Está en la página 1de 37

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y

de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TRATA DE PERSONAS EN UCAYALI, EN LA


AMAZONIA Y EN EL PERÚ

CURSO: Sociología

DOCENTE: Dr. Zenaida Estrada Tuesta

ALUMNOS: - JEREMIES AUGUSTO SOTO SANCHEZ


- PIERO ARMANDO PALOMINO CARRASCO

- ÁLVARO ANTONIO RENGIFO SALAZAR

- DENIS RAFAEL SANGAMA TORRES

- MARTIN FERNANDO TAPIA VÁSQUEZ

- LAURA ESTELA VELÁSQUEZ FLORES

- RAÚL ALEXIS VISCARRA CESPEDES

PUCALLPA-PERÚ
2024
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1
OBJETIVOS ................................................................................................................... 2
Objetivo general: ........................................................................................................ 2
Objetivos específicos:................................................................................................ 2
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 3
CAPITULO I: HISTORIA Y MARCO LEGAL DE TRATA DE PERSONAS ..... 3
1.1. Víctimas que son objeto de trata............................................................... 4
1.2. Historia de la trata de personas en el Perú ............................................. 5
1.3. Marco legal ................................................................................................... 7
1.4. Trata de personas en Ucayali .................................................................... 8
CAPÍTULO II: VICTIMAS Y VULNERABILIDAD ................................................. 11
2.1. Panorama general de Perú: cifras y perfil de las víctimas .................. 11
2.2. Sectores del Estado que intervienen en la lucha contra la trata de .. 13
personas................................................................................................................. 13
CAPITULO III: CAUSAS Y CONSECUENCIAS.................................................. 23
3.1. Causas......................................................................................................... 23
3.2. Consecuencias........................................................................................... 25
CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 29
REFERENCIAS............................................................................................................ 31
ANEXO .......................................................................................................................... 33
INTRODUCCIÓN
La trata de personas, una manifestación contemporánea de esclavitud y
explotación humana, persiste como un desafío global que afecta a comunidades
vulnerables en diversas partes del mundo. En el contexto específico de Ucayali,
situada en la exuberante región amazónica de Perú, este fenómeno adquiere
una complejidad única, entrelazando factores geográficos, socioeconómicos y
culturales que contribuyen a su pervivencia. Este territorio, caracterizado por su
riqueza natural y diversidad étnica, enfrenta desafíos adicionales vinculados a la
trata de personas, convirtiéndose en un microcosmos de las problemáticas más
amplias que enfrenta el país.

La Amazonia peruana, con su vastedad selvática, esconde realidades a menudo


invisibles a los ojos de la sociedad. En este contexto, la trata de personas se
manifiesta de manera sutil pero impactante, explotando las condiciones
socioeconómicas precarias de la población local. La combinación de aislamiento
geográfico, falta de acceso a servicios básicos y limitada presencia estatal crea
un terreno propicio para la vulnerabilidad de las comunidades amazónicas. La
trata de personas, en Ucayali y en la Amazonia en general, se nutre de estas
condiciones, tejiendo una red clandestina que explora las grietas de la sociedad.

En el ámbito nacional, Perú se enfrenta a desafíos significativos para abordar la


trata de personas en todas sus formas. A pesar de los esfuerzos
gubernamentales y la existencia de legislación contra esta práctica, la
complejidad del fenómeno requiere un análisis detenido y una respuesta integral.
La trata de personas en Perú abarca diversas modalidades, desde la explotación
laboral en sectores como la minería y la agricultura hasta la trata con fines de
explotación sexual, afectando a mujeres, hombres y niños por igual. La
amalgama de factores culturales, económicos y geográficos en el país crea un
entorno en el que la trata de personas persiste como una sombra insidiosa.

1
OBJETIVOS

Objetivo general:

• Concientizar y sensibilizar a sobre la trata de personas que vive Ucayali,


nuestra Amazonia y Perú en general.

Objetivos específicos:

• Analizar las causas y factores de riesgo.


• Dar a conocer cuál es el impacto en las victimas.
• Dar a conocer cuáles fueron las iniciativas gubernamentales que se dieron
para combatir la trata de personas.

2
MARCO TEÓRICO

CAPITULO I: HISTORIA Y MARCO LEGAL DE TRATA DE


PERSONAS
El término trata de personas fue adoptado recientemente en el año 2000 al
suscribirse la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional, en el Protocolo de las Naciones Unidas para
Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y
Niños, sin embargo, el fenómeno tiene larga data. “Durante la época colonial
mujeres y niños particularmente africanas e indígenas, eran desarraigados de
sus lugares de origen y comercializadas como mano de obra, servidumbre y/o
como objetos sexuales; pero la trata como problema social comenzó a
reconocerse a fines del siglo XIX e inicios del XX a través de lo que se denominó
Trata de Blancas, concepto que se utilizaba para hacer referencia a la movilidad
y comercio de mujeres blancas, europeas y americanas”.

Actualmente, la trata de personas, tráfico humano o tráfico de personas es


conocido como la esclavitud moderna y se define como “la captación, el
transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la
amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción; al rapto, al fraude, al
engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión
o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esta definición
se compone de tres elementos que estén ligados entre sí, sin embargo, basta
con la realización de una de estas conductas tipificadas, para que se configure
el delito de trata de personas, pues no se trata de un delito “proceso”.

Se trata de un problema público que “vulnera los derechos humanos y la dignidad


de las personas para su libre desarrollo y desenvolvimiento, así como su
integridad física socioemocional”.

3
1.1. Víctimas que son objeto de trata
Si bien la forma más conocida de trata de personas es la explotación
sexual, existen otras víctimas que son también objeto de trata. Se
mencionan las siguientes:

1.1.1. Explotación sexual: se refiere a todo abuso cometido o


amenaza de abuso en una situación de vulnerabilidad con
propósitos sexuales. Consiste en el uso generalmente de
niñas, niños y adolescentes con fines sexuales, pornográficos
o eróticos a cambio de un pago, promesa u otro beneficio.
1.1.2. Explotación laboral - Trabajo forzoso: ejercicio de cualquier
labor por parte de una persona, en donde es sometida a tratos
inhumanos en su trabajo (encierro, amenaza, maltrato,
jornadas laborales excesivas); por una mínima o ninguna
retribución económica. Es común en trabajos relacionados
con ladrilleras, minas, fincas pecuarias y/o agrícolas, barcos
pesqueros, servicio doméstico, entre otros.
1.1.3. Venta de niños, niñas y adolescentes: es todo acto o
transacción a partir de la cual un niño, niña o un adolescente
es transferido por una persona o grupo a otra a cambio de un
pago u otro beneficio.
1.1.4. Mendicidad: se entiende como la actitud de recibir limosna,
dádivas, propina o cualquier otro beneficio sin
contraprestación alguna, induciendo a los aportantes algún
sentimiento de lástima.

