Está en la página 1de 33

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


CENTRO LOCAL PORTUGUESA
UNIDAD DE APOYO: GUANARE
CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA (CÓD. 610)
Asignatura: Teoría Económica Código 641
Fecha de Publicación: 23/09/2023

TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA

Por: Concepción Vazquez Parra


C.I: V-11.043.569
Email: cvp.proyectocivilmail.com

Guanare, 5 de octubre de 2023


U:I; O:I.1; CD: 2/2

1.- Los economistas explican los fenómenos económicos que suceden en la realidad
mediante doctrinas o teorías económicas, las cuales sistematizan los principios,
fundamentos y leyes económicas.

a. Realice un cuadro comparativo del capitalismo comercial, industrial y reglamentario donde


se detallen las siguientes características: periodo histórico, marco geográfico, aspectos
sociales, propiedad y trabajo y actividad económica.

Característica Capitalismo Comercial Capitalismo Industrial Capitalismo Reglamentario


Periodo Última Etapa de la Edad Finales del Siglo XVIII: Finales del siglo XIX – XX.
Histórico Media (Siglos XV-XVI): Aparición del capitalismo Fines del Siglo XIX hasta el
Inicia con la importante industrial, impulsado por dos Siglo XX: El capitalismo
actividad comercial en la factores clave: el maquinismo reglamentario se extiende
última etapa de la Edad y el liberalismo. desde fines del siglo XIX hasta
Media. el siglo XX.
Siglo XIX: Desarrollo y
Siglos XV y XVI: Se consolidación de la Signos Contradictorios de
produce un Revolución Industrial, Apogeo y Crisis: Durante este
ensanchamiento extendiéndose hasta las periodo, se observan signos
significativo de la actividad últimas décadas del siglo XIX. contradictorios de apogeo y
comercial debido a los crisis en el sistema capitalista.
grandes descubrimientos Esta etapa del proceso
marítimos. capitalista industrial se
caracteriza por cambios
tecnológicos significativos,
transformaciones en las
relaciones laborales y la
posterior transición hacia el
capitalismo reglamentario a
finales del siglo XIX.
Marco Principalmente Europa: Europa y América del Norte. Europa y América. Expansión
Geográfico La actividad comercial se Origen en Inglaterra: La Global del Capitalismo: El
desarrolla principalmente Revolución Industrial surge en capitalismo ya no es
en Europa, con la Inglaterra, respaldada por su exclusivamente europeo;
participación destacada de activo comercio marítimo, incorpora definitivamente a
España, Portugal, Francia, garantizando mercados y Estados Unidos y Japón,
Inglaterra, y Holanda. materias primas. convirtiéndose en países
industriales.
Expansión hacia Nuevas
Áreas Geográficas: Los
descubrimientos marítimos
y el flujo de metales
preciosos desde América
llevan la actividad
comercial a nuevas áreas
geográficas
Aspectos Aparición de Nuevos Emergencia de la clase Mayor movilidad social,
Sociales Gustos y Productos: El obrera. surgimiento de la clase media.
intercambio comercial se Cambio en las Condiciones Segunda Revolución
estimula por la aparición Laborales: Introducción de Industrial: Impulsa el apogeo
de nuevos gustos y maquinaria y métodos de del capitalismo reglamentario
productos como algodón, producción cambian con formidables avances
café, tabaco, entre otros. drásticamente las condiciones técnicos y económicos, como el
de trabajo, dando lugar a motor de explosión,
Beneficiarios de la nuevas formas de empleo. electricidad, motor diesel,
Expansión Comercial: mejoras en procesos
España, Portugal, Francia, Problemas de industriales, desarrollo de
Inglaterra, y Holanda son Superproducción y bancos, crédito, moneda,
los grandes beneficiarios Condiciones Laborales: sociedades anónimas, y valores
de la expansión comercial. Aparecen problemas de inmobiliarios.
superproducción y
Florecimiento de condiciones de trabajo Incorporación de Estados
Instituciones precarias para la clase obrera, Unidos y Japón: Estados
Financieras: Las generando oposición y críticas Unidos y Japón se convierten
instituciones financieras de economistas. en parte integral del sistema
florecen debido a las capitalista al convertirse en
circunstancias, dando países industriales.
lugar a operaciones
crediticias.
Propiedad y Acumulación de Capital Propiedad burguesa, trabajo Mayor regulación estatal,
Trabajo por Comerciantes y asalariado. derechos laborales.
Especuladores: El flujo Abolición de Trabas Crisis del Capitalismo Liberal:
creciente de metales Heredadas: En lo jurídico- La guerra de 1914 marca el
preciosos resulta en un institucional, se caracteriza inicio de la crisis del capitalismo
alza general de precios, por la abolición de trabas liberal, agravada por la Gran
favoreciendo la heredadas del mercantilismo, Depresión de 1929. Este
acumulación de capital por como la intervención estatal periodo presencia cambios
parte de comerciantes y en la regulación del interés, sustanciales en la propiedad
especuladores. salarios, proteccionismo privada y la libertad económica.
industrial, y restricciones a la
Aventuras actividad individual. Transformación de la
Colonizadoras: Los Propiedad Privada: La
beneficios del comercio Libertad en Materia propiedad privada experimenta
estimulan nuevas Económica: Se promueven cambios en sus características
aventuras colonizadoras, las ideas de libertad en y prerrogativas, marcando un
ampliando la propiedad y materia económica, con libre quiebre con la forma tradicional.
generando nuevas formas competencia para los
de trabajo. productores y libertad de
trabajo para los obreros.
Cuestionamiento a la Libre
Empresa: Los problemas de
superproducción y las
condiciones laborales llevan a
cuestionamientos por parte de
economistas sobre la
capacidad de la libre empresa
para asegurar el equilibrio y el
bien colectivo
Actividad Estímulo del Intercambio Industrialización, manufactura. Mayor diversificación de
Económica Comercial: El intercambio Innovación Tecnológica: La sectores, servicios regulados.
comercial se estimula por Revolución Industrial se Apogeo Impulsado por la
la llegada de nuevos manifiesta con la invención de Segunda Revolución
productos y gustos, así nuevas máquinas, métodos de Industrial: La segunda
como por el flujo de fabricación y descubrimiento revolución industrial impulsa el
metales preciosos. de fuentes de energía motriz, apogeo económico con
Desarrollo de como la máquina de vapor. avances tecnológicos y mejoras
Instituciones en diversas formas de
Financieras: Florecimiento Abandono del Laissez-faire: transporte, así como en las
de instituciones Debido a los problemas industrias carboníferas y
financieras, operaciones sociales y económicos, el siderúrgicas.
crediticias, y la poder público abandona el Crisis y Transformaciones: La
consolidación de ferias laissez-faire, primero en lo guerra de 1914 y la Gran
como centros financieros. social y finalmente en lo Depresión de 1929
Uso Generalizado del económico, durante la primera desencadenan una crisis sin
Papel Moneda: El uso del mitad del siglo XX. precedentes, afectando la
papel moneda se producción, precios, empleo, y
generaliza con la creación conduciendo a la quiebra de
de grandes bancos empresas. Estos eventos
públicos, como los de provocan cambios sustanciales
Ámsterdam y Estocolmo en el funcionamiento de la
en los siglos XVII y XVIII. economía capitalista, marcando
el declive de la propiedad
privada y la libertad económica
en mayor o menor grado.
Fuente: Desarrollo propio a partir de la lectura Godoy (1981)

b. Compare en un cuadro las doctrinas económicas: mercantilismo, fisiocracia,


escuela clásica, socialismo y las corrientes neoclásicas presentando, al menos, el
periodo histórico, el marco geográfico, representantes y fundamentos.

