Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

MAESTRÍA EN LITERATURAS INTERAMERICANAS

DIÁLOGOS FEMENINOS EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA: UN

ENFOQUE COMPARATIVO EN LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES EN LA

OBRA DE BRENDA NAVARRO, GIOCONDA BELLI Y MARCELA SERRANO

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTA:

ARIADNA MONSERRAT CHÁVEZ MARÍN

Guadalajara, Jalisco 2024

Diálogos femeninos en la literatura interamericana: un enfoque comparativo en la


construcción de personajes en las obras de Brenda Navarro, Gioconda Belli y Marcela
Serrano.
Ariadna Chávez

Resumen: Este proyecto de investigación explora la construcción de personajes femeninos en


la literatura interamericana, centrándose en cómo se configuran frente a periodos de crisis
sociales. El análisis tiene como corpus las obras El país de las mujeres de Gioconda Belli,
Casas vacías de Brenda Navarro y Nosotras que nos queremos tanto de Marcela Serrano. La
hipótesis sugiere que, mediante mecanismos de resistencia, los personajes femeninos
construyen otros modos de ser. Esta perspectiva comparativa ofrece una visión integral de
cómo los personajes femeninos enfrentan y transforman su identidad en momentos críticos, lo
que contribuye a comprender la representación femenina en la literatura y su relación con
fenómenos de crisis sociales-políticos específicos.

Palabras clave: Literaturas Interamericanas; Literatura escrita por mujeres; Personajes


femeninos; Crisis sociales y políticas.

Introducción:
La línea en la que se inscribe este proyecto de investigación es Literatura de las
Américas, pues pretende estudiar la obra literaria de 3 autoras: Gioconda Belli (Nicaragua),
Brenda Navarro (México) y Marcela Serrano (Chile). Se pretende indagar en los temas
principales que figuran en estas obras y que parecen fungir como un nexo que une las
literaturas de las tres escritoras.
De igual manera, se analizará la evolución de estos tópicos a través de la historia,
pues las obras seleccionadas se inscriben a finales del siglo XIX e inicios del siglo XXI. Por
una parte, se analizará Nosotras que nos queremos tanto (1991), El país de las mujeres
(2010) y Casas Vacías, una publicación más reciente publicada en 2019. Esto implica
encontrar en las obras una serie de problemáticas que, si bien son distintas según el país de
origen, coinciden en que todos se inscriben en periodos de crisis sociales-políticos.
Debido a las razones previamente mencionadas, el presente proyecto no solamente
pretende aportar conocimiento al nicho académico, sino a una problemática que ha sido una
constante en la sociedad actual.
La pregunta de investigación que guiará la presente investigación es: ¿Cómo se
configuran los personajes femeninos frente a periodos de crisis sociales y políticos en las
obras El país de las mujeres de Gioconda Belli, Nosotras que nos queremos tanto de Marcela
Serrano y Casas vacías de Brenda Navarro.
La hipótesis que se pretende comprobar es que, a través de mecanismos de resistencia
frente a periodos de crisis sociales-políticos, los personajes femeninos configuran otros
modos de ser.
El objetivo principal de la investigación es analizar la configuración de otros modos
de ser en los personajes femeninos. De este objetivo principal se desprenden cuatro objetivos
específicos, los cuales son:

● Definir qué se entiende por otros modos de ser y sus implicaciones en el


presente proyecto de investigación.
● Analizar el contexto de los periodos de crisis sociales y políticos en los que se
inscriben las tres obras latinoamericanas.
● Identificar los personajes femeninos que configuran otros modos de ser en tres
obras latinoamericanas.
● Investigar cómo se configuran los personajes femeninos frente a periodos de
crisis sociales y políticos en las tres obras latinoamericanas.