Los diversos factores de riesgo que concurren en el fenómeno de la trata


de personas podrían citarse a la pobreza, inequidad, falta de
oportunidades, desigualdades de género, violencia, políticas migratorias
restrictivas, baja escolaridad, analfabetismo, crisis familiares, abandono,
carencia de documentos de identidad y mano de obra barata, entre otros.

Las modalidades de captación más frecuentes utilizadas por los tratantes


suelen ser la oferta de trabajo, rapto, abuso de poder, chantaje, engaño,
promesas de beneficios o de suplir las necesidades más apremiantes,

4
promesas de trabajo falso, padrinazgo, secuestro, seducción, agencias
matrimoniales, entre otras.

1.2. Historia de la trata de personas en el Perú

La historia de la trata de personas en el Perú es compleja y abarca


diversas épocas. Desde la época colonial h asta la actualidad, este
fenómeno ha evolucionado, influenciado por factores económicos,
sociales y políticos. A continuación, se proporciona una explicación más
detallada:

1.2.1. Época Colonial: Durante la época colonial en Perú, la trata de


personas estaba vinculada principalmente a la esclavitud de
africanos. Los colonizadores españoles introdujeron la trata
atlántica de esclavos para trabajar en plantaciones, minas y
otras actividades económicas. Los esclavos africanos eran
transportados a través del Atlántico en condiciones
inhumanas.

El comercio de esclavos se intensificó en el siglo XVI y


continuó durante los siglos siguientes. Los esclavos eran
utilizados en las colonias para sostener la economía basada
en la minería y la agricultura. Esta práctica contribuyó al
enriquecimiento de terratenientes y comerciantes, pero tuvo
un impacto devastador en las comunidades africanas que
fueron arrancadas de sus hogares.

Es importante señalar que, si bien la trata de personas fue una


realidad durante la época colonial, también hubo resistencia y
luchas por la abolición a lo largo de los siglos. La abolición
oficial de la esclavitud en Perú ocurrió en 1854, pero sus
secuelas persistieron en formas de discriminación y
desigualdad por mucho tiempo después.

5
1.2.2. Siglo XIX y Principios del Siglo XX: La abolición de la
esclavitud no erradicó por completo las formas de trata de
personas. La trata de personas en Perú estaba vinculada
principalmente a la explotación laboral y sexual. Durante la
fiebre del caucho en la Amazonía, muchas personas,
especialmente indígenas, fueron sometidas a condiciones de
trabajo forzado en condiciones inhumanas.

Además, la trata de mujeres con fines de explotación sexual


también fue una realidad. Mujeres eran secuestradas o
engañadas bajo falsas promesas y luego obligadas a trabajar
en burdeles. La trata de personas estaba impulsada por
factores económicos, sociales y políticos de la época.

Las autoridades peruanas implementaron medidas para


combatir este fenómeno, pero la lucha contra la trata de
personas en esa época era compleja y desafiante. La
problemática persistió a lo largo de los años, dejando un
legado oscuro en la historia de Perú.

1.2.3. Siglo XX: Durante este siglo, la trata de personas en Perú ha


sido un problema persistente, involucrando principalmente la
explotación laboral y sexual. Factores como la pobreza, la
migración interna y la falta de educación han contribuido a la
vulnerabilidad de las personas frente a este crimen. A lo largo
del siglo, se han implementado medidas para combatir la
trata, pero aún persisten desafíos en la identificación y
persecución de los perpetradores. La sociedad civil y las
organizaciones internacionales también han desempeñado
un papel crucial en la concientización y la lucha
contra este fenómeno.

6
1.2.4. Medidas de Lucha y Desafíos Actuales: A lo largo de los años,
el gobierno peruano ha implementado legislación y políticas
para combatir la trata de personas. Sin embargo, persisten
desafíos significativos, como la necesidad de fortalecer la
aplicación de la ley, mejorar la sensibilización pública y
abordar las causas fundamentales, como la pobreza y la
desigualdad de género.

1.3. Marco legal

En el Perú, existen diversas herramientas legales como la Ley 28950-Ley


contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, basada en el
Protocolo de Palermo que tipifica el delito de trata de personas y el tráfico
ilícito de migrantes y contempla un marco normativo para la atención a
víctimas. Entre los dispositivos legales en el marco del fenómeno de la
trata de personas, se mencionan los siguientes:

a) Decreto Supremo Nº 002-2004-IN, crea el Grupo de Trabajo


Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas, febrero
2004.
b) Decreto Supremo Nº 007-2008-IN, aprueba reglamento de la Ley
Nº 28950, noviembre 2008.
c) Decreto supremo Nº004-2011-IN, promulgó e implementó el Plan
Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2011-2016,
octubre 2011.
d) Ley Nª 29918, declara el 23 de setiembre de cada año como el “Día
Nacional Contra la Trata de Personas”, setiembre 2012.
e) Ley Nª 30251, Ley que perfecciona la tipificación del delito de trata
de personas, mejora el texto del artículo 153º del Código Penal,
octubre 2014.
f) Decreto Supremo Nº 01-2015-JUS, aprueba la Política Nacional
frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación, enero
2015.
g) Decreto Supremo Nº001-2016-IN, aprueba el nuevo Reglamento
de la Ley 28950 y crea la Comisión Multisectorial de Naturaleza

