Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS DEL

VALLE DE SULA

CARRERA DE DERECHO
ALUMNA: DELMY ROCIO ROMERO RAMOS

CUENTA NO. 20222000874

CATEDRATICO: ABOG. ENRIQUE BARRIOS

ANALISIS DOCTRINAL DE CASOS PRÁCTICOS

FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2023


Relación de Causalidad e Imputación del Resultado

CASO #1
En la ciudad de la Ceiba, dos personas se encontraban en una convivencia social en la cual
ingerían bebidas alcohólicas, el exceso del consumo de las bebidas provocó que surgiera una
discusión cambiando el ambiente de una amena convivencia a un ambiente violento, una de los
dos individuos, en medio de la discusión, extrae de su bolsillo un arma de corto punzante, la
cual, en medio de la discusión utiliza para herir gravemente al individuo con quien se
encontraba.
Al encontrarse gravemente herido, vecinos del lugar contactan a las autoridades de asistencia
médica correspondientes. Se traslada al individuo herido al hospital mas cercano de la localidad.
El individuo es asistido en el área de emergencias del hospital, sin embargo, las circunstancias
en las que se encontraba el individuo eran demasiado graves y el centro médico no contaba con
el equipo necesario para proceder. Se remite el individuo gravemente herido al Hospital Mario
Catarino Rivas de San Pedro Sula, la ambulancia del hospital de la Ceiba moviliza al paciente,
cuando a la altura del municipio de Tela, sufre un accidente automovilístico que deja sin vida al
paramédico, al motorista de la ambulancia y al paciente que viajaba herido.

Teoría de la Adecuación: no toda condición del resultado concreto es causa en sentido jurídico,
sino solo aquella que generalmente es adecuada para producir el resultado.

Conclusión: aunque, la herida que recibe el individuo provoca que se encuentre en la situación
de tener que ser trasladado de emergencia a otra ciudad y lo expone a el accidente
automovilístico que causa su muerte. La acción que termina con la vida del individuo es ser
atropellado, por tanto, es lo que produce el resultado.
CASO #2
Dos albañiles, en una noche de viernes, comparten después de su jornada laboral “un par” de
cervezas. El exceso de la bebida y algunas diferencias entre ellos causa una discusión que en
realidad se convierte en una pelea agitada. Uno de los albañiles, dejándose llevar por su cólera
coge del suelo una piedra y golpea fuertemente en la cabeza a su compañero.
Los vecinos auxilian al albañil que ha sido herido llamando a los cuerpos de emergencia quienes
llegan al lugar de los hechos, asisten al herido y lo trasladan al hospital mas cercano. El paciente
es atendido y los doctores requieren de practicar una tomografía debido al golpe recibido. El
escáner se encontraba descompuesto el día que ocurre el incidente por lo cual, el médico agenda
una cita para que el albañil se presente el día lunes. El hombre herido recibe medicamentos y es
enviado a casa.
El día lunes, se presenta el albañil para su cita y el médico le da dos noticias:
El escáner estaba reparado para realizar el estudio, pero, el centro médico se encontraba en
huelga debido a problemas políticos del centro. Por lo cual ellos no estaban laborando hasta
recibir una resolución del problema.
El médico pronostica que el centro recibirá una resolución para el final del día y agenda de
nuevo al paciente para el siguiente día. Ese mismo día en la noche, el albañil quien había sido
gravemente herido sufre de un derrame cerebral y fallece.

Teoría de la equivalencia de las condiciones: es causa toda condición de un resultado concreto


que, suprimida mentalmente, daría lugar a que ese resultado no se produjese.

Conclusión: la acción inicial, que es, que el albañil golpea en la cabeza a su compañero de
trabajo inicia una cadena de situaciones que al final llevan a la muerte del individuo, de esta
acción no haber sido practicada, el resultado final no se produce.

También podría gustarte