Está en la página 1de 2

Criterio de desarrollo

Desarrollo Urbano y sistema de movilidad:


Plan Nacional de desarrollo 2019-2024:
● Se comenzó el Programa de Mejoramiento Urbano y Vivienda en 14 municipios del
país, tanto en ciudades de la frontera norte como en polos de desarrollo turístico,
para aminorar el contraste entre zonas con hoteles de gran lujo, desarrollo urbanos
exclusivo y colonias marginadas. Se realizarán obras de rehabilitación y/o
mejoramiento de espacios públicos.
● La vivienda social como prioridad y se realizarán miles de acciones de
mejoramiento, ampliación y sustitución de vivienda. Reestructurar 194 mil créditos
de Infonavit, lo que va a beneficiar a miles de trabajadoras.
● Construcción de caminos rurales: Este programa, permite comunicar 350 cabeceras
municipales de Oaxaca y Guerrero con carreteras de concreto, genera empleos,
reactiva las economías locales y desalienta la migración.
● El Tren Maya.
● Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en Santa Lucía.
● Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec: Su eje es el Corredor
Multimodal Interoceánico.

Agenda 20-30
● México, al ser miembro de las Naciones Unidas, se comprometió a implementar la
agenda 2030. Específicamente el Plan Nacional de Desarrollo (2019-2024) reconoce
que el DS es un factor necesario para garantizar el bienestar humano, por lo que sus
políticas y programas consideran los posibles impactos sociales, ecológicos,
políticos y económicos (SG, 2022).
● Se instauró para su legislación y operación una Comisión Especial para el
Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 en el Senado de la República y
un Grupo de Trabajo en la Cámara de Diputados (SE, 2021).
● México para refrendar su compromiso con los ODS publicó el Informe Nacional
Voluntario 2021, en el cual, se observa que uno de los objetivos con menor avance
es el 11 “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles”. Sólo se reportan resultados desfavorables de la
meta 11.5 relacionada con reducir las muertes por desastres (SE 2021).
● El Sistema de Información de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (SIODS, 2021)
da resultados para las metas. La meta 11.2 propone que para el año 2030 se tenga
un sistema de transporte de manera segura, asequible, accesible y sostenible para
todos y al mismo tiempo el sistema cuente con seguridad vial de calidad. La meta
11.3 incentiva el aumento de la urbanización sustentable e inclusiva, así como la
planificación, gestión, integración y sostenibilidad de los asentamientos humano

Singapur:
● Asentamientos urbanos sostenibles y resilientes: El 27 de noviembre de
2019, la URA presentó uno de sus planes maestros más innovadores. Este
plan -conocido simplemente como MP19- se centró en la planificación de
vecindarios inclusivos, que además sean sostenibles y ecológicos. Esta
orientación se realiza en concordancia con la Agenda 2030, particularmente
el ODS 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles.

También podría gustarte