Está en la página 1de 1

ESTUDIANE: MARÍA DEL ROSARIO XÁM REYES

CARNE: 202250318

INTRUDUCCION
La normativa del servicio civil está dispersa en diferentes textos. Muchas
incorrecciones derivan de esa dispersión poco articulada. contiene muchos vacíos
que deben complementarse con otra legislación supletoria. Esta situación redunda
en que el funcionamiento del servicio civil se convierta en un ejercicio difícil,
tedioso y confuso.
ENSAYO SERVICIO CIVIL

Esta ley del servicio civil es de orden público y los derechos que consigna son
garantías mínimas irrenunciables para los servidores públicos, susceptibles de ser
mejoradas conforme las necesidades y posibilidades del Estado. De consiguiente,
son nulos todos los actos y disposiciones que impliquen renuncia, disminución
tergiversación de los derechos que la Constitución establece, de los que esta ley
señala y de todos los adquiridos con anterioridad. El propósito general de esta
ley, es regular las relaciones entre la Administración Pública y sus servidores, con
el fin de garantizar su eficiencia, asegurando los mismos, justicia y estimulo en su
trabajo, y establecer las normas para la aplicación de un sistema de
Administración de personal.

CONCLUCION

Las relaciones del Estado y los servidores públicos contratados dentro del renglón
presupuestario 022, se rigen por las normas contenidas en la Ley de Servicio Civil,
Decreto número 1748 del Congreso de la República de Guatemala, sin embargo
esta última contiene lagunas legales derivadas de la antigüedad de la misma, ya
que entró en vigencia en el año 1969, por lo que a partir del año 2001, a los
servidores públicos antes indicados se les han aplicado las disposiciones
generales contenidas en las circulares emitidas por la Oficina Nacional de Servicio
Civil.

También podría gustarte