Está en la página 1de 36

LOS SIG EN LA DETERMINACIÓN DE LAS

UNIDADES AGRÍCOLAS FAMILIARES-UAF


David Ruiz
Instituto de Estudios Interculturales
Pontifica Universidad Javeriana Cali
Contexto
CONVENIO 152 DE 2016

“Formular e implementar acciones conjuntas para


beneficiar el acceso a la tierra de la comunidad
rural a través de las Unidades Agrícolas
Familiares y la prevención, tratamiento y solución
de conflictos interétnicos e interculturales en el
territorio nacional en el marco del Programa de
Acceso a Tierras.”
Soporte Normativo
Ley 160 de 1994

• Articulo 38: Se entiende por unidad agrícola familiar


(UAF), la empresa básica de producción agrícola,
pecuaria, acuícola o forestal cuya extensión, conforme
a las condiciones agroecológicas de la zona y con
tecnología adecuada, permite a la familia remunerar
su trabajo y disponer de un excedente capitalizable
que coadyuve a la formación de su patrimonio.
Soporte Normativo
Ley 160 de 1994

• Articulo 38: La Junta Directiva indicará los


criterios metodológicos para determinar la unidad
agrícola familiar por zonas relativamente
homogéneas, y los mecanismos de evaluación,
revisión y ajustes periódicos cuando se presenten
cambios significativos en las condiciones de la
explotación agropecuaria que la afecten, y fijará en
salarios mínimos mensuales legales el valor
máximo total de la UAF que se podrá adquirir
mediante las disposiciones de esta ley.
Resolución 041 de Acuerdo 202 de
Resolución 017 1996 2009
de 1995
“Por el cual se adoptan
“Por la cual se “Por la cual se criterios metodológicos para
determinan las
adoptan los criterios
metodológicos para extensiones de las
unidades agrícolas
determinar las extensiones
máximas y mínimas de
baldíos adjudicables en
Antecedentes
determinar la UAF en
terrenos baldíos por familiares, por zonas Unidades Agrícolas
relativamente Familiares por Zonas
ZRH adjudicables ...” Relativamente
homogéneas”
Homogéneas”
Adecuada
formalización
de la
propiedad
Cumplimiento
de la función Mitigar
social y conflictos de
ecológica de la uso de la tierra
propiedad

Reordenamiento
productivo y social de la
EJES DE ACCIÓN
propiedad

Mejor
Cierre de la
distribución de
frontera
población en
agrícola
el territorio
Orientación
para
formulación
de política
sectorial
¿CÓMO CALCULAR LA UAF POR
ZONA RELATIVAMENTE
HOMOGÉNEA?
Paso 0.
Criterios para la solicitud y manejo de la información
secundaria
• Inventario de información de tipo alfanumérica y cartográfica que
se va a usar en toda la metodología
• Adoptar estándares de calidad para el manejo de la información
cartográfica

Criterios de selección de información Control de calidad cartográfica

• Escala 1:100.000 • Unidad mínima de mapeo mayor a 25


• Medición periódica hectáreas
• Información completa a nivel nacional • Sistema MAGNA-SIRGAS
generada por una institución oficial • Cartografía base del IGAC
• Indicadores simples • No debe haber campos vacíos en la
tabla de atributos
• Verificación topológica para eliminar
superposición y huecos
Paso 1.
Metodología para determinar Zonas Biofísicas
Homogéneas

Estudios de suelos departamentales IGAC

• Paisaje
• Clima
• Homogeneidad
• Continuidad
Piloto: Norte del Cauca
Paso 2.
Condiciones socioeconómicas y ambientales
Fuentes de información: IGAC, IDEAM,
DANE

Indicadores Socioeconómicos Indicadores ambientales


• NBI • Disponibilidad de agua
• Pertenencia étnica • Escenarios de cambio climático
• GINI de tierras • Áreas en riesgo
• GINI de propietarios • Sostenibilidad ambiental y productiva
• Densidad poblacional
• Cobertura de vías
• Cobertura de servicios
públicos
• Prestamos del Banco Agrario
Paso 3.
Identificación de las actividades productivas sostenibles
Fuente de información: IGAC, AGRONET

• Evaluaciones Agropecuarias Municipales- EVA


• Vocación de uso de la tierra
Piloto: Norte del Cauca

Vocación de uso de la tierra

Evaluaciones
Agropecuarias
Municipales, EVA’s:
Caña de azúcar, cacao,
platano
Paso 4.
Caracterización de las economías campesinas
Encuesta de Entidades Técnicas Departamentales