Justificación:
Este proyecto de investigación pretende contribuir al conocimiento al
identificar un vacío existente en la producción académica. Con esto no se sentencia que no se
ha escrito sobre estas escritoras, ni que las temáticas no han sido exploradas. Al contrario: es
una verdad reconocida que los personajes femeninos, las autoras latinoamericanas y su
producción han sido ampliamente analizadas. Sin embargo, este análisis pretende no
solamente enfocarse específicamente en la configuración de personajes femeninos, sino
también revelar patrones que han pasado por alto en investigaciones previas, aportando de
esta manera una perspectiva enriquecedora al campo de estudio.
México, Chile y Nicaragua han compartido similitudes a lo largo de los años, ya sea a
través de revoluciones o dictaduras y, sin embargo, en la actualidad son países con notables
diferencias entre ellos. Sería una obviedad mencionar que el contexto social que se vive en
México no es el mismo por el que pasan Chile o Nicaragua. Aunque sus prácticas sociales-
políticas son diversas y diferentes entre ellas, las autoras han producido obras cuyos temas se
centran en personajes femeninos que comparten algo en común. Pese a las diferencias en los
contextos de producción, todos ellos se inscriben en periodos de crisis sociales y políticos.
Este trabajo de investigación pretende encontrar paralelismos entre los personajes
latinoamericanos. Esto nos hablaría de un fenómeno que no es aislado. La recurrencia de esto
en tres obras de distintos países sugeriría un nexo que parece unir las producciones de países
que conforman Latinoamérica. Esta tesis, además, pretende aportar conocimiento al área de
Literatura Comparada al reconocer que existe una diversidad de realidades en las
producciones literarias escritas por mujeres, la cual ha cobrado especial relevancia durante
los últimos años. Autoras como Fernanda Melchor, Mariana Enriquez, Guadalupe Nettel o
Mónica Ojeda se han popularizado en gran medida. México se encuentra frente a un
panorama donde las grandes editoriales han popularizado la literatura escrita por mujeres.
Frente a esta perspectiva, resulta imperativa la producción de textos académicos que analicen
a profundidad este fenómeno que, lejos de ser solamente literario, retrata una problemática
que permea en nuestra sociedad.
Rosario Castellanos decía que ser mujer en México es un problema que debía
plantearse de la manera más lúdica posible. Esta aseveración surge de una realidad que se
veía en el siglo XX y que, en pleno siglo XXI, sigue existiendo. Las realidades de cada país
se transforman, pero no dejan de ser importantes. Resulta, por lo tanto, imperativo
analizarlas. Dichos fenómenos no son un ente aislado que ha quedado en el pasado, sino que
poseen gran influencia en la producción literaria de cada país.
Aunque la producción literaria escrita por mujeres en Latinoamérica es amplia, se
decidió analizar en este proyecto de investigación tres obras que, por su variedad en temas,
las sigue uniendo un nexo cuya existencia tratará de comprobarse. Por una parte, se escogió
la novela El país de las mujeres de Gioconda Belli por ser una sátira. Belli sentencia que sus
libros van a decir que es ser nicaragüense y mujer, por lo que su género y su nacionalidad son
dos aspectos que permean en su literatura. Esta novela que retrata una realidad distinta, se
desarrolla en Faguas (país imaginario creado por Belli), que es gobernado únicamente por
mujeres y los hombres se ven obligados a permanecer en sus casas como los principales
cuidadores.
Brenda Navarro sentenció en una entrevista que Casas vacías es una historia de
maternidad, pero también es una historia del contexto en el que viven las mujeres mexicanas.
Navarro escribe en un México que pasaba por un cambio de gobierno y en el que el pueblo
entero estaba en shock por las constantes desapariciones. En su novela, Navarro usa la voz
infantil como instrumento para denunciar la situación que atraviesa México. Publicada en
2019, y considerada como una de las voces más potentes de México, incluir en el corpus esta
novela implica analizar un texto literario que habla de una problemática actual y desde un
punto de vista contemporáneo. Una de las preocupaciones de Navarro también son los
feminicidios (otra forma de desaparición), por lo que rescata la cifra de 10 feminicidios al
día. Navarro piensa que las desapariciones son el tema del siglo XXI, por lo que deberíamos
de seguir cuestionando para buscar respuestas. Analizarlo desde una perspectiva actual y a
través de una novela que lo denuncia es, entonces, imprescindible.
Por último, se escogió a Marcela Serrano por su obra Nosotras que nos queremos
tanto. Mientras Belli presenta el relato sobre un país imaginario y Navarro denuncia las
desapariciones en el México contemporáneo. El escrito de Serrano, por otra parte, ofrece una
atmósfera de cotidianidad y sororidad entre cuatro amigas. La novela de Serrano aporta,
indudablemente, una perspectiva que se inscribe en lo cotidiano. Esto hace que los diálogos
de los personajes estén inscritos dentro de un contexto familiar. Sin embargo, algo parece
atravesar a las cuatro amigas, lo que parece desentrañar una reacción frente a un nexo en
común.
Las tres perspectivas: una desde la sátira, otra desde un contexto donde las
desapariciones son el tema principal y, por último, desde una visión cotidiana, conforman el
corpus de la presente investigación. Si se decidiera analizar personajes femeninos inscritos en
una misma línea de pensamiento: por ejemplo, que todos los personajes fueran madres de
familia, proporcionaría una perspectiva lineal y casi predecible. Sin embargo, la diversidad de
roles que toman los personajes femeninos de estas novelas pretende que sea útil para
demostrar la tesis de este proyecto de investigación.
Estudios previos:
De las autoras seleccionadas, Gioconda Belli y Marcela Serrano, por factores como
contar con más trayectoria, son probablemente las autoras sobre las que más se ha escrito. No
es el caso de Brenda Navarro, pues al ser una autora más reciente, son pocos los análisis
sobre ella que se han realizado. Sin embargo, el analizar a esta autora funge como un
mecanismo para analizar problemáticas contemporáneas.

Estudios previos: Brenda Navarro


Aunque Casas Vacías es una obra reciente, gracias a la gran relevancia que ha tomado
a lo largo de los últimos años, se han realizado diversos trabajos de análisis de su producción
literaria. En este apartado se rescató una tesis de nivel licenciatura y dos artículos de
investigación.
Violencia y maternidad en “Casas vacías” de Brenda Navarro es una tesis reciente
publicada por Ana Luisa Jacinto Rojas en 2023. La autora busca explorar la construcción
axioma-madre y la violencia de la cual son parte. Una de las tesis que pretende comprobar es
que los personajes son víctimas y también victimarias debido a su condición femenina.
Analiza la noción mujer=madre=casa como aquella que da identidad a sus personajes.
Aparecer lo desaparecido. El silencio de Antígona Gonzáles de Sara Uribe y Casas
Vacías de Brenda Navarro es un artículo publicado en 2022 por Gabriela Trejo Valencia. En
dicho artículo realiza un análisis comparativo con otra obra Antígona de Sara Uribe. Para
llevar a cabo este análisis, Trejo recurre a La fenomenología del silencio de Hilda Basulto.
Trejo concluye que el silencio impulsa a recuperar algo cercano a los personajes femeninos.
Violencia inter e intragenérica en Casas vacías de Brenda Navarro es un libro
coordinado por Ma. del Carmen Dolores y Adriana Sáenz Valadez. En él, se incluyen
diversos escritos y se rescatará el artículo de Cándida Elizabeth Vivero Marín. En él explora
la violencia inter e intragérica en Casas Vacías de Brenda Navarro. Su artículo se divide en
tres partes. En la primera sección contextualiza el tema de la violencia en México, en el
segundo, analiza la violencia intergenérica y, en el tercer apartado, estudia la violencia
intragenérica. Vivero Marín termina por señalar que la violencia ejercida y que ejercen tiene
origen en las desigualdades.
Conviene señalar que la presente sección de estudios previos se basó únicamente en
archivos resguardados en línea. Por motivos logísticos y de acceso, no se tomaron en cuenta
proyectos que no encuentran en internet.

