Está en la página 1de 5

Materia: Software Aplicado a la Modelación Financiera.

“¿Títulos sin riesgos?”


Software Aplicado a la Modelación Financiera

LEONARDO FAVIO ESTRADA BARRAGAN


“¿Títulos sin riesgos?”

Los títulos financiero son o es lo mismo que los activos financieros

 El comprador consigue una rentabilidad con el dinero que invierte.


 Los activos financieros son derechos que adquieren el comprador sobre activos
reales del emisor y el efectivo que estos generen.
 Un activo es algo que tiene valor o puede generar ingresos.
 Es un documento o título emitido por una empresa, o banco, o institución privada o
pública, cuyo comprador o propietario espera que le produzca un rendimiento.
 Para el comprador el título representa un activo porque es un derecho a cobrar
alguna suma, para el emisor es un pasivo que representa una obligación de
carácter económico con quien adquiere el activo.

Características de los Títulos Financieros = Activos Financieros

Liquidez – Es la capacidad de transformar el activo en dinero sin sufrir perdidas.


Riesgo – Lo determinan las garantías que ofrece como su solvencia, a mayor posibilidad
de que el vendedor cumpla con su compromiso, menos rentabilidad vamos a obtener.
Rentabilidad – Es el interés que el comprador obtiene por acetar el riesgo por la cesión
de su dinero. Mientras mayor riesgo – Mayor rentabilidad. Un activo libre de riesgo es
aquél que promete una rentabilidad cierta, es decir. Está libre del riesgo de insolvencia de
su emisor y su riesgo, medido por su varianza o desviación típica, es cero.
¿Qué son los títulos sin riesgo?
Su relación con otros activos financieros, como las acciones es nula, por lo que es un
título interesante para diversificar el riesgo de las carteras.
Se trata de uno de los componentes de los principales modelos de valoración de activos,
como el modelo de valoración de activos de capital (CAPM) y la teoría de valoración por
arbitraje (APT).
En la práctica, el activo libre de riesgo suele corresponderse con los títulos de deuda
pública, asumiendo que el Tesoro Público del país emisor no va a la quiebra.
Los activos libres de riesgo representan la inversión más segura entre las ofrecidas en el
mercado. Además, son el punto de referencia en la relación entre estas dos variables, la
cual está expresada en la frontera de carteras eficiente.
Un tema esencial en el mundo de las finanzas, especialmente en el estudio de carteras de
inversión, es la relación entre rentabilidad y riesgo. Cuanto mayor riesgo presente un
activo, mayor será la rentabilidad esperada de dicho activo. En consecuencia, los activos
libres de riesgo tendrán una rentabilidad muy reducida.
El ejemplo por excelencia de un activo libre de riesgo es la deuda pública de un país muy
solvente.
¿Por qué se invierte en activos libres de riesgo?
Los activos libres de riesgo son la opción preferida por los inversores más conservadores.
Esto es debido a que están dispuestos a sacrificar sus beneficios a cambio de obtener
una mayor seguridad.
Su rentabilidad, además, es considerada como el valor mínimo que puede obtenerse en el
mercado; ya que si la rentabilidad de un activo sin riesgo fuera, por ejemplo, un 1%,
ningún inversor estaría interesado en un proyecto que ofreciera menor rentabilidad. Por
este motivo se considera que cualquier inversión, con riesgo, cuya rentabilidad sea inferior
a la de estos activos, no tiene sentido

Nombre Quien lo emite Plazo o Tasa de rendimiento


Vencimiento o descuento
Gobierno Federal 1 mes 1 mes = 11.00%
de México 3 meses 3 meses = 11.40%
CETES
6 meses 6 meses = 11.57%
2 años 2 años = 11.50%
Gobierno Federal 5 años 5 años = 9.43 %
Bonos
de México
Gobierno Federal 10 años 10 años = 4.79%
UDIBONO
de México
Fondos de Gobierno Federal Sin vencimiento 11.31%
Inversión ENERFIN de México
Bonos de Gobierno Federal 3 años 11.46%
Protección al Ahorro de México
BPAG28
Bonos de Gobierno Federal 5 años 11.58%
Protección al Ahorro de México
BPAG91
Bonos de Gobierno Federal 7 años 11.99%
Protección al Ahorro de México
BPAG182
Bonos de ahorro del Gobierno de los Una año desde su 4.37%
Tesoro de los Estados Unidos de fecha de emisión
EE.UU. América
REFERNCIAS
“Activos financieros, qué son y cómo clasificarlos.” BBVA, https://www.bbva.es/finanzas-
vistazo/ef/fondos-inversion/activos-financieros.html. Accessed 20 September 2023.
Caballero, Federico J. “Activo libre de riesgo - Definición, qué es y concepto.”
Economipedia, Agosto 2022, https://economipedia.com/definiciones/activo-libre-
riesgo.html. Accessed 20 Septiembre 2023.
Jimenez, Jorge. “¿Qué significa "Activo sin riesgo"?” Fintonic,
https://www.fintonic.com/blog/que-significa-activo-sin-riesgo/. Accessed 20 September
2023.

También podría gustarte