Está en la página 1de 30

INTRODUCCIÓN AL SER HUMANO

El desarrollo humano es un proceso continuo que se inicia cuando un ovocito (óvulo) es fecundado por un espermatozoide. Los
procesos celulares de división, migración, apoptosis, diferenciación, crecimiento y reorganización transforman el ovocito fecundado,
una célula altamente especializada y totipotencial, el cigoto, en un ser humano multicelular.

Fases del desarrollo


Menarquia: Primera menstruación.
➢ Prenatal:
(Promedio actual a los 10 años)
● Fecundación
● Trimestres Menopausia: Última menstruación.

➢ Postnatal:
● Neonato
● Recién nacido
● Lactante menor Es casi imposible salir embarazada en la primera
● Lactante mayor relación sexual debido a que se rompe una membrana
● Pre escolar
permeable que causa sangrado y eso neutraliza el
● Escolar
esperma y evita la fecundación.
● Adolescente

Prenatal

Fases del desarrollo embrionario


El desarrollo temprano se describe en fases debido a que los períodos de tiempo que necesita el embrión para desarrollar ciertas
características morfológicas son variables. La fase 1 se inicia con la fecundación y el desarrollo embrionario finaliza en la fase 23, que
tiene lugar el día 56.

Fecundación
Unión del espermatozoide con el ovocito.

Trimestres 9 semanas calendario


Corresponden a períodos de 3 meses y representan la tercera parte de la duración de un son 2 meses
embarazo. Las fases del desarrollo tienen lugar durante el primer trimestre (13 semanas), obstétricos. Un
cuando se produce el desarrollo embrionario y fetal temprano. embarazo dura 40
semanas.
Se le llama óbito fetal cuando el bebé muere dentro del útero de la madre.

Aborto es la interrumpción del embarazo antes de las 20 semanas de gestación o


interrumpción del embarazo después de 20 semanas pero que el producto pese menos de 500 g. Después de las 20 semanas de
gestación se denomina parto pretérmino.

Embarazo a término: Cuando el bebé nace después de


las 37 semanas.
Embarazo pretérmino: Cuando el bebé nace antes de las
37 semanas.
Embarazo post término: Cuando el bebé nace después
de las 42 semanas.

Postnatal
Es el período que se inicia tras el nacimiento.

Lactancia
Es el período más temprano de la vida extrauterina y cubre aproximadamente el primer año tras el nacimiento. Los lactantes con 1
mes de edad o menos se denominan recién nacidos o neonatos. El cuerpo crece con rapidez durante la lactancia.

Niñez
Es el período que transcurre entre la lactancia y la pubertad. Durante la primera niñez hay una osificación activa, pero a medida que
aumenta la edad del niño se reduce la tasa de crecimiento corporal. Antes de la pubertad se produce una aceleración del crecimiento,
denominado estirón prepubertal.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


Pubertad
Es el período en el que el ser humano adquiere la capacidad funcional de la procreación a través del desarrollo de los órganos de la
reproducción.

Edad adulta
El crecimiento y la madurez completa se alcanzan en general entre los 18 y los 21 años de edad. La osificación y el crecimiento se
completan prácticamente durante la primera etapa de la edad adulta.

Embriología

Estrictamente, la embriología es el estudio de los embriones; sin embargo, este término se utiliza generalmente para indicar el
desarrollo prenatal de los embriones y los fetos. La anatomía del desarrollo es el conjunto de cambios estructurales que experimenta
un ser humano desde la fecundación hasta la edad adulta, incluye:
➔ embriología
➔ fetología
➔ desarrollo posnatal

La teratología es la rama de la embriología y de la patología que aborda las alteraciones del desarrollo (malformaciones congénitas).

Embriología en la Antigüedad

➔ Akenatón: adoraba al dios sol Atón como creador del germen en la mujer, de las semillas en el hombre y de la vida del hijo
de ambos en el cuerpo de la madre. Los egipcios creían que el alma entraba al cuerpo del niño a través de la placenta, durante
el parto.

➔ Se considera que en 1416 a.C. se redactó en sánscrito un breve tratado acerca de la embriología hundú de la Antigüedad.
Esta escritura hindúes, denominada Garbha Upanishad, describe las ideas de la Antigüedad en relación con el embrión.

➔ Hipócrates de Cos: para comprender el desarrollo del embrión humano recomendaba incubar huevos de gallina y a partir
del segundo día del incubación los abría y los examinaba.

➔ Aristóteles de Estagira: escribió un tratado de embriología en el que describía el desarrollo del pollo y de otros embriones.
Propuso la idea de que el embrión se desarrollaba a partir de una masa informe que describió como “una semilla primordial
con un alma nutritiva y con todas las partes del cuerpo”. Consideraba que el embrión se originaba a partir de la sangre
menstrual tras su activación por el semen.

➔ Claudio Galeno: redactó la obra Sobre la formación del feto, donde describía el desarrollo y la nutrición de los fetos, así
como las estructuras que en la actualidad se denominan alantoides, amnios y placenta.

Embriología en la Edad Media

➔ Corán: cita que el ser humano procede de una mezcla de secreciones del hombre y la mujer. Contiene varias referencias de
la creación del ser humano a partir de una nufta (una gota pequeña).

➔ Constantino el Africano de Salerno: escribió un breve titulado De Humana Natura. Describía la composición y el desarrollo
secuencial del embrión en relación con los planetas y con cada mes a lo largo del embarazo.

Embriología en el Renacimiento

➔ Leonardo da Vinci: realizó dibujos de gran precisión correspondientes a disecciones de úteros gestantes. Introdujo el método
cuantitativo en la embriología.

➔ William Harvey: consideraba que, tras introducirse en el útero, los espermatozoides masculinos se transformaban en una
sustancia similar a un huevo a partir de la que se desarrollaba el embrión.

➔ Girolamo Fabricius: escribió De Formato Foetu (El feto formado), que contenía muchas ilustraciones de embriones y fetos
en distintas fases del desarrollo.
➔ Regnier de Graaf: observó la presencia de cavidades pequeñas en el útero del conejo y llegó a la conclusión de que no eran
producto de la secreción del propio útero. Señaló que debían proceder de órganos a los que denominó ovarios. También
describió los folículos ováricos vesiculares, que llevan su nombre.

➔ Marcello Malpighi: observó embriones en sus fases iniciales a través del estudio de lo que consideraba que eran huevos de
gallina no fertilizado, en consecuencia consideró que el huevo contenía un pollo en miniatura.
Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa
➔ Johan Ham van Arnheim y Anton van Leeuwenhoek: utilizaron en 1677 un microscopio mejorado y observaron por primera
vez los espermatozoides del ser humano.

➔ Caspar Friedrich Wolff: refutó en 1759 las dos versiones de la formación del embrión tras observar que algunas partes se
desarrollaban a partir de “glóbulos”. Sus ideas constituyeron el fundamento de la teoría de la epigénesis, que sostiene que el
desarrollo se debe al crecimiento y la diferenciación de células especializadas.

➔ Lazaro Spallanzani: demostró que tanto el ovocito como los espermatozoides eran necesarios para iniciar el desarrollo de
un nuevo individuo.

➔ Heinrich Christian Pander: descubrió las tres capas germinales del embrión, que denominó blastodermo.

➔ Etienne Saint Hilaire e Isidore Saint Hilaire: llevaron a cabo en 1818 los primeros estudios significativos acerca de las
alteraciones del desarrollo.

➔ Karl Erns von Baer: describió el ovocito en el folículo ovárico de una perra en 1827; también observó la segmentación de
los cigotos en la trompa uterina de los blastocistos en el útero. Se le considera el padre de la embriología moderna.

➔ Mattias Schleiden y Theodor Schwann: introdujeron un gran avance en la embriología con la formulación en 1839, de la
teoría celular.

➔ Robert G. Edwards y Patrick Steptoe: fueron los pioneros en la técnica de la fecundación in vitro.

Genética y Desarrollo Humano

➔ Charles Darwin: publicó El origen de las especies, obra en la que destacó la naturaleza hereditaria de la variabilidad entre los
miembros de una especie como factor importante en la evolución.

➔ Gregor Mendel: desarrolló los fundamentos de la herencia genética.

➔ Walter Flemming: observó los cromosomas en 1878 y propuso su probable función en la fecundación.

➔ Eduard von Beneden: observó que las células germinales maduras presentaban un número reducido de cromosomas.

➔ Walter Sutton y Theodor Boveri: propusieron que el comportamiento de los cromosomas durante la formación de las células
germinales y durante la fecundación seguía los principios de la herencia genética de Mendel.

➔ Biología molecular del desarrollo humano: clonación.

Primera Semana
I SEMANA DE DESARROLLO
GAMETOGÉNESIS
Proceso a través del cual se forman y desarrollan las células germinativas sexuales especializadas llamadas gametos.
Femeninos = ovocitos. Masculinos = espermatozoides.
Durante este proceso el número de cromosomas se reduce a la mitad. Cada gameto es haploide, no como las demás células del
organismo que son diploides. El número de cromosomas se reduce por la meiosis.
Tenemos 23 pares de cromosomas, 1 par de la madre y otro del padre, haciendo un total de 46 cromosomas. 44 autosomas y 2
cromosomas sexuales. 22 pares de autosomas 1 par de cromosomas sexuales.
MITOSIS
Proceso en el que una célula da origen a 2 células hijas genéticamente idénticas a la célula madre. Cada célula es diploide 2n que es
lo mismo decir que tiene 46 cromosomas.
Fases: Profase, Prometafase, Metafase, Anafase, Telofase.
Profase: Cromosomas como hebras
delgadas.
Prometafase: Se ven las cromátidas.