Estudios previos: Gioconda Belli


El exceso de poder en Nicaragua desde una perspectiva literaria femenina: el país de las
mujeres de Gioconda Belli es una tesis de nivel licenciatura que presentan Martha Pérez y Maribel
Jiménez para obtener el grado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Esta tesis resulta
importante para el presente proyecto de investigación, pues analiza el rol de los personajes femeninos
en la obra El país de las mujeres. Las autoras proponen analizar el poder a través de los rasgos
bajtinianos y lo neobarroco en la novela latinoamericana. En el primer capítulo analizan el contexto
histórico y cultural, en el segundo introducen los conceptos desarrollados por Mijael Bajtin y Severo
Sarduy y, por último, se dedican a realizar un análisis del poder en la novela en la educación, salud y
una sociedad feliz.
Experiencias de género en las narrativas autobiográficas de Gioconda Belli y Sergio
Ramírez: un estudio sobre masculinidades y feminidades dentro del sandinismo por Pascal
Dominique Amezcua Juárez, aunque es un análisis comparativo entre Belli y otro autor, resulta un
antecedente importante. La importancia de este artículo radica en que el autor indaga en los estudios
de la mujer y de género inscritos dentro la revolución nicaragüense.
La identidad femenina en la narrativa de Gioconda Belli: La mujer habitada y Sofía de los
presagios, tesis publicada en 2017 por Diana Lucía Ochoa López analiza dos obras de Gioconda Belli.
Aunque dicho trabajo analiza dos obras de Belli que no forman parte del corpus del presente proyecto
de investigación, se ha considerado pertinente agregarla como parte de los estudios previos. Se ha
tomado esta decisión debido a que su trabajo se centra en un eje que rige este proyecto: la identidad
femenina. La tesis que explora la tesis de grado es que las mujeres que protagonizan las novelas de
Belli se han rebelado contra la tradición, y han decidido sobre su cuerpo, su sexualidad y su capacidad
para dar y proteger su vida.
Como última tesis a retomar, se rescata La utopía sandinista: historia, mujer y mitos en la
obra de Gioconda Belli publicada en 2012 por Mónica García Irles. La importancia de esta tesis
radica en que se analiza de cerca el papel de la historia en la producción literaria de Gioconda Belli.
Circunscribiendo la obra de Belli en lo que es conocido como la nueva novela histórica, la autora
explora cómo la revolución sandinista fue determinante para la toma de conciencia sobre la propia
historia.
Se considera importante el artículo La vía utópica del felicismo: explorando “El país de las
mujeres” de Gioconda Belli escrito por Rosemary Castro Solano en 2016. Rosemary Solano analiza
“El país de las mujeres” desde una perspectiva del feminismo y la comunicación política. Con el
primer enfoque se centra en analizar la discusión sobre el movimiento feminista en torno a la
feminidad y a los estereotipos asociados al género femenino. Con el enfoque en comunicación política
analiza el valor comunicativo de las propuestas del PIE.
Gioconda Belli es una autora que no solamente ha sido estudiada en Latinoamérica, sino que
su importancia ha trascendido internacionalmente. Por lo tanto, se rescatan dos artículos escritos en
otros idiomas. Por una parte, Testimonial Ecology in Gioconda Belli´s El país de las mujeres, escrito
por Joel Postema en 2015. Postema defiende la tesis de que existe una conexión entre dos obras de
Gioconda Belli: El país de las mujeres y La mujer habitada. Esta conexión se circunscribe, a su vez,
en un contexto de cambio político y social. De igual manera, analiza el rol de la naturaleza en ambas
obras de Belli: por una parte, en La mujer habitada se estudia la representación del naranjo, y en El
país de las mujeres, se analiza la figura del volcán.
Sophie Large publica en 2015 L´érotisme politique: le programme du “Partido de la
Izquierda Erótica” dans El país de las mujeres. En este artículo busca demostrar que el erotismo
tiene un gran papel en la estrategia política del PIE (Partido de la Izquierda Erótica). Large busca
conectar el concepto de sexualidad en la obra de Gioconda Belli y, además, probar el erotismo como
un mecanismo útil en la campaña electoral.

Estudios previos: Marcela Serrano


Resignificación de la mujer en la obra novelística de Marcela Serrano fue una tesis de nivel
licenciatura y publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México en el año 2007. La autora
pretendía resignificar a la mujer por medio de la reivindicación de los personajes. Concluye que la
política permea toda su obra y, junto con la memoria de la mujer, se construye como integrante de la
sociedad. Reconocida a lo largo de Latinoamérica, también ha sido estudiada en el resto del
continente, como es el caso de la siguiente tesis, proveniente de la Universidad San Carlos de
Guatemala en 2016. Angela Estela Palacios Colindres se dedica a a explorar tanto los orígenes del
feminismo, así como los tipos del mismo. Posteriormente, une estos conceptos con la obra Nosotras
que nos queremos tanto. Ambas tesis de nivel licenciatura resultan importantes para la presente
investigación, pues es imperativo analizar lo que se ha escrito sobre Marcela Serrano a lo largo de
latinoamérica.
También se han escrito artículos académicos que versan sobre la producción literaria de esta
escritora. En este apartado se rescatan dos artículos por su relevancia y su pertinencia en el presente
proyecto de investigación.
Utopías locales en nuestra distópica Latinoamérica: Una aproximación a Lo que está en mi
corazón de Marcela Serrano, articulo escrito por Marisa Pereyra, rescata el concepto de Utopía por el
filósofo Ernst Bloch. Al rescatar dicho término, lo usa como marco teórico para analizar la obra de
Marcela Serrano. Pereyra hace una lista de los elementos asociados con los viajes utópicos y, de esta
manera, los relaciona como elementos clave en la configuración del personaje principal de la novela
que analiza.
Aunque el siguiente artículo que se incluye en este apartado no se centra en el análisis del
corpus de la presente investigación, se considera importante analizar la discusión que se abre en torno
al resto de las obras de Serrano. Por lo tanto Mujeres, indígenas y el EZLN en “Lo que está en mi
corazón” de Marcela Serrano y su análisis constituyen un punto importante que arrojará luz sobre la
configuración de personajes femeninos en otras obras de Marcela Serrano. Kristine Vanden divide su
artículo en tres partes. En la primera de ellas explora los personajes femeninos de la novela, en la
segunda parte, se encarga de analizar a los personajes indígenas, y en la última retoma el papel del
EZLN en la novela.
Antecedentes históricos

Lo que se propone a continuación es el apartado de los antecedentes de investigación.


La pregunta que guió el presente apartado fue: ¿existen datos históricos que deben ser
compartidos? Ante una poderosa afirmación y bajo esta premisa es que se recabó la siguiente
selección de información, que pretende proporcionar un recorrido muy general por el
contexto histórico-social-político en el que se inscribe el corpus del presente proyecto de
investigación.
1. Antecedentes históricos: Brenda Navarro, (1982 - presente), México

1.1. Biografía de Brenda Navarro


Brenda Navarro nació en la Ciudad de México en 1982. Estudió sociología y
economía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente realizó un
máster en Estudios de Género, Mujeres y Ciudadanía en la Universidad de Barcelona. Ha
ejercido como redactora, guionista, reportera y editora.
Fundó el proyecto Enjambre Literario, el cual se dedica a publicar obras escritas por
mujeres. Junto a Kaja Negra, editorial independiente, publicó Casas Vacías en 2019, obra
que la hizo merecedora del premio English Pen Translation en 2019 y el Tigre Juan en 2020.
En marzo de 2022 publicó su segundo libro, en el que toca temas como la salud mental, el
suicidio y la migración.
Ha trabajado en diversas ONG´s relacionadas con los derechos humanos. Además,
imparte talleres de economía y literarios.
Brenda Navarro escribe porque “parecía que se imponía un cambio en el país en aquel
momento y sentía que había un dolor muy atorado”. Brenda Navarro se rehusaba a hacer
periodismo, ni apropiarse de las voces ajenas, por lo que decidió usar la voz de un niño para
que el asunto fuera poco cuestionable.
Navarro escribe, entonces, desde un lugar de herida. Recién pasada la llamada guerra
contra el narcotráfico, el discurso de Peña Nieto rompía con el discurso del anterior sexenio.

