Está en la página 1de 5

Eleocharis acicularis: Descripción, cultivo, plagas

y más (H1)
Hay muchas plantas existentes que se identifican por sus características, entre
una de las más resaltantes se encuentra la eleocharis acicularis, conocida
específicamente por su ubicación en áreas acuáticas, en esta información se
detalla sobre la misma.

Eleocharis acicularis (H2)


Es una especie de planta que se resalta por sus largos tallos, ésta generalmente
presenta una altura cercana a los 20cm, si se presentan en una ubicación
pantanosa entonces su altura no es muy alta, suelen ser más cortas, en el caso de
encontrarse en agua con una profundidad leve se presenta la formación de picos
por parte de la aparición de flores.

Por el caso de las flores se indica que son bastante pequeñas, suelen presentar 5
mm de diámetro y de igual forma de largo, estas también son conocidas como
pasto de agua o hierba pinosa; presentándose en ciertas partes específicas que
son importantes de conocer.

Distribución y hábitat (H2)


Es una planta que se encuentra en Australia, generalmente en zonas pantanosas,
ubicaciones primaverales, piscinas, aguas superficiales, por lo tanto, también ha
sido observada en Europa, América del Norte como distintas especies, entre
algunas de ellas se encuentran la eleocharis acicularis, párvula, que
específicamente su variación trata de la altura, la párvula es mucho más pequeña
suele presentar una altura de 6 cm aproximadamente.

Cultivo (H2)
Para un correcto cultivo de la eleocharis acicularis, así como sus otras especies,
es necesario aplicar distintos puntos para que este sea óptimo para el desarrollo
de la planta; uno de los más importantes es plantarlas en grupo, generalmente
para un mejor aspecto con respecto a la ubicación de las mismas, por lo tanto, se
recomienda que entre ellas exista una separación de 2 o 5 cm.

Esto también aplica para la eleocharis acicularis mini, cada una de ellas debe
contar con un espacio que les permita desarrollarse de manera correcta, aquellas
que se encuentran cercanas al agua, es necesario tener cuidado con la presencia
de las algas debido a que estas pueden llegar a presentarse directamente en sus
hojas.

En el caso de que se observe un buen crecimiento, esparcimiento en la zona,


entonces no requiere de cuidados de gran exigencia, simplemente deben seguir
cumpliéndose los puntos de atención generales en la misma.

Cuidados (H2)
Con respecto a un buen cultivo de tal forma que la eleocharis acicularis se
pueda desarrollar de manera óptima, se debe aplicar cada uno de los cuidados
para este tipo de planta, los cuales se indican a continuación:

 Es necesario ubicarlas en una superficie con los nutrientes necesario para


que pueda crecer de buena manera.
 Colocarlas en estanques es la mejor ubicación para su desarrollo.
 Para una buena reproducción es mejor llevar a cabo su plantación por
medio de las semillas, que permiten la producción de las flores.
 Su crecimiento se presenta a altas velocidades, estas deben estar ubicadas
en un sitio donde pueda recibir luz solar directamente para que esto pueda
cumplirse.
 Podar cada vez que sea necesario, para poder brindar forma a las mismas,
por lo que se deben retirar todas las hojas, ramas que no se encuentran en
condición.
 Realizar saneamiento cuando exista la presencia de hongos, esto puede
requerir del retiro de las hojas que se encuentren con ello para que conlleve
a una buena formación de la misma.
 El agua debe presentar un pH ligeramente ácido, con respecto a sus
características químicas para que al presentarse las condiciones tanto de
luz como de dióxido de carbono, se encuentre en un pH neutro.
 La dureza del agua debe ser blanda, así como semi blanda, es la ideal para
un mantenimiento adecuado.
 El sustrato debe ser fino, con los nutrientes necesarios, específicamente
cantidades de hierro.

Enfermedades (H2)
Entre lo más importante se encuentra el detectar algún tipo de enfermedad en la
planta, esto se puede deber al afecto de distintos factores que no se encuentren
en las condiciones óptimos, por lo tanto, estos pueden ser observados por
diversas variaciones o cambios físicos en la misma que con el tiempo pueden
llegar a generar la muerte de la planta.

Generalmente se observa en la planta manchas amarillas, o las condiciones del


agua comienzan a variar cambiando su aspecto físico, por lo tanto es necesario
conocer cómo puede ser la solución a los casos que puedan llegar a presentarse,
como los que se detallan a continuación.
Suelo empobrecido (H3)

Esto puede deberse a tener un largo periodo de tiempo sin adicionar fertilizantes a
la tierra, lo que indica que se encuentra de falta de componentes químicos; para
este caso se recomienda adicionar quelato de hierro en el agua que emplea para
las actividades de riego, para que estos sean adicionados constantemente.

Tierras alcalinas (H3)

En el caso de que la tierra se presente con un pH básico puede desarrollar


cambios negativos en la planta de manera rápida, por ello la mejor solución es
hacer uso de químicos de manera directa en la tierra, específicamente de tipo
ácido para lograr estabilizar su condición.

Necrosis (H3)

Este tipo de enfermedad comienza a pudrir la planta, por lo que se puede observar
rápidamente como se va marchitando la misma, comienza a decaer, formas
curvas, por lo que no se encuentra en una condición para su mantenimiento, para
estos casos se recomienda retirar todas las hojas o ramas que se encuentren en
este tipo de condición, lo que quiere decir que se debe llevar a cabo el
saneamiento a partir de la poda.

Solo deben permanecer aquellas partes que se encuentran verdes, sanas, así
como aquellas que aún mantienen parte de sus características y que con unas
condiciones adecuadas pueden llegar a mejorar su aspecto.

Agua verde (H3)

Si el agua se presenta de color verde, se debe a la presencia de algas


unicelulares, que se multiplican rápidamente hasta generar esta coloración en
general, a esto se le conoce como algos por floración que se comienzan a
desarrollar por un exceso de luz directa, por ello es un parámetro del cual se debe
tener control del acuario de eleocharis acicularis.

Para mayor información se recomienda el siguiente vídeo


https://www.youtube.com/watch?v=Nf84MF5ihho&ab_channel=PezVerde

Título para el artículo: ELEOCHARIS ACICULARIS: DESCRIPCIÓN, CULTIVO,


PLAGAS Y MÁS
Frase clave objetivo: eleocharis acicularis

Frases a destacar: eleocharis acicularis mini, acuario de eleocharis acicularis

Meta descripción: Entra y conoce la ELEOCHARIS ACICULARIS, una planta


acuática que crece de forma natural en los pantanos, y es ideal para los estanques

También podría gustarte