La mitosis no existe en células


germinativas o especializadas.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


MEIOSIS
División celular que tiene 2 divisiones celulares meióticas, y solamente ocurre en las células germinales.
Primera división meiótica: División de reducción, se pasa a de ser 2n a n a través del proceso de emparejamiento de cromosomas
homólogos en la profase y de su segregación en el anafase en donde los cromosomas se mueven desde la placa ecuatorial.
Segunda división meiótica: La segunda división meiótica es similar a una mitosis convencional excepto de que el número de
cromosomas de la célula que inicia la segunda división meiótica es haploide.

Las células sexuales, germinativas,


gametos, etc. Llegaron al número
diploide de cromosomas por la
meiosis.
Hay meiosis I y meiosis II
Meiosis I: Reducción de cromosomas.
Meiosis II: Cuando el cromosoma
materno y paterno se unen.
Cuando se une un cromosoma n
masculino con un cromosoma n
femenino pasa a ser un total 2n
En la meiosis I y II se comparten
información de los genes, tenemos
herencia genética hasta la 5ta
generación.
Legalmente un parentesco sanguíneo
es hasta la 4ta semana
.

IMPORTANCIA DE LA MEIOSIS
1) Permite que se mantenga la constancia del número de cromosomas
2) Permite la mezcla de los cromosomas maternos y paternos entre los gametos
3) Facilita la recolocación de los segmentos de los cromosomas maternos y paternos a través del entrecruzamiento.
Gametogénesis anómala: Alteraciones en la meiosis durante la gametogénesis como la falta de disyunción produce la formación
de alteraciones cromosómicas, cuando gametos que tienen alterado su número de cromosomas participan en la fecundación tiene
lugar un desarrollo anormal.
Se pueden dar alteraciones cromosómicas en la calidad y cantidad de cromosomas.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


ESPERMATOGÉNESIS: Se inicia en la pubertad, proceso en el
que las espermatogonias que son las células germinativas
primordiales se transforman en espermatozoides maduros.
El proceso completo dura aprox. 2 meses:
Espermatogonias: Están latentes en los túbulos seminíferos
durante el período fetal y posnatal, se activan hasta la pubertad.
Espermatocitos primarios: Se encuentran siempre en los túbulos
seminíferos, es la célula germinativa más grande, sufren la primera
división meiótica para reducir su número de cromosomas y formar
2 células.
Espermatocitos segundarios: Haploides, experimentan la 2da
división meiótica.
Espermátidas haploides: Células en etapa tardía del desarrollo de
espermatozoides, se convierten gradualmente en espermatozoides
maduros a través de la espermiogénesis.
Espermatogénesis completa → luz de túbulos seminíferos →
células de Sertoli (revisten los túbulos) → túbulos seminíferos → epidídimo donde se quedan hasta la pubertad.
Epidídimo → conducto deferente → uretra.
La cabeza del espermatozoide contiene el núcleo, sus 2/3 anteriores están recubiertos por el acrosoma que contiene enzimas que le
ayudan a dispersar células foliculares de la corona radiada haciendo que se le haga más fácil atravesar la zona pelúcida del ovocito en
la fecundación.
En la meiosis II los cromosomas se almacenan en la cabeza del espermatozoide. Al producto de la meiosis II se le llama espermátides.
OVOGÉNESIS: Las ovogonias células germinales primordiales se convierten en ovocitos maduros. NINGUNA ovogonia se
desarrolla después de nacer todas se desarrollan en ovocitos primarios antes del nacimiento. La ovogénesis termina en la menopausia.
MADURACIÓN PRENATAL:
Ovogonias: Aumentan de tamaño y forman ovocitos primarios antes de nacer, estos se rodean de una capa de células foliculares
aplanadas, tejido conjuntivo.
Células foliculares: El ovocito rodeado por estas células forma un folículo primordial.
Folículo primario: Formado por células epiteliales foliculares a medida que el ovocito primario se agranda en la pubertad.
Zona pelúcida: Cubierta de material glucoproteico, acelular y amorfo que rodea al ovocito primario agrandado.
Los ovocitos primarios inician sus divisiones meióticas antes del nacimiento, la profase acaba hasta la pubertad porque las células
foliculares que rodean al ovocito segregan el inhibidor de maduración del ovocito que detiene la meiosis.

MADURACIÓN POSNATAL: En la pubertad, cada vez se produce ovulación.


Ovulación: Liberación de ovocitos desde el folículo ovárico, menos cuando se usan anticonceptivos orales.
La división meiótica dura hasta los 45 años, esto hace que haya errores en la meiosis como la falta de disyunción de las cromátidas
emparejadas gracias a que al estar los ovocitos primarios detenidos en la profase son vulnerables a la radiación, esto es común en la
edad materna avanzada.
DESPUES DE NACER NO SE FORMAN OVOCITOS PRIMARIOS.
Ovocitos primarios: Están en fase latente en los folículos ováricos hasta la pubertad.
Maduración del folículo ovárico: Hace que el ovocito primario aumente de tamaño y complete la meiosis I, y forme el ovocito
secundario y el primer corpúsculo polar, todo esto antes de la ovulación.
El corpúsculo polar está destinado a degenerarse.
En la ovulación: Se inicia la meiosis II en el núcleo del ovocito secundario, solo llega hasta la metafase. TIENE QUE INGRESAR
UN ESPERMATOZOIDE EN EL OVOCITO SECUNDARIO PARA QUE SE COMPLETE LA MEIOSIS II Y SE FORME
EL OVOCITO FECUNDADO y el segundo corpúsculo polar. Se tienen que expulsar los corpúsculos para completar la maduración
del ovocito.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


Hay aprox. 2 millones de ovocitos primarios en una niña recién nacida, pero sufren regresión haciendo que solo quedan más de
40mil, aprox. 400 se convierten en ovocitos secundarios que son expulsados en la ovulación. El número de ovocitos expulsados en la
ovulación disminuye al tomar anticonceptivos orales porque las hormonas que estos tienen impiden
la ovulación.
En la ovogénesis, al momento
de la división meiótica y
reducción de gametos, la mitad
se pierde y la otra mitad lleva
el material genético.
El espermatozoide para
fecundar al óvulo debe pasar
por la corona radiada y zona
pelúcida.
Cuando el óvulo tiene la zona
pelúcida y corona radiada ya
está apto para fecundarse, si
no lo hace se degenera o
muere.
La bebé cuando nace ya viene
con óvulos, el hombre produce
sus gametos hasta la
pubertad, antes de eso no hay
capacidad de reproducción. En
la niña cuando se presenta la
menarquía sus óvulos son
eliminados para que luego
queden los que se seguirán
madurando.
COMPARACIÓN DE GAMETOS
Ovocitos Espermatozoides
Haploides n Haploides n
Presentan cariogamia Presentan cariogamia La cantidad de semen por eyaculación de es 3-5ml,
Más grande Pequeño 3ml líquidos y 2 ml espermatozoides.
No es móvil Gran movilidad Para que haya fecundación debe existir
espermatozoides maduros, para que se maduren
Rodeado por la zona pelúcida y corona Hay espermatozoides 23, X y 23,
no se debe eyacular por 48 horas
radiada Y
Solo hay un ovocito secundario 23, X

ÚTERO, TROMPAS UTERINAS Y OVARIOS.


• Gónadas femeninas, 2 estructuras ovoides que están en la cavidad abdominal próximas
a las paredes pélvicas laterales, c/u al lado del útero y en su interior se desarrollan los
gametos femeninos. Contienen los folículos.
Producen: Ovocitos célula reproductora femenina, inhibina, estrógenos y progesterona,
hormonas que regulan el embarazo.
Formadas por: Corteza con folículos y médula.
Una mujer nace con aprox entre 40mil a 400mil folículos, pero solo unos 400 óvulos maduran
efectivamente.
• Oviductos o tuba uterina: Conductos musculares que conectan ovarios con útero,
miden de 10 a 12 cm de longitud y tienen un diámetro de 2 a 4
mm. Internamente cubierta de mocosa con pliegues, donde
encontramos cilios que ayudan a mover al ovocito o cigoto para
que se implante en el endometrio. Su capa media está formada
por musculo liso. Su capa más externa es serosa compuesta por
una fina capa de epitelios y otra fina capa de tejido conjuntivo.

Partes: Infundíbulo, ampolla, istmo y porción uterina.

El infundíbulo uno de sus extremos se dilata y rodea al ovario. Conduce:


Un ovocito desde el ovario y también espermatozoides que vienen del
útero para que puedan llegar a la ampolla de la trompa de Falopio.

• Útero: Citio donde ocurre la implantación. Mide 7,5 cm de


longitud en una mujer nulípara.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


Es un órgano muscular, hueco en forma de pera que está apoyado sobre la vejiga urinaria por delante estando el recto por detrás.

Aloja al embrión durante el período de gestación, se encuentra entre la vagina y las trompas de Falopio.

