Está en la página 1de 4

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA (PARTE II)

Situémonos en el
macroambiente externo y
analicemos el factor económico,
concretamente, el tipo de
cambio.

Imaginemos que nuestro análisis


indica que el tipo de cambio
crecerá en los próximos meses.

¿Cómo afecta este resultado a


una empresa?

Si es una empresa exportadora Si es una empresa importadora

Le afectará positivamente Le afectará negativamente

Este tipo de empresa compra Este tipo de empresa compra


productos en el mercado productos en el mercado
internacional en dólares y luego nacional en soles y los vende en
los vende en el mercado local en el extranjero en dólares. Cuando
soles. El pago de sus ventas lo la empresa recibe los dólares por
recibe en soles y los cambia en su venta puede cambiarlos en el
dólares (a un precio mayor) para mercado nacional por una mayor
volver a comprar productos para cantidad de soles para volver a
la siguiente importación. realizar la compra para la
siguiente exportación.

Facultad de Gestión Sesión 6 1


ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA (PARTE II)

Ahora, observemos un caso real de cómo son afectadas las empresas por
cambios en el entorno.

Caso Alicorp:

Cerró el 2014 con una fuerte


caída en sus utilidades. Sus
ganancias cayeron de S/.331
millones a S/.19 millones, una
reducción de 94 %, según los
estados financieros.

El incremento de las ventas en todos sus


mercados (con excepción de Argentina)
no fue suficiente para compensar el efecto
de la desaceleración económica en toda
la región y el impacto del tipo de cambio y
los mayores gastos financieros que
enfrentó la empresa durante el año.

Alicorp se enfrentó a factores externos que no pudo controlar, lo que im-


pactó fuertemente en los resultados de la compañía (Ibarguren, 2015).

Facultad de Gestión Sesión 6 2


ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA (PARTE II)

Debemos entender que las fortalezas son capacidades humanas y mate-


riales con que cuenta organización para adaptarse y aprovechar al máximo
ventajas del entorno, así como de enfrentarse a posibles amenazas.

Las debilidades son limitaciones o carencias de habilidades, conocimien-


tos, información, tecnología y recursos financieros de organización que im-
piden aprovechar oportunidades y defenderse de amenazas (MatrizFO-
DA, 2011).

Fortalezas Debilidades

Oportunidades Amenazas

Facultad de Gestión Sesión 6 3


ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA (PARTE II)

Algunos ejemplos de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Buen ambiente laboral Salarios bajos


Proactividad en la gestión Equipamiento viejo
Conocimiento del mercado Falta de capacitación
Grandes recursos financieros Problemas con la calidad
Buena calidad del producto final Reactividad en la gestión
Posibilidades de acceder a créditos Mala situación financiera
Equipamiento de última generación Incapacidad para ver errores
Experiencia de los recursos humanos Capital de trabajo mal utilizado
Recursos humanos motivados y contentos Deficientes habilidades gerenciales
Procesos técnicos y administrativos de calidad Poca capacidad de acceso a créditos
Características especiales del producto que se oferta Falta de motivación de los recursos humanos
Cualidades del servicio que se considera de alto nivel Producto o servicio sin características diferenciadoras

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Regulación a favor Conflictos gremiales


Competencia débil Regulación desfavorable
Mercado mal atendido Cambios en la legislación
Necesidad del producto Competencia muy agresiva
Inexistencia de competencia Aumento de precio de insumos
Tendencias favorables en el mercado Segmento del mercado contraído
Fuerte poder adquisitivo del segmento meta Tendencias desfavorables en el mercado
Competencia consolidada en el mercado
Inexistencia de competencia (no se sabe cómo
reaccionará el mercado)

Facultad de Gestión Sesión 6 4

También podría gustarte