1 Presentacion Didactica - PGIBT Pando

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE BOSQUES Y TIERRA

(PGIBT)

JEFATURA NACIONAL DE PROMOCIÓN DEL


DESARROLLO INTEGRAL DE BOSQUES Y TIERRAS

05/2017
¿QUÉ ES EL PGIBT?
El PGIBT es un documento técnico que ordena y
planifica el manejo y aprovechamiento sostenible
de todos los recursos naturales existentes en una
comunidad.

PGIBT promover el manejo integrado de los


recursos naturales del bosque y tierra de acuerdo a
sus capacidades de producción y regeneración.
Asegura la sostenibilidad, conserva la
biodiversidad biológica y sociocultural.
¿BASE LEGAL?
• Constitución Política del Estado Plurinacional.
• Ley Nº 300, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien.
• Ley N° 337, Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques.
• Ley Forestal N° 1700.
• Ley INRA N° 1715, Instituto Nacional de Reforma Agraria y su Reglamento.
• Ley N° 3545 Modificación de la Ley N° 1715 Reconducción de la Reforma Agraria.
• Directriz Técnica Nº 250/2013 para elaboración de Planes de Gestión Integral de
Bosques y Tierra (PGIBT) en Comunidades Campesinas Indígena Originarias,
Interculturales y Afrobolivianas.
¿OBJETIVO DEL PGIBT?

Su objetivo principal es proveer a las


comunidades de un instrumento
efectivo y eficiente para el manejo
integral de los recursos naturales del
bosque y la tierra, que impulse la
producción continua, sin reducir el
valor de los bosques y tierras, ni su
stión
Plan de Ge
Integral de
productividad futura, que sea
Bosques y compatible con las aspiraciones del
Tierra
(PGIBT) Vivir Bien, con la conservación de la
Comunida
d diversidad biológica y sociocultural.
a
Campesin
LITORAL
¿QUE REQUISITOS TECNICOS !!! DEBE CUMPLIR
EL AREA COMUNAL PARA HACER PGIBT?

• No tener otros instrumentos de planificación y operación forestales o


agrarios autorizados.
• Contar con Potencial Forestal disponible.
• Contar con documentación legal que garantice el derecho propietario.
• Toda la comunidad debe estar de acuerdo en elaborar el PGIBT.
¿QUIENES ELABORAN EL PGIBT?

El PGIBT debe ser elaborado por un


Ing. forestal y con la participación de
toda la comunidad.

Toda la comunidad debe estar de


cuerdo en elaborar el PGIBT.
¿COMO SE ELABORA UN PGIBT?

stión
Plan de Ge
al d e B os qu e s y
Integr
Tierra
(PGIBT)

id ad C am pesina
Comun
LITORAL
Paso 1. CONSULTA PREVIA E INFORMADA.-

Es el momento en el cual la
institución o el profesional
encargado de elaborar el PGIBT, da
a conocer a la comunidad el alcance
del PGIBT, mediante una asamblea
comunal. Como resultado de dicha
actividad se obtiene un acta de
consenso donde la comunidad, en
asamblea aprueba o rechaza la
elaboración del PGIBT en la
comunidad.
Paso 2. DIAGNOSTICO COMUNAL .-

Es el momento en el cual se hace el


SOCIAL
levantamiento de información sobre el uso
ECONOMICO actual de la comunidad, aspectos sociales,
económicos y ambientales mediante talleres y
trabajo de campo.
AMBIENTAL

USO ACTUAL En esta etapa todos los miembros de la


comunidad deben participar activamente y
proporcionar la mayor información posible y
correcta de la comunidad.
Paso 3. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO.-
En esta etapa la comunidad debe trabajar
participativamente en el ordenamiento de su
territorio y planificar adecuadamente el uso y
aprovechamiento de todos los recursos del bosque y
tierra que desea trabajar o provechar en el territorio
comunal.
 Área comunal.
 Caminos.
 Áreas agrícolas y pecuarias.
 Bosque productivo alto y bajo.
 Servidumbres ecológicas.
 Áreas de protección y rehabilitación.
Paso 4. DEFINICION DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS.-
La comunidad debe seleccionar que
sistemas productivos va incluir en el PGIBT
para trabajar según su potencial existente en
la comunidad.
 Castaña
Lista
 Madera
Sistemas
 Goma
Productivos  Asai
 Majo
 Palma real
 Ganadería
 Agricultura
 Piscicultura
 Apicultura
 Turismo
Paso 5. REGLAMENTO INTERNO COMUNAL.-

LA CACERIA DE ANIMALES
PARA LA VENTA DEBE SER SE DEBE RESPETAR LOS
PROHIBIDA ARBOLES SEMILLEROS
REGLAMENTO INTERNO MADERABLES Y NO
COMUNAL MADERABLES

