Está en la página 1de 11

Machine Translated by Google

En cooperación con

PHTLS
Soporte vital prehospitalario para traumatismos
DÉCIMA EDICIÓN

Avalado por

Asociación Oriental para el


Cirugía de Trauma
Machine Translated by Google

Sede Mundial
Aprendizaje de Jones y Bartlett
Calle del centro comercial 25

Burlington, MA 01803
978­443­5000
info@jblearning.com
www.jblearning.com
www.psglearning.com

Los libros y productos de Jones & Bartlett Learning están disponibles en la mayoría de las librerías y librerías en línea. Para comunicarse directamente con el Grupo de Seguridad Pública de Jones
& Bartlett Learning, llame al 800­832­0034, envíe un fax al 978­443­8000 o visite nuestro sitio web, www.psglearning.com.

Hay descuentos sustanciales disponibles para grandes cantidades de publicaciones de Jones & Bartlett Learning para corporaciones, asociaciones profesionales y otras organizaciones
calificadas. Para obtener detalles e información sobre descuentos específicos, comuníquese con el departamento de ventas especiales de Jones & Bartlett Learning a través de la información
de contacto anterior o envíe un correo electrónico a specialsales@jblearning.com.

Copyright © 2023 de la Asociación Nacional de Técnicos de Emergencias Médicas

Reservados todos los derechos. Ninguna parte del material protegido por estos derechos de autor puede reproducirse o utilizarse de ninguna forma, electrónica o mecánica, incluidas fotocopias,
grabaciones o mediante cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin el permiso por escrito del propietario de los derechos de autor.

El contenido, las declaraciones, los puntos de vista y las opiniones aquí contenidos son la expresión exclusiva de los respectivos autores y no de Jones & Bartlett Learning, LLC. La referencia aquí
a cualquier producto, proceso o servicio comercial específico por nombre comercial, marca registrada, fabricante o de otro modo no constituye ni implica su respaldo o recomendación por parte de
Jones & Bartlett Learning, LLC y dicha referencia no se utilizará para publicidad o respaldo de producto. propósitos. Todas las marcas comerciales mostradas son marcas comerciales de las partes
mencionadas en este documento. Prehospital Trauma Life Support, décima edición es una publicación independiente y no ha sido autorizada, patrocinada ni aprobada de otro modo por los
propietarios de las marcas comerciales o de servicio a las que se hace referencia en este producto.

Es posible que en este libro haya imágenes que presenten modelos; Estos modelos no necesariamente respaldan, representan o participan en las actividades representadas en las imágenes.
Todas las capturas de pantalla de este producto tienen fines educativos e instructivos únicamente. Todas las personas y escenarios que aparecen en los estudios de caso de este producto pueden
ser reales o ficticios, pero se utilizan únicamente con fines educativos.

Los procedimientos y protocolos de este libro se basan en las recomendaciones más actuales de fuentes médicas responsables. Sin embargo, la Asociación Nacional de Técnicos de Emergencias
Médicas (NAEMT) y el editor no garantizan ni asumen responsabilidad alguna por la exactitud, suficiencia o integridad de dicha información o recomendaciones. Es posible que se requieran otras
medidas de seguridad adicionales en circunstancias particulares.

Este libro de texto está destinado únicamente a ser una guía de los procedimientos apropiados que se deben emplear al brindar atención de emergencia a los enfermos y heridos. No pretende ser
una declaración de los estándares de atención necesarios en una situación particular, porque las circunstancias y la condición física del paciente pueden variar ampliamente de una emergencia a
otra. Tampoco se pretende que este libro de texto asesore de ninguna manera al personal de emergencia sobre la autoridad legal para realizar las actividades o procedimientos discutidos. Tal
determinación local debe hacerse únicamente con la ayuda de un asesor legal.
Créditos de producción
Vicepresidente, Gestión de Productos: Marisa R. Urbano Vicepresidente de Ventas Internacionales, Grupo de Seguridad Pública: Matthew Maniscalco
Vicepresidenta de Operaciones de Producto: Christine Emerton Director, Ventas, Grupo de Seguridad Pública: Brian Hendrickson
Directora de Gestión de Productos: Laura Carney Gerente de servicios de contenido: Colleen Lamy
Directora, Gestión de Contenidos: Donna Gridley Vicepresidente de fabricación y control de inventario: Therese Connell
Gerente de estrategia de contenido: Tiffany Sliter Composición: Servicios de publicación S4Carlisle
Estratega de contenido: Ashley Procum Diseño de portada y texto: Scott Moden
Coordinador de contenido: Mark Restuccia Editor senior de desarrollo de medios: Troy Liston
Editora de desarrollo: Heather Ehlers Gerente de derechos y permisos: John Rusk
Directora, Gestión de Proyectos y Servicios de Contenido: Karen Scott Especialista en derechos: Liz Kincaid
Gerente, Gestión de Proyectos: Jackie Reynen Imagen de portada (página de título, apertura de parte, apertura de capítulo): © Ralf Hiemisch/
Gerente de Proyecto: Madelene Nieman Imágenes falsas; © Asociación Nacional de Técnicos en Emergencias Médicas
Especialista senior en proyectos digitales: Angela Dooley (NAEMT)
Director de marketing: Brian Rooney Impresión y encuadernación: Comunicaciones LSC