7
Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de
Migrantes, febrero 2016.
h) Decreto Supremo Nº005-2016-IN, aprueba el Protocolo
Intersectorial para la Prevención y Persecución del Delito y la
Protección, Atención y Reintegración de Víctimas de Trata de
Personas, mayo 2016.
i) Decreto Supremo Nº 017-2017-IN, aprueba el “Plan Nacional de
Acción contra la Trata de Personas 2017-2021”, junio 2017.
j) Ley N° 30925, Ley que fortalece la implementación de espacios de
acogida temporal para víctimas de trata de personas y explotación
sexual, marzo 2019.
k) Resolución de la Fiscalía de la Nación 2291-2019-MP-FN del 2 de
setiembre de 2019, que aprueba el Protocolo del Ministerio Público
para la Atención de Víctimas del Delito de Trata de Personas,
Personas en Situación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Víctimas de
Delitos en el Contexto de la Migración.
l) Resolución Ministerial N° 524-2020-IN, que aprueba la Guía
Operativa para la Investigación del Delito de Trata de Personas,
junio 2020.
m) Ley N°31146 Ley que modifica el Código Penal, el Código Procesal
Penal y la Ley 28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico
Ilícito de Migrantes, con la finalidad de sistematizar los artículos
referidos a los delitos de trata de personas y de explotación, y
considerar estos como delitos la dignidad humana, publicada el 30
de marzo de 2021.
n) Decreto Supremo N°009-2021-IN, Aprueba la Política Nacional
frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030.
Noviembre 2021.

1.4. Trata de personas en Ucayali

La existencia de economías ilegales e informales permite el nacimiento y


desarrollo de este fenómeno en la región. Las actividades de riesgo en las
cuales se desarrolla la trata de personas son las siguientes:

8
• Campamentos (tala de madera)

• Embarcaciones

• Transporte terrestre interprovincial

• Restaurantes y centros nocturnos

• Minería informal

En este sentido, los fines más comunes de trata en Ucayali son la


explotación sexual (campamentos de tala de madera, embarcaciones y
centros nocturnos) y la explotación laboral (trabajo forzoso en
embarcaciones, restaurantes, centros nocturnos, minería informal y en
empresas de transporte terrestre interprovincial).

La población que se ve más afectada por el delito de trata de personas es


la compuesta por mujeres, así como menores de edad (niñas, niños y
adolescentes). La demanda por servicios sexuales en Ucayali se presenta
de manera alarmante, especialmente en la ciudad de Pucallpa, donde las
víctimas son explotadas en negocios, restaurantes o centros nocturnos,
en algunos casos en actividades vinculadas al turismo. Las víctimas de
explotación sexual provienen generalmente de las zonas urbanas,
periurbanas y de zonas rurales.

La escasa fiscalización y facilidades de transporte son las principales


causas de la trata de personas en esta provincia, la cual se manifiesta en
la proliferación de bares y locales nocturnos.

La violencia familiar es identificada como otro factor que favorece las


acciones de tratantes de personas y explotadores sexuales para la
captación de víctimas, quienes en la búsqueda de “escapar” del ambiente
violento, reciben y aceptan falsas ofertas de trabajo. Igualmente, la
explotación sexual es socialmente tolerada en muchas zonas de esta
región.

9
Asimismo, un factor relevante a tomar en cuenta en la proliferación del
problema de la trata de personas y trabajo forzoso en Ucayali, es la falta
de registros o data estadística y cualitativa a nivel institucional. Esta
ausencia de información sistematizada no permite conocer la magnitud
real del fenómeno y, por lo tanto, obstaculiza el diseño de estrategias
precisas y eficientes para atacar el problema en su verdadera dimensión.

La ausencia de información suficiente y de calidad, disponible y accesible


a la población en riesgo, es un elemento que sin duda favorece el
desarrollo del fenómeno de la trata de personas en la región Ucayali. Al
no haber difusión preventiva de información sobre los contextos y
actividades de riesgo en los que una posible víctima podría ser captada,
los sectores poblacionales más vulnerables se ven expuestos a ser
víctimas de este delito. A su vez, la falta de control sobre las redes
sociales y su uso por parte de adolescentes, constituye otro factor
facilitador de la captación de víctimas jóvenes.

En esta misma línea, otra dificultad que se presenta para la persecución


del delito, es el acceso geográfico a las zonas de explotación, lo cual
genera problemas en el rescate de víctimas. El incumplimiento de los
plazos durante la etapa de investigación fiscal, más aún con detenidos, y
la ausencia de una práctica de trabajo articulada y planificada en los tres
ejes de intervención en el campo de la trata de personas y el trabajo
forzoso, son otras de las dificultades para la persecución del delito.

10
CAPÍTULO II: VICTIMAS Y VULNERABILIDAD

2.1. Panorama general de Perú: cifras y perfil de las víctimas


A continuación, presentamos un panorama general de la situación de la
trata de personas en el Perú. Según el Índice Global de Esclavitud 2016,5
el Perú es el tercer país con mayor tasa de víctimas de esclavitud moderna
en América. Solo lo superan México y Colombia, y ocu pa el puesto 18 de
167 países evaluados (Walk Free Foundation 2016a). Estos datos reflejan
que, en el escenario de América Latina, el fenómeno de esclavitud
moderna en el Perú asociado al fenómeno de trata de personas es
alarmantemente alto.

En cuanto a los estimados del fenómeno de trata en el Perú, existen dos


fuentes de registro: el Ministerio Público por medio del Observatorio de
Criminalidad y la Policía Nacional del Perú por medio del Sistema de
Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines (RETA).
Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, se han
detectado 2241 casos de trata de personas de enero de 2009 a diciembre
de 2014, y se han registrado 3911 víctimas (Observatorio de Criminalidad
del Ministerio Público del Perú 2015). Asimismo, del 2011 al 2016 el
Sistema RETA ha detectado 1748 denuncias y 7075 víctimas (Policía
Nacional del Perú 2016).