Formada por 2 zonas anatómicamente pero


funcionalmente diferentes:
Cuerpo uterino: Donde se unen a los lados
las trompas de Falopio, se separa del cérvix o
cuello uterino por el istmo uterino.
Cuello o cérvix uterino: Su extremo inferior
hace protrusión en la porción superior de la
vagina. El canal cervical del cuello uterino
presenta 2 orificios en cada extremo, el
cervical externo que comunica con la vagina e
interno que comunica con la cavidad uterina.
Su pared se forma por 3 capas de células de
afuera hacia dentro:
Perimetrio o serosa: Corresponde al
peritoneo en la parte posterosuperior.
Miometrio: Capa gruesa de músculo liso.
Endometrio: Capa mucosa especializada que
se renueva en cada ciclo menstrual cuando no
hay fecundación, constituyendo la
menstruación.
En la fase luteínica (secretora) del ciclo
menstrual se distinguen microscópicamente 3
capas en el endometrio:
Capa compacta fina: Tejido conjuntivo denso
alrededor de los cuellos de las glándulas
uterinas.
Capa esponjosa: Tejido conjuntivo edematoso, contiene cuerpos dilatados de glándulas uterinas.
Capa basal: Contiene extremos ciegos de las glándulas uterinas.
La capa basal del endometrio tiene vascularización propia y se desprende durante la menstruación,
las demás capas que en conjunto se llaman capa funcional se desintegran durante la menstruación
y alumbramiento del feto.
La gineco obstetricia hace mención de los genitales internos femeninos y aparato reproductor.
Gameto no es lo mismo que gónada, gameto es la célula especializada, góndada es el órgano en
este caso el ovario en la mujer y testículo en el hombre. Las gónadas son órganos bilaterales, están
en cada lado de la fosa iliaca. Los ovarios pesan aproximadamente 7 gramos, las gónadas producen
gametos. Todo lo referente a las trompas de Falopio se le denomina salpingo, oviducto, trompa
uterina o de Falopio son sinónimos.
La parte pegada al útero se llama istmo la mitad de la trompa ampolla, donde se lleva a cabo la
fecundación. GENERALMENTE la fecundación se da en la trompa uterina,
ESPECÍFICAMENTE en la ampolla de la trompa uterina. Fimbrias fibritas en la trompa de
Falopio, tienen capacidad de succión; succionan al óvulo que viaja luego a través de la ampolla para
encontrarse con el espermatozoide, luego de la fecundación baja la unión del esperma con el
ovocito, y se implanta en la cavidad uterina.
EMBARAZO ECTÓPICO es una anomalía donde el cigoto no baja, sino que se queda en un
lugar donde no debería, generalmente donde se da la fecundación. Ectópico significa que algo se encuentra en algún lugar que no
debería estar. EL CITIO ESPECÍFICO DONDE SE LLEVA A CABO LA IMPLANTACIÓN: Endometrio del útero. El útero
tiene capas similares a la del corazón. Perimetrio, miometrio, endometrio.
Las vísceras huecas producen dolores espasmódicos.

HIPOTALAMO
Libera GNRH, factor encargado de la secreción de las gonodatropinas.
GNRH regula de manera simultanea la secreción de FSH y LH. Es secretado de manera
pulsátil y su secreción influye en la liberación de 2 gonadotropinas. Tiene una vida media de
2 a 4 minutos. Participa principalmente en la regulación endocrina de la secreción de
gonadotropinas por la hipófisis.
Eje HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS: El hipotálamo es el que libera la gonadotropina coriónica
humana que regula la secreción de la FSH y LH, estas hormonas que se producen y liberan
en la hipófisis (1 cm) donde hay muchas hormonas con funciones específicas, todo esto se da
por la adenohipófisis, en el cm que mide la hipófisis está la adenohipófisis y la neurohipófisis
que solos secreta oxitocina (contracciones uterinas) y anti diurética o vasopresina (regula la
micción).

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


CICLOS REPRODUCTIVOS FEMENINOS
En la pubertad 12-13 años, se presentan ciclos menstruales que
preparan al sistema reproductor para la gestación, en los que
participan el hipotálamo cerebral, hipófisis, ovarios, útero,
trompas uterinas, vaginas y glándulas mamarias.
Células neurosecretoras del hipotálamo sintetizan la hormona
liberadora de gonodatropina que llega al lóbulo anterior de la
hipófisis. Estimula la liberación de la FSH y LH hormonas
producidas por la hipófisis y que actúan en los ovarios.
Folículo estimulante FSH: Estimula el desarrollo de folículos
ováricos y la producción de estrógeno por parte de las células
foliculares.
Luteinizante: Desencadena la ovulación, estimula la producción
de progesterona por las células foliculares y del cuerpo lúteo.
“Estas hormonas provocan el crecimiento del endometrio y
folículos ováricos.

CICLO OVÁRICO Serie de cambios cíclicos en los ovarios


dando como resultado el desarrollo de folículos, ovulación y
formación de cuerpo amarillo o lúteo, todo esto producto de las
gonodatropinas FSH y LH.
FSH: Hace que crezcan folículos primordiales para formar
como 5 a 12 folículos primarios paro solo 1 llega a convertirse
en un folículo maduro que rompe la superficie del ovario desde
donde expulsa su ovocito.

CICLO MENSTRUAL
Período en donde el ovocito madura, experimenta ovulación y
se introduce en la trompa uterina. Los estrógenos y progesterona
producidas por folículos ováricos provocan cambios cíclicos en
el endometrio.
Ciclo endometrial, menstrual o período son cambios cíclicos que
ocurren en la capa interna del útero.
El promedio del ciclo menstrual es 28 días, se considera el día 1
del ciclo aquel en el que inicia el ciclo menstrual. El ciclo
menstrual puede variar entre 23 a 35 días. Las variaciones se deben a cambios en la duración de la fase proliferativa del ciclo menstrual.
La menstruación dura de 3 a 5 días (normal). Si el sangrado dura 7 días en una niña en la menarquía, ese sería su “valor” normal.
Pero si luego de la menarquía su sangrado dura 3 días algo raro estaría sucediendo con su ciclo.

FASES DEL CICLO MENSTRUAL: Es un proceso continuo, fases: Menstrual, proliferativa, luteínica, isquémica, embarazo.
Fase menstrual: Dura entre 4 y 5 días, la capa basal del endometrio se desprende y se elimina en la menstruación.
Fase proliferativa: Dura 9 días aprox. Coincide con el crecimiento de folículos. Es controlada por los estrógenos producidos por
folículos ováricos, el grosor del endometrio y su contenido en agua se triplica, aumenta el número y longitud de glándulas y las arterias
espirales se alargan.
Fase luteínica: Dura 13 días aprox. Coincide con la formación, función y crecimiento del cuerpo lúteo. El endometrio se hace grueso
debido a la progesterona y estrógenos secretados por el cuerpo lúteo. Las arterias espirales están más enrolladas a medida que crecen.

Si no hay fecundación:
- El cuerpo lúteo se degenera.
- Disminuyen los niveles de progesterona, estrógenos, el endometrio secretor inicia una fase isquémica.
- Se da la menstruación
Fase isquémica: Ocurre cuando no se fecunda el ovocito. Las arterias espirales sufren vasoconstricción por la disminución de secreción
hormonal, produciendo la interrupción de la secreción glandular y reducción del volumen del endometrio. Al final de esta fase las
arterias espirales sufren vasoconstricción en períodos prolongados lo que hace que se produzca una necrosis isquémica haciendo que
se rompan las paredes vasculares dañadas formando acumulaciones de sangre en la superficie del endometrio, formando una
hemorragia que se elimina por la vagina. Se pierden cerca de 20-80 ml de sangre. De 3-5 días se desprende totalmente la capa compacta
y mayor parte de la esponjosa del endometrio, lo que se denomina menstruación.
Si se produce fecundación:
- Comienza la segmentación del cigoto y blastogénesis.
- Aprox. al 6to día de la fase luteínica el blastocisto comienza a implantarse en el endometrio
- La gonodatropina coriónica humana producida por el sincitiotrofoblasto, mantiene la secreción de progesterona y estrógenos
por parte del cuerpo lúteo.
- La fase luteínica continúa y no se produce menstruación.
Fase de embarazo: Si se da embarazo, los ciclos menstruales pausan y se reanudan de 6 a 10 semanas en mujeres que no lactan.
Excepto durante la gestación, los ciclos reproductivos continúan hasta la menopausia.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


En el endometrio hay 2 capas, una compacta y funcional. La compacta se desprende y solo queda la funcional para regenerar al
endometrio para que se vuelva “caer” en los siguientes 28 días. La capa compacta es la que se desprende en la menstruación.
Menstruación no es lo mismo que período. Período es desde la menarquía hasta la
menopausia. El sangrado es la fase menstrual del período.
Dimensiones del útero no grávido, 8cm largo x 4cm ancho y 2cm espesor, cuando el útero
está embarazado las dimensiones se agrandan.
Al útero se le denomina metro o hístera. De aquí nace el nombre de histerectomía.
Hay músculo liso dentro del útero, el miometrio tiene músculo esquelético.
Todo lo referente a amarillo se le llama cuerpo lúteo.
En el ovario maduran los óvolos hasta ser fecundados o desechados, todo lo referente a
ovario se denomina ooforo, las trompas de Falopio estas se pueden lesionar, patologías
propias del ovario o trompas de Falopio, en trompas salpingitis, inflamación del ovario
ooforitis.
En el ovario se producen las hormonas sexuales femeninas, no solo la mujer produce
estrógenos y progesterona, también los hombres y viceversa. Cuando estas hormonas se
elevan en el género opuesto se produce esterilización.
Cuando hay niveles de testosterona elevados en la mujer se da la esterilidad.
Esterilidad: No se puede engendrar, pero es reversible. Infertilidad es irreversible.
Histerectomía, extirpación del útero, la total se quita el útero y ovarios, o parcial que se
quita el útero, pero se dejan ovarios.
Dentro del ovario hay diferentes tipos de óvulos, es decir tamaño, edad, maduración, en
la ovulación cuando el folículo u óvulo está maduro está apto para fecundación, cuando
no se fecunda se convierte en cuerpo lúteo o amarillo.
2 tipos de cuerpos lúteos, de la menstruación o del embarazo.