Doctrina Mercantilismo Fisiocracia Escuela Clásica Socialismo Neoclasicismo


Económica
Periodo Siglos XVI-XVIII: Siglo XVIII (1757 a Segunda Mitad Primeros Cuatro Últimas Tres
Histórico El mercantilismo 1778): La corriente del Siglo XVIII Decenios del Décadas del Siglo
prevaleció como doctrinaria de la hasta la Primera Siglo XIX: El Pasado (Siglo XIX):
doctrina económica Fisiocracia surge en del Siglo XIX: El socialismo se El neoclasicismo
entre los siglos XVI Francia durante el pensamiento ubica en los aparece en las
y XVIII. siglo XVIII. Su clásico se sitúa primeros cuatro últimas tres décadas
periodo de entre la segunda decenios del siglo del siglo XIX.
influencia abarca mitad del siglo XIX.
desde 1757 hasta XVIII y la
1778. primera del siglo
XIX.
Transición entre
Mercantilismo y
Liberalismo:
Aparece en una
época de transición
entre el
mercantilismo
intervencionista y el
liberalismo clásico.

Marco Surge en España, Principalmente en Inglaterra Inglaterra, Inglaterra, Austria,


Geográfico Inglaterra, Francia, se Extiende (Centro Francia, Suiza, Estados
Francia y a Alemania e Principal), Alemania: Se Unidos: Surge en
Alemania: Esta Inglaterra: La Francia, distinguen tres Inglaterra (Jevons,
doctrina tiene su Fisiocracia tuvo su Alemania: corrientes: Marschall), Austria
origen y desarrollo principal difusión en Inglaterra fue el asociacionistas (Menger, Bohm-
en países como Francia, pero centro principal (Fourier, Owen), Bawerk, Wieser) y
España, Inglaterra, también se extendió de este anarquistas Suiza (Wairas,
Francia y Alemania. a otros países como movimiento, y (Proudhon), y Pareto),
Alemania e luego se extendió socialistas extendiéndose luego
Contexto Cultural Inglaterra. Destaca a Francia y científicos (Carlos a los Estados
y Económico: que Francia y Alemania Marx). Se Unidos (J. B. Clark)
Surge en tiempos de Alemania eran desarrolla en
importantes países con fuerte Inglaterra, Francia
cambios culturales, economía agrícola. y Alemania.
sociales y
económicos,
caracterizados por
el Renacimiento, el
descubrimiento de
América y el auge
del capitalismo
comercial.

Representant Jean-Baptiste François Quesnay, Entre los Fourier, Owen, W. S. Jevons, A.


es Colbert, Thomas Anne Robert Turgot. representantes Proudhon, Carlos Marschall, Carl
Mun. Fundador y destacan Adam Marx: Menger, Bohm-
Principales Smith, Malthus, Representantes Bawerk, Wieser,
Comerciantes y Seguidores: La David Ricardo, destacados Leon Wairas, W.
Hombres de Fisiocracia fue John Stuart Mill, incluyen Fourier, Pareto, J. B. Clark:
Estado de la auspiciada por un Juan Bautista Owen, Proudhon Representantes
Época: Los grupo de escritores Say, y Federico y Carlos Marx. incluyen W. S.
principales franceses, siendo su Bastiat. Jevons, A.
exponentes del fundador François Marschall, Carl
mercantilismo Quesnay. Sus Menger, Bohm-
fueron comerciantes principales Bawerk, Wieser,
y hombres de seguidores incluyen Leon Wairas, W.
Estado de la época a Mirabeu, Mercier Pareto y J. B. Clark.
que abrazaron esta de la Riviere, Le
doctrina económica. Trosne, Dupont de
Nemours, entre
otros.

Fundamentos Proteccionismo, Valor de la tierra Desarrollo del Satisfacción Equilibrio de


acumulación de como fuente de Capitalismo e Obrera, mercado, utilidad
metales preciosos. riqueza, Laissez- Industrializació Condiciones de marginal,
faire. n: La Escuela Trabajo: Surge en asignación eficiente
Acumulación de Clásica se tiempos de de recursos.
Metales Preciosos Normas de la desarrolla en desarrollo del Teoría Marginalista,
y Comercio Naturaleza o Ley tiempos de capitalismo e Valor en la
Exterior: El Natural: El término ascenso del insatisfacción Demanda y
mercantilismo Fisiocracia significa capitalismo, obrera por las Utilidad: Aporta la
propugna la idea de normas de la industrialización, condiciones de teoría marginalista,
que la riqueza y el naturaleza o ley y quiebra del trabajo. Reconoce basando el valor en
fortalecimiento del natural. La corriente intervencionismo desajustes e la demanda y la
Estado deben sustentaba la feudal. Busca la injusticias del utilidad subjetiva.
lograrse mediante la creencia de que la liquidación del capitalismo. Se destaca la
acumulación de verdadera riqueza intervencionismo importancia de la
metales preciosos, proviene solo de la económico y la Intervención utilidad marginal.
especialmente oro, tierra. creación de una Estatal, Abolición
y la intensificación nueva estructura de la Propiedad Teoría del
del comercio Valor de la jurídica y política Privada: Equilibrio General,
exterior. Busca una Agricultura: para garantizar la Reconoce la Interdependencia
balanza comercial Consideraban que la máxima libertad necesidad de Funcional:
favorable (vender agricultura era la de acción. intervención Desarrolla la teoría
más y comprar única actividad estatal y aboga del equilibrio
menos). productiva, mientras Mano Invisible y por la abolición general (Wairas),
que la industria y el Orden de la propiedad reconociendo la
Intervención comercio eran Económico: Se privada de los interdependencia
Estatal en la improductivos. La cree en el interés medios de funcional de todos
Economía: Para industria solo personal como producción. Se los fenómenos
alcanzar sus combinaba cosas ya guía de la acción guía por la idea de económicos.
objetivos, el producidas, y el humana, justicia y busca
mercantilismo comercio solo logrando el orden resolver Análisis de la
aboga por la cambiaba las cosas económico problemas como Utilidad Marginal
intervención activa de lugar. previsto por la la y Dolor del
del Estado en la naturaleza. La sobreproducción y Trabajo: La teoría
economía. Esto Enfoque en la "mano invisible" las crisis. marginalista analiza
implica Tierra: La coordina los la utilidad marginal
implementar Fisiocracia abogaba intereses Idea de Justicia, y presenta el trabajo
reglamentaciones y por el aumento de la individuales con Nuevas Ideas de como resultado de
restricciones a la productividad de La el interés general. Organización: la desutilidad o
actividad tierra y precios Asocia la justicia "dolor" que implica.
económica. remunerados para Libertad de con reciprocidad,
los agricultores. La Acción y igualdad y Microeconomía:
Políticas para la producción Limitación de equilibrio. Los neoclásicos
Riqueza Nacional: abundante a buenos Intervención Propone nuevas contribuyen al
Se proponen precios se Estatal: Se aboga ideas de desarrollo de la
diversas políticas consideraba por la libertad de organización microeconomía al
como la bajada de esencial. acción, limitando económica como dar preeminencia al
costos de la intervención los falansterios, estudio de la
producción para Ideas de François estatal al colonias utilidad y la
competir en el Quesnay: La Tabla garantizar la cooperativas y demanda.
exterior, el aumento Económica de libertad. Los crédito gratuito.
de la población, la Quesnay contenía economistas no
capacitación las principales ideas deben pensar en Anarquistas y
profesional, la de la Fisiocracia. planes Desaparición del
tecnificación de la Esta tabla señalaba económicos, sino Estado: Los
artesanía, la el circuito descubrir las anarquistas, como
prohibición de económico de los leyes naturales. Proudhon,
exportar materias fisiócratas, con tres proponen la
primas e importar clases sociales Teorías sobre desaparición del
productos (propietarios, Valor y Precio, Estado,
manufacturados, la agricultores y clases Distribución del reemplazándolo
fijación de salarios estériles), indicando Producto con asociaciones
máximos y la el papel que a cada Económico: Se voluntarias.
expansión colonial. clase le correspondía desarrolla la
en el proceso teoría del valor, Socialismo
Apogeo y productivo. distinguiendo Científico de
Decadencia: entre valor de Carlos Marx:
Alcanza su mayor Salarios Altos y mercado y valor Marx desarrolla
auge en el siglo Libertad de intrínseco. Se teorías sobre el
XVII, pero inicia su Comercio: abordan teorías valor-trabajo,
decadencia. La idea Implicaba que la sobre la plusvalía,
de que la riqueza de producción distribución del acumulación
una nación debe abundante y a producto capitalista y la
significar la pobreza buenos precios económico, con "dictadura del
de otras genera conduciría a salarios previsiones sobre proletariado". Sus
críticas y da lugar a altos y abogaba por la renta de la ideas influyen en
nuevas una amplia libertad tierra, salarios y los gobiernos
concepciones de la de comercio. remuneración del socialistas del
organización capital. siglo XX.
económica. La Fisiocracia dejó
una marca Leyes del Valor y
Mérito del significativa en el del Precio,
Mercantilismo: A pensamiento Rendimientos
pesar de su declive, económico al Decrecientes y
se reconoce al centrarse en la Crecimiento de la
mercantilismo el importancia de la Población: Se
mérito de haber tierra y la agricultura asigna
iniciado el como fuentes importancia a las
conocimiento de los fundamentales de leyes del valor y
fenómenos riqueza del precio, se
económicos, haber formula la ley de
sistematizado esos los rendimientos
conocimientos y decrecientes y la
haber destacado la teoría sobre el
capacidad del crecimiento de la
hombre para población
intervenir y (Malthus).
organizar la vida
económica. Oferta Crear su
Propia Demanda:
Formulan el
principio de que
"la oferta crea su
propia demanda"
para resolver
problemas de
superproducción
y desempleo
Fuente: Desarrollo propio a partir de la lectura (UNA, 1995)