En cuanto al perfil de estas víctimas, según el Observatorio de


Criminalidad, el 79,6 % de las víctimas eran mujeres y el 50,1 % de estas
se encontraban en el rango de edad de 13 a 17 años; mientras que, según
el Sistema RETA, este grupo constituye el 93,76 % de las víctimas totales
del 2011 al 2016 (Policía Nacional del Perú 2016). Asimismo, el
Observatorio de Criminalidad ofrece más detalles sobre el perfil de las
víctimas: las víctimas mujeres entre los 13 a 24 años suponen el 61,25 %
de las víctimas. Asimismo, el 92,3 % de las víctimas (722) es de
nacionalidad peruana y el 6,1 % de nacionalidad extranjera. Esto muestra
un perfil bastante claro de las características de las víctimas: la mayoría
de las víctimas de trata en el Perú son mujeres jóvenes de nacionalidad
peruana. No obstante, es importante notar que estos datos solo

11
constituirían un porcentaje de la verdadera magnitud del fenómeno. Esto
se debe a varios factores; entre ellos, las dificultades que ha enfrentado
el Sistema RETA-PNP en su interconexión con otros sistemas
estadísticos, como el Sistema de Información Estratégica sobre Trata de
Personas (SISTRA) del Ministerio Público, que permitan hacer
seguimiento de las denuncias; y, finalmente, las pocas denuncias que se
reciben (Meuuwisen 2014: 14).

Según el Gráfico 1.6, en cuanto a los fines más comunes en el Perú, la


explotación sexual supone un poco menos de la mitad de casos (41,6 %);
la explotación laboral supone el 14,5 %; y 31,5 % están aún en
investigación. Esto reflejaría las dificultades que enfrenta el Estado para
procesar los casos hallados. La modalidad de captación más común se
da a través del ofrecimiento de puestos de trabajo (48,9 %); mientras que
el ofrecimiento de apoyo económico por parte del presunto autor a las
víctimas o a sus familiares para su alimentación, estudios u otras
necesidades básicas representa el 3,9 %. En cuanto a los fines de la trata,
el 34,9 % de las víctimas fueron objeto de explotación sexual, lo cual
incluye brindar servicios sexuales en prostíbulos, servir de damas de
compañía en bares o night clubs, entre otros; mientras que el 14,5 %
fueron objeto de explotación laboral.

12
2.2. Sectores del Estado que intervienen en la lucha contra la trata de
personas

El combate de la trata de personas involucra al conjunto de sectores del


Estado que deberán desplegar los esfuerzos necesarios para el
cumplimiento de las acciones que están orientadas a la prevención,
sanción de los tratantes y protección de las víctimas.

Para este fin, constituyen actores claves que fortalecerán el trabajo del
Estado contra la trata de personas, las organizaciones de la Sociedad
Civil, así como los medios de comunicación social. Entre las instituciones
que trabajan en este sentido, encontramos a las siguientes:

2.2.1. Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata

13
de Personas: Organismo de coordinación multisectorial que
articula Ips esfuerzos que realizan las entidades públicas y
privadas para prevenir y combatir la trata de personas. Está
integrado por representantes de los ministerios del Interior,
Mujer y Desarrollo Social, Salud, Justicia, Educación,
Trabajo y Promoción del Empleo, Relaciones Exteriores,
Comercio Exterior y Turismo, así como por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática y dos instituciones de
la sociedad civil especializadas en el tema. Tiene entre sus
principales funciones coordinar acciones multisectoriales
para el combate de la trata, la promoción de un sistema
estadístico, generar medidas de prevención y protección de
víctimas y testigos, así como promover medidas legislativas
que permitan una represión eficaz de la trata, entre otras.

El Ministerio del Interior es el organismo coordinador de este


Grupo Multisectorial, conforme lo establece el Decreto
Supremo N° 002-2004-IN, cuya labor de coordinación y
presidencia recae en la Secretaría Permanente de la
Comisión Nacional de Derechos Humanos. Entre sus
principales logros, se puede señalar el documento técnico
elaborado por la Oficina Regional para los Países Andinos
de la OIM para el Estado Peruano, "Plan Nacional de Acción
contra la Trata de Personas en el Perú 2006-2011", el cual
fue impulsado por dicho ministerio y se encu entra en
proceso de validación.

2.2.2. Ministerio del Interior (MININTER): Su rol es fundamental en


la prevención e investigación prejudicial de los delitos, así
como en el control migratorio de las personas que pueden
ser víctimas de trata. Pertenecen al MININTER entidades
claves en la lucha contra la trata, como son la Dirección
General de Migraciones y Naturalización y 'la Policía
Nacional del Perú.

14
A esto se suma que desde el año 2004, asumió la
coordinación interinstitucional del Estado y la Sociedad Civil
en las acciones para combatir la trata de personas a través
del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanen te contra la
Trata de Personas.

Entre sus principales avances institucionales destacan la


inclusión del tema de trata de personas en el Plan Nacional
de Derechos Humanos 2006-2010 y la inclusión de los
delitos de la Trata de Personas y los delitos contra el Orden
Migratorio en la Comisión Especial encargada de estudiar
los procedimientos en materia de colaboración eficaz (R.S.
N° 059-2005-JUS). Cabe señalar, que en convenio con la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el
Ministerio del Interior viene implementando el servicio
telefónico gratuito de atención y denuncia contra la trata de
personas (0800-2-3232). El objetivo final es que esta línea
de ayuda, coordinada y financiada por la OIM, pase a
responsabilidad del este sector.

La línea de denuncia 0-800-2-3232 cuenta con un equipo


multidisciplinario de profesionales que ha sido previamente
capacitados en el tema. Al recibir una denuncia telefónica, el
personal orienta al denunciante y deriva el caso al
departamento de trata de personas de la Policía Nacional o
coordinan con los sectores integrantes del Grupo
Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas.
Entre los meses de marzo a julio de 2006, la línea de ayuda
recibió 27 denuncias. El mayor número de llamadas
provinieron del departamento de Loreto, con el 37%; le
siguió el departamento de San Martín, con el 22%; y Lima,
con el 19%.

• Dirección General de Migraciones y Naturalización:

15
Sector encargado de administrar, coordinar y controlar el
movimiento migratorio de nacionales y extranjeros, de la
expedición de pasaportes comunes y salvoconductos; y del
otorgamiento de cartas de naturalización de acuerdo con la
Ley y política del Gobierno.