1.2. La guerra contra el narcotráfico


1.2.1. Antecedentes
La Guerra contra las Drogas de Washington tuvo su origen en 1971 cuando el
presidente Richard Nixon inició la Guerra contra las Drogas (War on Drugs). Dos años
después, en 1973, Nixon creó la Drug Enforcement Administration (DEA) para combatir el
tráfico de drogas.
Posteriormente, el presidente Ronald Reagan asumió el problema desde una
perspectiva diferente, pues se concentró en la producción de la misma pero desde otros
países, esto es, de la región andina. Esto partía del punto de vista que sentenciaba la
drogadicción como un problema estadounidense. Por lo tanto, diversos expertos comenzaron
a opinar que, de no existir la gran demanda en Estados Unidos, entonces no habría
producción en Latinoamérica.
Debido a que durante los 80´s Bolivia y Perú produjeron la mayor parte de la planta
de coca, en estas regiones fue donde se centró la política de Estados Unidos. Sin embargo,
estas rutas se trasladaron a Colombia, por lo que para el año 2000, Colombia cultivó cerca del
90% de la coca en el mundo.
En el periodo de 1990 a 2012 Colombia, con el apoyo de Estados Unidos, lanzó una
guerra contra el narcotráfico, en específico contra dos cárteles: el Cártel de Medellín y el
Cártel de Cali. Con un presupuesto de dos millones -provisto por el gobierno
norteamericano-, Colombia luchó contra estos cárteles. Sin embargo, Colombia continuó con
su producción normal.
En 1993 se ejecutó a Pablo Escobar, uno de los líderes más importantes del Cártel de
Medellín. Como resultado de las victorias del gobierno, los cárteles se dividieron en
segmentos más pequeños, pero la producción continuó en grandes niveles.
Jonathan Daniel Rosen y Roberto Zepeda Martínez rescatan de Carpenter la
comparación entre el balloon effect y la situación de Latinoamérica. “El ballon effect se da
cuando un gobierno decide combatir la producción y tráfico de drogas en un país o región; lo
que da como resultado que el cultivo, la producción y el tráfico de las drogas cambien a otro
país o región contigua” (Carpenter, 2003, 84). En este sentido, la producción que
primeramente tuvo lugar en Perú y Bolivia, se transportó a Colombia y, posteriormente, a
México. “En este sentido, se puede señalar que México es una víctima de la Guerra contra las
Drogas en Colombia, porque las rutas del tráfico de drogas se han trasladado a México”.

1.2.2. La guerra contra el narcotráfico


México estuvo gobernado por el PRI; el narcotráfico estuvo vinculado al poder
político, por medio de una relación de tinte corporativo, en la cual los cárteles del
narcotráfico estaban sometidos al poder político, en particular con el poder político
encabezado por el partido hegemónico (O’ Neil, 2009; Watt y Zepeda, 2012).
Esto se desarrolla en un contexto de nuevos surgimientos de organizaciones
criminales violentas, como Los Zetas, o la reorganización del Cártel de Sinaloa a cargo de
“El chapo”.
En 2006, Felipe Calderón proclamó el inicio de lo que más adelante se conoció como
La Guerra contra el Narcotráfico. Su sexenio, caracterizado por una creciente violencia, fue el
producto de la lucha entre los cárteles de narcotráfico por el control de la producción y sus
rutas de tráfico. Con la ayuda de Estados Unidos, emprendió una estrategia de militarización.
En 2007, George W. Bush -presidente de Estados Unidos- y Felipe Calderón firmaron
un acuerdo de cooperación conocido como la Iniciativa Mérida (IM). Este plan aseguró el
apoyo de EE.UU para combatir los cárteles de la droga en el país.
El resultado de este conflicto se tradujo en el aumento del número de cárteles. Para
2006 se tenía registro de solamente seis cárteles: El Cártel de Gofo, El Cártel de Tijuana, El
Cártel de Juárez, y el Cártel del Pacífico. Sin embargo, para el siguiente año el número
aumentó a 8 y para 2010 eran 12 los cárteles.
La estrategia de Calderón, que buscaba combatir los cárteles de narcotráfico,
resultaron no solamente en muertes de personas involucradas en el negocio, sino también de
personas inocentes que a menudo se les catalogó como “efectos colaterales”. La cifra de
homicidios creció un 24%, resultando hasta en 27,213 sólo en el 2011. En total, el número de
“narcoejecuciones” durante el periodo de Calderón fue de 70,000.
De igual manera, las mujeres también fueron víctimas de los estragos de esta guerra.
De acuerdo con las cifras de la Organización No Gubernamental Católicas por el Derecho a
Decidir”, se registraron 3976 desapariciones de mujeres en el periodo de 2010 a junio de
2012. Esto, aunados al tráfico y abuso de mujeres entre 11 y 20 años de edad según
estadísticas, ha sido el resultado de la guerra contra el narcotráfico.
Enrique Peña Nieto heredó una situación de extrema inseguridad para todo México:
funcionarios públicos que se vieron obligado a renunciar a sus puestos, civiles atravesados en
un fuego cruzado y un México que sufría por las constantes desapariciones y muertes, es el
contexto al que se enfrenta Enrique Peña Nieto cuando asume la presidencia.