2.- La actividad económica del individuo o grupo social se lleva a cabo mediante un
conjunto de operaciones, al que se le denomina proceso económico.
a. Explique cuáles son los componentes del proceso económico y dé ejemplos para
cada uno de ellos.

El proceso económico se puede desglosar en varios componentes interrelacionados. Aquí se


describen algunos de los componentes clave:

Componente Clave Definición Ejemplo


Producción Creación de bienes y Una fábrica que produce
servicios automóviles.
Distribución Asignación de bienes y El transporte y la entrega de
servicios a los productos desde la fábrica
consumidores hasta los concesionarios.
Intercambio Compra y venta de La transacción de un
bienes y servicios. consumidor que compra un
automóvil en un concesionario.
Consumo Utilización de bienes y Una persona usando el
servicios para satisfacer automóvil para desplazarse.
necesidades o deseos
Valoración Establecimiento de valor Determinar el precio de un
a bienes y servicios. automóvil en función de sus
características y la oferta y
demanda del mercado.
Ahorro e Inversión Reserva de recursos para Una persona invierte sus
el futuro o canalización de ahorros en acciones para
recursos hacia la obtener rendimientos.
producción de bienes y
servicios.
Fuente: Desarrollo propio a partir de la lectura de Godoy (1981)

b. Los economistas distinguen dos concepciones de la ciencia económica: la


subjetiva o cualitativa y la objetiva o cuantitativa.

Los economistas a menudo distinguen entre dos concepciones de la ciencia económica:

Subjetiva o Cualitativa:

 Se centra en las percepciones individuales, preferencias y toma de decisiones


subjetivas.
 Ejemplo: Teoría del valor subjetivo, que sostiene que el valor de un bien se basa en la
utilidad percibida por el individuo.

Objetiva o Cuantitativa:

 Se enfoca en mediciones y análisis cuantitativos de fenómenos económicos.


 Ejemplo: Análisis macroeconómico que utiliza datos numéricos como el PIB, la
inflación y el desempleo.

Naturaleza Mixta de la Economía:

La economía no es exclusivamente cualitativa ni cuantitativa. Ambas dimensiones son


fundamentales para una comprensión completa. La subjetividad informa las decisiones
individuales, mientras que la objetividad proporciona datos tangibles. Los economistas utilizan
enfoques cualitativos y cuantitativos para abordar cuestiones complejas. La combinación de
ambas perspectivas enriquece la comprensión y permite abordar los desafíos económicos
desde diversos ángulos.

¿Puede decirse, entonces, que la economía es exclusivamente cuantitativa o


cualitativa? Justifique su respuesta.

Respuesta personal

Basándome en la lectura nº 3, en particular considero que la economía no puede ser


exclusivamente cuantitativa ni cualitativa. La discusión presenta argumentos a favor y en contra
de ambos enfoques extremos, reconociendo la necesidad de una combinación de ambos para
comprender adecuadamente los fenómenos económicos.

La posición exclusivamente cuantitativa sostiene que la medición y cuantificación de los


fenómenos económicos son esenciales para el progreso de la ciencia económica. No obstante,
la lectura también destaca la existencia de fenómenos que son subjetivos o cualitativos, y que,
aunque no estén completamente traducidos en cifras estadísticas, no se debe a que su
naturaleza no se preste a tal análisis, sino a la falta de documentación estadística suficiente.

La posición exclusivamente cualitativa, representada por críticos como L. von Mises,


argumenta en contra de la posibilidad de desarrollar una ciencia económica cuantitativa. Sin
embargo, la lectura también ofrece contraargumentos, señalando que algunas disposiciones
cualitativas pueden medirse indirectamente en sus efectos y que el progreso de todas las
ciencias implica transformar el análisis cualitativo en análisis cuantitativo.

Por consiguiente, la lectura sugiere que la economía es inherentemente una disciplina que
abarca tanto aspectos cuantitativos como cualitativos, y que la verdadera comprensión de los
fenómenos económicos requiere un enfoque equilibrado que incorpore ambas perspectivas.

Justificación a la respuesta anterior

Según la lectura Nº 3 queda claro que la economía no puede ser considerada


exclusivamente cuantitativa ni exclusivamente cualitativa. Sin embargo, Marchal (1955) aborda
dos enfoques extremos, el “exclusivismo cuantitativo” y el “exclusivismo cualitativo”, pero la
realidad y la naturaleza de la ciencia económica implican una combinación de ambos enfoques.

En cuanto al exclusivismo cuantitativo, se encontraron como:

Argumento a Favor, a algunos defensores del exclusivismo cuantitativo (J.C. Antoine,


Mitchell, Moore) que sostienen que el análisis macroeconómico, al centrarse en fenómenos de
masa, implica un abandono del análisis subjetivo o cualitativo. Se menciona que la teoría
moderna destaca las cualidades globales, transformando así la ciencia económica en una
ciencia social cuantitativa.

 J.C. Antoine: Argumenta que la teoría moderna destaca las cualidades globales,
transformando así la ciencia económica en una ciencia social cuantitativa.
 Mitchell: Considerado como el padre de la economía cuantitativa, se ha dedicado a la
tarea de la medición de fenómenos económicos.
 Moore: Opina que "fuera de lo mensurable, no hay ciencia" y que "lo poco que se
sabe acerca de la economía política está expresado en forma estadística."

Contrarargumento: Aunque se destaque la importancia de la medición cuantitativa en la


ciencia económica, la lectura también reconoce que existen fenómenos, como actitudes
psicológicas, influencias del azar y eventos históricos, que aún pueden ser representados
cualitativamente o mediante indicadores estadísticamente mensurables.

En cuanto al exclusivismo cualitativo se encontraron como:

Argumento a Favor: Algunos críticos, como L. von Mises, rechazan cualquier análisis
objetivo o cuantitativo, afirmando que la teoría económica cualitativa no puede ser reemplazada
por una teoría económica cuantitativa.