Datos de catalogación en publicación de la Biblioteca del Congreso


Nombres: Asociación Nacional de Técnicos en Emergencias Médicas (EE. UU.), organismo
emisor.
Título: PHTLS: soporte vital prehospitalario para traumatismos / Asociación Nacional de
Técnicos en Emergencias Médicas (NAEMT).
Otros títulos: PHTLS (1986) | Soporte vital prehospitalario para traumatismos
Descripción: Décima edición. | Burlington, Massachusetts: Jones & Bartlett Learning, [2023] |
Incluye referencias bibliográficas e indice.
Identificadores: LCCN 2022007832 | ISBN 9781284264746 (rústica)
Temas: MESH: Heridas y Traumatismos ­ Terapia | Soporte vital avanzado para traumatismos
Cuidado | Primeros auxilios: métodos | Servicios médicos de emergencia | Emergencias |
Clasificación de
Traumatología: LCC RC86.7 | NLM WO 700 | DDC 616.02/5­­dc23/spa/20220613
Registro LC disponible en https://lccn.loc.gov/2022007832
6048

Impreso en los Estados Unidos de América.


26 25 24 23 22 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Machine Translated by Google

Contenidos breves
© Ralf Hiemisch/Getty Images

Introducción a la División 1 1 Prevención de la División 4 513

Capítulo 1 PHTLS: pasado, presente y futuro ....... 3 Capítulo 16 Prevención de lesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515

Capítulo 2 Principios de oro, preferencias y


pensamiento crítico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
División 5 Víctimas masivas y
terrorismo 537
Evaluación y gestión de la
Capítulo 17 Gestión de Desastres................ 539
División 2 47
Capítulo 18 Explosiones y armas de
Capítulo 3 Shock: Fisiopatología de la vida y la muerte Destrucción masiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Capítulo 4 La física del trauma . . . . . . . . . . . . . . . 103


Especial de la División 6
Capítulo 5 Gestión de escenas. . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Consideraciones 603
Capítulo 6 Evaluación y tratamiento del
paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Capítulo 19 Trauma Ambiental I:
Calor y frio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605
Capítulo 7 Vías respiratorias y ventilación . . . . . . . . . . . . . 207
Capítulo 20 Trauma Ambiental II:
Rayos, ahogamiento, buceo y altitud . . . . . 653

División 3 Lesiones Específicas 267 Capítulo 21 Atención de traumatismos en la naturaleza . . . . . . . . . . . 697

Capítulo 8 Traumatismo de cabeza y cuello . . . . . . . . . . . . . 269 Capítulo 22 Apoyo médico de emergencia táctico
civil (TEMS). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735
Capítulo 9 Traumatismo espinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

Capítulo 10 Trauma torácico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351


Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 753
Capítulo 11 Trauma abdominal . . . . . . . . . . . . . . . . 385
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 767
Capítulo 12 Trauma musculoesquelético . . . . . . . . . . . 405

Capítulo 13 Lesiones por quemaduras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431

Capítulo 14 Trauma pediátrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461

Capítulo 15 Trauma geriátrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493

v
Machine Translated by Google

Tabla de contenido
© Ralf Hiemisch/Getty Images

Introducción a la División 1 1 Ética ............................................ 31


31
Principios éticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El período dorado: sensible al tiempo
Condiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Capítulo 1 PHTLS: pasado, presente Por qué mueren los pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
y futuro 3 traumatizados Los principios de oro de la atención
prehospitalaria de traumatismos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
......
1. Garantizar la seguridad de la atención prehospitalaria
Historia de la atención de traumatismos en urgencias médicas Médicos y el paciente 2. Evaluar la ..................... 35

Servicios (EMS). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 situación de la escena para determinar la