1.3. El gobierno de Enrique Peña Nieto


Miembro de una familia con varios políticos, Enrique Peña Nieto nació el 20 de julio
de 1966. Estudió derecho en la Universidad Panamericana (UP) y en 1984 se afilió al Partido
Revolucionario Institucional (PRI). Después de ser gobernador del Estado de México, en
2012 inició su mandato de 6 años como presidente de México.
Enrique Peña Nieto se presentó como producto de la renovación del PRI, por lo que
inició con una aprobación ciudadana del 60%. Comprometido a acelerar el crecimiento
económico, a generar empleos y a ampliar la inversión del sector privado, Peña Nieto contaba
con grandes niveles de aprobación. Este crecimiento que prometía se vio desmentido después
por las estadísticas. Del 6% de crecimiento del PIB que prometía, solamente creció 1 punto.
Mostraba en sus estadísticas oficiales un descenso del número de homicidios, pero fue
el caso contrario de los secuestros y extorsiones, pues estos se encontraban en aumento.
Sustentó su popularidad a través de sus constantes apariciones en televisión, donde se
mostraba trajeado y con una apariencia impecable. De esta manera, anunció el logro de
reducir la deuda del Estado en un 27%.
Mientras en el sexenio de Calderón existió una militarización en la Guerra Contra el
Narcotráfico, Enrique Peña Nieta prometió una agenda de cambio ante la preocupante
situación de seguridad en el anterior sexenio. Sin embargo, los medios y las noticias pronto
hicieron notar las inquietantes noticias sobre asesinatos de ciudadanos, de estudiantes y
periodistas. La matanza de los 43 estudiantes normalistas fue una de las situaciones que hizo
que el pueblo mexicana se levantara indignado a protestar.
La violencia contra las mujeres también fue en aumento. Entre 2005 y 2010 los
asesinatos denunciados fueron 922, según cifras oficiales. Su gobierno se vio caracterizado
por la grave magnitud de los feminicidios y su escasa participación en encontrar justicia para
las víctimas.
Durante su campaña electoral, Peña Nieto prometió atender la crisis con estrategias
diferentes; ahora, queda claro que esas promesas solo fueron retórica. En vez de
cambiar las estrategias, reforzó la militarización, creando un campo fértil para la
comisión de gravísimas violaciones a los derechos humanos
Erika Guevara Rosas, directora para las Américas en Amnistía
Internacional

1.4. Algunas cifras durante el periodo presidencial de Felipe Calderón y Enrique Peña
Nieto
Aunque las cifras de muertes durante el sexenio de Calderón son desoladoras, poca fue la
importancia que se le dió a la muerte de mujeres en los medios de comunicación. Marí de la
Luz Estrada, coordinadora del área de Violencia de Género y Derechos Humanos, aseguró
que “en esa época las cifras reflejaban cómo las mujeres eran las más afectadas en esta
guerra. [...] Pues la forma en cómo matan a las mujeres es distinta, pues son violadas,
torturadas, mutiladas y arrojadas en las vías públicas”.
Las cifras muestran que, a partir del 2007, las cifras aumentaron un 68%. Debido a la
nula perspectiva de género con la que se registraban los crímenes, la mayoría de los
homicidios no especifican si se relacionan con eventos de violencia de género.
En el sexenio de Calderón se registró un total de 121,000 muertes. Mientras que,
durante los primeros 20 meses de Enrique Peña Nieto se registraron 57,899 averiguaciones
previas por homicidios dolosos. En este mismo sexenio, además, se registraron como
desaparecidas más de 26, 000 personas desde diciembre de 2006. La cifra compartía, según el
periodista Homero Campa, que existía un promedio de 13 desapariciones al día.

2. Antecedentes históricos: Gioconda Belli, (1948 - presente), Nicaragua

2.1. Biografía de Gioconda Belli


La multifacética Gioconda Belli nació en Managua, Nicaragua el 9 de diciembre de
1948. Nació en el seno de una familia acomodada. Humberto Belli,su padre, era empresario y
contrajo matrimonio con Gloria Pereira, quien fue la fundadora del teatro experimental en
Managua. Fue la segunda de cinco hijos.
Estudió Publicidad y Periodismo en Philadelphia, Estados Unidos. Después de
terminar su grado vuelve a Managua.
Contrajo matrimonio tres ocasionales, de los cuales tuvo varios hijos. Su primer
matrimonio fue en 1967, del cual tuvo dos hijas: Maryam (1969) y Melissa (1973). De su
segundo matrimonio dió a luz a Camilo (1978) y de su tercer matrimonio con Charles
Castaldi en 1987 tuvo a Adriána en 1993.
Belli se opuso a la dictadura de Anastasio Somoza, por lo que fue condenado a prisión
y al exilio en México y en Costa Rica. En 1970 se integra al Frente Sandinista de Liberación
Nacional (FSLN), cuyo objetivo principal era derrocar la dictadura de Somoza. Nueve años
después, en 1979, con el triunfo de la Revolución Nicaragüense, el 19 de julio comenzó a
ocupar cargos dentro del gobierno revolucionario. En 1984 se vuelve representante sandinista
ante el consejo nacional de partidos políticos del FSLN. Dos años después, en 1986, decide
dejar sus cargos para escribir su primera novela: La mujer habitada.
En 1990 publica Sofía de los presagios y nueve años después Waslala: La historia de
una civilización perdida. En 2005 gana el Premio Pluma de Plata con la publicación de su
novela El pergamino de la seducción. En 2008 publica El infinito en la palma de la mano y
un año después publica Escándalo de miel. En 2010 publica El país de las mujeres, novela
que la hace merecedora del Premio Iberoamericano de Novela la Otra Orilla.

2.2. La dictadura de los Somoza


2.2.1. Orígenes de la dictadura
Los orígenes de la dictadura se remontan a los numerosos intentos de Estados Unidos
por intervenir en Nicaragua. Debido a la posición geográfica del país, el territorio era
ambicionado debido a las posibilidades de comunicación entre los océanos Atlántico y
Pacífico, por lo que a menudo se quería construir un canal interoceánico. Esta ambición por
el canal no solamente era protagonizada por Estados Unidos, sino también por Inglaterra al
otro lado del océano.
Diversas figuras protagonizaron estas luchas. Entre ellas: William Walker,
norteaméricano que buscaba apoderarse de Nicaragua para hacer del país un estado esclavista
anexado al sur de Estados Unidos. Fue declarado presidente de Nicaragua, pero después de su
proclamación existe un esfuerzo latente de todos los países centroamericanos por derrocarlo
en la Guerra Nacional (1856 - 1857). Finalmente, es apresado en Honduras y fusilado el 12
de septiembre de 1860. El de Walker constituye, según el historiador Carlos Tünnermann el
“primer intento de convertir a Nicaragua en una colonia norteamericana”.
Como triunfo de la Revolución Liberal, se proclama como presidente el general José
Santos Celaya quien, a diferencia de Walker, se rehúsa a concederle a USA la construcción
del canal interoceánico. Sin embargo su gobierno fue caracterizado por ser un régimen
dictatorial.
Años después, de 1911 a 1917 y de 1926 a 1929 Adolfo Díaz llega al poder. Este
presidente, a diferencia del que le precedía, sí sirve a los intereses norteamericanos, por lo
que les ofrece exclusividad del canal interoceánico por la suma de tres millones.
Este superficial recorrido de presidentes constituye un antecedente sobre el cual es
necesario ahondar: la situación política y fluctuante de Nicaragua, en el que los periodos
presidenciales cambiaban de estar a favor del canal, a posteriormente no estarlo, y así
cíclicamente. Nicaragua, como dice Tünnermann, es uno de los primeros ensayos del
neocolonialismo norteamericano.