Contrarargumento: Se argumenta en la lectura que ciertos aspectos cualitativos pueden


ser medidos indirectamente en sus efectos, y se presenta la idea de que el progreso de la
ciencia a menudo implica transformar el análisis cualitativo en análisis cuantitativo.

En cuanto a la naturaleza mixta de la economía: La lectura nº 3 sugiere que la ciencia


económica debe avanzar en la medida en que avanza la medición de los fenómenos
económicos. Se reconoce que algunos fenómenos son fácilmente cuantificables, mientras que
otros requieren enfoques cualitativos. Se destaca que, incluso en los modelos
macrocuantitativos a corto plazo, el análisis cualitativo es imprescindible para comprender la
importancia de factores no cuantificables, como las corrientes de ideas, la evolución de
instituciones y preferencias, entre otros.
Por consiguiente, la economía, según la lectura, no es exclusivamente cuantitativa ni
cualitativa. La combinación de ambos enfoques es necesaria para abordar la complejidad de
los fenómenos económicos, tanto a corto como a largo plazo.

U: I; O: I.2; CD: 2/2

3 En la actualidad, se consideran la microeconomía y la macroeconomía como las


grandes ramas de estudio de la economía.

a. Resuma en un cuadro en qué consiste cada una de ellas.

Aspecto Microeconomía Macroeconomía


Ámbito de Estudia el comportamiento económico Examina el comportamiento económico a nivel
Estudio de las unidades individuales, como agregado, enfocándose en variables como el
consumidores, empresas y mercados PIB, la inflación, el desempleo y las políticas
específicos. fiscales y monetarias.
Unidades Unidades individuales, como Agregados económicos, como el nivel general
de Análisis consumidores y empresas. de producción, empleo y precios.
Objetivo Analizar cómo las decisiones Entender y explicar los fenómenos económicos
Principal individuales afectan la asignación de a nivel de toda la economía, formulando
recursos y los precios en mercados políticas para lograr estabilidad y crecimiento.
específicos.
Ejemplos Oferta y demanda, teoría del PIB, inflación, desempleo, políticas fiscales y
de Temas consumidor, teoría de la producción. monetarias.

b. Explique qué analiza la microeconomía, cuáles son sus unidades decisorias y los
supuestos de esta teoría.

Análisis de la Microeconomía desde la argumentación personal:

La microeconomía se centra en entender cómo toman decisiones los individuos y empresas,


cómo interactúan en mercados específicos y cómo se asignan los recursos. Se preocupa por
analizar la oferta y demanda en mercados particulares y cómo estos determinan precios y
cantidades.

Unidades Decisorias en Microeconomía:

 Consumidores: Toman decisiones sobre qué bienes y servicios consumir y en qué


cantidad, considerando sus preferencias y restricciones presupuestarias.
 Empresas: Toman decisiones sobre qué producir, cómo producir y a qué precio
venderlo, maximizando sus beneficios y considerando los costos de producción.

Supuestos de la Microeconomía:

 Racionalidad: Se asume que los consumidores y las empresas son racionales y


buscan maximizar su utilidad o beneficio.
 Competencia: Se parte del supuesto de competencia perfecta en los mercados, lo que
implica muchos compradores y vendedores, productos homogéneos y libre entrada y
salida del mercado.
 Información perfecta: Se supone que los agentes económicos tienen acceso a toda la
información relevante para tomar decisiones.

Análisis de la Microeconomía:

La microeconomía, de acuerdo a Godoy (1981) se centra en el estudio del comportamiento


de las unidades económicas individuales y las magnitudes más simples del mundo
económico. Examina cómo toman decisiones los consumidores, las empresas y otros
agentes económicos en mercados específicos.

Unidades Decisorias en la Microeconomía:

 Familia: Toma decisiones sobre el consumo de bienes y servicios, la inversión en


educación, la participación en la fuerza laboral, entre otros.
 Empresa: Decide qué bienes o servicios producir, cómo producirlos y a qué precio
venderlos. Considera la maximización de beneficios y la minimización de costos.
 Trabajador: Toma decisiones sobre la oferta de su trabajo, la elección de empleo, la
inversión en educación y capacitación, y la participación en el mercado laboral.
 Mercancías: Se analiza la oferta y demanda de bienes y servicios en mercados
específicos.
 Precios: Se examina cómo se determinan los precios de los bienes y servicios en
diferentes tipos de mercado (competencia perfecta, competencia imperfecta,
monopolio).

Supuestos de la Teoría Microeconómica:

 Racionalidad: Se asume que los consumidores y las empresas son racionales y


buscan maximizar su utilidad o beneficio.
 Escasez: Se parte del supuesto de que los recursos son limitados, y las decisiones se
toman en un contexto de escasez.
 Competencia: En muchos modelos microeconómicos se asume competencia perfecta,
con muchos compradores y vendedores, productos homogéneos y libre entrada y
salida del mercado.
 Información Perfecta: Se supone que los agentes económicos tienen acceso a toda la
información relevante para tomar decisiones.

La microeconomía se ocupa del análisis detallado del comportamiento de unidades


individuales y cómo interactúan en diferentes tipos de mercados, basándose en supuestos
como la racionalidad y la competencia.

4. Explique las etapas del razonamiento deductivo en la siguiente exposición:

Aceptando el postulado de que los seres humanos proceden en sus actividades económicas
según el principio de conveniencia y la eficiencia, al concurrir al mercado los vendedores
buscarán la mayor cantidad de dinero por las mercancías que venden, mientras que los
compradores procurarán la mayor cantidad de dinero.

Tratándose de una sola mercancía, habrá un precio –hecho objetivo- que satisfaga las
aspiraciones –hecho subjetivo- de compradores y vendedores: el precio de equilibrio.

El razonamiento deductivo implica llegar a conclusiones específicas a partir de premisas


generales. En este sentido se encuentra:

 Premisa General: Los seres humanos proceden en sus actividades económicas


según el principio de conveniencia y eficiencia.
 Aplicación de la Premisa a Vendedores y Compradores: Al concurrir al mercado, los
vendedores buscan la mayor cantidad de dinero por las mercancías que venden,
mientras que los compradores procuran la mayor cantidad de bienes por su dinero.
 Conclusión Específica: Tratándose de una sola mercancía, habrá un precio, un hecho
objetivo, que satisfaga las aspiraciones, un hecho subjetivo, de compradores y
vendedores: el precio de equilibrio.

En el razonamiento deductivo parte de principios generales sobre el comportamiento


humano en la actividad económica para llegar a una conclusión específica sobre el precio de
equilibrio en un mercado con competencia y racionalidad de los agentes económicos.

U:I; O:I.3; CD: 2/2

5. Toda sociedad confronta tres problemas fundamentales de organización


económica: ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir? Explique:

a. ¿A qué se refiere cada uno de estos problemas?


Los Problemas Fundamentales de Organización Económica se refieren a:

¿Qué producir?

Partiendo de la definición de producir, se refiere al tipo y cantidad de bienes y servicios que


la economía debe producir para satisfacer las necesidades de la sociedad. Se consideran
aspectos como:

- Identificación de las necesidades de la sociedad.

- Evaluación de la demanda de bienes y servicios.

- Selección de la combinación óptima de productos a producir.

¿Cómo producir?

Se refiere a la forma eficiente de combinar los diferentes factores productivos y las técnicas
específicas que se deben utilizar para la producción de bienes y servicios. Aspectos a
Considerar:

- Optimización de la combinación de factores productivos (tierra, trabajo, capital,


empresario).

- Elección de tecnologías y métodos de producción.

- Consideración de la eficiencia y sostenibilidad en el proceso productivo.

¿Para quién producir?

Se refiere a determinar a qué individuos y familias se destinarán los bienes y servicios


producidos, y cómo se remunerarán los factores productivos (capital, trabajo, tierra,
empresario). Aspectos a Considerar:

- Distribución equitativa de los bienes y servicios.