Período antiguo ........................................ 3 Necesidad de recursos adicionales ................... 35

Período Larrey (finales de 1700 hasta aproximadamente 1950). . . . . 4 3. Controlar cualquier hemorragia externa significativa. . . . 37
Era Farrington (Aproximadamente 1950 a 1970). . . . . . . . . . 5 4. Utilizar el enfoque de encuesta primaria para identificar
condiciones que amenazan la vida. 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Era moderna de la atención prehospitalaria (aproximadamente
1970 hasta la actualidad). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Reconocer la física del trauma que produjo las

Filosofía de PHTLS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 lesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Epidemiología y carga financiera .................. 7 6. Proporcionar un manejo adecuado de las vías respiratorias
Las fases de la atención del trauma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Mientras se mantiene la restricción del movimiento de la columna
según lo indicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Fase previa al evento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Fase del evento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 7. Apoyar la ventilación y administrar oxígeno para
Fase posterior al evento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 mantener una SpO2 ≥ 94%................... 39

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 8. Proporcionar terapia de choque básica, que incluya


PHTLS: pasado, presente, futuro
Entablillar adecuadamente las lesiones musculoesqueléticas y
Soporte Vital Avanzado en Trauma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
17 restaurar y mantener la temperatura corporal
PHTLS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
normal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
PHTLS en el ejército. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
9. Aplicar principios apropiados de restricción del movimiento de
PHTLS Internacional .................................. 18
la columna según las quejas y el estado mental del paciente y
Visión para el futuro ................................. 18
considerando el mecanismo de la
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 40
lesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Referencias 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10. Para pacientes con traumatismos críticos, inicie
Lectura sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Transporte a la instalación apropiada más cercana según
Lo más pronto posible después de la llegada del EMS a la escena . . . . 40
11. Iniciar el reemplazo de líquidos en el camino hacia el
Capítulo 2 Principios de oro, Instalación receptora según sea necesario para restaurar lo básico
Preferencias y pensamiento crítico 23 Perfusión ........................................ 40
12. Determinar el historial médico del paciente y realizar una
encuesta secundaria cuando se hayan manejado
Principios y preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
satisfactoriamente o se hayan descartado problemas potencialmente
Situación ............................................. 26
mortales ............... 41
Condición del paciente ............................. 27
13. Proporcionar un alivio adecuado del dolor.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Fondo de Conocimiento del Prehospitalario
14. Proporcionar una comunicación exhaustiva y precisa sobre el paciente y
Practicante de atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
las circunstancias de la lesión al centro receptor. . . . . . . . . . .
Protocolos locales ....................................... 27
41
Equipo disponible ................................. 28
Investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Pensamiento crítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 41
Lectura de la literatura de EMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Uso del pensamiento crítico para controlar los sesgos ............. 29
Niveles de evidencia médica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Uso del pensamiento crítico en la toma rápida de decisiones. . . 30
Uso del pensamiento crítico en el análisis de datos. . . . . . . . . . . . . . 31 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Utilizar el pensamiento crítico a lo largo de las fases
de Atención al Paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Lecturas sugeridas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