2.2.2. Anastasio Somoza: una biografía


Antonio Somoza, conocido por su gobierno dictatorial, nació el 1 de febrero de 1896
en San Marcos. Sus padres fueron Julia García y Anastasio Somoza, un plantador de café.
Después de recibir su educación primaria en su pueblo, y posteriormente asistir al instituto en
Granada, Nicaragua, viajó a Philadelphia, lugar donde estudió en la Escuela de
Administración de Empresas Peirce. Fue en Estados Unidos que conoció a Salvadora
Debayle con la que posteriormente contrajo matrimonio.
Miembro del partido liberal ejerció como administrador de impuestos y gobernador
del departamento.
El 1° de enero de 1933, Juan Bautista Sacasa fue proclamado presidente de
Nicaragua. En ese mismo año, el General Mathews entregó el comando de la Guardia
Nacional a Somoza, posición desde la cual anhelaba crecer su nivel de poder.
Ese mismo año, en 1933, Sacasa y Sandino acordaron un plan de paz para los
sandinistas, acuerdo el cual no fue respetado. Ante esta situación, decidió viajar a Managua
en 1934. Tras compartir una cena, Sandino y sus generales fueron interceptados por la
Guardia Nacional y finalmente asesinados. Somoza, quien dio la órden del asesinato, justificó
su accionar por los intereses de Estados Unidos. Después de su confesión en una cena
pública, Somoza también admite que cuenta con el apoyo del Ministro Lane para perseguir la
candidatura. De esta manera, fue electo presidente el 8 de diciembre de 1936. Gobernó
durante dos periodos: de 1937-1947 y de 1951-1956.
Fue herido en la ciudad de León en un atentado a cargo del revolucionario Rigoberto
López Pérez. Fue trasladado al Canal de Panamá, donde murió el 29 de septiembre de 1956.
Lo que actualmente se conoce como la dictadura de los Somoza no terminó con el
fallecimiento de este presidente, sino que le sucedió su hijo Luis Somoza Debayle y,
posteriormente, su hermano Anastasio Somoza Debayle.

2.2.3. General Sandino: una biografía


Mejor conocido como Sandino, Augusto Nicolás Calderón Sandino nació el 18 de mayo de
1895 en Niquinohomo, Nicaragua. Fue hijo natural de un modesto propietario rural y una
campesina. Trabajó por vario tiempo en la finca de su padre y después ejerció como ayudante
de mecánica.
Se empleó en la mina de San Albino -mina que era propiedad de Estados Unidos-, y
comenzó lo que el historiador Carlos Tünnermann definió como una labor de proselitismo a
favor de la causa nacionalista.
En octubre formó un pequeño ejército de soldados y, con sus ahorros, pudo comprar
unos rifles. Su objetivo era, además de pelear contra el gobierno, también luchar contra la
intervención extranjera.
El dos de septiembre de 1927, en el cerro El chipote, fue jurado por los campesinos y
se constituyó el documento del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua.
Fue asesinado el 21 de febrero de 1934 tras las órdenes de Anastasio Somoza.

3. Antecedentes históricos: Marcela Serrano, (1951 - presente), Chile


3.1. Biografía de Marcela Serrano
Marcela Serrano, prolífica escritora chilena, nació en 1951 en Santiago de Chile. Hija de
escritores, estudió Bellas Artes en la Universidad Católica. Es la cuarta de cinco hijas: Elena,
Paula, Margarita, Marcela y Sol.
En la década de los 70´s viajó a París para estudiar francés durante un año. Regresó a
Chile, pero debido a la dictadura de Pinochet volvió a salir del país, al cual finalmente volvió
en 1977. Igual que en las letras, tuvo una remarcable trayectoria en las artes visuales. En
1977 se unió a conjuntos artísticos y participó en una exposición de artes plásticas a
principios de los 80´s. En 1983 se licenció en grabado por la Universidad Católica de Chile.
Posteriormente, fue directiva de la Escuela de Diseño de Santiago.
Publicó su primera novela Nosotras que nos queremos tanto en 1991, cuando tenía 28
años. Esta novela la hizo merecedora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Al año siguiente,
en 1992, escribió Para que no me olvides, obra que la hizo merecedora del Premio Municipal
de Santiago. En 1995 publicó Antigua vida mía que fue llevada al cine por el director Héctor
Olivera. Tres años después, en 1988, publica El albergue de las mujeres tristes.

3.2. La dictadura de Pinochet


Augusto Pinochet nació en Valparaíso en 1915. De una familia de 6 hijos, sus padres fueron
Augusto Pinochet y Avelina Ugarte. Se embarcó en una carrera militar a la edad de los 17
años, donde fue nombrado Comandante en Jefe en 1973 por el presidente Salvador Allende.
Poco después de ser nombrado como comandante, participó en el golpe contra
Allende en septiembre de 1973, cuyo objetivo era liberar a Chile de la opresión marxista.
En diciembre de 1974 fue proclamado presidente de Chile. Su gobierno se caracterizó
por un intento de revitalizar la economía del país, lo cual condujo a un crecimiento del PIB.
En 1980 se adoptó una nueva constitución donde se prohibían todos los partidos de izquierda.
Le siguió a la aprobación de esta constitución una caída del crecimiento económico, hecho
que provocó huelgas y protestas en el país, terminando estas en meras represalias.
Buscando la aprobación internacional, Pinochet legalizó algunos partidos. Después de
su primer mandato y del rechazo de su intento por seguir en el poder por otros ocho años, se
hicieron elecciones en las que el ganador fue el izquierdista Patricio Aylwin. Tomó la
presidencia en marzo de 1990 y Pinochet ejerció como comandante en jefe del ejército hasta
1998.
El general Pinochet fue arrestado por las autoridades y, bajo la petición del gobierno
español, fue puesto bajo cargos de tortura. Sin embargo, en el 2000 se revocó ese fallo por
razones médicas y Pinochet regresó a Chile. Durante ese mismo año, la Corte Suprema de
Chile acusó a Pinochet de abusos contra los derechos humanos, pero se anuló la decisión en
2002. Dos años más tarde, en 2004, volvió a ser denunciado, pero antes de ser juzgado, murió
de un ataque al corazón en 2006.