Actualmente, vienen trabajando activamente en el combate


contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en
su sector. Entre sus principales avances, se pueden señalar
la capacitación del personal operativo en la Sede Central y
a nivel nacional, en coordinación con la Policía Nacional del
Perú, el Ministerio Público y las Unidades de Inteligencia; la
actualización de las normas y dispositivos sobre el desarrollo
del control migratorio; la remisión a la Policía de Extranjería
de la información de ciudadanos extranjeros que se
encuentran en situación migratoria irregular; así como la
creación del Grupo Especial Antifraude (GEA) para combatir,
en el ámbito migratorio administrativo, toda actividad
vinculada a la trata y tráfico de personas.

Asimismo, vienen efectuando programas de concientización


y sensibilización para todo el personal Técnico e Inspectores
de Migraciones sobre la gravedad de la Trata y Tráfico de
Personas, insistiendo en la responsabilidad penal y
administrativa en la incurren los funcionarios que se prestan
a este tipo de ilícitos. Como parte del Ministerio del Interior,
son integrantes activos del Grupo de Trabajo permanente
contra la trata de personas.

Policía Nacional del Perú. Departamento de Investigaciones


Especiales de la División de Secuestros de la Policía
Nacional del Perú, al responsabilidad de investigar a nivel
policial la Trata de Personas ha sido asignada a la Dirección
de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia (DIRINCRI),
específicamente, a la División de Investigación de

16
Secuestros, a través de la "Sección de Investigación Contra
la Trata de Personas" que inició sus actividades el 13 de
enero de 2004 al mando de un Oficial Superior PNP.

El personal policial responsable del tema de Trata y Tráfico


de Personas del Departamento de Investigaciones
Especiales brinda asesoramiento policial a las unidades a
través de la División de Coordinación con las DIVINCRI y las
Direcciones Territoriales a nivel nacional. Se ha designado
en todas las Comisarías y Unidades de la Policía, un efectivo
de enlace para que coordine las investigaciones y acciones
a tomar sobre casos que podrían constituir delito de Trata de
Personas con el Departamento de Investigaciones
Especiales Unidad de Trata de Personas de la Dirección de
Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia (DIRINCRI).

Entre los años 2004 y 2005, han logrado la investigación de


(10) casos de trata de personas y como resultado de
operativos para combatirla, reportan los siguientes delitos
conexos: violación sexual (1,121 casos), tráfico de menores
(5), actos contra el pudor (08), pornografía Infantil (01) y
explotación sexual infantil (29).

2.2.3. Ministerio Público: Organismo autónomo del Estado que


tiene como una de sus funciones principales la defensa de
la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses
públicos, especialmente la persecución del delito y la
reparación civil. Cumple un papel muy importante en la
conducción de la investigación prejudicial y en el
enjuiciamiento de los tratantes, pues sobre ellos "recae la
carga de la prueba"". También cumple un rol fundamental en
la prevención del delito de trata de personas y en la
protección de la víctima.

17
Tiene a su cargo el Instituto de Medicina Legal (IML) que
desarrolla sus funciones en cuatro niveles: nacional,
regional, departamental y provincial, y brinda servicios
periciales y cientifico-forenses a la ciudadanía.

Entre sus principales avances sectoriales contra la trata de


personas, se encuentra la elaboración y ejecución del "Plan
estratégico de la Infancia y Adolescencia del Ministerio
Público 2004-2010" (RFN N° 1419-2004-MP- FN), así como
las acciones encaminadas a la aplicación de la Ley N°
28251, como la elaboración del Flujograma de Intervención
de los Operadores Judiciales y un Protocolo de Intervención.
Otro de sus logros es la creación del Observatorio de la
Criminalidad (RFN N° 1485-2005- MP-FN), cuyo fin es
alcanzar un sistema de análisis y medición del delito,
incluyendo el delito de trata de personas.

2.2.4. Poder Judicial: Es la institución encargada de administrar


justicia a través de sus órganos jerárquicos: los-juzgados,
cortes superiores y la Corte Suprema de Justicia de la
República, garantizando la seguridad jurídica y la tutela
jurisdiccional para contribuir al estado de derecho, al
mantenimiento de la paz social y al desarrollo nacional. Los
jueces y Cortes Superiores que se ocupan de materia penal
son los encargados de procesar los delitos de trata de
personas.

2.2.5. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES): Es el


organismo rector, promotor y articulador de políticas, planes
y programas sociales nacionales respecto a la mujer y el
desarrollo social, que contribuyen a superar la inequidad, la
exclusión y la pobreza, especialmente entre hombres y
mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores,
niñez, familia y otros grupos vulnerables, mediante el

18
desarrollo de capacidades humanas, el desarrollo territorial
y el fortalecimiento del capital social.

EI MIMDES viene aportando significativamente en el


combate de la trata y sus afines. Cuenta con diversos Planes
Nacionales de Acción que buscan proteger los 38 derechos
de los niños y adolescentes³³, así como su integridad
sexual¹º y los derechos de la mujer, sector especialmente
vulnerable para el MIMDES".

Entre sus principales avances sectoriales, merecen


destacarse su activa participación en la promulgación de la
Ley 2,8251 contra la explotación sexual-infantil; la
promulgación de los lineamientos y prin cipios rectores para
la intervención en focos de explotación sexual infantil; la
formación y coordinación de una Red Interinstitucional
(Estado y sociedad civil) contra la explotación sexual
comercial infantil (Red AHORA); la ejecución de campañas
de prevención de los factores de riesgo de la trata, como la
indocumentación (a través de su campaña nacional por la
identidad "Mi Nombre"); y las numerosas actividades de
formación y capacitación de sectores sociales para así
obtener Actas de Compromiso contra la explotación sexual
de niñas, niños y adolescentes con las autoridades locales
de Iquitos y Lima Sur. Asimismo, ha realizado campañas de
difusión y capacitación sobre la trata de personas, lo que
constituye el principal pilar de los objetivos del Plan
Nacional. Además, trabaja contra el turismo sexual infantil
conjuntamente con el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo y ha realizado la campaña de Códigos de Conducta
para Cabinas de Internet en Lima Sur.

Actualmente, viene ejecutando el Proyecto "El Estado y la


Sociedad Civil contra la violencia, el abuso y la explotación
sexual infantil" en coordinación con UNICEF en los

19
departamentos de Lima, Cusco, Loreto y Madre de Dios.
Este proyecto tiene como objetivo contribuir a la prevención
de la violencia, el abuso sexual y la explotación sexual
comercial infantil, así como la atención, protección,
recuperación y reinserción de víctimas a través de una
respuesta intersectorial e interdisciplinaria de los servicios
públicos.