vi
Machine Translated by Google

Tabla de contenidos vii

Evaluación y gestión de la Capítulo 4 La física del trauma 103


División 2 47
Principios generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Pre­evento ........................................... 104
Evento................................................ 105
Capítulo 3 Shock: Fisiopatología de la Posterior al evento .......................................... 105
vida y la muerte 49 Energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Leyes de la energía y el movimiento. ......................... 106
Intercambio de energía entre un objeto sólido
Fisiología del Shock. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
y el Cuerpo Humano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Metabolismo ......................................... 50
Traumatismos ................................... 112
Definición de shock. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
contundentes Accidentes .............................. 113
Fisiopatología del Shock. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
automovilísticos Accidentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Metabolismo: el motor humano ...................... 51
de motocicleta Lesiones de peatones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
......
Entrega de oxígeno (principio de Fick). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 ................................................. 125
Perfusión celular y shock ......................... 53
Caídas Lesiones deportivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126
.
Anatomía y fisiopatología del shock. . . . . . . 54 Efectos regionales del traumatismo cerrado ................... 127
Respuesta Cardiovascular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 ............................ 131
Trauma penetrante
Respuesta hemodinámica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Física del trauma penetrante ...................... 131
Respuesta Endocrina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 ......................... 133
Niveles de daño y energía
Clasificación del Shock Traumático. . . . . . . . . . . . . . . 58 ............. 137
Efectos regionales del trauma penetrante
Tipos de shock traumático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Heridas de escopeta ................................... 138
.................................. 59
Shock hipovolémico Lesiones por explosión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Choque distributivo (vasogénico) ....................... 61 141
Lesiones por explosiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Shock cardiogénico ................................... 63 ...................................... 141
Física de la interacción
Evaluación ...................................... 64 explosiva de las ondas explosivas con el cuerpo. . . . . . . . . . . 142
Encuesta primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sesenta y cinco Lesiones relacionadas con explosiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Encuesta Secundaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Lesiones por fragmentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Lesiones musculoesqueléticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Lesión multietiológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Factores confusos ................................. 70 . .144
.
Uso de la física del trauma en el resumen de la
Gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Hemorragia desangrante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Referencias ...................................... 146
Vías respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 147
Lecturas sugeridas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Respiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Circulación ........................................... 77
77
Discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
77 Capítulo 5 Gestión de escena 149
Exponer/Medio ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Transporte de pacientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Acceso vascular ...................................... 79 Evaluación de la escena .............................. 150
Reanimación por volumen ................................ 79
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Complicaciones del shock. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Situación ............................................ 151
Fallo renal agudo ................................. 86 .................................... 151
Cuestiones de
Síndrome de distrés respiratorio agudo . . . . . . . . . . . . . . . 86
seguridad Seguridad vial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151
..
Insuficiencia hematológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Insuficiencia ....................................... 87 de situación de violencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
hepática Infección abrumadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Escenas del crimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Insuficiencia multiorgánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Materiales peligrosos ................................ 156
Transporte prolongado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Armas de destrucción masiva ....................... 157
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Zonas de control de escena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Referencias 90 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descontaminación ................................... 158
Lectura sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Dispositivos secundarios .................................. 158
Machine Translated by Google

viii Tabla de contenidos

Estructura de mando ................................ 160 Fisiología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210


Planes de acción de incidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 ¿Cómo se regula la ventilación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Patógenos transmitidos por la sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Espacio muerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Evaluación y triaje del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 La vía del oxígeno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Fisiopatología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Referencias ...................................... 172 Causas y sitios de obstrucción de las vías respiratorias en
Lecturas sugeridas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 el paciente traumatizado ............................... 215

Evaluación de la Vía Aérea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216


Posición de la vía aérea y del paciente .................. 216

Capítulo 6 Evaluación y manejo del Sonidos de las vías respiratorias superiores . . . . . . . . . . . . . . . ................ 217
Examinar las vías respiratorias en busca de obstrucciones . . . . . . . . . . . . . . . 217
paciente 173
Busque elevación y retracción del pecho ................. 217

Gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Manual de habilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Establecimiento de prioridades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
esenciales para el ...................................... 218
Encuesta primaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Impresión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 control de las vías respiratorias Limpieza de las vías respiratorias. . . . . . . . . . . . . . . 218
..
Maniobras manuales sencillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Secuencia de Encuesta Primaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Evaluación y Gestión Simultánea. . . . . . . . 184 de aspiración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
.
Anexos a la encuesta primaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Selección de dispositivos complementarios. . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Resucitación ................................... 184 Complementos simples. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Vía Aérea Orofaríngea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

Fluidoterapia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 Vía Aérea Nasofaríngea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

Encuesta secundaria sobre niveles de profesionales Vías Supraglóticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221


de atención ................................ 187 Mascarilla Laríngea Vía Aérea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Intubación de las vías respiratorias con mascarilla laríngea. . . . . . . . . . . . . . . . . .223
prehospitalaria básica versus avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Signos vitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Dispositivo I­gel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

Historia del MUESTREADOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 para vía aérea con tubo laríngeo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Evaluación de regiones anatómicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Vía Aérea Definitiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Examen neurológico 191 ............................ Intubación endotraqueal ............................ 224
Cuidado Definitivo en el Campo 192 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vía Aérea Quirúrgica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Preparación para el transporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Ventilación 236 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Triaje de campo de pacientes lesionados 192. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Optimización de la Oxigenación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Duración del Transporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Optimización de la ventilación ............................. 238
Método de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Ventilación asistida ................................ 239

Seguimiento y Reevaluación (Evaluación Mejora Continua de la Calidad en Intubación


Continua) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 ................................. 242
Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 Transporte prolongado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Consideraciones Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Manejo del dolor del paro cardiopulmonar ................. 196 Referencias ..................................... 246
traumático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Lesión por abuso interpersonal 200 .................

