Está en la página 1de 2

EJERCICIOS NIVELES DE LA LENGUA

1. Corrige el siguiente texto para adecuarlo a un registro formal:


Bueno, corría 1845. Las dos más grandes potencias económicas, políticas y bélicas de
la época, Gran Bretaña y los franchutes, se amucharon para atacar a la Argentina,
entonces bajo el mando del gobernador de Buenos Aires, don Juan Manuel de Rosas.
El pretexto fue una causa «humanitaria»: finiquitar el gobierno supuestamente tiránico
de Rosas, que los desafiaba poniendo trabas al libre comercio con medidas aduaneras
que protegían a los productos nacionales, y fundando un Banco Nacional que escapaba
al dominio de la guita extranjera. […]
Lucio N. Mansilla agarró y se puso valientemente al frente de sus tropas para rechazar
el desembarco de los enemigos y resultó gravemente herido.
Hubo valientes minitas de San Pedro y de San Nicolás que se la bancaron a la par de
los chabones y que también cumplieron importantes servicios en el cuidado de los que
quedaron hechos bolsa. […]
Nada, la estrategia fijada por Rosas y Mansilla salió re bien y las grandes potencias de
la época finalmente se vieron obligadas a capitular aceptando las condiciones
impuestas por la Argentina…

2. Clasifica en el nivel léxico correspondiente (culto, común, coloquial o vulgar) las


siguientes palabras: electroencefalograma, amoto, coyuntura, conducí, detractor,
catear, agüelo, crecer, estúpido, resbalar, cole, sexagenario.

3. Relaciona las palabras siguientes según su significado y podrás formar cinco grupos
de sinónimos. Después clasifícalos según su nivel léxico:

cara, gordo, cárcel, morir, presidio, rostro, chirona, obeso, fallecer, semblante,
grueso, expirar, gordinflón, prisión, fisonomía, diñarla.

4. Corrige los vulgarismos:


- ¿Estuvistes con Grabiel anoche?
- Yo soy más mayor que tú.
- Contra más leas, menos faltas de ortografía harás.
- Pienso de que las cosas no van tan mal.
- Habían muchos coches allí.
- No creo que a esta hora haiga nadie en la calle.
- Hoy cumple ventitrés años.
- Tú lo hicistes un poco mejor.
- Ayer ganemos los dos partidos.
- Veniros aquí y sentaros un momento.

5. Indica a qué nivel del lenguaje corresponden los textos siguientes.

a) Las estructuras operatorias no son suficientes por sí mismas para explicar la


construcción del conocimiento. Las razonas parten de la epistemología genética. El
desarrollo consiste en la interiorización y transformación de los sistemas de regulación
externa en sistemas de autorregulación.

b) Entonces, ¿le parece bien que pase a recoger el pedido esta tarde?
Sí, de acuerdo, pero haga el favor de llamar cuando vaya usted a salir, no vaya a ser que
no estemos.

c) ¡Nene, a comé la chicha que te trae la yaya! ¡Que te se cae!

d) Venga, espabila, que se te hace tarde. Y no dejes todo por ahí tirao ¿eh?

6. Adapta este texto al nivel coloquial del lenguaje.

Pos aunque no tenía encasi niun rial desos cachocartones pal viaje ni na, me subí al
camioneta. Aluego questaba drento del carromato queicen en la capital autobús, tuavía
pude ir sentao ytó aunque to repretao, medio ringao y to tieso. Pos tuve de pagar y con
pacencia me pongoservar al personal cabía alredor...

También podría gustarte