Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA, ESTADÍSTICAS Y CC.SS.


UNIDAD DE POSGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA

SÍLABO

I. DATOS GENERALES
• ASIGNATURA SERVICIOS PÚBLICOS Y MARKETING
• CÓDIGO GP-202
• CICLO ACADEMICO II
• CRÉDITOS 2
• PRERREQUISITO NINGUNO
• PROFESOR DR. LENIN WILLIAM POSTIGO DE LA MOTTA
• EMAIL lpostigod@uni.edu.pe

II. SUMILLA:
El curso corresponde al área de especialidad, es teórico-práctico y su propósito es proporcionar los
conceptos, políticas y prácticas de la regulación y gestión de los servicios públicos y el marketing.
Comprende: la teoría de la regulación económica de los servicios públicos y de las tarifas; regulación en
el Perú de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado, electricidad y telefonía; el marketing,
comunicación y relaciones públicas de los servicios públicos.

III. COMPETENCIAS
• General:
✓ Aplica la teoría de la regulación económica y el marketing en los procedimientos y prácticas de
la gestión de los servicios públicos.

• Específicas:
✓ Maneja la teoría y práctica de la gestión y la regulación económica de los servicios públicos para
el diseño de políticas de regulación y gestión
✓ Evalúa la regulación y gestión de los servicios públicos con miras a la maximización de los
beneficios económicos para la sociedad
✓ Aplica los conceptos del marketing a la gestión y la regulación económica de los servicios
públicos a fin de optimizar la comunicación y las relaciones públicas

1
IV. METODOLOGÍA
Durante el desarrollo de la asignatura se utilizará medios audiovisuales, presentaciones de Power Point
y videos, así como se encargará lecturas que complementen los temas a tratar en clase. Se aplicará la
metodología de estudios de casos con base en el trabajo en grupos, para lo cual el profesor promoverá
el análisis crítico y el debate en aula. Se utilizará la plataforma MEET de Google para sesiones de
educación a distancia y otras herramientas TIC.

V. CONTENIDOS Y CALENDARIZACIÓN TEMÁTICA

SESIÓN TEMA HORAS

UNIDAD TEMÁTICA 1: Regulación Económica de los Servicios Públicos 6

1. Conceptos básicos sobre servicios públicos.


Regulación económica y regulación tarifaria. Regulación por tasa de
2.
retorno y precios tope
UNIDAD TEMÁTICA 2. Casos de regulación de los servicios públicos:
15
electricidad, agua potable, y telefonía; otros servicios
3. Regulación y gestión de la generación de energía eléctrica
4. Regulación y gestión de la transmisión y distribución de electricidad
5. Regulación y gestión de los servicios de agua potable y alcantarillado
6. Regulación y gestión de los servicios de telefonía

7. Servicios sociales: educación, asistencia social, seguridad social

UNIDAD TEMÁTICA 3. El Marketing de los Servicios Públicos

8. Conceptos de marketing y gestión de los servicios públicos 3

VI. EVALUACIÓN

La evaluación del curso es permanente y continua. Se desarrolla una evaluación formativa durante la
ejecución de las sesiones de clase y otra sumativa, que se describe a continuación.

Criterio Indicador de logro Instrumento Peso


Presentación
Evidencia el análisis crítico de un
Evaluación de y discusión
caso de estudio mediante una 25%
Práctica 1 de estudio de
presentación en clase
caso
Informe de trabajo Elaboración de ensayo crítico sobre Ensayo
25%
final el caso presentado en clase escrito
Evaluaciones
Evidencia a través de pruebas
Evaluación escritas
periódicas sobre el conocimiento de
continua utilizando la 50%
la teoría y práctica de la gestión y
Práctica 2 plataforma
regulación de los servicios públicos
NEO

2
VII. BIBLIOGRAFÍA

Libros

• Dammert A., García-Carpio R. y Molinelli F. (2008). Regulación y Supervisión del Sector