Diapo 25 - 49
Ciclo Ovarico
Serie de cambios ciclicos en los ovarios dando como resultado el desarrollo de foliculos,
ovulacion y formacion de un cuerpo amarillo.
Las gonadotropinas (fsh y lh) producen estos cambios cíclicos en los ovarios.
Desarrollo Folicular

Periodo de maduración que incluye la fase


menstrual y la fase ovulatoria.

Zona pelúcida y la corona radiada son las barreras


de protección que tendrá ovocito para defenderse Ciclo ovarico comienza desde la menarquia y
al momento de ser fecundado. termina en la menopausia

Una persona que es estéril, uno de los exámenes


primarios a realizar es el de hormonas sexuales.
Comienza el primer día del sangrado y dura aprox. de 10 a 14 días.
Estimulado por la fsh. Cuerpo lúteo más conocido como cuerpo
amarillo.
Caracterizado por:
LH y FSH dan estos cambios cíclicos.
1. Crecimiento y diferenciación del oocito primario.
2. Proliferación de células foliculares.
3. Formación de zona pelúcida.
4. Desarrollo de una cápsula de tejido conjuntivo, la teca folicular.

Variaciones Hormonales [ ] = Concentración

↑ = Aumento

↓ = Disminución

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


Cuando se habla de la ovulación quiere decir que hay
concentración de estrógenos alta, es decir, en el día 14 la
concentración de estrógenos esta elevada lo que provoca la
ovulación.

PREGUNTA DE EXAMEN
¿Qué hormona está elevada cuando se esta ovulando?
R//: Estrógenos

¿De qué hormona depende que haya embarazo?


R//: Estrógeno

Ovulación
Desencadenada por el aumento súbito de la producción de LH. Y esta
a su vez fue estimulada por la [] alta de estrógeno en sangre. La ovulación
se presenta entre 12 o 24 hrs después del nivel circulante máximo de La ovulación inequívoca existe cuando pasan de
LH. A la mitad del ciclo aprox. (14 días) por influencia de la FSH y LH 12 a 24 hrs del nivel circulante máximo de LH.
se forma un abultamiento súbito en el folículo ovárico. Antes de la
ovulación el oocito secundario se desprende del interior del folículo El espermatozoide debe romper la corona
distendido. radiada y zona pelúcida para que pueda existir
la fecundación.
Se rompe el estigma y se expulsa el oocito secundario con el líquido
folicular. El oocito secundario expulsado está recubierto por una zona
pelúcida y una o más cels foliculares y se acomodan como corona
radiada. Se forma el complejo oocito cúmulo.

Cuerpo Amarillo
Existen 2 tipos de cuerpo amarillo:
El de la menstruación
● Es una estructura glandular. El del embarazo
● Se desarrolla por la influencia de la LH.
● Secreta progesterona principalmente. Período embrionario son 8 semanas.
Que una mujer está embarazada no quiere
● Esta causa secreción de glándulas endometriales y preparan a este decir que no produce hormonas sexuales.
para la implantación del blastocisto. Fertilidad máxima en la ovulación: 14 días.

Si se fecunda el óvulo

● El cuerpo amarillo crece y forma un cuerpo amarillo del embarazo


que permanece en las 20 primeras semanas.
● La gonadotropina coriónica humana secretada por el sincitiotrofoblasto del corion evita la degeneración del cuerpo amarillo.
● En esta época la placenta produce el estrógeno y progesterona necesarios para conservar la gestación.

Si no se fecunda:

1. Involuciona el cuerpo amarillo en 10 a 12 días después de la ovulación.


2. Se le llama cuerpo amarillo de la menstruación.
3. Se transforma en cicatriz blanca (corpus albicans) que es cuerpo amarillo atrésico.

Excepto durante el embarazo, normalmente los ciclos ováricos persisten durante toda la vida reproductiva de las mujeres y terminan
en la menopausia.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


Fases del Ciclo Ovárico

● Fase menstrual: sangrado del periodo menstrual.


● Fase proliferativa: regeneración del endometrio.
● Fase secretora o luteinica: ovulación.
● Fase Isquémica.
● Fase Embarazo: si existe, las demás fases desaparecen por 9 meses.

Segunda Semana

Ciclo ovárico/ciclo menstrual

Gravidez es lo mismo que embarazo

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


El sitio
específico
donde se da la
implantación
del blastocisto
es la cara

posterosuperior del útero(endometrio), bien puede ser del lado derecho o izquierdo, dependiendo de la trompa fecundada.

Periodo bilaminar: Contiene dos láminas lo que es el embrión, para que un embrión se termine de formar debe tener tres láminas

El blastocisto se introduce completamente en el endometrio (implantación)

Cuando este ya se introduce en el endometrio se forma el TROFOBLASTO(Placenta).

El trofoblasto se divide en dos grandes grupos celulares: Citotrofoblasto y Sincitiotrofoblasto

El blastocisto tiene una capa de células que formarán el embrión, a la cual se le llamará Embrioblasto.

Cuando hablamos de segunda semana, nos referimos a bilaminar, o sea dos láminas, las cuales son: Hipoblasto dará origen a la capa
más interna que es el Endodermo) y Epiblasto: dará origen a la capa más externa que es el Ectodermo

En la tercera semana aparece la capa media( o bien lámina media), que vendría a ser lo que es el mesodermo.

En la segunda semana el embrión ya tiene una capa interna y una capa externa.

En el octavo día del periodo gestacional:


Se denomina el periodo embrionario: consiste en el tiempo que va desde la fecundación(unión del espermatozoide con el ovocito)
hasta el momento que alcanza 60 días.

60 días = 2 meses = 8 semanas


Periodo embrionario = comienza en la fecundación hasta la 8va semana

Mediante este periodo se realiza la morfogénesis( o sea origen de la morfología humana, origen de piel, huesos, nervios, etc), aqui
consigue una forma casi definitiva, además aquí se constituyen los esbozos (o sea el origen de lo que serán los órganos definitivos)

Organogénesis= origen de cada órgano anatómico

El trofoblasto (la placenta) se divide en dos capas:

● Citotrofoblasto Células epiteliales cilíndricas


● Sincitiotrofoblasto células cuboides o cúbicas

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


En el noveno
día de
gestación:

➢ El
blastocisto se ha
introducido
firmemente en
el endometrio,
ya existe una
implantación
definida.
➢ Si el
blastocisto no se
introduce
profundamente
en el
embrionario
(que quede superficial) ocasiona un sangrado en el embarazo que puede confundirse como el de la menstruación, por
consiguiente, todo sangrado vía transvaginal en el embarazo es PATOLÓGICO, ya que fisiológicamente no puede existir un
sangrado menstrual en el embarazo.
➢ El número de células del trofoblasto aumenta, sobretodo en el sincitiotrofoblasto, que en este aparece una laguna que se
llamara periodo lacunar
➢ Los vasos sanguíneos aumentan sobre todo en tamaño y número, en especial en la región del embrión.
➢ Aparece el coágulo de fibrina es el pegamento que adhiere el blastocisto al endometrio. Sin este coágulo de fibrina si no es
resistente, si no funciona correctamente se da lo que es el aborto.
➢ Aparecen la membrana de Heuser, esta membrana se continúa con el endodermo y juntos forman la cavidad exocelómica o
saco vitelino primitivo.

Corrección clínica:
Todo sangrado transvaginal que se de en el embarazo, hasta que no se demuestre lo contrario, es un principio de aborto, por lo todo
es una amenaza, si se da un sangradopodria tratarse de una placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, etc. ocasionando
que el neonato se caiga.
La Membrana de Heuser junto con el Hipoblasto, constituyen el revestimiento de la CAVIDAD EXOCELÓMICA o SACO
VITELINO PRIMITIVO.

Lo azul es el disco germinativo bilaminar o se hipoblasto, que


separa a dos cavidades, una grande y una pequeñas
CAVIDAD AMNIOTICA : Se forma por la acumulación de
líquido entre las células del Epiblasto. Revestida por la
membrana amniótica, una delgada capa de células derivadas
(amnioblastos) y que crecen desde el Epiblasto.
CAVIDAD VITELINA PRIMITIVA: Revestida por la
membrana de Heuser, una capa de células derivadas y que
crecen a partir del hipoblasto.