Metodología
A continuación se específica la metodología que se usará en este proyecto de
investigación. Por su pertinencia se decidió llevar a cabo dicha investigación tomando la
ginocrítica como metodología escogida.
La ginocrítica, que "tiene que ver con la mujer como escritora, con la mujer como
productora del significado textual, con la historia, temas, géneros, de la literatura escrita por
mujeres. Entre sus temas están la psicodinámica de la creatividad femenina, la lingüística y el
problema del lenguaje femenino, la trayectoria de la carrera literaria femenina individual o
colectiva, la historia de la literatura y, por supuesto, los estudios sobre autoras y obras
individuales (Showalter, 1979: 128).
Showalter explica que el programa de ginocrítica debe centrarse en construir un
marco de mujer para el análisis de la literatura escrita por mujeres y en desarrollar nuevos
modelos basados en el estudio de la experiencia femenina, en lugar de adaptar los modelos y
teorías masculinas. La ginocrítica deberá liberarse de los absolutos de la historia de la
literatura masculina y en lugar de tratar de encajar a las mujeres en las líneas de esa tradición,
centrarse en el nuevo mundo visible de la cultura femenina, o lo que es lo mismo, establecer
la discusión crítica bajo unas premisas propias.
La revisión ha tenido como consecuencia la reedición de novelas, diarios,
autobiografías y cartas de mujeres, sometidas por primera vez a una crítica que las enjuiciaba
desde un punto de vista que admite la existencia de una tradición de escritura femenina, con
todo lo que esto representa. La tarea hecha es inmensa, pues no solo se ha tratado de
recuperar la obra de miles de mujeres silenciadas en la historia de la literatura, sino de acabar
con el mito que excluía a las mujeres del esquema creador.
Fue Elaine Showalter quien dotó de contenido metodológico a la ginocrítica estableciendo
cuatro modelos de análisis. El biológico, el lingüístico, el psicoanalítico y el cultural-social y
aboga por una hermenéutica que establezca un marco teórico propio emancipado de los
modelos conocidos.

Índice

Introducción

· Planteamiento del problema

· Objetivos de investigación
· Hipótesis

· Justificación

· Antecedentes de investigación

· Fundamentos teóricos

Capítulo 1: Un análisis de Nosotras que nos queremos tanto, de Marcela Serrano.

1.1.Un recorrido por el contexto histórico y social

1.1.1. Antecedentes de la dictadura de Pinochet

1.1.2. Biografía de Pinochet

1.1.3. Causas de la dictadura de Pinochet

1.1.4. Un análisis exploratorio de la dictadura

1.1.5. Consecuencias de la dictadura

1.1.6. Un recorrido por Chile en la actualidad

1.2.Un análisis de los personajes.

1.2.1. Introducción a los personajes femeninos

1.2.2 Análisis de los roles que toman los personajes femeninos

1.2.21. El rol de madre

1.2.2.2. El rol de esposa

1.2.2.3. El rol de mujer profesionista

1.2.3 Relación de los personajes con los siguientes aspectos:

1.2.3.1. Su relación con la maternidad

1.2.3.2. Su relación con el eros y la sexualidad

1.2.3.3. Su relación con el amor romántico

1.2.3.4. Su relación con temas políticos e históricos

1.3. La configuración de los personajes frente a periodos de crisis

1.3.1. Ideas concebidas por los personajes en torno al contexto político

1.3.2. Cómo su contexto afecta a los personajes


1.3.3. Introspección en periodos de crisis

1.3.4. Consecuencias del contexto en el que se inscriben

1.3.5. Configuración de otros modos de ser en los personajes

Capítulo 2: Un análisis de El país de las mujeres, de Gioconda Belli

1.1.Un recorrido por el contexto histórico y social

1.1.1. Antecedentes de la dictadura de los Somoza

1.1.2. Biografía de Antonio Somoza

1.1.3. Causas de la dictadura de Somoza

1.1.4. Un análisis exploratorio de la dictadura

1.1.5. Consecuencias de la dictadura

1.1.6. Un recorrido por Nicaragua en la actualidad

1.2.Un análisis de los personajes.

1.2.1. Introducción a los personajes femeninos

1.2.2 Análisis de los roles que toman los personajes femeninos

1.2.21. El rol de madre

1.2.2.2. El rol de esposa

1.2.2.3. El rol de mujer profesionista

1.2.3 Relación de los personajes con los siguientes aspectos:

1.2.3.1. Su relación con la maternidad

1.2.3.2. Su relación con el eros y la sexualidad

1.2.3.3. Su relación con el amor romántico

1.2.3.4. Su relación con temas políticos e históricos

1.3. La configuración de los personajes frente a periodos de crisis

1.3.1. Ideas concebidas por los personajes en torno al contexto político

1.3.2. Cómo su contexto afecta a los personajes

1.3.3. Introspección en periodos de crisis


1.3.4. Consecuencias del contexto en el que se inscriben

1.3.5. Configuración de otros modos de ser en los personajes

Capítulo 3: Un análisis de Casas vacías, de Brenda Navarro.

1.1.Un recorrido por el contexto histórico y social

1.1.1. Antecedentes de la guerra contra el narcotráfico

1.1.2. Un análisis exploratorio de la guerra contra el narcotráfico

1.1.3. Consecuencias de la guerra contra el narcotráfico

1.1.4. Análisis del sexenio de Enrique Peña Nieto

1.1.5. Cifras de desapariciones y feminicidios en México

1.1.6. Un recorrido por México en la actualidad

1.2.Un análisis de los personajes.

1.2.1. Introducción a los personajes femeninos

1.2.2 Análisis de los roles que toman los personajes femeninos

1.2.21. El rol de madre

1.2.2.2. El rol de esposa

1.2.2.3. El rol de mujer profesionista

1.2.3 Relación de los personajes con los siguientes aspectos:

1.2.3.1. Su relación con la maternidad

1.2.3.2. Su relación con el eros y la sexualidad

1.2.3.3. Su relación con el amor romántico

1.2.3.4. Su relación con temas políticos e históricos

1.3. La configuración de los personajes frente a periodos de crisis

1.3.1. Ideas concebidas por los personajes en torno al contexto político

1.3.2. Cómo su contexto afecta a los personajes

1.3.3. Introspección en periodos de crisis


1.3.4. Consecuencias del contexto en el que se inscriben

1.3.5. Configuración de otros modos de ser en los personajes

Capítulo 3: Diálogos femeninos. Enfoque comparativo en la construcción de personajes.