- Mecanismos de asignación de ingresos y remuneración de los factores productivos.

- Consideración de la equidad social y la justicia en la distribución.

b. Para una cabal comprensión de estos problemas, ¿qué aspectos se deben


considerar?

Los aspectos a Considerar para la Comprensión de Estos Problemas se resumen en los


siguientes:

 Factores de Producción: Considerar la contribución de la naturaleza, el trabajo, el


capital y el empresario en el proceso productivo.
 Circulación o Cambio, Mercado y Precios: Entender cómo se lleva a cabo el
intercambio de bienes y servicios en el mercado y cómo los precios se determinan.
 Unidades Simples de Consumo y Producción (Microeconomía): Analizar el
comportamiento de las unidades individuales (familias, empresas) en la toma de
decisiones económicas.
 Flujo Circular de la Actividad Económica: Comprender cómo se relacionan las
actividades de producción, distribución, cambio y consumo en el sistema económico.
 Sistema Económico: Analizar la organización económica en función de la propiedad
de los medios de producción, la intervención del Estado y la combinación de sectores
público y privado.

Por consiguiente, estos problemas fundamentales son esenciales para la planificación y


organización de la actividad económica de una sociedad, y su resolución afecta directamente el
bienestar y desarrollo de la misma.

6. Un sistema económico es un conjunto válido de principios, reglas y relaciones que


determinan la forma y el contenido de las relaciones económicas básicas que surgen en
el proceso de producción, intercambio, distribución y consumo del producto económico.

a. Compare las unidades de consumo y producción en su objeto, instrumentos de


acción y factores decisorios.

Unidades de Producción en su Instrumentos de Factores decisorios


consumo objeto acción

 Objeto:  Objeto:  Instrumentos: Unidad de Consumo:


Satisfacción de Generación de Ingresos  Decisión: Elección
necesidades bienes y servicios personales, individual basada
individuales y para el mercado. elección de en preferencias y
familiares.  Enfoque: bienes y servicios. presupuesto.
 Enfoque: Productores  Acción: Compra y
Unidad de
Consumidores buscan maximizar consumo de
Producción:
buscan maximizar eficiencia y bienes y servicios.
utilidad personal. beneficio  Decisión: Gestión
empresarial,
combinación
eficiente de
factores
productivos.
b. Explique las estructuras que se presentan en un sistema económico.

Las estructuras dentro de un Sistema Económico forman el marco en el cual se llevan a


cabo las actividades económicas de una sociedad. Cada una de estas estructuras puede variar
significativamente de una región o país a otro, y su interacción afecta la dirección y el
desarrollo de la economía en esos lugares. La comprensión de estas estructuras es esencial
para analizar cómo se toman decisiones económicas, cómo se distribuyen los recursos y cómo
evoluciona la economía en respuesta a cambios en el entorno físico, institucional, social,
psicológico y técnico.

Esta estructura de un sistema económico se explica a continuación:

Estructura Definición Ejemplos


Estructuras Físicas o Se refiere a los elementos  Materias primas
Geográficas naturales y geográficos que disponibles en la región.
afectan las actividades  Riquezas del suelo para
económicas. la agricultura.
 Clima que puede influir en
la producción de ciertos
bienes.
 Recursos acuáticos como
ríos y mares.
 Ubicación geográfica que
puede afectar la
accesibilidad a mercados.
Estructuras Institucionales Incluye las organizaciones  Elementos Políticos:
políticas y jurídicas que  Forma de gobierno
establecen el marco legal y (democracia,
normativo para las autoritarismo).
actividades económicas.  Constitución de cuerpos
intermedios como
sindicatos.
 Elementos Jurídicos:
 Derecho de propiedad.
 Regulación de
contratos.
 Marco legal para la
actividad económica
Estructuras Sociales Se refiere a la organización  Grupos sociales y su
de la sociedad en grupos y actividad.
clases sociales que pueden  Importancia de las clases
influir en las dinámicas sociales.
económicas  Distribución de la fuerza
social.
Estructuras Psicológicas o Involucra las actitudes y  Actitudes hacia el trabajo.
Mentales percepciones de las  Eficiencia en la
personas hacia aspectos producción y consumo.
económicos.  Actitudes hacia el ahorro
y la inversión.
 Percepciones sobre la
propiedad y el éxito
económico.
Estructura Técnica Incluye los elementos  Tecnologías disponibles
relacionados con la para la producción.
producción física y la  Organización de las
organización administrativa empresas y procesos
en una sociedad. productivos.
 Eficiencia en la utilización
de los recursos.
 Innovaciones tecnológicas
y su impacto en la
economía

c. Compare los dos principales sistemas económicos.

Economía Colectivista o Centralizada Libre Empresa

 Propiedad común de los bienes de  Propiedad privada de los bienes de


producción. producción.
 Dirección central planificada del  Libertad de iniciativa y gestión
proceso económico. empresarial.
 Reparto autónomo de los frutos de la  Remuneración de factores productivos
producción. según su participación.
 Enfoque en igualdad y justicia social  Énfasis en la libertad y eficiencia
productiva

U:II; O:II.1; CD: 2/2

7. La siguiente tabla representa la curva de indiferencia I. Determine la Tasa Marginal


de Sustitución Técnica (TMSxy), en los puntos B, C, D, E y F.

Curva de Indiferencia I

Qx Qy
A 4 14
B 5 11
C 6 9
D 7 8,2
E 8 7,5
F 9 7,2

La Tasa Marginal de Sustitución Técnica (TMSxy) mide la cantidad de un bien que una
persona está dispuesta a renunciar para obtener una unidad adicional de otro bien mientras se
mantiene en el mismo nivel de satisfacción.
Se calcula como el cambio relativo en las cantidades de los bienes. La fórmula para TMSxy
es:

−∆ Qx
TMS xy =
ΔQ y

Donde:

- ∆ Q x , es el cambio en la cantidad del bien X.

- ΔQ y , es el cambio en la cantidad del bien Y.

Aplicando esta fórmula a los puntos dados de la curva de indiferencia I:

1. Punto B:

−( Q x en B−Qx en A ) −5−4 −1
TMS xy en B= = =
(Qyen B−Qy en A ) 14−11 3

2. Punto C:

−( Q x en C−Qx en B ) −6−5 1
TMS xy en C= = =
( Qyen C−Qy en B ) 9−11 2

3. Punto D:
−( Q x en D−Qx en C ) −7−6 1 5
TMS xy en D= = = =
( Qyen D−Qy en C ) 8 ,2−9 0 , 8 4
4. Punto E:
− ( Qx en E−Qx en D ) −8−7 1 10
TMS xy en E= = = =
( Qyen E−Qy en D ) 7 ,5−8 , 2 0 , 7 7
5. Punto F:
−( Q x en F−Qx en E ) −9−8 1 10
TMS xy en F= = = =
( Qyen F−Qy en E ) 7 , 2−7 ,5 0 , 3 3
Estos son los valores calculados de la Tasa Marginal de Sustitución Técnica en cada punto
respectivo.

Curva de Indiferencia I
16

14 A

12
B ΔX
10
C
8 D
E
F

0
3 4 5 6 7 8 9 10

8. Para cualquier bien de consumo, siempre se observa que las primeras porciones
del bien son de gran utilidad para la persona que las consume, las siguientes dosis
tendrán una utilidad cada vez menor. Esta relación fundamenta la teoría del consumo.

a. ¿De qué trata el supuesto de racionalidad en la conducta del consumidor?

El supuesto de racionalidad en la conducta del consumidor asume que los consumidores


toman decisiones de compra de manera lógica y consistente para maximizar su satisfacción o
utilidad, dadas sus limitaciones de ingresos y los precios de los bienes. Este supuesto implica
que los consumidores evalúan las opciones disponibles y eligen la combinación de bienes que
les proporcionará la mayor satisfacción posible, teniendo en cuenta sus restricciones
presupuestarias.