8.
Amnioblastos
9. Coágulo de
Fibrina
10. Lagunas de
trofoblastos
11. Hipoblastos
multiplicándose

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


1. Sincitiotrofoblasto (ST)
2. Citotrofoblasto (CT)
3. Epiblasto
4. Hipoblasto
5. Cavidad del Blastocisto
6. Capilares sanguíneos maternos
7. Cavidad amniótica.
Una de las patologías obstétricas más comunes que se dan es la del
desprendimiento prematuro de la placenta. y también la placenta previa

Aborto=Interupcion del embarazo, aborto es antes de las 20 semanas de


gestacion y que pese menos de 500g

Parto pretermino= ya no es aborto, porque si se pasa de las 20 semanas y pesa


mas de 500 g ya no es considerado aborto.

DECIMOPRIMERO Y DECIMOSEGUNDO DÍA

El embrión está completamente introducido en el endometrio, las vacuolas trofoblásticas del sincitio entran en contacto con los vasos
sanguíneos del endometrio surgiendo así la circulación úteroplacentaria.
Los vasos maternos se hacen más grandes, las células del endometrio se engrosan, y secretan lípidos y glucógeno. El endometrio sufre
la reacción decidual. La decidua es la capa del endometrio más próxima al embrión en el momento del parto.

glucógeno secretado por los vasos sanguíneos del endometrio

Aparece una nueva capa de células entre la membrana exocélomica y el citotrofoblasto que deriva del trofoblasto, denominada
mesodermo extraembrionario. (se le denomina así ya que aún no se está en la 3ra semana)

A continuación empiezan a aparecer cavidades que confluirán en una más grande excepto en un lugar llamado pedículo de fijación
que formará el cordón umbilical.
Rodeando al citotrofoblasto queda una capa de mesodermo extraembrionario llamada hoja somatopleural del mesodermo
extraembrionario. La parte del mesodermo que recubre la membrana de Heuser se llama hoja esplacnopleural del mesodermo
extraembrionario.

Decimotercer día de desarrollo

Las células del citotrofoblasto proliferan localmente y se introducen en el sincitio, formando columnas celulares llamadas vellosidades
primarias.
Cuando nos referimos a vellosidades primarias, también quiere decir vellosidades coriónicas, que si hay primarias, hay secundarias y
terciarias. Las vellosidades coriónicas terciarias hay más estudio, ya que dan origen a los vasos sanguíneos las otras van desapareciendo.
El endodermo forma una lámina de células epiteliales que recubre el interior de la membrana de Heuser, estas células siguen
proliferando y reviste una nueva cavidad llamada Saco vitelino secundario o definitivo.
Pueden aparecer Los quistes exocelómicos se forman de las porciones segregadas de la formación de la cavidad exocelómica.
El celoma extraembrionario se dilata y forma una cavidad voluminosa llamada cavidad coriónica.
En ocasiones hay hemorragia en el sitio de implantación. Puede confundirse con el sangrado menstrual.

A mayor edad gestacional mayor compatibilidad con la vida

SITIOS DE IMPLANTACION DEL BLASTOCISTO

•Suele ocurrir en el endometrio uterino en la parte superior del cuerpo del útero.
•Se puede detectar mediante ecografía y técnicas de radioinmunoanálisis de alta sensibilidad para la hCG(hormona gonadotropina
coriónica humana) ya desde el final de la segunda semana .
EL SITIO ESPECÍFICO DE LA FECUNDACIÓN ES EN LA AMPOLLA DE LAS TROMPAS DE FALOPIO

IMPLANTACIONES EXTRAUTERINAS
- Embarazo ectópico= se lleva a cabo en las trompas de falopio, (ectópico porque no está donde debería de estar), se lleva a
cabo la implantación y la fecundación.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


Abortos espontaneos
- Se da por varios factores: como malformación de un producto, la implantacion no se lleve a cabo de la mejor manera y se
caiga, tambien porque la madre no tomo acido folico etc, y que ademas toma varios medicamentos, puede provocar un
aborto espontaneo.
- Abortos espontaneos arrepeticion: cuando una madre pierde 2 o mas productos de la conception de manera consecutiva. El
daño es materno, no fetal.

Inhibición de la concepción
- Inhibir= que no se llevará a cabo una buena implantación
- Por ende el producto de la concepción junto con la placenta se va a desprender también conocido como desprendimiento
prematuro de la placenta.

TERCERA SEMANA

Eventos más sobresalientes


1. Gastrulación
2. Formación DGT
3. Formación de notocorda
4. Neurulación
5. Regionalización del M.I.
6. Somitas
7. Angio-hematogénesis-SCVP
8. Corion. VCS y VCT
9. Alantoides
10. Lámina cloacal

El rápido desarrollo del embrión a partir del disco embrionario trilaminar durante la tercera semana se caracteriza por:
★ Aparición de la línea primitiva
★ Desarrollo de la notocorda
★ Diferenciación de las tres capas germinativas

Gastrulación: proceso a través del cual: se forman en el embrión las tres capas germinativas, que son precursoras de todos los tejidos
embrionarios y se establece la orientación axial.

➢ Durante la gastrulación, el disco embrionario bilaminar se convierte en un disco embrionario trilaminar.


➢ La gastrulación representa el comienzo de la morfogénesis y es el acontecimiento más importante durante la tercera semana.
➢ A lo largo de este período el embrión puede denominarse gástrula.

Cambios morfológicos en el embrioblasto


● Formación de disco embrionario bilaminar:
➔ Epiblasto
➔ Hipoblasto
● Disco embrionario da origen a las tres capas germinales que forman los tejidos y órganos del embrión:
➔ Endodermo: origen de los revestimientos epiteliales de los tractos respiratorio y alimentario, incluyendo glándulas
que se abren hacia el interior del tracto gastrointestinal.
➔ Ectodermo: origina la epidermis, SNC y SNP, los ojos y los oídos internos.
➔ Mesodermo: da lugar a los músculos esqueléticos, las células de la sangre y los revestimientos de los vasos
sanguíneos, el músculo liso visceral; en el tronco, es el origen de todos los tejidos conjuntivos, incluyendo cartílago,
los huesos, tendones, ligamentos, la dermis y el estroma de los órganos internos.

Diferenciación del blastocisto en dos capas


Una gran porción del trofoblasto entra en contacto con el endometrio y se diferencia en:
➢ Capa interna: citotrofoblasto
➢ Sincitiortrofoblasto: infiltra el endometrio, las células sincitiotrofoblastasticas desplazan las células endometriales. Produce la
hormona gonadotropina coriónica humana.

● Prostaciclina y el ligando fas

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


Línea

Primitiva
● El primer signo morfológico de la gastrulación es la formación de la línea primitiva en la superficie del epiblasto del disco
embrionario.
● Hacia el comienzo de la tercera semana aparece una banda lineal gruesa de epiblasto “la línea primitiva”, caudalmente en el
plano medio de la parte dorsal del disco embrionario.
● Tan pronto como aparece es posible identificar en el embrión el eje craneocaudal, los extremos craneal y caudal, las
superficies dorsal y ventral, y los lados derecho e izquierdo.
● La línea primitiva es el resultado de la proliferación y el movimiento de las células del epiblasto hacia el plano medio del
disco embrionario.
● A medida que la línea primitiva aumenta su longitud, su extremo craneal prolifera y forma el nodo primitivo.
● Al mismo tiempo, se desarrolla un surco estrecho “el surco primitivo” que muestra continuidad con una pequeña depresión
existente en el nodo primitivo, la fosita primitiva. Ambos proceden de la invaginación de las células del epiblasto.
● Poco tiempo después, las células abandonan su superficie profunda y se convierten en células mesenquimatosas; parte de
este mesénquima forma el mesoblasto, que a su vez da lugar al mesodermo embrionario.
● Las células procedentes del epiblasto, desplazan al hipoblasto formando el endodermo embrionario en el techo de la vesícula
umbilical.
● Las células que permanecen en el epiblasto forman el ectodermo embrionario.
● Forma activamente el mesodermo a través del ingreso de células hasta los primeros momentos de la cuarta semana;
desaparece hacia el final de la cuarta semana y puede persistir.

★ En resumen, a través del proceso de gastrulación las células del epiblasto dan lugar a las tres capas germinativas del embrión,
lo que representa el esbozo de todos sus tejidos y órganos.

Proceso notocordal y notocorda


★ Algunas células mesenquimales migran a través de la línea primitiva y se convierten en células del mesodermo. Después estas
células migran cranealmente desde el nodo primitivo y la fosita primitiva, formando un cordón celular de localización medial
que se denomina proceso notocordal.
★ Al poco tiempo, este proceso muestra una luz en su interior, el canal notocordal.

El proceso notocordal crece cranealmente entre el ectodermo y el endodermo hasta que alcanza la placa precordal. La placa precordal
origina el endodermo de la membrana orofaríngea, localizada en la zona de la futura cavidad oral.

Caudalmente a la línea primitiva hay un área circular la membrana cloacal que corresponde a la zona en la que aparecerá el ano. El
disco embrionario sigue siendo bilaminar en esta zona y en la membrana orofaríngea debido a que en esta área el ectodermo y el
endodermo están fusionados y esto impide la migración de las células mesenquimales entre ambos.

