Está en la página 1de 4

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

LABORATORIO DE MECÁNICA NEWTONIANA


SEMESTRE 2020-B

PRÁCTICA 04
ROZAMIENTO SECO

• OBJETIVO:
Determinar los coeficientes de rozamiento estático y cinético, en la superficie de contacto entre dos
cuerpos sólidos.

• MÉTODO:
Se emplea un bloque que tiende al movimiento inminente sobre un plano inclinado bajo la acción
de una fuerza paralela al plano, para encontrar el coeficiente de rozamiento estático. Al mismo
bloque, se le lleva al movimiento al incrementar el ángulo de inclinación del plano y se determina
con las Leyes de Newton el coeficiente de rozamiento cinético.

• LECTURAS PREVIAS A LA PRÁCTICA:


• Dinámica de la partícula: diagrama de cuerpo libre, fuerza de rozamiento, Leyes de Newton.
• Coeficientes de rozamiento estático y cinético.
• Valores tabulados del coeficiente de rozamiento estático y cinético para diferentes
materiales.
• Aplicaciones de la fuerza de rozamiento en la industria.

• PREGUNTAS REFERENCIALES PARA EL PREPARATORIO:


• De que factores depende el coeficiente de rozamiento que se presenta entre dos superficies
en contacto, ¿puede ser la masa del cuerpo en contacto uno de estos factores?
• ¿Si una caja se encuentra sobre una superficie horizontal en reposo, ésta presenta fuerza de
rozamiento?, si a la misma caja se le aplica una fuerza horizontal y la caja no se mueve
¿existe fuerza de rozamiento, a que tipo corresponde y que valor tiene?
• ¿La fuerza de rozamiento siempre se calcula mediante la ecuación 𝑓𝑟 = 𝜇𝑁? En que casos
es posible utilizar la expresión anterior. Explique.
• ¿Los coeficientes de rozamiento estático y cinético para un mismo par de superficies en
contacto presentan igual valor?
• Indique dos aplicaciones de la fuerza de rozamiento en la industria.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
LABORATORIO DE MECÁNICA NEWTONIANA
SEMESTRE 2020-B

• MATERIALES, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O EQUIPOS:

• Cámara para grabar video.


• Celular con la aplicación Phyphox
o un graduador.
• Ordenador.
• Software Tracker.
• Bloques de diferentes materiales.
• Tablón de madera.

Figura 1. Experimento de rozamiento seco

• PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS,


INSTRUMENTOS Y EQUIPOS A UTILIZAR:
1. Tener cuidado de no dañar el celular o dispositivo móvil durante el experimento. Evitar
dejarlo caer sobre superficies duras y no exponerlo a campos magnéticos de alta intensidad.
2. Tener cuidado al momento de dejar caer los bloques de diferentes materiales sobre el plano
inclinado, en especial si se tratan de materiales frágiles.
3. De preferencia para todos los integrantes de cada grupo utilizar el mismo tipo de madera
para el plano inclinado.
4. Realice algunas repeticiones de medición previas antes de comenzar a tomar los datos.

• PROCEDIMIENTO O ACTIVIDADES:
1. Instale en el celular la aplicación móvil Phyphox (disponible de manera gratuita en Play
Store y en App Store). Se utilizará la herramienta Inclinación de la aplicación móvil que
mide el ángulo de inclinación del teléfono.
2. Descargue e instale en su ordenador el software Tracker (disponible de manera gratuita en:
https://physlets.org/tracker/). Tracker es una herramienta de análisis y modelado de video.
3. Utilice el tablón de madera con una longitud mínima de 40 cm para formar un plano
inclinado el cual se pueda cambiar su inclinación respecto a una superficie horizontal.
4. Para la determinación del coeficiente de rozamiento cinético, se requiere la grabación en
video del experimento. Coloque la cámara sobre una base fija orientada frontalmente al
experimento a una determinada distancia que permita grabar por completo el plano
inclinado. El centro del campo focal de la cámara debe coincidir con el centro del plano
inclinado para que no exista una distorsión de las dimensiones reales del experimento en el
video.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
LABORATORIO DE MECÁNICA NEWTONIANA
SEMESTRE 2020-B

Procedimiento Parte A. Determinación del coeficiente de rozamiento estático.