2.2.6. Ministerio de Educación: Es el órgano rector del sector


educación. Está encargado de formular las políticas
nacionales en materia de educación, cultura, deporte y
recreación, en armonía con los planes de desarrollo y la
política general del Estado.

Entre sus principales avances sectoriales, merecen


destacarse, la incorporación del tema de trata y tráfico de
personas en la Guía de Tutoría para el nivel secundaria, así
como las campañas relacionadas a los factores de riesgo,
tales como el maltrato infantil, con la campaña "Tengo
derecho a un buen trato"; las jornadas de prevención del
abuso sexual infantil a directores y docentes de instituciones
educativas; y las reuniones de la Oficina de Tutoría y
Prevención Integral. Asimismo, este sector ha informado a
las Direcciones Regionales de Educación sobre la trata de
personas y prevé utilizar la revista virtual del Proyecto
Huascaran para aumentar la cobertura de educación y
difusión del problema.

2.2.7. Ministerio de Salud: Es el ente encargado de proponer y


conducir los lineamientos de políticas sanitarias en
concertación con todos los sectores públicos y los actores
sociales a fin de proteger la dignidad personal, promover la
salud y prever las enfermedades, además de garantizar la
atención integral de salud de todos los habitantes del país.

20
Tiene una labor muy importante en la atención y
rehabilitación física y psicológica de las víctimas de trata de
personas.

2.2.8. Ministerio de Trabajo: Es el ente rector en material laboral en


el país. Entre sus principales objetivos, se encuentra la
promoción del empleo, el derecho de sindicalización,
negociación colectiva y huelga, así como asegurar la plena
conformidad de las normas y prácticas nacionales en
materia laboral con los estándares y normas establecidas
por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Entre sus principales avances sectoriales sobre el tema,


merecen destacarse la constitución del Comité Directivo
Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo
Infantil45, el cual elaboró el Plan Nacional de Prevención y
Erradicación del Trabajo Infantil 46. También destaca la
creación de la Comisión Nacional Intersectorial para la
Erradicación del Trabajo Forzoso, integrada por los
ministerios de Agricultura, Energía y Minas, Interior, Justicia,
de la Mujer y Desarrollo Social, y por la Defensoría del
Pueblo. Fruto del trabajo de esta Comisión, se elaboró el
Plan de Acción Nacional para la Erradicación del Trabajo
Forzoso en el Perú.

2.2.9. Ministerio de Justicia: Es el ente central y rector del Sector


Justicia. Tiene como funciones principales brindar la
asesoría jurídica y legal al Poder Ejecutivo garantizando el
estado de derecho, colabora con las entidades públicas
encargadas de la administración de justicia asistiendo en la
asesoría y defensa legal gratuita e impu lsando una cultura
de paz. También sistematiza y difunde la normatividad
vigente y promueve la difusión de los derechos humanos
para el fortalecimiento de la pacificación del país.

21
Entre sus principales avances sectoriales sobre el tema,
merecen destacarse los aportes a la Autógrafa de la Ley de
Trata, que se sumaron a los del MIMDES y el MININTER,
así como las defensas de oficio asignadas a juzgados, salas
penales y establecimientos penitenciarios para resolver
casos de trata de personas. Además, coordina con el
Instituto Nacional Penitenciario la consecución de
estadísticas de trata de personas entre la población penal y
procesada.

22
CAPITULO III: CAUSAS Y CONSECUENCIAS

3.1. Causas

En el Perú, al igual que en otros países, la trata de personas se da debido


a variables de orden social, económico y político que tienen como fondo
la pobreza y la extrema pobreza. De los 27'652,727 millones de
habitantes, el 51.6% son pobres, mientras la pobreza extrema afecta al
19.2% de la población. Sin embargo, ésta no es la única causa de la trata
de personas. Se han identificado otros factores que favorecen este delito
en el Perú:

3.1.1. El tráfico de personas: Las personas que migran al exterior


de manera irregular a menudo están sujetas a deudas para pagar
los servicios que les han provisto de documentos irregulares y son
sometidas a gran presión para vincularse a una actividad que les
genere recursos rápidos. Por estas razones, son más proclives a
caer en redes de trata. De la misma manera, puede ocurrir que
aquellas personas que han hecho uso de redes de tráfico acaben,
a lo largo del proceso migratorio, como víctimas de la trata. Es el
caso de personas que toman rutas largas y peligrosas, muchas de
las cuáles nunca llegan a destino.

Esa es una realidad que vive el Perú, país con un dinámico y


creciente flujo de ciudadanos emigrantes. Según estimados de los
consulados peruanos en el exterior, el número de peruanos que
residen fuera del país, a diciembre de 2005, se estima en un rango
de 1'800,000 a 2'300,000. De otro lado, el movimiento migratorio a
abril del 2006, con respecto al año anterior, aumentó en un 22.9%.
Los países de destino principales fueron Estados Unidos, Bolivia,
Chile, España, Ecuador y Colombia, entre otros.

3.1.2. Desconocimiento del marco legal: El 16 de enero de 2007


entró en vigencia en el Perú la "Ley contra la trata de personas y el
tráfico ilícito de migrantes (Ley N°28950)", que recogió la propuesta

23
del Grupo de Trabajo Multisectorial contra la Trata de Personas que
preside el Ministerio del Interior.

El nuevo marco legal define qué es la trata de personas en la


jurisdicción nacional e integra la compleja realidad de este flagelo.
Así, se tipifican las múltiples variedades de trata de personas, con
las penas correspondientes en cada caso, las cuales pueden llegar
hasta los 25 años. Ello implica un paso importante en la legislación
y en la lucha contra la trata de personas, delito que hasta hace poco
no se encontraba tipificado en territorio peruano. Sin embargo, aún
existe un amplio desconocimiento sobre esta nueva legislación, así
como acerca de las modalidades e implicancias de dicho delito.

3.1.3. Desconocimiento del delito: El delito de la trata de personas


es nuevo en el imaginario colectivo. Las propias víctimas no tienen
conciencia de serlo.