3.1. Análisis comparativo de los personajes

3.1.1. Identificación de patrones recurrentes

3.2. Relación con la maternidad, eros y sexualidad

3.2.2 Exploración de su relación con el eros

3.2.2 Exploración de su relación con la maternidad

3.2.3. Representación del amor romántico

3.3. Influencia de temas políticos e históricos

3.3.1. Incidencia del contexto social en las vidas de los personajes

3.3.2. Identificación de posibles críticas o respuestas a dichos eventos

3.4. Configuración de personajes frente a crisis

3.4.1. Evaluación de estrategias de afrontamiento de los personajes

3.4.2. Configuración de personajes femeninos frente a periodos de


crisis

Conclusiones finales

Fuentes de consulta:

Montero Pérez, M., & Jiménez Suárez, M. (2014). El exceso de poder en Nicaragua

desde una perspectiva literaria femenina: El país de las mujeres de Gioconda Belli.

https://hdl.handle.net/20.500.12371/5408
Amezcua Juárez, P. D. (2012). Experiencias de género en las narrativas autobiográficas

de Gioconda Belli y Sergio Ramírez: Un estudio sobre masculinidades y

feminidades dentro del sandinismo.

López, O., & Lucía, D. (s. f.). La identidad femenina en la narrativa de Gioconda Belli:

La mujer habitada y Sofía de los presagios.

ListarTesis—Comunicación y Letras por tema «Belli, Gioconda—Crítica e

interpretación». (s. f.). Recuperado 30 de noviembre de 2023, de

https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3311/browse?

type=subject&value=Belli%2C+Gioconda+-+Cr%C3%ADtica+e+interpretaci

%C3%B3n

Repositorio de Tesis DGBSDI: Resignificación de la mujer en la obra novelística de

Marcela Serrano. (s. f.). Recuperado 30 de noviembre de 2023, de

https://ru.dgb.unam.mx/handle/20.500.14330/TES01000623297

Colindres, A. E. P. (s. f.). El discurso femenino en la novela Nosotras que nos queremos

tanto, de Marcela Serrano.

Rojas, A. L. J. (2023). Violencia y maternidad en Casas vacías de Brenda Navarro.

http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9191

Castro Solano, R. (2016). La vía utópica del ‘felicismo’: Explorando “El país de las

mujeres” de Gioconda Belli (2010). Káñina, 40(1), 23.

https://doi.org/10.15517/rk.v40i1.24136

Postema, J. (2015). Testimonial Ecology in Gioconda Belli’s El país de las mujeres.

Studies in 20th & 21st Century Literature, 39(2). https://doi.org/10.4148/2334-

4415.1836
Large, S. (2015). L’érotisme politique: Le programme du « Partido de la Izquierda

Erótica » dans El País de las Mujeres de Gioconda Belli. América. Cahiers du

CRICCAL, 46, Article 46. https://doi.org/10.4000/america.1274

Pereyra, M. (s. f.). Utopias locales en nuestra distopica Latinoamerica: Una

aproximacion a lo que esta en mi corazon de Marcela Serrano. Recuperado 30 de

noviembre de 2023, de

https://www.academia.edu/216539/Utopias_locales_en_nuestra_distopica_Latinoam

erica_Una_aproximacion_a_lo_que_esta_en_mi_corazon_de_Marcela_Serrano

Berghe, K. V. (2009). Mujeres, indígenas y el EZLN en Lo que está en mi corazón, de

Marcela Serrano. Contribuciones desde Coatepec, 17, 11-25.

Valencia, G. T. (s. f.). Aparecer lo desaparecido. El silencio en Antígona González de

Sara Uribe y Casas Vacías de Brenda Navarro. Acápite, 1, Article 1.

Aguila, R. V. M. (2022). Maternidades robadas y suplantadas en Casas vacías, de Brenda

Navarro. iMex, México Interdisciplinario.

https://www.academia.edu/84977231/Maternidades_robadas_y_suplantadas_en_Cas

as_vac%C3%ADas_de_Brenda_Navarro

Soto, L. A. de L. (2022). La maternidad desmitificada en El matrimonio de los peces

rojos de Guadalupe Nettel y Casas vacías de Brenda Navarro. Cuaderna Vía, 5(1),

Article 1. https://doi.org/10.32855/cuadernavía.20220501.005

Asesinato de Augusto César Sandino Revolucionario nicaragüense, defensor de la

soberanía, independencia y libertad de su país, contra el ejército de ocupación

estadounidense | Comisión Nacional de los Derechos Humanos—México. (s. f.).

Recuperado 30 de noviembre de 2023, de

https://www.cndh.org.mx/noticia/asesinato-de-augusto-cesar-sandino-

revolucionario-nicaraguense-defensor-de-la-soberania
Aguilar, A. (2020, febrero 1). Brenda Navarro: “Quería hablar de ese México vacío de

mujeres”. El País.

https://elpais.com/cultura/2020/01/31/actualidad/1580500520_077595.html

Rosen, J. D., & Zepeda Martínez, R. (2015). La guerra contra el narcotráfico en México:

Una guerra perdida The War on Drugs in Mexico: A Lost War. Revista Reflexiones,

94(1). https://doi.org/10.15517/rr.v94i1.20889

Oyarvide, C. M. (s. f.). El fracaso de una estrategia: Una crítica.

Lado, R. E. O. (2020, febrero 24). Calderón y los feminicidios, un recuento. Reversos.

https://www.reversos.mx/calderon-y-los-feminicidios-un-recuento/

Salgado, M. P. C., Blancas, P. R., & Vázquez, T. P. (2013). Feminicidio y violencia de

género en México: Omisiones del Estado y exigencia civil de justicia.

Berlanga Gayón, M. (2015). The Spectacle of Violence in Contemporary Mexico: From

femicide to juvenicidio (young killing). Athenea Digital. Revista de pensamiento e

investigación social, 15(4), 105. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1556

Valencia, G. T. (s. f.). Aparecer lo desaparecido. El silencio en Antígona González de

Sara Uribe y Casas Vacías de Brenda Navarro. Acápite, 1, Article 1.

También podría gustarte