En el contexto de la teoría del consumo, se espera que los consumidores asignen su


presupuesto de manera que la utilidad marginal de cada bien consumido sea proporcional al
precio del bien. Es decir, el consumidor debería equilibrar la utilidad adicional que obtiene de
cada bien con el costo adicional de ese bien.
b. Un consumidor dispone diariamente de Bs. 2.200,00 para adquirir los artículos X e
Y, cuyos precios son de Bs. 500,00 por unidad del bien X y Bs. 100,00 por unidad
del bien Y. Determine la ecuación de la recta de presupuesto.

La ecuación de la recta de presupuesto se puede expresar como:

Px∗Qx+ Py∗Qy=I

Donde:

Px y Py, son los precios de los bienes X e Y, respectivamente.

Qx y Qy, son las cantidades de los bienes X e Y consumidos, respectivamente.

I, es el ingreso total disponible.

En este caso, el consumidor dispone de Bs. 2.200,00 diarios, y los precios de los bienes X e
Y son de Bs. 500,00 y Bs. 100,00 por unidad, respectivamente. Entonces, la ecuación de la
recta de presupuesto sería:

500 Qx+100 Qy=2200

Esta ecuación representa todas las combinaciones posibles de cantidades de los bienes X e
Y que el consumidor puede comprar con su presupuesto diario de Bs. 2.200,00.

U:II; O:II.2; CD: 2/2

9. Dada la función de demanda Q= 8- 0,5P, halle la elasticidad de los puntos A (2,12) y


B (6,4), donde se plantea el par (Q,P), mediante la medición:

a. Gráfica

b. Matemática

10. La Ley de la Demanda expresa que la cantidad demandada varía inversamente al


precio, cuando el ingreso y los precios de otros bienes permanecen constantes. De
acuerdo a esta definición:

a. Exprese matemáticamente la Ley de la Demanda

La Ley de la Demanda puede expresarse matemáticamente mediante una relación inversa


entre la cantidad demandada (Q) y el precio (P). La forma general es:

Q=f(P)

Donde f(⋅) es una función decreciente, es decir, a medida que P aumenta, Q disminuye, y
viceversa.
Una forma común de expresar esta relación es con una ecuación lineal:

Q=a−bP

Donde:

 Q es la cantidad demandada.
 P es el precio del bien.
 a y b son constantes positivas.
c. Explique la condición Ceteris Paribus que condiciona esta Ley

La condición ceteris paribus significa "todo lo demás constante" en latín. En el contexto de la


Ley de la Demanda, esta condición implica que, al analizar el efecto del precio en la cantidad
demandada, se asume que otros factores que podrían afectar la demanda permanecen
constantes. Estos factores pueden incluir el ingreso del consumidor, los precios de otros
bienes, las preferencias del consumidor, etc. La idea es aislar el impacto del precio en la
cantidad demandada y mantener constantes otros posibles determinantes.

c. Diferencie los conceptos de demanda y necesidad.

Demanda: Se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están


dispuestos y pueden comprar a diferentes precios y en diferentes momentos. La demanda
depende de diversos factores, incluidos el precio, el ingreso, los gustos y preferencias del
consumidor, entre otros.

Necesidad: Representa una sensación de carencia de algo esencial para el bienestar. Las
necesidades son conceptos más amplios y no se limitan necesariamente a bienes y servicios
específicos. Mientras que la demanda está relacionada con la voluntad de comprar algo
específico, la necesidad es una condición general de carencia que puede no estar directamente
vinculada a un producto o servicio en particular.

U:II; O:II.3; CD: 2/2

11. Explique qué sucede con la curva de la oferta en el equilibrio de mercado cuando,
Ceteris Paribus:

a. La oferta aumenta. Grafique.

Cuando la oferta aumenta, significa que los productores están dispuestos a ofrecer más
cantidad de un bien o servicio a cada precio. Esto conduce a un desplazamiento hacia la
derecha de la curva de oferta en el gráfico de oferta y demanda.

Impacto en el Equilibrio:
 El aumento de la oferta generalmente provoca una reducción en el precio de
equilibrio.
 La cantidad de equilibrio aumenta debido al mayor suministro disponible.

Gráfico:

 El desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta.

b. La oferta disminuye. Grafique.

Cuando la oferta disminuye, significa que los productores están dispuestos a ofrecer menos
cantidad de un bien o servicio a cada precio. Esto conduce a un desplazamiento hacia la
izquierda de la curva de oferta en el gráfico de oferta y demanda.

Impacto en el Equilibrio:

 La disminución de la oferta generalmente provoca un aumento en el precio de


equilibrio.
 La cantidad de equilibrio disminuye debido al menor suministro disponible.

Gráfico:

 El desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta.

12. Se tiene la siguiente información de precios, cantidades demandadas y ofrecidas


en un mercado de libro competencia:
Px (Bs.) Cantidades demandadas Qdx Cantidades ofrecidas Qsx
9 1.500 4.800
8 2.000 4.200
7 2.500 3.600
6 3.000 3.000
5 3.500 2.400

Halle:

a. La cantidad y el precio inicial de equilibrio.

El equilibrio de mercado ocurre cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad


ofrecida. Observando la tabla, podemos determinar el precio y la cantidad de equilibrio.

A Px=9; Qdx=1,500 y Qsx=4,800. La cantidad demandada es menor que la cantidad


ofrecida. No es el equilibrio.

A Px=8 ; Qdx=2,000 y Qsx=4,200. La cantidad demandada es menor que la cantidad


ofrecida. No es el equilibrio.

A Px=7; Qdx=2,500 y Qsx=3,600. La cantidad demandada es menor que la cantidad


ofrecida. No es el equilibrio.

A Px=6 ; Qdx=3,000 y Qsx=3,000. La cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.


Es el equilibrio.

Por lo tanto, el precio y la cantidad de equilibrio son Px=6 y Q=3,000.

b. ¿Cuál es la función de la oferta?

La función de la oferta describe la relación entre el precio y la cantidad ofrecida en el


mercado. Observando los datos, podemos notar que la oferta aumenta a medida que
disminuye el precio. Entonces, la función de oferta Qsx=f(Px) es creciente.

c. Si la función de demanda cambia a Qdx = - 500Px + 8.000, manteniéndose igual la


función de la oferta ¿Qué sucede con el precio y la cantidad de equilibrio?

La nueva función de demanda es lineal con una pendiente negativa, lo que indica que la
cantidad demandada disminuirá a medida que el precio aumente. Dado que la oferta
permanece constante, el nuevo equilibrio se alcanzará donde la nueva función de demanda
cruza la función de oferta. Necesitamos resolver las ecuaciones:

Qdx=−500Px+8,000

Qsx=3,000 (constante)

Esto dará el nuevo precio y la nueva cantidad de equilibrio. La solución de este sistema de
ecuaciones proporcionará los nuevos valores de Px y Q.
U:III; O:III.1; CD:2/2

13. La Microeconomía estudia tanto el lado de la demanda del mercado, es decir, de


las preferencias y las conductas de los consumidores, como el lado de la oferta, es
decir, la conducta de los productores. ¿Qué estudia la teoría de la producción?