Transporte prolongado y traslados entre instalaciones División 3 Lesiones Específicas 267


Problemas con . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
los pacientes ...................................... 200
Problemas con ......................................... 201
. . .el. .equipo
la tripulación Problemas con .............................. 201
Capítulo 8 Traumatismo de cabeza y cuello 269
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
Referencias 203. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lectura sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Anatomía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Fisiología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Flujo Sanguíneo Cerebral ................................ 273

Capítulo 7 Vías respiratorias y ventilación 207 Drenaje Venoso Cerebral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274


Oxígeno y flujo sanguíneo cerebral 275 ...................
Fisiopatología del dióxido de carbono y el flujo ........... 275

Anatomía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 sanguíneo cerebral de la lesión cerebral traumática. . . 275


Vía Aérea Superior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Lesión cerebral primaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Vía Aérea Inferior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Lesión cerebral secundaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Machine Translated by Google

Tabla de contenido ix

Evaluación y Gestión. . . . . . . . . . . . . . . . 285 Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357


Encuesta primaria de .................................. 285 Evaluación y Gestión de
física del trauma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Lesiones específicas................................358
Encuesta Secundaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 Fracturas de costillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
Lesiones específicas de cabeza y cuello. . . . . . . . . . . . . . . . 291 Cofre mayal .......................................... 359
Lesiones del cuero cabelludo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 Contusión pulmonar .............................. 360
Fracturas de cráneo 292
..................................... Neumotórax ...................................... 361
Lesiones faciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 hemotórax ....................................... 366
Lesiones Laríngeas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 Lesión cardiaca cerrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
Lesiones de los vasos cervicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 Taponamiento cardíaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 Commotio Cordis .................................. 370
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 Alteración Aórtica Traumática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

Lecturas sugeridas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 Alteración traqueobronquial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373


Asfixia Traumática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
Rotura Diafragmática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
Capítulo 9 Traumatismo espinal 303 Transporte prolongado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
Referencias 378 .....................................
Anatomía y fisiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
305
Lectura sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
Anatomía vertebral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Anatomía de la médula espinal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Fisiopatología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Capítulo 11 Trauma abdominal 385
Lesiones esqueléticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Mecanismos específicos de lesión que causan
Traumatismo espinal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Anatomía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
Lesiones de la médula espinal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Fisiopatología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
Examen neurológico ............................ 314
Cinemática ......................................... 390
Uso del mecanismo de lesión para evaluar la LME . . . . . . . . . . . . 314
Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
Indicaciones para la restricción del movimiento espinal . . . . . . . . . . . . 316
Examen físico Exámenes .............................. 392
Gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 394
especiales e indicadores clave. . . . . . . . . .
Método general................................. 320
Estabilización manual en línea de la cabeza Collarines . . . . . . . . . . . . 321 Gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
cervicales rígidos ................................ 321 Consideraciones Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
Objetos empalados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
Inmovilización del torso al dispositivo de tablero . . . . . . . . 322
Debilitación ........................................ 398
El debate del tablero ............................. 323
Trauma en la paciente obstétrica .................... 398
Mantenimiento de la posición neutra en línea del
cabezal ....................................... 324 Lesiones Genitourinarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401

Completando la estabilización ............................ 327 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402


Errores más comunes en la estabilización de la columna ....... 328 Referencias 403 .....................................
Pacientes Obesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 Lectura sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404
Pacientes embarazadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
Uso de esteroides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
Transporte prolongado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 Capítulo 12 Musculoesquelético
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 Trauma 405
Referencias 332 .....................................
Lectura sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
Anatomía y fisiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
Evaluación 408 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capítulo 10 Trauma torácico 351 Mecanismo de lesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
Encuestas Primarias y Secundarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409
Lesiones asociadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
Anatomía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 Lesiones Musculoesqueléticas Específicas. . . . . . . . . . . . . . 411
Fisiología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353 Hemorragia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
Ventilación ......................................... 353 Extremidad sin pulso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
Circulación ......................................... 355 Inestabilidad (Fracturas y Luxaciones). . . . . . . . . . . . . . 415
Fisiopatología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 Consideraciones Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
Lesión Penetrante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 Síndrome compartimental del paciente con ................. 418
Lesión por fuerza contundente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 traumatismo multisistémico crítico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
Machine Translated by Google

x Tabla de contenidos

Extremidad destrozada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 Discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473


Amputaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420 Exponer/Medio ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473
Síndrome de aplastamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 Encuesta Secundaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473
Esguinces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 Gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
Transporte prolongado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 Control de la Hemorragia Externa Severa. . . . . . . . . . . . 475

Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 Vías respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475


Referencias ..................................... 425 Respiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
Circulación .......................................... 477
Lecturas sugeridas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
El manejo del dolor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479

Capítulo 13 Lesiones por quemaduras 431 Lesiones Específicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480


480
Lesión cerebral traumática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lesiones torácicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
por traumatismos espinales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
Etiología de las lesiones por quemaduras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
Lesiones Abdominales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
Fisiopatología de las lesiones por quemaduras. . . . . . . . . . . . . . . 432
Lesiones por quemaduras .................................. 482
"Desplazamientos de líquidos en lesiones por quemaduras". . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
.
por traumatismos en las extremidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .483
Efectos sistémicos de las quemaduras. . . . . . . . . . . . . . . . 433
Prevención de lesiones por vehículos motorizados. .485
.............
Anatomía de la Piel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
Características de la quemadura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 Abuso y negligencia infantil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
Profundidad de quemado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .434 Transporte prolongado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487
Evaluación de quemaduras. 437
............................. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
Encuesta primaria y encuesta secundaria de ................... 437 Referencias 489. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
reanimación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440 Lectura sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
Gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
Atención inicial de quemaduras . .................................... 441
Resucitacion fluida ................................. 444
Capítulo 15 Trauma geriátrico 493
Analgesia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446

Consideraciones Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446


Lesiones eléctricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446 494
Anatomía y Fisiología del Envejecimiento. . . . . . . . . . . .
Quemaduras circunferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 Influencia de los problemas médicos crónicos Sistema . . . . . . . . . . . . 495
Lesiones por inhalación de humo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 respiratorio de oídos, nariz y .............................. 495
Abuso Infantil 450. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . garganta................................ 496
Quemaduras por radiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452 Sistema cardiovascular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
Quemaduras químicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452 Sistema nervioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 Cambios sensoriales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498
Referencias ..................................... 457 Sistema renal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498
Sistema musculoesquelético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499
Piel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500
500
Capítulo 14 Trauma pediátrico 461 Nutrición y Sistema Inmunológico. . . . . . . . . . . . . . . .
Evaluación 500 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Encuesta primaria de .................................. 500

Los niños como pacientes traumatizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462 física del trauma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501
Demografía del trauma pediátrico La física del ................ 462 Encuesta Secundaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
trauma y los patrones comunes de lesión del trauma ....... 463 Gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
pediátrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 Hemorragia desangrante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
Homeostasis térmica .............................. 464 Vías respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
Problemas psicosociales ................................. 464 Respiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
Recuperación y Rehabilitación ....................... 464 Circulación ......................................... 506

465 Consideraciones legales sobre el .......................... 506


Fisiopatología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
465 control de la temperatura y ............................... 507
Hipoxia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Hemorragia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 la restricción del movimiento de la columna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
.
Lesión del Sistema Nervioso Central. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466 Denunciar el abuso de personas mayores . ............................ 507

Evaluación 467 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Maltrato a personas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508


Encuesta primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467 Categorías de maltrato ........................ 508
Vías respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468 Impacto de COVID­19 en el abuso de personas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
Respiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469 Puntos importantes ................................... 509
Circulación .......................................... 471 Disposición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
Machine Translated by Google

Tabla de contenido xi

Tratamiento .......................................... 553


Transporte prolongado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
Resumen de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553
Equipos de asistencia médica .......................... 554
prevención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510
Referencias 511 ...................................... Amenaza de terrorismo y armas de
Destrucción masiva ................................ 554
Lectura sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 Descontaminación .................................. 555
Área de tratamiento .................................... 556

Prevención de la División 4 513 Respuesta psicológica a los desastres . . . . . . . . . . 556


Características de los desastres que afectan
Salud mental ................................... 556
Factores que afectan la respuesta psicológica. . . . . . . . 556
Secuelas psicológicas de las intervenciones en . . . . . . . . . . . . . . . . 556
Capítulo 16 Prevención de lesiones 515
desastres ....................................... 556
Estrés del personal de emergencia ...................... 556

Conceptos de Lesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 Educación y capacitación en casos de desastres. . . . . . . . . . . . . . 557


