Está en la página 1de 4

Las nubes lenticulares se presentan como fenómenos de gran interés, dado a que las mismas

cuentan con características relevantes y su proceso de formación indica la participación de


muchos parámetros y condiciones, se destacará esta información a lo largo del artículo.

Nubes lenticulares

Las nubes lenticulares son aquellas nubes que presentan una forma característica a la de un
platillo, y generalmente estas se presentan en zonas montañosas, por lo tanto, la aparición de
estas nubes en estas zonas indica las condiciones de formación que se requieren específicamente,
destacando que son nubes que son formadas en las capas más bajas de la atmósfera.

Se presentan puntos importantes por parte de las nubes lenticulares las cuales deben de ser
tomadas en cuenta para el conocimiento general de las mismas, por lo tanto es necesario destacar
las características que la misma presenta, las cuales son:

 Se presentan características como los altocúmulo


 Es especifico a un tipo estacionario y lenticular el cual presenta una denominación
científica, la cual es altocumulus lenticularis
 Se caracteriza por presentar la capacidad de adoptar formas de cirrocúmulo estacionario
lenticular o así como puede ser de estratocúmulo estacionario lenticular.
 Las formaciones dependen de las condiciones ambientales en las que se encuentre, así
como en las condiciones atmosféricas, por lo tanto se considera el régimen de vientos,
la presión atmosférica, la humedad, la variación de temperatura.
 Este tipo de nubes generar un paisaje destacado y por su forma llega a presentar
confusiones con OVNIS

Las características que se presentan de las nubes lenticulares son de alta importancia ya que
destacan la diferencia de una nube común, por lo tanto, estos puntos destacan la formación de las
mismas, la forma que toman y los parámetros influyentes en el mismo.

Además las condiciones en las que se presentan es un punto de alta importancia, debido a que
esto permite la formación de las nubes lenticulares, pero se debe de tomar en cuenta que en
ciertas ocasiones los puntos de condición pueden variar, por lo cual es importante conocer al
respecto, que se detallará más adelante.

Proceso de formación

Unos de los puntos más relevantes es el proceso de formación que presenta las nubes lenticulares,
lo cual es destacado y presenta mucha información referente a las mismas, por lo tanto se toma
en cuenta que son necesarias ciertas condiciones tanto atmosféricas y ambientales para que la
formación pueda ocurrir.

Por lo tanto, primeramente se toma en cuenta que debe de presentarse un flujo de viento de
forma ascendente que presente cierta fuerza de tal forma que se encuentre con un inversión
térmica directamente en la atmósfera.
Estas condiciones se presentan en zonas montañosas como fue nombrado anteriormente, en ellas
se presentan choques por parte del aire con las formaciones rocosas que se presentan en el área,
de tal forma que asciende.

Se toman en cuenta a las montañas como ciertos obstáculos de tipos mecánicos con respecto al
aire, de esta forma se presenta la formación de un efecto conocido como el efecto Foëhn, el
recorrido del aire que se presenta de forma ascendente con la presencia de la inversión térmica
conllevan a la formación de turbulencias.

Las turbulencias que son formadas se consideran de tipo mecánicas, de tal forma que el aire llegue
hasta el punto alto donde la temperatura es bastante baja en comparación a la que se presenta en
la superficie.

Mientras se presente el proceso de ascendencia por parte de la atmosfera, entonces la


temperatura será mucho menor lo que es dado por la inversión térmica, considerando que el aire
puede presentar húmedo, donde se presentan gotas de agua, éstas irán condensándose a medida
que la temperatura sea menor.

La temperatura disminuye en la altitud debido a que llega hasta el punto de rocío, donde al
condensarse el aire, entonces se presenta la formación de una especie de masa característica por
ser nubosa la cual va creciendo hasta la cima de la montaña, y en el momento en que se encuentra
con la inversión térmica se presenta la formación de las nubes lenticulares.

Es importante tomar en cuenta como fue nombrado anteriormente, que en ciertas ocasiones le
proceso de formación puede ser distinto, similar pero con ciertos parámetros variantes, por lo
tanto, es importante conocer el proceso ideal de formación de las nubes lenticulares y como en
otros casos se podrá detectar alguna diferencia.