La teoría de la producción, que es parte fundamental de la microeconomía, se ocupa de


analizar y explicar el proceso mediante el cual se transforman los insumos o factores
productivos en productos o bienes finales. Esta teoría se centra en el lado de la oferta y se
enfoca en los siguientes aspectos:

 Decisión de Producción: Examina cómo las empresas toman decisiones sobre


qué cantidad de bienes o servicios producir.
 Eficiencia Productiva: Busca comprender cómo las empresas pueden producir de
manera eficiente, maximizando la producción dada una cantidad de insumos o
minimizando los insumos dada una cantidad de producción.
 Relación Insumo-Producto: Analiza cómo se combinan y se utilizan los insumos
(como trabajo y capital) para obtener una determinada producción.
 análisis de Costos: Examina los costos asociados con la producción, incluyendo
costos fijos y variables, y cómo estos afectan las decisiones empresariales.
 Tecnología de Producción: Estudia las diferentes formas y tecnologías
disponibles para producir bienes y servicios.
 Teoría de la Oferta: Relaciona la cantidad de bienes y servicios que las
empresas están dispuestas a producir y ofrecer en el mercado con los precios de
esos bienes y servicios.

La teoría de la producción se concentra en entender cómo las empresas toman decisiones


para transformar los insumos en productos, considerando la eficiencia y los costos asociados.
Este análisis es crucial para comprender la dinámica de la oferta en un mercado y cómo afecta
a la economía en su conjunto.

14. Partiendo del supuesto de que la unidad de capital cuesta Bs. 12.000,00 (Pc = Bs.
12.000,00); el precio de trabajo (Pt) o salario es de Bs. 30.000,00 por año-hombre y que
se cuenta con Bs. 144.000,00 para invertirlo en estos insumos (Costo Total), halle y
grafique la curva de isocosto.

La curva de isocosto muestra todas las combinaciones de insumos (trabajo y capital) que
generan el mismo costo total. La fórmula del costo total (CT) es la siguiente:

CT = Pt * L + Pc * K

Donde:
- CT es el costo total.

- Pt es el precio del trabajo.

- L es la cantidad de trabajo.

- Pc es el precio del capital.

- K es la cantidad de capital.

En este caso, el costo total disponible es de Bs. 144.000,00 y los precios dados son Pt = Bs.
30.000,00 y Pc = Bs. 12.000,00. Sustituyendo estos valores en la fórmula, obtenemos:

144.000 = 30.000 * L + 12.000 * K

Despejando para K :

144.000−30.000∗L
k=
12.000

Ahora puedes elegir valores para L y calcular los valores correspondientes de K utilizando
la fórmula anterior. A continuación, se presenta una tabla de valores y la representación gráfica
de la curva de isocosto:

L K CT

0 12 144000

2 9 144000

4 6 84000

6 3 54000

8 0 24000
CT
160000

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0
0 2 4 6 8 10 12 14

En esta tabla, L es la cantidad de trabajo, K es la cantidad de capital, y CT es el costo


total. Estos valores permiten trazar la curva de isocosto.

U:III; O:III.2; CD: 2/2

15. Dada la siguiente proyección de Costo Fijo Total y Costo Variable Total:

Q 1 2 3 4 5 6
CFT (Bs) 50 50 50 50 50 50
CVT (Bs) 25 35 40 50 65 100

Halle:

a. Costo Total (CT), Costo Fijo Medio (CFM), Costo Variable Medio (CVM), Costo Medio Total (CMT) y el
Costo Marginal (Cmg) y grafique cada una.

Para calcular las diferentes medidas de costos y graficarlas, primero necesitamos entender cómo se relacionan entre
sí. Aquí están las fórmulas para cada medida de costo:

Costo Total (CT):


CT=CFT+CVT

Costo Fijo Medio (CFM):


CFM=CFT/Q

Costo Variable Medio (CVM):


CVM=CVT / Q

Costo Medio Total (CMT):


CMT=CT/Q

Costo Marginal (Cmg):


Cmg=ΔCT /ΔQ

Donde:

CT es el costo total.
CFT es el costo fijo total.
CVT es el costo variable total.
Q es la cantidad producida.
CFM es el costo fijo medio.
CVM es el costo variable medio.
CMT es el costo medio total.
Cmg es el costo marginal.

Ahora, se calculan valores para cada nivel de producción Q en la tabla dada:


Q CFT CVT CT CFM CVM CMT Cmg
1 50 25 75 50 25 75 -
2 35 85 25 17.5 42.5 10
50

3 40 90 16.67 13.33 30 5
50

4 50 100 12.5 12.5 25 10


50

5 65 115 10 13 23 15
50

6 100 150 8.33 16.67 25 35


50

Gráfico de los costos totales


160
140
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6
Volumen de producción (Q)

CFT CVT CT
Gráfico de los costos medios y marginal
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6
Factor variable

CFM CVM CMT Cmg


b. ¿Qué características presentan las gráficas?

 CFM (Costo Fijo Medio): Decrece a medida que aumenta la cantidad producida.
 CVM (Costo Variable Medio): Generalmente disminuye y luego aumenta a medida que la
producción aumenta.
 CMT (Costo Medio Total): Sigue una forma en U debido a la relación entre CFM y CVM.
 Cmg (Costo Marginal): Puede variar, pero suele aumentar a medida que la producción aumenta,
siguiendo la ley del costo marginal creciente.

16. ¿Cuáles son los elementos de la producción que, en forma conjunta, determinan
los costos?

Los elementos de la producción que, en forma conjunta, determinan los costos, están
relacionados con los insumos y factores de producción utilizados en el proceso productivo.
Estos elementos clave son:

Trabajo (L):

 Se refiere a la mano de obra empleada en la producción.


 La cantidad de trabajo afecta los costos de producción, ya que los trabajadores
suelen recibir salarios.

Capital (K):

 Incluye todos los recursos físicos y financieros utilizados en la producción, como


maquinaria, edificios y equipo.
 El costo del capital está relacionado con el precio de adquisición y mantenimiento de
estos activos.

Tierra (T):

 Se refiere a los recursos naturales utilizados en la producción, como el suelo y los


recursos minerales.
 El costo de la tierra puede incluir pagos por el arrendamiento de terrenos o recursos
naturales.

Empresario o Emprendedor (E):

 Representa la función empresarial que organiza y coordina los demás factores de


producción.
 El empresario espera obtener ganancias, y su compensación puede considerarse
como un costo.

Tecnología:

 La eficiencia tecnológica y la innovación pueden afectar significativamente los costos


de producción.
 La adopción de tecnologías avanzadas puede aumentar la productividad y reducir los
costos.

Cantidad de Producción (Q):

 La cantidad de bienes o servicios producidos influye directamente en los costos.


 A medida que la producción aumenta, pueden surgir economías de escala, lo que
puede llevar a una reducción de los costos promedio.

Insumos y Suministros:

 Incluyen todos los materiales y recursos consumibles utilizados en el proceso


productivo.
 El costo de los insumos y suministros es un componente importante de los costos
variables.

Estos elementos interactúan de manera conjunta para determinar los costos totales de
producción. Las decisiones sobre cómo combinar estos factores, junto con la eficiencia en su
uso, afectarán los costos generales de una empresa. La gestión eficiente de estos elementos
es esencial para maximizar la rentabilidad y la competitividad en el mercado.

U:IV; O:IV.1; CD: 2/2

17. La competencia perfecta, desde el punto de vista económico, es la situación donde


las empresas no están en condiciones de manipular los precios. Específicamente,
¿cuáles son las condiciones de carácter teórico que debe cumplir el mercado para
poderlo clasificar como competencia perfecta?

La competencia perfecta es un concepto teórico en economía que describe una situación de


mercado en la que las empresas y los compradores cumplen con ciertas condiciones. Estas
condiciones teóricas son:
Homogeneidad del producto: Todos los productos en el mercado son idénticos en términos
de calidad, características y usos. Los consumidores no perciben ninguna diferencia entre los
bienes ofrecidos por diferentes productores.

Gran número de compradores y vendedores: Existen muchos compradores y vendedores en


el mercado, y ninguno de ellos tiene el poder de influir significativamente en el precio del
mercado. Cada comprador y vendedor es un tomador de precio, lo que significa que toman el
precio del mercado como dado y no pueden afectarlo con sus decisiones individuales.