3.1.4. Patrones culturales: Varias culturas que se desarrollan en


sierra y selva del Perú perciben muchas de las situaciones
consideradas como trata como situaciones "normales", pues han
convivido con ellas durante mucho tiempo.

3.1.5. Discriminación de género: En el Perú, el acceso a la


educación sigue siendo desigual entre los géneros.

Es una práctica habitual en algunos entornos socioeconómicos del


país que las niñas dediquen menos tiempo a su educación. Según
las estadísticas de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y el
Ministerio de Educación, el 18.8% de los niños varones entre 5 y
17 años de edad abandona la escuela, mientras que, en el caso de
las niñas de la misma edad, este número se eleva a 21.5%.

A pesar de esta situación, la mujer ha asumido un rol fundamental


en el mantenimiento de los hogares peruanos. La Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar constató que en el 20% de los
hogares del país, la jefatura está a cargo de una mujer y en el área

24
rural, esta cifra alcanza el 16%. Se ha constatado que esta
responsabilidad hace que la mujer sea más receptiva a falsas
ofertas de trabajo e incluso que caigan en la prostitución.

3.2. Consecuencias

El impacto de la trata de personas en sus víctimas es devastador, tanto a


nivel personal como en el entorno familiar y social. El abuso sexual genera
graves consecuencias en los menores de edad. Afecta tanto su salud
como su desarrollo físico, mental, afectivo y social. Por ello, los niños,
niñas y adolescentes que han sido víctimas de trata requieren de una
asistencia profesional y especializada, en coherencia con un marco que
garantice el respeto de sus derechos fundamentales.

3.2.1. Consecuencias de la explotación sexual: Las consecuencias


psicológicas de la explotación sexual son severas, especialmente
en menores de edad. Se observan las siguientes características:

• Baja autoestima. - Las víctimas afrontan dificultad para


creer en ellas mismas. Ello les genera ansiedad, miedo e
inseguridad. Además, desarrollan conductas auto-agresivas
o culposas, y presentan sentimientos de desesperanza.
Asimismo, se pueden presentar comportamientos de
rebeldía como un mecanismo de defensa utilizado por las
personas que han vivido fuertes episodios de violencia y
maltrato. Estos consisten en separar y desconectar las
vivencias de los sentimientos, evitando así el dolor por lo
vivido. Las víctimas aprenden a utilizar la violencia para
obtener beneficios y concesiones.

• Trastornos en la socialización. - Las relaciones


interpersonales pueden quedar marcadas por la
desconfianza y la sumisión, especialmente ante los adultos.
Existe la tendencia a la trasgresión de las normas sociales,
a la marginalización y a las conductas destructivas,
contestatarias y anárquicas.

25
• Necesidad de afecto. - Tienen grandes necesidades de
afecto, de protección, de aceptación y de reconocimiento.
Esta mezcla de sentimientos da lugar a que tengan
relaciones conflictivas y emociones contradictorias. Éstas se
caracterizan por su inestabilidad, fluctuando entre el cariño
y la agresión, entre la confianza y la desconfianza, y entre la
lealtad y la traición.

• Cosificación de la persona. - Perciben sus cuerpos como


mercancías que pueden ser vendidas o compradas. Hay una
disociación de su propio ser. No perciben su cuerpo como
una dimensión integrada de sí mismos.

• Trastornos en el desarrollo sexual. - Por efecto de la


explotación sexual, muchos menores de edad se inician
sexualmente a edades muy tempranas. Este desarrollo
sexual temprano está asociado a consecuencias negativas
en su vida sexual futura. A ello puede sumarse el rechazo y
la auto-represión o promiscuidad. Estos factores impiden un
desarrollo sano y satisfactorio de la persona.

3.2.2. Consecuencias de la explotación laboral infantil: Las


consecuencias de la explotación laboral para la salud de los niños
y niñas son muy graves:

• Deterioro de la salud. - La exposición continua al polvo, a


productos químicos, al calor, así como el exceso o falta de
luz afectan los pulmones, los ojos, el hígado y los riñones de
las víctimas. Además, los ruidos les causan sorderas
parciales, muchos sufren de trastornos estomacales, dolores
de cabeza, deformaciones, lesiones e incluso pueden sufrir
una muerte temprana como consecuencia del trabajo que
realizan, del aislamiento o de los accidentes a los que están
expuestos.

26
• Retraso en su desarrollo físico. - Es común que los
menores de edad trabajen acarreando pesos o manteniendo
posturas forzadas por mucho tiempo, cuando aún no tienen
ni un crecimiento ni un desarrollo óseo adecuados. Ello
impide que crezcan normalmente y les ocasiona cansancio
e, incluso, la aparición de jorobas o enfermedades como la
tuberculosis.

• Daños psicológicos. - La ausencia de tiempo para jugar y


de descanso, y el distanciamiento de las familias tienen
repercusiones nefastas sobre la psicología infantil. Muchas
veces se encuentran aislados.

• Muerte temprana. - Anualmente, muchos de estos niños


mueren a consecuencia de la manipulación de pesticidas, a
los que son particularmente sensibles por estar en una etapa
de crecimiento. En áreas rurales del “tercer mundo”, hay más
muertes infantiles causadas por los pesticidas que por todas
las demás enfermedades propias de la infancia juntas. Como
consecuencias de estas condiciones, gran parte de los niños
sometidos a la explotación laboral infantil no llegan a cumplir
los 12 años de edad. Sin embargo, una vez liberados de su
situación e integrados en una comunidad, pueden
convertirse en los mejores alumnos de la clase.

3.2.3. Consecuencias en la escolaridad: Generalmente, los niños,


niñas y adolescentes víctimas de trata de personas se ven limitados
o impedidos de reincorporarse a la escuela. Quienes logran
reingresar pueden sufrir las secuelas del daño físico o psicológico
y, en consecuencia, la deserción escolar o la desmotivación
intrínseca que impide lograr un aprendizaje significativo y la
formación integral del menor de edad.

3.2.4. Consecuencias sociales:

27
• Estigmatización. - En general, se observa que los menores
de edad víctimas de la trata con fines de explotación sexual
son vistos como infractores o delincuentes y sufren
situaciones de discriminación. Ello afecta negativamente su
inserción familiar y social. Desde esta perspectiva, los que
logran huir del comercio sexual son rescatados o confrontan
un futuro incierto. En algunas ocasiones, su única alternativa
es retornar al explotador que conocen.