Definición de lesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 Errores comunes en la respuesta a desastres. . . . . . . . 558
La lesión como enfermedad................................517 Preparación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
Matriz de Haddon 517...................................... Comunicaciones .................................. 559
Queso Suizo Modelo 518 ................................ Seguridad del escenario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
Clasificación de Lesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 Recursos de equipos y suministros ........................ 559
Alcance del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 de asistencia autoenviados Falta de notificación . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
Lesiones por violencia de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 a los hospitales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560
pareja al personal de ............................ 523 ..............................................
Medios de comunicación 560
EMS Prevención como solución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560
Conceptos de prevención de lesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . 524 Referencias 562 .....................................
................................................ 524
Lectura sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563
Oportunidades de objetivos para ..................... 525
estrategias potenciales de intervención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .525
.....
Implementación de la estrategia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 Capítulo 18 Explosiones y
Enfoque de Salud Pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529
Armas de destrucción masiva 565
Papel cambiante del SEM en la prevención de lesiones . . . . 530
Intervenciones uno a uno ......................... 530
Intervenciones en toda la comunidad ..................... 530 Consideraciones Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
531 Evaluación de la escena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
Prevención de lesiones para profesionales de EMS . . . . . . . . . . . . . .
Sistema de comando de incidentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532
Equipo de protección personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534
Zonas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570
Lecturas sugeridas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536
Triaje de pacientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570
Principios de descontaminación de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571
explosiones, explosivos y agentes
División 5 Víctimas masivas y
incendiarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572
terrorismo 537 Categorías de Explosivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572
Mecanismos de lesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573
Evaluación y manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574
de patrones de lesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
Consideraciones sobre el ........................... 576
Capítulo 17 Gestión de desastres 539
transporte Agentes incendiarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .577
..
Agentes químicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577
El ciclo del desastre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540 Propiedades Físicas de los Agentes Químicos. . . . . . . . . . . . . 577
Manejo Integral de Emergencias. . . . . . . . . . 541 Equipo de protección personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578
Preparación personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542 Evaluación y manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578
Gestión de incidentes con víctimas en masa. . . . . . . . . 544 Consideraciones de transporte ........................... 579
El Sistema Nacional de Gestión de Incidentes. . . . . . . 545 Agentes químicos específicos seleccionados. . . . . . . . . . . . . . . . 579
Sistema de comando de incidentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545
Agentes Biológicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583
Organización del Sistema de Comando de Incidentes. . . 548 Agente concentrado de riesgo biológico versus
Respuesta médica a desastres . . . . . . . . . . . . . . . . 550 paciente infectado .................................. 584
Respuesta inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550 Agentes seleccionados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586
Triaje de Búsqueda y ................................. 551 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592
Desastres radiológicos
Rescate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551 Efectos médicos de las catástrofes por radiación. . . . . . . . . 593
Machine Translated by Google

xiii Tabla de contenido

Equipo de protección personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647


Evaluación y Gestión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 648
Resumen de consideraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597 652
Lecturas sugeridas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598
Referencias 599 .....................................
Lectura sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601 Capítulo 20 Ambiental
Trauma II: Rayo, Ahogamiento,
Buceo y altitud 653
Especial de la División 6
Consideraciones 603
Lesiones relacionadas con rayos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654
Epidemiología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654
Mecanismo de lesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654
Lesiones por rayos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655
Capítulo 19 Ambiental Evaluación 657 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Trauma I: Calor y Frío 605 Gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
Prevención 658. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Epidemiología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606 Ahogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661