Libre entrada y salida del mercado: Las empresas pueden entrar o salir del mercado sin
restricciones significativas. No hay barreras significativas para la entrada de nuevas empresas
ni obstáculos para que las empresas existentes abandonen el mercado.

Transparencia del mercado: Toda la información relevante sobre los productos, precios y
condiciones del mercado está disponible para compradores y vendedores. No hay información
privilegiada, y los participantes tienen acceso a todos los datos necesarios para tomar
decisiones informadas.

Movilidad perfecta de factores de producción: Los recursos productivos, como el trabajo y el


capital, pueden moverse fácilmente entre diferentes industrias y usos sin incurrir en costos
significativos.

Racionalidad de los participantes: Los compradores y vendedores actúan de manera


racional, buscando maximizar su utilidad o beneficio. Esto implica que toman decisiones
basadas en la información disponible y persiguen sus propios intereses.

Inexistencia de externalidades: No hay efectos secundarios no deseados en la producción o


consumo de bienes y servicios que afecten a terceros que no estén involucrados en la
transacción.

Estas condiciones teóricas, aunque proporcionan una base conceptual importante, son
difíciles de cumplir completamente en el mundo real. Sin embargo, la competencia perfecta
sirve como un punto de referencia útil para comprender cómo se desarrollan los mercados en
situaciones ideales. La mayoría de los mercados reales se desvían de la competencia perfecta,
pero este modelo proporciona una base para el análisis económico y la comprensión de los
efectos de las imperfecciones del mercado.

18. Si bien el monopolio puro ha sido combatido mediante legislación en los países
capitalistas, se dan, sin embargo, ciertas formas monopólicas en la realidad económica.
Una de ellas es el monopolio temporal. ¿En qué consiste esta forma de monopolio?

El concepto de "monopolio temporal" se refiere a una situación en la que una empresa o


entidad tiene un control exclusivo sobre la producción, venta o distribución de un producto o
servicio durante un período limitado de tiempo. A diferencia del monopolio puro, que implica un
control continuo y a largo plazo sobre un mercado, el monopolio temporal es una forma más
específica y temporal de dominio.

Hay varias formas en que un monopolio temporal puede surgir:

 Derechos exclusivos: Un gobierno o una entidad puede otorgar derechos exclusivos a


una empresa para producir o distribuir un determinado bien o servicio por un período
de tiempo específico. Esto puede ser el resultado de concesiones gubernamentales,
patentes, derechos de autor u otras formas de protección legal.
 Innovación tecnológica: Una empresa que introduce una nueva tecnología o producto
innovador puede tener un monopolio temporal sobre ese producto hasta que otras
empresas desarrollen tecnologías similares o productos competidores.
 Acuerdos contractuales: Un fabricante puede tener acuerdos contractuales exclusivos
con proveedores clave, lo que le otorga un control temporal sobre la producción o
distribución de ciertos bienes.
 Periodo de patente: En el caso de productos o procesos patentados, la empresa
titular de la patente tiene derechos exclusivos sobre la fabricación, venta y uso del
producto durante el período de la patente. Una vez que la patente expira, el mercado
se vuelve más competitivo.

Es importante destacar que, aunque el monopolio temporal puede ofrecer ciertos beneficios
a la empresa que lo posee, también puede ser objeto de escrutinio y regulación para evitar
posibles abusos de poder. Las leyes antimonopolio suelen estar diseñadas para promover la
competencia y prevenir prácticas comerciales anticompetitivas, incluso en el caso de
monopolios temporales.

U:IV; O:IV.2; CD: 2/2

19.- Dadas las siguientes curvas de demanda y de oferta:

Qd = 20.000 – 1.000 P

Qs = 10.000 + 1.000 P

Halle:

a. El precio de equilibrio del mercado.

Para encontrar el precio de equilibrio del mercado, igualamos las funciones de demanda y
oferta y resolvemos para (P):

20,000 - 1,000P = 10,000 + 1,000P


Primero, restamos 10,000 de ambos lados:

10,000 - 1,000P = 1,000P

Luego, sumamos 1,000P a ambos lados:

10,000 = 2,000P

Finalmente, dividimos por 2,000 para encontrar el valor de P:

P = 10,000/2,000 = 5

Entonces, el precio de equilibrio del mercado es 5.

b. La demanda y oferta en el mercado con los precios de Bs. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

Para encontrar las cantidades demandadas y ofrecidas en el mercado con diferentes


precios, sustituimos los valores de (P) en las funciones de demanda y oferta:

1. Para (P = 1):

Qd = 20,000 - 1,000 * 1 = 19,000

Qs = 10,000 + 1,000 * 1 = 11,000

2. Para (P = 2):

Qd = 20,000 - 1,000 * 2 = 18,000

Qs = 10,000 + 1,000 * 2 = 12,000

3. Para\(P = 3):

Qd = 20,000 - 1,000 * 3 = 17,000

Qs = 10,000 + 1,000 * 3 = 13,000

4. Para (P = 4):

Qd = 20,000 - 1,000 * 4 = 16,000

Qs = 10,000 + 1,000 * 4 = 14,000

5. Para (P = 5) (precio de equilibrio):

Qd = 20,000 - 1,000 * 5 = 15,000

Qs = 10,000 + 1,000 * 5 = 15,000

6. Para (P = 6):

Qd = 20,000 - 1,000 * 6 = 14,000

Qs = 10,000 + 1,000 * 6 = 16,000

7. Para (P = 7):
Qd = 20,000 - 1,000 * 7 = 13,000

Qs = 10,000 + 1,000 * 7 = 17,000

Estas son las cantidades demandadas (Qd) y ofrecidas (Qs) en el mercado para los precios
dados.

20. Explique en qué consiste el período de mercado. ¿Es igual o diferente en los
períodos de corto y largo plazo? Justifique su respuesta.

El "período de mercado" se refiere al tiempo durante el cual una empresa puede variar la
cantidad de al menos uno de sus insumos de producción, manteniendo fijos los demás. Este
concepto está asociado con la teoría de la producción y costos en la economía.

Hay dos períodos de mercado fundamentales:

Corto Plazo:

 En el corto plazo, al menos un insumo de producción es fijo, mientras que otros


pueden variar.
 La empresa no puede ajustar todos sus insumos debido a limitaciones temporales o
restricciones tecnológicas.
 Durante este período, la empresa puede cambiar su nivel de producción ajustando
insumos variables, como el trabajo y ciertos suministros.
 La capacidad de la empresa para cambiar la producción es limitada debido a la
presencia de insumos fijos.

Largo Plazo:

 En el largo plazo, todos los insumos de producción pueden variar.


 La empresa tiene la flexibilidad de ajustar todos los aspectos de su producción,
incluidos los insumos fijos.
 Puede considerarse como el período en el que la empresa puede realizar cambios
más significativos en su escala de operaciones, como la expansión o reducción de su
capacidad de producción.

Diferencia entre Corto y Largo Plazo:

 La principal diferencia radica en la capacidad de ajuste de los insumos. En el corto


plazo, al menos un insumo es fijo, mientras que en el largo plazo todos los insumos
son variables.
 En el corto plazo, la empresa enfrenta restricciones debido a la presencia de insumos
fijos, lo que limita su capacidad para cambiar la producción a corto plazo.
 En el largo plazo, la empresa tiene más libertad para realizar ajustes significativos en
su escala de operaciones y reorganizar todos los insumos.

El período de mercado es diferente en los períodos de corto y largo plazo, principalmente


debido a las restricciones en la variabilidad de los insumos en el corto plazo, mientras que, en
el largo plazo, la empresa tiene más flexibilidad y puede realizar ajustes más amplios.

Bibliografía
Godoy Castro, Roger . (1981). Teoria económica I. Caracas: UNA.

Marchal, André. (1955). Metodología de la Ciencia Económica. Lectura Nº3. Buenos Aires: Edit.
El Ateneo.

También podría gustarte