Está en la página 1de 3

PIS 3

1) Analizar oraciones y proposiciones incluidas e indicar si las PIS que aparecen señaladas son de infinitivo
conjunto o de infinitivo absoluto. Bajar las PIS y PISCA y analizarlas
a. <Perder esa oportunidad > me era imposible.
b. Al <cruzar él la calle>, un montón de gente lo reconoció.
c. Desearía <ver <nevar en el hemisferio norte >>
d. Entramos al estadio al <escuchar los primeros temas de la banda.>
e. Entramos al estadio al <dar los jugadores el primer puntapié. >
f. Desde la otra habitación escuchamos a nuestros padres <discutir acaloradamente.>
g. La recomendación era < no ser nosotros cómplices del enemigo>
h. <Ganar esta partida> era <creer ella en sí misma>.

a.
 SSE
  PVS 
  Perder esa oportunidad me
   
era
 imposible

. O.Compl
oi n
PIS/S pso

 PVdal
 
ST 1ª sing  Perder
  d
esa oportunida
n md
n
 
od
b.
PVS  SSE    PVS

 A l  cruzar
     él la calle , un montón
 de gente lo
       O Compl
reconoció
ns md PISCA/N md n ns od n
    t

t
 mi
cctpo

P. Vbdal SSE P. Vbdal


   
 cruzar
 él la 
 calle
md
n n
od

c.

PV S 
SD 1ª o 3ª sing  Desearía
  ver
  nevar en el hemisferio
   . O.Compl.
norte
n pis/od
P Vbdal
 
ST 1ª o 3ª sing  ver  nevar
  en el hemisferio
 
norte
n PISCA/OD

 nevar
 en el
 hemisferio   prop. unimembre
 norte
ns md
n
ap
n esp

t

cclug
d.
PVS
 
 Entramos
  a l  escuchar
 a l estadio los primeros temas de la banda  .O.Compl SD 1°PP

n ns md n ns md
   pis/n
 
t
 t 
c c de l
c c de t
P.Vbdal

ST Nosotros  escuchar
 los
 primeros temas de la  
 banda

md

    ns md
n n
md n 
t
 
mi
 
od

e.

 PVS
 
         ]
O.Compl. SD 1° pl [Entramos a l estadio a l  dar los jugadores el primer puntapié
ns md
n
n  ns md
 PISCA/n
 
t
 t 
c c de l c c de t

 
PVBDALSSE
   PVBDAL
 
 dar los
  jugadores el primer puntapié 
n md
 md
   
n
md 
 n


od
f.
 PVS
 
SD 1ª pl Desde la otra habitación
       escuchamos a nuestros
 padres  discutir
   acaloradam   . O. Compl
ente
ns md md n n ns md pis/predic ativo objetivo
    n

t   t
cc de l od
PVbdal
  
ST Nuestros padres  discutir

   
acaloradamente
n cm

g.
 SSE
   PVS
 
 La recomendación era  no ser
    nosotros cómplices del enemigo

 . O. Compl.
md n n
PISCA/ pso

P Vbdal
   SSE
   P Vbdal
 
 no
 ser nosotros cómplices de l enemigo
  
cn n
  ns md
 
n
n
 t 
mi
 
pso
h.
  PIS/SES
  PVS
 
[Ganar esta partida era
 
  .O Compl.
creer ella en sí misma
  
 pis
n pisca/pso

P. Vdal
  
SD Ella  ganar esta partida 
  md

n  n 
od

P. Vbdal SSE P Vbdal


    
 Creer
 ella    
en sí misma
n ns n
 md 
t

c reg

2) Completar
- Cuando aparezcan los < >, completar con PIA.
- Cuando aparezca //, completar con PIS, con y sin encabezador.
- Indicar función de cada proposición agregada. (Solo aclaro la función porque es un ejercicio de
completar)
a) Lo terrible es //. PIS/ PSO
b) PIS/SUJETO// sostienen //PIS/OD.
c) La mujer del portero < >PIA/MD me preguntó //. PIS /OD
d) La persona < > PIA/MD no puede decirlo ahora.
e) Solicito a Ud //. PIS/OD (puede ser el caso del “que callado”)
f) A nadie le interesa //. PIS/SUJETO (recuerden que “interesar” es acá un verbo de afección psíquica)

También podría gustarte