• Los dos sistemas productivos


más predominantes de cada
Zona Biofísica Homogénea –
ZBH
• Los sistemas productivos que
se identifique deben
corresponder exclusivamente a
las actividades económicas
desarrolladas por los pequeños
productores campesinos en los
territorios.
Encuesta de Entidades Técnicas Municipales del
sector agropecuario y forestal

• Las asociaciones más representativas


de pequeños productores campesinos
en el municipio
• El tipo de prácticas desplegadas
dentro de la actividad productiva
• Los niveles de acceso de la población
campesina a los programas de
asistencia técnica
• Las apuestas productivas que se
están promoviendo en el municipio
por distintas entidades
• Las condiciones ambientales
prevalecientes
Piloto: Norte del Cauca
Resultados de la aplicación de Encuestas a Entidades
Técnicas Departamentales y Municipales del sector
agropecuario y forestal

• 1 de los 8 municipios examinados no


mostró las mismas características
productivas que se destacan dentro de
la economía campesina de los
territorios de dicha ZBH

• El municipio al no contar con


características productivas similares al
resto de los territorios es excluido
Paso 5.
Metodología para determinar Zonas Relativamente
Homogéneas

• Zonas Biofísicas Homogéneas


• Caracterización de las economías campesinas
• Límites veredales DANE
Piloto: Norte del Cauca
Paso 6.
Diseño del sistema productivo

Canasta de costos del sistema


productivo

Diversificación del
sistema productivo

Conservación ambiental
Sostenibilidad

Trabajo de campo para reconocer


las economías campesinas

Flujo de caja permanente


Formato del Pre-diseño

Se valida la información sobre los


precios de los insumos, la mano de
obra, precios de venta, y tecnología
empleada, para obtener un diseño
final.
Paso 7.
Perfil técnico – económico

• Preinversión (establecimiento del sistema productivo)


• Costos de transporte
• Precios
• Crédito
• Ingreso Promedio Mensual esperado igual a 2 S.M.L.V
• Ingreso Promedio Anual esperado igual a 30 S.M.L.V
(excedente capitalizable)
Paso 8.
Cálculo de la UAF

UAF 1= utilidad año 1 / utilidad esperada año 1


UAF 1 UAF año 1 UAF 1 = IPA/UNPA

UAF promedio del periodo de


UAF UAF=PROMEDIO ∑(UAF 1 + UAF 2 + … + UAF n)
evaluación
i - la tasa de descuento (tasa de oportunidad,
Valor presente neto (Valor actual costo de capital) se toma como referencia la
neto) de las utilidades futuras tasa de interés de Finagro, bajo el supuesto
VPN (VAN)
traído al valor de hoy con una tasa que el agricultor financia el 100% del proyecto
de descuento a través de un crédito y no cuenta con recursos
propios
Rentabilidad promedio a lo largo
de la duración del proyecto.
TIR (tasa interna Es igual a la tasa a la cual se
de oportunidad) descuentan las futuras utilidades
y cuyo valor presente neto es
igual a cero.
Viabilidad del VPN > 0
proyecto TIR > tasa de descuento
UAF de soporte

Área incremental de la UAF de adjudicación, destinada para la


recuperación y protección ecológica; para el establecimiento de
vivienda rural campesina y; el acceso a tierra para la producción
permanente de alimentos para autoconsumo, en cantidad y calidad
adecuados para satisfacer las necesidades del grupo familiar.
Contempla el porcentaje de protección y conservación para el
mantenimiento y/o enriquecimiento de bosques, para asegurar
conectividades boscosas y para la protección de fuentes hídricas.
Piloto: Norte del Cauca

UAF de adjudicación con Factor incremental para protección ecológica


(Fpe)

𝑭𝑷𝑬 = 𝑭𝑺𝒆 + 𝑭𝑽𝒂 + 𝑭𝑺𝒄 + 𝑭𝑩

Significancia nacional de ecosistemas (FSe =4.2)


+ Vulnerabilidad ambiental del territorio colombiano (FVa =1.75 )
+ Vocación forestal - Suelos de conservación (FSc = 0.0)
+ Áreas Naturales (FN = 0.0002)