★ Las señales de instrucción procedentes de la región de la línea primitiva inducen a las células precursoras de la notocorda a
formar la notocorda, una estructura celular en forma de varilla. La notocorda:
➔ Define el eje longitudinal primordial del embrión y le otorga una cierta rigidez.
➔ Genera señales que son necesarias para el desarrollo de las estructuras musculoesqueléticas axiales y del SNC.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


➔ Contribuye a la formación de los discos intervertebrales.

La notocorda se desarrolla de la siguiente manera:


➢ La longitud del proceso notocordal aumenta debido a la invaginación de células procedentes de la fosita primitiva.
➢ La fosita primitiva se extiende hasta el proceso notocordal, creando un canal notocordal. Ahora el proceso notocordal es un
tubo que se extiende cranealmente desde el nodo primitivo hasta la placa precordal.
➢ El suelo del proceso notocordal se fusiona con el endodermo embrionario subyacente, las capas fusionadas se degeneran
gradualmente formando zonas de abertura en el suelo del proceso notocordal, permitiendo la comunicación del canal
notocordal con la vesícula umbilical.
➢ Las aberturas confluyen rápidamente y desaparece el suelo del canal notocordal; los restos del proceso notocordal forman
una estructura aplanada y con forma de surco denominada placa notocordal.
➢ En el extremo craneal del embrión, las células notocordales proliferan y la placa notocordal se pliega para formar la
notocorda.

★ La notocorda se extiende desde la membrana orofaríngea hasta el nodo primitivo.


★ La notocorda en fase de desarrollo induce el engrosamiento del ectodermo embrionario suprayacente que acaba generando
la placa neural, es decir, el esbozo del SNC.

Neurulación: formación del tubo neural


Se denomina neurulación a los procesos implicados en la formación de la placa neural y de los pliegues neurales, así como el proceso
de cierre de los pliegues neurales para formar el tubo neural.

★ El embrión se denomina néurula.

Placa neural y tubo neural:


➢ La notocorda da lugar a la inducción del ectodermo embrionario suprayacente, con engrosamiento y formación de una placa
neural constituida por células epiteliales de gran tamaño.
➢ El neuroectodermo de la placa neural origina el SNC, también origina otras estructuras como la retina.
➢ A medida que aumenta la longitud de la notocorda, la placa neural se ensancha y finalmente, se extiende en dirección craneal
hasta la membrana orofaríngea. Por último llega más allá de la notocorda.
➢ En el día 18 la placa neural muestra una invaginación en todo su eje central formando un surco neural que presenta a cada
lado pliegues neurales.
➢ Los pliegues neurales representan los primeros signos del desarrollo del encéfalo.
➢ Hacia el final de la tercera semana, los pliegues neurales comienzan a desplazarse en conjunto y a fusionarse, convirtiendo la
placa neural en el tubo neural.
➢ Poco tiempo después, el tubo neural se separa del ectodermo de superficie.

Formación de la cresta neural:


★ Cuando el tubo neural se separa del ectodermo de superficie, las células de la cresta neural forman una masa irregular y
aplanada, la cresta neural, entre el tubo neural y el ectodermo de superficie suprayacente.

Poco tiempo después, la cresta neural se desdobla en dos partes, derecha e izquierda, reposicionando las zonas dorsolaterales del tubo
neural, dando lugar en esta zona a los ganglios sensitivos de la médula espinal y a los nervios craneales. Más tarde las células de esta
cresta neural se desplazan hacia la superficie de los somitas.

★ Las células de la cresta originan los ganglios espinales y los ganglios del sistema nervioso autónomo, también originan las
vainas del neurolema de los nervios periféricos y contribuyen la formación de los leptomeninges, es decir, la aracnoides y la
piamadre.

Desarrollo de los somitas


Aparte de la notocorda, las células derivadas del nodo primitivo forman el mesodermo paraxial. Esta población celular aparece en
forma de columna densa y longitudinal, cada columna se continúa lateralmente con el mesodermo intermedio, que experimenta un
adelgazamiento paulatino hasta convertirse en una capa del mesodermo lateral.

Hacia el final de la tercera semana se diferencia el mesodermo paraxial, que después se condensa y comienza a dividirse en cuerpos
cuboideos emparejados que se denominan somitas y que se disponen en una secuencia craneocaudal.

★ Durante el período somítico del desarrollo humano (días 20 a 30) se forman unos 38 pares de somitas. Hacia el final de la
quinta semana hay de 42 a 44 pares de somitas.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


● Los somitas generan zonas de protrusión bien definidas en la superficie del embrión y tienen una configuración relativamente
triangular en las secciones transversales.
● Originan la mayor parte del esqueleto axial y de la musculatura asociada, así como también la dermis cutánea adyacente.

Desarrollo del Sistema Cardiovascular y Angio-hematogenesis


Al final de la segunda semana, el embrión se nutre a partir de la sangre materna mediante difusión a través del celoma extraembrionario
y de la vesícula umbilical. Al comienzo de la tercera semana, en el mesodermo extraembrionario de la vesícula umbilical, en el tallo
embrionario y en el corion se inician los procesos de vasculogénesis y de angiogénesis.

★ Durante la tercera semana se desarrolla el primordio de la circulación uteroplacentaria.

Vasculogénesis y angiogénesis
La vasculogénesis consiste en la formación de nuevos canales vasculares a través del ensamblaje de células precursoras individuales
denominadas angioblastos.

La angiogénesis es la formación de nuevos vasos sanguíneos a través del crecimiento y la ramificación de los vasos preexistentes.

➔ Las células mesenquimales se diferencian hacia precursores de las células endoteliales que se denominan angioblastos y que
se agrupan creando cúmulos celulares angiogénicos aislados denominados islotes sanguíneos.
➔ Debido a la confluencia de las hendiduras intracelulares, en el interior de los islotes sanguíneos y los cordones endoteliales
aparecen pequeñas cavidades.
➔ Los angioblastos se aplanan y se transforman en células endoteliales que se disponen alrededor de las cavidades de los islotes
sanguíneos, formando el endotelio.
➔ Poco tiempo después, estas cavidades revestidas por endotelio se fusionan y forman redes de canales endoteliales
(vasculogénesis).
➔ Los vasos crecen hacia las áreas adyacentes mediante un proceso de ramificación y fusión con otros vasos (angiogénesis).
➔ Las células mesenquimales que rodean los vasos sanguíneos endoteliales primordiales se diferencian hacia los elementos
musculares y del tejido conjuntivo de los vasos.

★ Las células sanguíneas se desarrollan a partir de las células endoteliales de los vasos, a medida que éstos crecen en la vesícula
umbilical y en la alantoides al final de la tercera semana.

Sistema cardiovascular primordial


El corazón y los grandes vasos se forman a partir de las células mesenquimales del área cardiogénica. Durante la tercera semana se
desarrollan canales pares y longitudinales que están revestidos por endotelio “los tubos cardíacos endocárdicos”, que finalmente se
fusionan y forman un tubo cardíaco primordial.

Hacia el final de la tercera semana ya hay una circulación sanguínea y el corazón comienza a latir aproximadamente los días 21 o 22.

★ El sistema cardiovascular es el primero que alcanza el estado funcional.

Desarrollo de las vellosidades coriónicas

★ Las vellosidades coriónicas primarias comienzan a ramificarse poco tiempo después de su aparición, al final de la segunda
semana.
★ Al principio de la tercera semana el mesénquima crece hacia las vellosidades primarias formando una zona central de tejido
mesenquimal, en esta fase las vellosidades se denominan vellosidades coriónicas secundarias, y cubren toda la superficie del
saco coriónico.
★ Entre los días 15-20, algunas células mesenquimales de la vellosidades se diferencian y forman capilares y células sanguíneas,
se llaman vellosidades coriónicas terciarias cuando ya son visibles los vasos sanguíneos en su interior.

Los capilares de las vellosidades coriónicas se fusionan y forman redes arteriocapilares, que al poco tiempo conectan con el corazón
embrionario a través de los vasos que se diferencian en el mesénquima del corion y del tallo de conexión.

★ Hacia el final de la tercera semana comienza a fluir lentamente la sangre embrionaria a través de los capilares de las
vellosidades coriónicas.

Las células del citotrofoblasto de las vellosidades coriónicas proliferan y se extienden en el sincitiotrofoblasto, formando una cubierta
citotrofoblástica extravellositaria que rodea gradualmente el saco coriónico y que lo una al endometrio.
Las vellosidades que se unen a los tejidos maternos a través de la cubierta citotrofoblástica son las vellosidades coriónicas troncales;
las vellosidades que crecen a partir de las zonas laterales de las vellosidades troncales se denominan vellosidades coriónicas ramificadas.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


Alantoides
★ Aparece aproximadamente el día 16 en forma de un pequeño divertículo (evaginación) en la pared caudal de la vesícula
umbilical que se extiende hasta el tallo de conexión.
★ El saco alantoideo tiene un tamaño muy pequeño pero el mesodermo de la alantoides se expande bajo el corion y forma
vasos sanguíneos que nutren la placenta.

La parte proximal del divertículo alantoideo original persiste a través de la mayor parte del desarrollo como un tallo denominado
uraco, que se extiende desde la vejiga hasta la región umbilical.
➔ El uraco está representado en el adulto por el ligamento umbilical medio.

Los vasos sanguíneos del tallo alantoideo se convierten en las arterias umbilicales.