• Embarazo precoz. - Las víctimas pueden tener embarazos


tempranos que se relacionan estrechamente con los índices
de mortalidad materno-infantil, poniendo en riesgo más de
una vida.

• Contagio de ITS – VIH. - El incremento del número de


adolescentes víctimas de VIH– SIDA podría ser indicador del
abuso sexual infantil o de la explotación sexual al que se
encuentran expuestos.

• El silencio cómplice de la sociedad. - La explotación sexual


de menores de edad es un hecho frecuente y visible en
innumerables lugares alrededor del mundo. La familiaridad
con esta realidad, paradójicamente, no causa rechazo ni una
censura social sobre los consumidores. La sociedad también
es muy permisible con la explotación laboral de menores.

28
CONCLUSIÓN

En conclusión, la trata de personas en el contexto peruano emerge como un


fenómeno arraigado en la historia del país, desde la época colonial hasta la
actualidad. A lo largo de los siglos, ha evolucionado influenciada por factores
económicos, sociales y políticos. Aunque la explotación sexual es la forma más
conocida, otras víctimas, como las sometidas a la explotación laboral, venta de
niños o mendicidad, también padecen sus consecuencias.

Los factores de riesgo son diversos y van desde la pobreza y la desigualdad


hasta políticas migratorias restrictivas y discriminación de género. Las
modalidades de captación utilizadas por los tratantes son variadas, desde la
oferta de trabajo hasta el rapto o el engaño, destacando la complejidad de este
fenómeno.

La historia de la trata de personas en Perú refleja una lucha constante contra


esta práctica, desde la esclavitud de africanos durante la época colonial hasta
las formas modernas de explotación laboral y sexual en el siglo XXI. A pesar de
las medidas tomadas por el gobierno, persisten desafíos significativos en la
identificación y persecución de los perpetradores.

El marco legal peruano ha evolucionado para abordar este problema, con leyes
y regulaciones que buscan prevenir, sancionar y proteger a las víctimas. Sin
embargo, los desafíos actuales incluyen la necesidad de fortalecer la aplicación
de la ley, mejorar la sensibilización pública y abordar las causas fundamentales
como la pobreza y la desigualdad de género.

En cuanto a las causas, la trata de personas en Perú se relaciona estrechamente


con variables sociales, económicas y políticas, siendo la pobreza un factor
central. Además, la migración irregular y el desconocimiento del marco legal
contribuyen a la vulnerabilidad de las personas ante este delito. Patrones
culturales arraigados y la discriminación de género también juegan un papel
crucial.

Las consecuencias de la trata de personas son devastadoras, afectando la salud


física y mental de las víctimas, especialmente en el caso de la explotación sexual

29
en menores de edad. La falta de conocimiento del delito y la estigmatización
social complican la reinserción de las víctimas en la sociedad, la trata de
personas en Perú es un desafío complejo que requiere esfuerzos continuos a
nivel legal, social y educativo. Abordar las causas fundamentales, fortalecer la
aplicación de la ley y promover la conciencia pública son esenciales para
combatir este flagelo y proteger los derechos fundamentales de las personas.

30
REFERENCIAS
✓ Chamorro López, B. (2018, Marzo). UCAYALI 2018 - 2021 PLAN REGIONAL

CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y EL TRABAJO FORZOSO. Recuperado

enero 1, 2024, de https://www.dol.gov/sites/dolgov/files/ILAB/H18-Peru-

%20Regional%20Plan%20against%20Forced%20Labor%20and%20Trafficking

%20Ucayali%202028-2021.pdf

✓ Cortés, D. (2006, June 14). Untitled. Congreso. Recuperado enero 1, 2024, de

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/C6D948BDC3D1A

03505257DA500787F7D/%24FILE/TrataPersonasUnaRealidadEnElPeru.pdf

✓ Defensoria del Pueblo Peru. (2023, March 9). Defensoria del Pueblo Peru.

Retrieved January 1, 2024, from https://www.defensoria.gob.pe/trata-de-

personas-mueve-en-el-peru-mas-de-us-1300-millones-al-ano/

✓ Ludeña, A. (2023, October 30). Prevención de la trata de niños, niñas y

adolescentes en el Perú. “Prevención de la Trata de Niños, Niñas y

Adolescentes”. Recuperado enero 1, 2024, de

https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/jahia/webdav/site/myjahiasite/sh

ared/shared/mainsite/events/docs/Peru.pdf

✓ Montoya Vivanco, Y., Quispe, F., & Rodríguez Vásquez, J. (n.d.). Untitled.

idehpucp. Recuperado enero 1, 2024, de https://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-

content/uploads/2017/02/MANUAL-TRATA-PERSONAS.pdf

✓ Peña Aldazabal, R. (2021, March 30). Untitled. Instituto Nacional de Estadística

e Informática. Recuperado enero 1, 2024, de

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1

866/libro.pdf

✓ Trata y explotación sexual de niñas y adolescentes en la Amazonía peruana -

INTERCAMBIO. (n.d.). intercambio. Recuperado enero 1, 2024, de

31
https://intercambio.pe/trata-y-explotacion-sexual-de-ninas-y-adolescentes-en-

la-amazonia-peruana/?print=print

32
ANEXO

Tabla 1. PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS REGISTRADAS POR LA


POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, POR SEXO Y GRUPO DE EDAD DE LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS,
2020 – 2021

Tabla 2. PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS REGISTRADAS POR LA


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ, POR FINALIDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2020 - 2021

33
Tabla 3. PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS REGISTRADAS POR LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, POR MODALIDAD DE CAPTACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2020
– 2021

Tabla 4. PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS REGISTRADAS POR LA


POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, POR NIVEL EDUCATIVO DE LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS, SEGÚN
DEPARTAMENTO, 2020 – 2021

34
Tabla 5. PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS, SEGÚN DISTRITO FISCAL
2015 – 2021

Tabla 6. PERÚ: PATROCINIOS NUEVOS A VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS, POR SEXO Y


GRUPO DE EDAD, SEGÚN DIRECCIÓN DISTRITAL, 2019 - 2021

35

También podría gustarte