FPE = 4.2 + 1.75 + 0.00 + 0.0002 = 5.93


Piloto: Norte del Cauca

𝑼𝑨𝑭𝑺 = 𝑼𝑨𝑭 ∗ 𝑭𝑷𝑬 + 𝑨𝒗𝒊

𝑨𝒗𝒊 = Área para vivienda rural campesina y


seguridad alimentaria de 2000m2 0.2
(Ha) (Acuerdo 014 del 31 de Agosto de 1995,
Junta Directiva del Incora)

𝑼𝑨𝑭𝑺 = 𝑼𝑨𝑭 ∗ 𝟓. 𝟗𝟑% + 0.2

Volatilidad de los precios, Índice de Precios al Productor del DANE

FPE 5.93 FPE


5.93
m2 Has
M2 Has
UAF 35,768.61 3.58
UAF 27,340.35 2.73
Avi 2,000.00 0.20 Avi 2,000.00 0.20

UAFs 4,121.06 0.41 UAFs 3,621.27 0.36

UAF UAF
MAXIMA
39,889.66323
MINIMA
30,961.61473 3.10
3.99
Paso 9.
Exclusión de áreas no adjudicables
Consideraciones

• La mayor volatilidad del tamaño de la UAF está en perfil técnico-


económico puesto que debe estar diseñado para cumplir los
requisitos de la ley 160 (excedente capitalizable y remuneración del
trabajo familiar)
• Es necesario una visión de enfoque territorial desde la
institucionalidad para que la adjudicación de la UAF sea sostenible
en el tiempo
• La información cartográfica no debe limitarse a describir aspectos
biofísicos y socioeconómico, ni limitarse a las unidades
administrativas (vereda o municipio) en ese sentido el catastro
multipropósito será un insumo fundamental para avanzar en la
determinación de la UAF
Gracias
Leonardo.ruiz@javerianacali.edu.co
geodavidruiz@gmail.com
Comunidad Esri Colombia - GeoNet
https://geonet.esri.com/groups/esricol-community

… Conéctese a GeoNet para tener una copia de esta presentación


Por Favor Califique Esta Sesión en Nuestra App del Evento
Seleccione la sesión a la que asistió y Califique la charla y
seleccione “Calificar Charla” seleccione “Enviar”

Disponible en:
Otras sesiones en la CCU

La analítica geográfica aplicada a su negocio con ArcGIS GeoAnalytics. Jueves 21, 3:30 p.m. Rojo 1

Generando ventajas competitivas aplicando datos en tiempo real con IOT (Internet of things). Viernes 22, 8:45 a.m. Rojo 1

SIG 3D: La realidad desde otras perspectivas. Jueves 21, 3:30 p.m. Esmeralda 1

Aumente la capacidad de análisis en la plataforma ArcGIS, integración con R y Python. Jueves 21, 3:30 p.m. Esmeralda 2

Drone2Map, Tecnología de Drones en la plataforma ArcGIS. Viernes 22, 8:45 a.m. Esmeralda 2

ENVI: Procesando flujos de información ráster a través de analítica espacial. Jueves 21, 3:30 p.m. Bolívar 1

Imágenes y datos raster: Obtenga información valiosa para enriquecer su trabajo. Viernes 22, 8:45 a.m. Bolívar 1

Survey123 for ArcGIS: Formularios más inteligentes, recolección en campo más inteligente. Jueves 21, 3:30 p.m. Bolívar 2

App Studio for ArcGIS: Aplicaciones SIG multiplataforma. Viernes 22, 8:45 a.m. Bolívar 2

ArcGIS Enterprise en la Nube. Jueves 21, 3:30 p.m. Bolívar 3

Insights for ArcGIS: Descubra los secretos que guardan sus datos. Viernes 22, 8:45 a.m. Bolívar 3
Otras sesiones en la CCU

¿Aún no se anima a trabajar con ArcGIS Pro? Jueves 21, 3:30 p.m. Golfista 1

Python for ArcGIS: Más sencillo de lo que parece. Viernes 22, 8:45 a.m. Golfista 1

Web AppBuilder: Cree aplicaciones para su organización sin limitarse por Jueves 21, 3:30 p.m. Golfista 2
tecnología, conocimiento o tiempo.
Un mapa, 5 herramientas, 7 minutos. Viernes 22, 8:45 a.m. Golfista 2

Web GIS es la Arquitectura SIG moderna Viernes 22, 8:45 a.m. Cincuentenario

También podría gustarte