Placa o lámina cloacal


● Área pequeña del extremo caudal del disco germinativo, donde se fusiona íntimamente epiblasto e hipoblasto.
● Ruptura en la 8ava semana formando el ano.
● Función: membrana anal (ano).

Cuarta a octava semana de desarrollo de gestación ( Periodo embrionario)

Fases del desarrollo del periodo embrionario:


1. Crecimiento: implica la división celular y la elaboración de los productos celulares.
2. Morfogénesis: La morfogénesis es un proceso molecular complejo controlado que da inicio al desarrollo de la forma, el
tamaño y otras características de un órgano concreto, una parte del cuerpo o el cuerpo entero. La morfogénesis da inicio
pero no termina en la etapa o periodo embrionario.
3. Diferenciación: es la organización de las células en un patrón preciso de tejidos y órganos que pueden llevar a cabo las
distintas funciones especializadas.

Crecimiento vs Desarrollo
En el crecimiento el embrión adquiere más estatura y peso, en cambio cuando se habla de desarrollo se refiere a las habilidades y
capacidad, que va adquiriendo el embrión, de llevar a cabo diferentes procesos.

Plegamiento del embrión


El plegamiento se debe al rápido crecimiento del embrión.

CEFÁLICO:
● Septo transverso
● intestino primitivo anterior
● estomodeo
Al comienzo de la cuarta semana los pliegues neurales de la región craneal aumentan de grosor formando el esbozo del encéfalo.
Inicialmente, el encéfalo en desarrollo muestra una proyección dorsal hacia la cavidad amniótica. Más adelante, el prosencéfalo en
desarrollo crece cranealmente más allá de la membrana orofaríngea y sobresale por encima del corazón en desarrollo. Al mismo
tiempo, el septo transverso, el corazón primordial, el celoma pericárdico y la membrana orofaríngea se desplazan hacia la superficie
ventral del embrión
El intestino primitivo anterior es el primordio de la faringe, el esófago, la parte inferior del sistema respiratorio.
El intestino primitivo anterior se sitúa entre el encéfalo y el corazón, y la membrana orofaríngea separa el intestino primitivo anterior
del estomodeo, que es el primordio de la boca

CAUDAL o PODÁLICO:
● Intestino primitivo posterior
● cloaca
● tallo de conexión
● alantoides
El plegamiento del extremo caudal del embrión se debe principalmente al crecimiento de la parte distal del tubo neural, que es el
primordio de la médula espinal. A medida que crece el embrión, la eminencia caudal (región de la cola) se proyecta sobre la membrana
cloacal (la localización futura del ano). Durante el plegamiento, parte de la capa germinativa endodérmica queda incorporada en el
embrión formando el intestino primitivo posterior (primordio del colon descendente y del recto). La parte terminal del intestino
primitivo posterior se dilata ligeramente al poco tiempo formando la cloaca (el primordio de la vejiga urinaria y del recto.) Antes del
plegamiento, la línea primitiva se sitúa cranealmente respecto a la membrana cloacal ; después del plegamiento, queda por debajo de
ella.

El intestino primitivo medio se vasculariza por la arteria mesentérica superior.


El intestino primitivo posterior vascularizado por la arteria mesentérica inferior.
Cloaca: donde se termina el intestino primitivo, primordio del recto.
Intestino primitivo: de la boca al ano

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


Para que los intestinos primitivos puedan funcionar deben estar vascularizados. Los intestinos primitivos están irrigados por la primera
derivación impar de la aorta abdominal, tronco celíaco.

Esbozo y primordio y primordio es lo mismo: inicio de Aquello que puede alcanzar mayor desarrollo y extensión. Cuando se habla
de placoda se refiere a estructura interna.

DERIVADOS DE LAS CAPAS GERMINATIVAS

ECTODERMO:
● Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
● epidermis y sus anejos (pelo y uñas)
● las glándulas mamarias
● la hipófisis
● las glándulas subcutáneas
● esmalte dentario

MESODERMO:
● tejido conectivo
● cartílago
● hueso
● músculos estriado y liso
● el corazón y los vasos sanguíneos y linfáticos
● los riñones
● los ovarios; los testículos; los conductos genitales

ENDODERMO:
● Glándulas
● tractos respiratorios y digestivos
● las glándulas tiroides y paratiroides,
● el timo, el hígado y el páncreas,
● el revestimiento epitelial de la vejiga urinaria y de la mayor parte de la uretra,

Cuarta Semana: En esta semana se producen cambios importantes en la configuración corporal. Al principio, el embrión es una
estructura casi recta que presenta entre 4 y 12 somitas que dan lugar a elevaciones conspicuas en la superficie. El tubo neural se forma
opuesto a los somitas pero muestra aberturas amplias en los neuroporos rostral y caudal.
Hacia el día 24 son visibles los dos primeros arcos faríngeos. El primer arco faríngeo (arco mandibular) es muy manifiesto La parte
principal del primer arco da lugar a la mandíbula y una extensión rostral de dicho arco (prominencia maxilar) contribuye a la formación
del maxilar. Ahora, el embrión está ligeramente incurvado debido a los pliegues cefálico y caudal. El corazón origina una prominencia
ventral de gran tamaño y bombea la sangre.

Día 24: dos arcos faríngeos

Dia 26: tres pares de arco faríngeos, cierre del neuroporo rostral

Dia 27: esbozos de miembros superiores, placodas óticas

Al final: cierre del neuroporo caudal

Quinta semana; durante la quinta semana los cambios en la configuración corporal son menores, pero el crecimiento de la cabeza
supera al del resto de las regiones. El aumento de tamaño de la cabeza se debe principalmente al rápido desarrollo del encéfalo y de
las prominencias faciales. Al poco tiempo, la cara establece contacto con la prominencia del corazón.

● Crecimiento de la cabeza
● Crestas mesonefricas: donde estará ubicado el futuro riñón

Sexta semana: A lo largo de la sexta semana, los embriones muestran movimientos espontáneos como los de contracción del tronco
y los miembros. Alrededor del surco faríngeo que queda entre los dos primeros arcos faríngeos aparecen varias protusiones pequeñas,
los montículos auriculares. Este surco se convierte finalmente en el conducto auditivo externo.

● Desarrollo de los codos y manos


● Aparecen los rayos digitales
● Desarrollo de miembros inferiores
● Aparece el conducto auditivo externo CAE
Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa
Séptima semana:Los miembros experimentan cambios considerables durante la séptima semana. Aparecen zonas de separación o
muescas entre los rayos digitales de las placas de las manos, y dichos espacios definen con claridad los dedos de las manos y —más
adelante— de los pies. Ahora, la comunicación entre el intestino primordial y la vesícula umbilical queda reducida a un conducto
relativamente fino, el conducto onfalo entérico. Hacia el final de la séptima semana se inicia la osificación de los huesos de los
miembros superiores.

Octava semana: Ha aparecido el lecho vascular del cuero cabelludo, que forma una banda característica alrededor de la cabeza. Hacia
el final de la octava semana son aparentes todas las regiones de los miembros, al tiempo que los dedos han experimentado un
alargamiento y están completamente separados.

+ Lecho vascular del cuero cabelludo


+ Párpados cerrados
+ Cabeza constituye casi la mitad del embrión
Termina el período embrionario y comienza el fetal.

Periodo fetal: desde la novena semana hasta el parto

Novena semana
Viabilidad fetal: Se refiere a la vida intrauterina (según lo dicho en clase) pero en realidad es la capacidad de los fetos para sobrevivir
en el ambiente extrauterino (es decir, después del parto). La mayor parte de los fetos con un peso corporal inferior a 500 g en el
momento del parto no sobreviven.La viabilidad de un feto se determina con los movimientos fetales. Los movimientos fetales son
importantes, si no se mueve se hace un estudio llamado NSP (no stress test), monitoreo fetal

ESTIMACIÓN DE LA EDAD FETAL:


La edad fetal se determina:
● Longitud occipitococcix, LOC.
● Longitud del fémur.
● Perímetro cefálico,PC
● Perimetro abdominal, PA
● Perimetro torácico, PT
Los perímetros son medidas antropométricas.
Trimestres de embarazo: Se debe cuidar más en el primer mes.

Semana 9-12
● Cara ancha
● Ojos separados
● Implantación baja de las orejas
● Párpados fusionados
Al final de la 12: centros de osificación primaria
longitud final de los miembros
+ Al final de la 9na: genitales externos son similares

A la 9na el hígado principal órgano eritropoyético

A las 11 las asas intestinales vuelven al abdomen

A las 12 eritropoyesis es en bazo

Formación de orina es entre la 9 y 12

● Al comienzo de la novena semana la cabeza constituye aproximadamente la mitad de la LOC del feto.
● A las 9 semanas la cara es ancha, los ojos están ampliamente separados, las orejas muestran una implantación baja y los
párpados están fusionados.
● Hacia el final de la semana 12 los miembros superiores casi han alcanzado su longitud relativa final, pero los miembros
inferiores todavía no están bien desarrollados.
● Los genitales externos de los fetos masculino y femenino tienen características similares hasta el final de la novena semana.
● A las 9 semanas el hígado es el órgano principal en el que tiene lugar la eritropoyesis. Hacia el final de la semana 12 la
eritropoyesis se ha reducido en el hígado y ha comenzado en el bazo. La formación de orina comienza entre las semanas 9
y 12; la orina es eliminada a través de la uretra hacia el líquido amniótico.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


Semana 13-16

Huesos( osificación del esqueleto fetal) claramente visibles en radiología


Los movimientos de los miembros que se inician hacia la semana 14 pero aun no los percibe la madre sin embargo estos movimientos
son visibles en el estudio ecográfico.
El hueso largo (femur o humero parece que fueran 3 huesos en uno) ya que estan separadas la epifisis y la diafisis en medio aparece
la metafisis y cuando el hueso se osifica se elimina la metafisis y se vuelve uno solo, a esto se le conoce como disco de crecimiento.