SE DEBERÍA PROHIBIR DEJAR


BASURA EN EL MONTE

EL ACCESO AL MONTE TIENE


QUE SER IGUAL PARA TODOS

QUIEN NO RESPETE EL
REGLAMENTO TIENE QUE SER
SANCIONADO
Paso 6. PROPUESTA DE UN SISTEMA DE
MONITOREO.-

PROPUESTA
DE La comunidad debe trabajar en una
MONITOREO propuesta de monitoreo para el
PRODUCCION DE CASTAÑA cumplimiento de las actividades y
CUMPLIMIENTO REGLAMENTO
compromisos asumidos en el PGIBT.
DISTRIBUCION DE RECURSOS

 Volúmenes de producción.
 Cumplimiento de reglamento.
 Redistribución de recursos.
 Protección de la fauna silvestre.
 Manejo de la basura.
Paso 7. APROBACIÓN DEL PGIBT

Una vez concluido el PGIBT, este debe


ser aprobado en consenso por la
asamblea general de la comunidad.

Paso 8. PRESENTACIÓN DEL PGIBT A


LA ABT

Posteriormente el representante legal de la


comunidad debe presentar el documento
de PGIBT a la ABT para su evaluación y
aprobación.
REQUISISTOS PARA PRESENTANTAR EL PGIBT A LA
Paso 9. ABT.-
 Una carta de solicitud para evaluación y aprobación del PGIBT.
 Un documento del proceso de elaboración y validación del
PGIBT con todos los respaldos originales (mapas, planillas,
encuestas, croquis, fotos, etc.), foliado y firmado por el
PGIB profesional forestal y el representante legal de la comunidad
T
designado en asamblea general.
 Fotocopias legalizadas de la documentación legal que acredita el
derecho propietario, otorgado por el INRA (Titulo, resolución de
asentamiento, certificación, planos).
 Una vez notificado con informe de aprobación, se debe presentar
adicionalmente tres (3) documentos originales con sus respectivas
firmas y debidamente foliados para la emisión de la Resolución
de Aprobación por parte de la ABT.
¿VIGENCIA DEL PGIBT?

El PGIBT tiene una vigencia de 20 años,


Plan de G e s t ión Integral con evaluación participativas cada 5
s q u e s y T ierra
d e Bo
(PGIBT)
años y modificaciones cada 10 años que
ad C am pesina permite reajustar el documento.
Comun id
LITORAL
¿BENEFICIOS DEL PGIBT?
 Ordena y diversifica las actividades productivas.
 Mejora y diversifica los ingresos económicos.
 Asegura la sostenibilidad de los RRNN y conserva la biodiversidad biológica y
sociocultural.
 Permite el uso adecuado de la tierra y el bosque sin agotar sus capacidades de
producción y regeneración.
 Legaliza el aprovechamiento integral de los recursos del Bosque y Tierra.
 Amplia la frontera agrícola bajo sistemas agroforestales y silbopastoriles.
 No se paga la patente forestal de los productos aprovechados y comercializados bajo
PGIBT.
 Facilita la adscripción al mecanismo conjunto de adaptación y mitigación al cambio
climático.
¿DESVENTAJAS DEL PGIBT?
 La elaboración de Planes de Gestión Integral de Bosque y Tierra
(PGIBT) solo es para comunidades campesinas indígena originaria,
intercultural y afro-boliviana.
 La elaboración, ejecución y monitoreo del PGIBT tiene un costo
significativo para las comunidades, debido a los escasos recursos que
ellas disponen.
 La cobertura de TPFP limita el cambio de uso de la tierra sobre las
categorías recomendadas del PLUS.
 Se limita a las recomendaciones del PLUS.
 Es solo un instrumento de planificación y se debe recurrir a otro
instrumento de planificación y operación posteriormente (POGI).
RESPONSABILIDAD DE LA COMUNIDAD
CON LA ABT
 A cada inicio de gestión presentar el Plan Operativo de Gestión Integral (POGI) para cada sistema
productivo.
 Al finalizar cada Gestión presentar un informe anual del Plan Operativo de Gestión Integral
(IAPOGI).
 Cumplir con todos los compromisos asumidos en el PGIBT de la comunidad.

- Proteger la fauna y las servidumbres ecológicas.


- Manejo de la basura en el proceso de aprovechamiento.
- Respetar los arboles semilleros (maderables y no maderables).
- Implementar los chacos en las áreas autorizadas para cambio de uso.
- Cada gestión realizar el censo del 10% de los productos forestales no maderables priorizados.
- No contaminar las fuentes de agua (ríos , arroyos y lagos).
- Proteger la biodiversidad.
- Evitar la propagación de incendios forestales y reducir la deforestación.
NOTA. - ¡El PGIBT no permite
el aprovechamiento de madera
en volúmenes menores!
Gracias por su atención …
?
Preguntas y dudas

También podría gustarte