1. Limpie las superficies.


2. Coloque el bloque sobre la superficie del tablón de madera.
3. Levante desde un extremo del tablón incrementando su inclinación lentamente hasta que
el bloque llegue al movimiento inminente, inmediatamente medir el ángulo de inclinación
del plano (ángulo 𝜃) utilizando la aplicación Phyphox o un graduador.
4. Repetir este procedimiento para obtener tres mediciones. Anote los valores en la tabla 1.
5. Cada integrante del grupo debe realizar la parte A del experimento para dos bloques de
diferentes materiales.
Tabla 1: Datos experimentales de la inclinación del plano.
Bloque 𝜃1 𝜃2 𝜃3 𝜃̅

Material 1

Material 2

Material 3

Material 4

Material 5

Material 6

Procedimiento Parte B. Determinación del coeficiente de rozamiento cinético.

1. Limpie las superficies.


2. Marque dos puntos en el tablón y realice la medición de la longitud entre estos puntos.
Utilice las marcas y la longitud para la “vara de calibración” dentro del software Tracker.
3. Prepare la cámara y grabe el experimento desde el momento que suelta el bloque sobre el
plano inclinado. Utilice el video para abrirlo en el software Tracker.
4. Ubique el tablón con una inclinación algo mayor que el ángulo encontrado en la parte A,
para que el bloque se acelere sobre la superficie inclinada. Registre el ángulo de inclinación
utilizado.
5. Realice el mismo procedimiento para cada bloque de diferente material.
6. Cada integrante del grupo debe realizar la parte B del experimento para dos bloques de
diferentes materiales.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
LABORATORIO DE MECÁNICA NEWTONIANA
SEMESTRE 2020-B

• TRATAMIENTO DE DATOS:
1. Para la parte A, realice la deducción del coeficiente de rozamiento estático del experimento
utilizando Leyes de Newton y con el valor más probable de la Tabla 1 determine el
coeficiente de rozamiento estático para cada bloque de diferente material.
2. Para la parte B, determine la aceleración para cada bloque sobre el plano inclinado, realice
una gráfica de la velocidad en función del tiempo y ajuste la curva con una relación lineal.
La pendiente de este ajuste es la aceleración. Utilice para esto el software Tracker. (puede
revisar el siguiente tutorial para la utilización del software Tracker:
https://www.youtube.com/watch?v=8XgGfA5SaRM).
3. Realice la deducción del coeficiente de rozamiento cinético del experimento utilizando
Leyes de Newton y determine el coeficiente de rozamiento cinético para cada bloque de
diferente material.
4. Compare los resultados experimentales obtenidos del coeficiente de rozamiento con valores
tabulados encontrados en la literatura de dominio público. Discuta los resultados.

• PREGUNTAS:
1. Si se lanza un bloque hacia arriba en un plano inclinado con rozamiento. ¿Por qué el tiempo
que tarda en descender desde el punto más alto que pudo alcanzar es mayor que el tiempo
que tardó en subir?

2. Explique por qué el coeficiente de rozamiento estático es mayor que el coeficiente de


rozamiento cinético.

3. Determine la fuerza de rozamiento estática máxima y cinética para cada bloque de diferente
material. Explique los resultados obtenidos.

4. ¿La fuerza de rozamiento se presenta exclusivamente entre sólidos?

5. Si usted empuja un gran cajón por el suelo, con rapidez constante, ejerciendo una fuerza
horizontal 𝐹⃗ sobre el cajón. Explique qué sucede con la fuerza de rozamiento.

También podría gustarte