Está en la página 1de 1

Interés por

aprender
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

• Debemos entender el aprendizaje como un desarrollo permanente y una continua mejora


tanto a nivel profesional como personal. Podemos aprender de aquellos recursos que
ponen a disposición nuestros/as profesores/as, supervisores/as, familia, etc., pero también
podemos decidir tomar las riendas de nuestra vida y actuar con iniciativa y proactividad
con el fin de generar mejoras. De esta manera, hacemos prevalecer nuestra libertad de
elección sobre las materias que más nos interesa aprender y conocer de la vida. La persona
proactiva dirige su vida, sabe lo que quiere y actúa en consecuencia.
• A diferencia de la proactividad también existe la reactividad. Una persona reactiva espera
que la dirijan, que le digan lo que tiene que hacer, estudiar o aprender. Normalmente, las
personas reactivas, reaccionan ante los estímulos que le ofrecen las proactivas y se creen
que su situación no depende de sus actos, sino de factores externos que son los únicos
que podrán cambiar su situación.
• Pero, ¿cómo se relaciona la proactividad con el interés por aprender en la utilización de
las tecnologías de la información y la comunicación? Tal y como se ha proyectado en el
fragmento de la película, Matilda posee una enorme curiosidad por saber más de lo que
su entorno más próximo le ofrece. Su curiosidad innata y su afán por conocer le plantean
preguntas que la llevan a buscar posibles fuentes de información para dar una respuesta.
Es entonces cuando se dirige a la biblioteca y “… su mente sigue creciendo nutrida por los
libros”, los cuales se convierten en sus mejores aliados.
• El interés por aprender requiere de la proactividad de la persona y su afán por aprender.
Ese afán por aprender es el objetivo que mueve a la persona y la impulsa para buscar
información que lo satisfaga.
• No demostrar ni tener esta proactividad rebaja el interés por aprender al mero
aprendizaje, limitado a los medios que existen y que terceros ponen a nuestra
disposición.
• Todo esto se resume en un concepto: Aprendizaje proactivo. Esta tipología de aprendizaje
comprende cuatro fases:
❖ La curiosidad: afán por saber más de lo que tengo a mi alcance.
❖ El descubrimiento: busco y consigo información fruto de mi curiosidad por saber
más.
❖ La comprensión: interiorizo y proceso dicha información.
❖ La aplicación del conocimiento: lo pongo en práctica y entreno para afianzarlo.

© Accenture todos los derechos reservados Confidencial

También podría gustarte