Eléctrico. Pontificia Universidad Católica del Perú- Fondo Editorial.
• Domingo R., Ponce j. y Zipitría l. (2016). Regulación Económica para Economías en Desarrollo.
Departamento de Economía - FCS, Universidad de la República, Montevideo
• Lasheras M.A. (1999). La Regulación Económica de los Servicios Públicos. Ariel, Barcelona
• OSINERGMIN (2017)- La Industria de la Electricidad en el Perú. OSINERGMIN.
• Poullikkas A. (2016). Fundamentals of Energy Regulation. Cyprus University of Technology.
• Viscusi W.K., Vernon J.M., Harrington J.E. Jr. (1995). Economics of Regulation and Antitrust.
2nd. Edition. MIT Press, USA

Artículos

• Araral E. (2009). The failure of water utilities privatization: synthesis of evidence, analysis and
implications. Policy and Society. Routledge pp 221-228
• Braeutigham R. (1989). Optimal policies for natural monopolies. Handbook of Industrial
Organization, Volume II, Edited by R. Schmalensee and R.D. Willig. Elsevier Science Publishers
B.V. pp. 1289-1346
• Bravo S. (2004). El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes.
Documentos de Trabajo Nº 13. ESAN
• Ehrhardt D., Groom E. Halpern J. and O’Connor S. (2007). Economic regulation of urban water
and sanitation services. Some practical lessons. Water Sector Board Discussion Paper Series,
Paper Nº 9. The World Bank Group,
• Estrin S. and Pelletier A. (2015). Privatization in developing countries: What are the lessons of
experience?. EPS-PEAKS.
• Farje I. (2013). Impacto de las Decisiones Políticas en la Autonomía y Gestión de los
Organismos Reguladores de Servicios Públicos, Caso OSINERGMIN. Tesis para optar el grado
de Magister en Regulación de Servicios Públicos. PUCP.
• Joskow P. (2005). Regulation of natural monopolies. Center for Energy and Environmental
Policy Research.
• Kessides I. (2011). The Dawn of a New Era in Utility Regulation. The World Bank.
• Laffont J.J. (1999). Llevando los principios a la práctica en teoría de la regulación. Texto de
Discusión N° 1. CEER Centro de Estudios Económicos de la Regulación. Instituto de Economía,
Universidad Argentina de la Empresa.
• Linvill C., Shenot J. and Shipley J. (2018). Trends in Technology and Policy with Implications for
Utility Regulation. The Regulatory Assistance Project (RAP).
• Nauges C. and van den Berg C. (2007). How “natural” are natural monopolies in the water
supply and sewerage sector? Case studies from developing and transition economies. World
Bank Policy Research Working Paper 4137, February 2007.
• Nellis J. (2012). The International Experience with Privatization: its rapid rise, partial fall and
uncertain future. Volume 5 (3) January.

3
• Oblitas L. (2010). Servicios de agua potable y saneamiento en el Perú: beneficios potenciales y
determinantes de éxito. CEPAL-GTZ.
• Perez-Reyes R. (2006). Introducción a la regulación de tarifas de los servicios públicos.
Documento de Trabajo Nº 22. Oficina de Estudios Económicos, OSINERG.
• Postigo W. (2003). Situación de la prestación de servicios públicos domiciliarios en el Perú.
Memoria 1998-2003. Adjuntía para los Servicios Públicos. Defensoría del Pueblo.
• Ruben-Salama C. (2008). Thirsty for Change: Considering Water Privatization in Developing
Nations.
• Ruiz-Villaverde, A., González-Gómez F. and Picazo-Tadeo A.J. (2015) The privatisation of urban
water services: theory and empirical evidence in the case of Spain. Investigaciones Regionales,
Journal of Regional Research, 31, pp. 157-174, enero-junio. Asociación Española de Ciencia
Regional. Madrid, España
• Saner R., Yiu L. and Khusainova V. (2014). Is Private-Sector Participation in Water Provision the
Right Option for Developing Countries? An Analysis through Case Studies. CSEND Policy Brief
Nº 15
• Urrunaga R. y Bonifaz J. L. (2006). Regulación y concesiones de servicios públicos. CIES
• Zhang F. y Huang T. (2015). Rate of return regulation and emission permits trading under
uncertainty. Policy Research Working Paper 7343. World Bank Group. South Asia Region.
Office of the Chief Economist

También podría gustarte