Condiciones necesarias para su formación

Primeramente es necesario tener en cuenta que la inversión térmica en presencia con respecto a
la ascendencia por la altitud se presentan temperaturas frías no siempre es lo ocurre, siendo lo
ideal es el proceso de formación, sin embargo, se destaca que generalmente las capas superiores
de las atmosfera son más frías, por lo que las inferiores se alimentan de calor.

Por lo tanto, estas capas inferiores son desprendidas del suelo cuando se presenta el proceso en
que incide la radiación solar directamente en la superficie terrestre, pero de igual forma se
destaca que estas condiciones no siempre son las que se presentan.

En ciertas ocasiones se presentan temperaturas muy bajas en los suelos, lo cual es dado por la
disminución de los rayos de sol incidentes o del mismo calor que presenta la superficie, lo cual
puede depender de la coloración que esté presente.

Entonces se presenta la ocasión en que el suelo está más frío, este presenta la capacidad de poder
absorber el calor que se presenta en el aire, lo que permite que las capas que se encuentran más
bajas se presentan a temperaturas mayores, por lo tanto, en este caso se destaca la inversión
térmica.

Considerando las zonas que presentan la inversión térmica se destacan estables por ciertos
tiempos, debido a que el aire se presenta ascendiendo por la montaña, entonces se presentan
desplazamientos del aire cálido hasta que vuelve a descender.

Luego de ello se presentan zonas de tipo estacionarias las cuales atrapan la humedad que ha sido
condensada y es la que da la forma a las nubes lenticulares.

Como se ha detallado cada uno de los pasos que se presentan para la formación de las nubes
lenticulares pueden presentar algún tipo de condición necesaria para que este puede suceder y se
dé la formación de la misma, información de alta importancia para comprender de qué forma que
se el proceso de formación.

¿Por qué se evita volar cerca de las nubes lenticulares?

Se consideran puntos como cuando los pilotos evitan volar en las zonas que se presentan cercanas
a las nubes lenticulares, y se confirma este punto destacando la importancia del mismo.

Primeramente se considera que cuando hay formación de nubes lenticulares en el momento en


que el viento presenta fuerza y totalmente cargado por humedad, entonces al presentarse el
ascenso por la montaña así como la condensación durante el proceso rápido de subida.

Al presentarse una capa estacionaria relativamente alta de inversión térmica, entonces presenta la
circulación del viento por una alta cantidad de tiempo lo cual se presenta en una posición de tipo
ascendente.

Además, también se puede presentar la formación de las nubes lenticulares en el momento en


que se presentan los choques de masas de agua y esto conlleva a que la parte de mayor
temperatura ascienda y la parte frío se presenta como un obstáculo mecánico.

Entonces considerando estos puntos, la razón por la cual los pilotos deciden no volar en estas
zonas, viene dado por la relación de la fuerza y rapidez que presenta el viento, considerando que
su dirección es ascendente y eso puede conllevar a generar desestabilización y conllevar a
peligros.

Pero también se debe de tomar en cuenta que este tipo de vientos son buscados por parte de los
vuelos que no hacen uso del motor, esto se debe a que las corrientes de aire que se presentan
permiten su uso para un mejor planeo, lo que permitirá que el vuelo se mantenga por mucho
tiempo.

Considerando esto, se destacan hechos como el que existe un record mundial de un vuelo sin
motor, el cual fue alcanzado por la corrientes de aire que se daban en nubes lenticulares,
destacando el proceso de formación que ocurre en el mismo como beneficio para estas acciones,
pero se debe de tener en cuenta que es para los casos en que no poseen motor.
Y por ello, para los pilotos se presenta de mucha importancia toda la información referente a las
nubes lenticulares ya que son puntos importantes que deberán tomar en cuenta durante un vuelo,
ya que puede afectar negativamente o positivamente dependiendo de las condiciones en que se
encuentra el vuelo.

También podría gustarte