. . 606
Enfermedades relacionadas con el calor ... ........................... Epidemiología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661
. . 606
Enfermedades relacionadas con el resfriado ... ........................... Factores de riesgo de ahogamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661
Mecanismo de lesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
Anatomía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606
Rescate Acuático 664
......................................
La piel ............................................ 606
Predictores de supervivencia .665
..............................
Fisiología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607
Evaluación 665 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Factores de riesgo de homeostasis de termorregulación . . . . . . 607
Gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666
y equilibrio de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609
Prevención del Ahogamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 669
temperatura en enfermedades por calor. .609
..................
Lesiones relacionadas con el buceo recreativo. . . . . . . . . . 669
.............
Obesidad, condición física e índice de masa corporal 609
Epidemiología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670
Edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610 Efectos mecánicos de la presión 670 .....................
Condiciones Médicas 610 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Barotrauma 672 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Medicamentos 610
.........................................
Evaluación de AGE y DCS 675 .......................
Deshidratación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610
Gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676
........................
Lesiones causadas por el calor 611
Prevención de lesiones relacionadas con el buceo. . . . . . . 677
Trastornos menores relacionados con el calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611
Enfermedad de las alturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681
Principales trastornos relacionados con el calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614
Epidemiología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681
Prevención de enfermedades relacionadas con el calor . . . . . . . . . . . . . 619
Hipoxia hipobárica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682
Hidratación ....................................... 623
Factores relacionados con el mal de altura 682 ............
Ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624
Mal agudo de montaña 684 ..........................
Fitness . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624
Edema cerebral de gran altitud 684 .....................
Calor Aclimatación ............................... 625
Edema pulmonar por altura 686 ..................
Emergencia Incidente Rehabilitación ................ 627
Prevención 687 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lesiones Producidas por el Frío. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627
Transporte prolongado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688
Deshidratación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627
Ahogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688
Trastornos menores relacionados con el resfriado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627
Lesión por rayo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688
Trastornos mayores relacionados con el resfriado ...................... 628
Lesiones relacionadas con el buceo recreativo. . . . . . . . 689
Directrices de la Asociación Estadounidense del Corazón de ...............................
Enfermedad de las alturas 689
2020 para la ciencia de la reanimación cardiopulmonar Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689
y la atención cardiovascular de emergencia. . . . . 641 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691
Paro cardíaco en situaciones especiales: accidental 695
Lecturas sugeridas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Hipotermia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641
Pautas de soporte vital básico para el tratamiento
de hipotermia leve a grave. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641 Capítulo 21 Desierto
Pautas de soporte vital cardíaco avanzado para
Atención de traumatismos 697
Tratamiento de la hipotermia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641
Prevención de lesiones relacionadas con el frío. . . . . . . . . . . 643
Transporte prolongado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644 Definición de EMS en áreas silvestres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 698
Enfermedades relacionadas con el ................................ 645 EMS salvaje versus tradicional
calor Enfermedades relacionadas con el .frío
.. ............................. 646 Calle EMS ....................................... 699
Machine Translated by Google

Tabla de contenidos xiii

Sistema EMS en áreas silvestres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700 Dislocaciones ........................................ 720


Capacitación para profesionales de EMS en áreas . . . . . . . . . . 700 Reanimación cardiopulmonar en el
silvestres Supervisión médica de EMS en áreas silvestres... 701 Desierto ....................................... 720
Agencias EMS en áreas silvestres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701 Mordeduras y Picaduras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721
"El contexto de EMS en el desierto". . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701 "Resumen revisado del contexto de Wilderness . . . . . . . 726
Principios clave de EMS/SAR en áreas silvestres: localizar, acceder, EMS". . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 726
tratar, extraer (TARDE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 729
Interfaz de rescate técnico 702 ......................... 733
Lecturas sugeridas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Reinos salvajes EMS ........................... 702
Seguridad sobre patrones de lesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702
703
en la naturaleza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Capítulo 22 Táctica civil
La atención adecuada depende del contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703
Ideal para la atención real. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704
Emergencia médica
Soporte (TEMS) 735
Toma de decisiones de EMS en áreas silvestres:
Equilibrio de riesgos y beneficios . . . . . . . . . . . . . . . . 705
Principios TCCC y TECC aplicados en
Historia y evolución del apoyo médico de
Atención de traumatismos en la naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705
emergencia táctico. . . . . . . . . . . . . . . . 736
Principios del embalaje básico para pacientes. . . . . . . . . . . . . . 706
Componentes de la práctica TEMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 737
Entablillado fisiológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706
............................. 707 Barreras a las zonas de operación de acceso . . . . . . . . . . . . 737
Consideraciones sobre las vías
respiratorias Lesiones de la columna y restricción del movimiento de . . . . . . 707 de EMS tradicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 738
la columna Opciones de extracción en áreas silvestres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .708 Fases de la Atención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 738
Otra atención al paciente de Wilderness EMS Atención bajo fuego/amenaza (atención ante amenazas directas). . . . . . . . 738
Consideraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709 Atención de campo táctico (atención de amenazas indirectas). . . . . . . . . . . 740
709 Atención de Evacuación Táctica (Atención de Evacuación). . . . . . . . 746
Principios de evaluación del paciente MARCH. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PAWS ..................................... 709 Resumen de dirección médica e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746
Consideraciones sobre la atención prolongada al paciente . . . . . . . . . . . . . 710 inteligencia médica de incidentes con muchas . . . 747
Necesidades de eliminación (orinar/defecar) . . . . . . . . . . . 710 víctimas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747
Necesidades de alimentos y agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 748
Síndrome de Suspensión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713 750
Lecturas sugeridas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Protección para los ojos/la ................................ 715
......................................
cabeza Protección solar 715
Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 753
Detalles específicos de Wilderness EMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716
Tratamiento de las heridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716
El manejo del dolor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 719 Índice .......................................... 767

También podría gustarte