A las 14 movimientos oculares lentos y el patrón del pelo del cuello cabelludo

A las 16 los ovarios contienen ovogonias( la niña nace con aprox. 400-500 óvulos )

Entre las 12 y 14 se reconocen los genitales

A las 16 las orejas están a la altura normal

A las 16 los ojos están hacia enfrente y no a los lados

semana 17-20

Se perciben los primeros movimientos fetales

Vernix caseosa( son celulas epidermicas muertas)


La vernix caseosa protege la delicada piel del feto frente a las abrasiones(quemadas) , las grietas por exposición al líquido amniótico

Las cejas y cabello son visibles a las 20 Semana de Gestación también se forma la grasa parda cuya función es la producción de calor.

Lanugo( vello fino y suave que facilita la adhesión de la vernix a la piel) es la abundante vellosidad corporal intrautero( cuando es
extrautero o post natal se conoce como hipertricosis)

Se forma ovogonias antes que el útero


A la semana 18 se forma el útero y comienza a formarse la vagina( el tercio superior)

En la semana 20 inicia el descenso testicular. Si no desciende se procede con una cirugía, al no descenso testicular se le conoce como
criptorquidia, y esto significa que al solo tener un testiculo tendra 50% de posibilidad de engendrar un bebe.

Semana 21-25

Durante este periodo se produce un incremento del peso corporal, la piel suele estar arrugada, es mas traslucida con color rosado o
rojo ya que la sangre que viaja en los capilares es visible.

A la 21 aparecen los movimientos oculares rápidos

Entre las 22 y 23 SG aparece el parpadeo( el bebe empieza a abrir y cerrar los ojos)

Entre las 20 y 22 comienza la producción del surfactante( compuesto proteinico que es el que da la maduración pulmonar y si no hay
maduración se muere el feto.

En la 24 SG aparecen las uñas

Entre las 22 y 25 SG puede sobrevivir en UCI con cuidados neonatales pero si logra sobrevivir hay inmadurez nerviosa es posible que
hay riesgo elevado de retardo mental o alteraciones neurológicas.

SEMANA 26 A 29
*Los pulmones y la vascularización pulmonar se han desarrollado lo suficiente para que se pueda permitir un intercambio de gases
adecuado. –Los pulmones ya pueden intercambiar el oxígeno por el dióxido de carbono, transferencia que se da vía placentaria.
*El sistema nervioso central puede dirigir los movimientos respiratorios rítmicos y controla la temperatura corporal.
*Los párpados se abren en la semana 26, al tiempo que el lanugo y el pelo de la cabeza ya están bien desarrollados.
*Las uñas y los dedos de los pies son visibles y ahora hay una cantidad apreciable de tejido adiposo subcutáneo.
*Aumenta la cantidad de tejido adiposo blanco hasta constituir aproximadamente el 3,5% del peso corporal.
*La médula ósea es la responsable de la eritropoyesis en la semana 28. La médula ósea va a ser el órgano encargado de la eritropoyesis
por el resto de nuestra vida.

SEMANA 30 A 34
Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa
*A las 30 semanas se induce el reflejo pupilar (la modificación del diámetro de la pupila en respuesta al estímulo luminoso). –Se
visualiza mediante el ultrasonido. *Los miembros superiores e inferiores tienen un aspecto regordete y la piel tiene una coloración
rosada y es lisa.
*El tejido adiposo representa el 8% del peso corporal.
*A partir de las 32 semanas pueden sobrevivir generalmente en los casos de parto prematuro.
-En nuestro medio es hasta las 35 semanas que el bebé puede sobrevivir sin cuidados neonatales.
SEMANA 35 A 38
*Los fetos que nacen a las 35 semanas presentan agarre firme y orientación espontánea a la luz. –Un signo que se toma luego del
parto.
* El sistema nervioso adquiere el grado de madurez suficiente como para llevar a cabo algunas funciones de integración.
*A las 36 semanas los perímetros cefálico y abdominal son casi iguales. -Antes de esta semana la cabeza era más grande que el cuerpo
por lo que su perímetro también era mayor.
*A las 37 semanas la longitud del pie fetal es ligeramente mayor que la longitud del fémur y representa un parámetro alternativo para
confirmar la edad del feto.
*A las 38 semanas los fetos alcanzan un peso aproximado de 3,400gramos (2800-3500), el tejido adiposo blanco constituye
aproximadamente el 16% del peso corporal. –Semana promedio en la que los bebés nacen
* El tórax es prominente y las mamas muestran a menudo una ligera protrusión en los fetos de ambos sexos.
*Los testículos suelen estar en el escroto en los lactantes de sexo masculino a término. –En la mayoría de los casos solo es uno el que
ha decendido.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO FETAL.

1. Maternos
-No uso de prenatales, ácido fólicos, el no vacunarse, al hábito de tabaco, alcohol y drogas.
2. Fetales
-Los factores maternos influyen en los factores fetales.
-Si no gana peso, si no crece.
3. Ambientales
-Uso de la comida, hábitos alimenticios, violencia intrafamiliar.
-Cuando hay factores que influyen negativamente a eso se le denomina retardo del crecimiento intrauterino.
* Algunos factores que actúan a lo largo de todo el embarazo, como la enfermedad vascular materna, la infección intrauterina y el
consumo de cigarrillos y de alcohol tienden a causar restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) o a hacer que el lactante sea
pequeño respecto a la edad gestacional (PEG).

* La RCIU se refiere a un proceso que da lugar a la reducción del patrón esperado de crecimiento fetal y también a una disminución
del potencial de crecimiento del feto.
* PEG muestran un peso corporal en el momento del nacimiento.
*El feto necesita sustratos (nutrientes) para su crecimiento y para la producción de energía.
* Los gases y los nutrientes pasan libremente desde la madre hasta el feto a través de la membrana placentaria.
* La glucosa es una fuente primaria de energía para el metabolismo y el crecimiento fetal.
* El páncreas fetal segrega la insulina necesaria para el metabolismo de la glucosa, ya que la insulina de la madre no llega en grandes
cantidades debido a que la membrana placentaria es relativamente permeable a esta hormona.

-TABAQUISMO: causa demostrada de RCIU. La tasa de crecimiento de los fetos de mujeres que fuman es inferior a la normal
durante las 6-8 semanas últimas del embarazo. En promedio el peso corporal de los hijos de madres fumadoras es inferior en 200
gramos al valor normal, lo que aumenta la morbilidad perinatal.

-EMBARAZO MÚLTIPLE: suelen tener un peso corporal considerablemente inferior al de los embarazos únicos.

-CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS: Los lactantes de madres alcohólicas muestran RCIU como parte del síndrome
alcohólico fetal. Asimismo, el consumo de marihuana u otras drogas puede provocar RCIU.

-ALTERACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO UTEROPLACENTARIO Y FETOPLACENTARIO: se puede reducir en


situaciones en las que disminuye el flujo sanguíneo uterino. La reducción crónica del flujo sanguíneo uterino puede dar lugar a
inanición fetal con RCIU.

-FACTORES GENÉTICOS Y RETRASO DEL CRECIMIENTO: pueden causar RCIU.

PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL ESTADO FETAL:

1. Ecografía: (ULTRASONIDO),es la técnica de imagen principal para la evaluación del feto. Permite la visualización del saco
coriónico y de su contenido durante los períodos embrionario y fetal. También permite definir el tamaño de la placenta y del
feto, así como las situaciones de embarazo múltiple, las alteraciones de la configuración placentaria y la presentación anómala del
feto.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


2. Amniocentesis diagnostica: es un procedimiento diagnóstico prenatal de carácter invasivo que se lleva a cabo con relativa
frecuencia, generalmente entre las semanas 15 y 18 de gestación.

-En otras semanas no tiene valor clínico, diagnostico.

3. Determinación de alfa feto proteína: La alfa-fetoproteína (AFP) es una glucoproteína sintetizada por el hígado, la vesícula
umbilical y el intestino fetales, alcanza sus valores máximos durante la semana 14 tras la UMN.

4. Espectrofotometría (EHRN): El estudio de líquido amniótico mediante este método puede tener utilidad para valorar el
grado de eritroblastosis fetal, también denominada enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN).

-Solamente es válido para diagnosticar la enfermedad hemolítica del recién nacido.

5. Biopsia de vellosidades coriónicas (cariotipo, 10-12 semana), la BVC permite definir el cariotipo fetal (características
cromosómicas) y establecer un diagnóstico semanas antes que con la amniocentesis. El riesgo de aborto cuando se realiza la BVC
es de aprox. el 1%.

6. Cromatina sexual: El sexo del feto se puede determinar a través de la demostración de la presencia o la ausencia de cromatina
sexual en los núcleos de las células obtenidas del líquido amniótico. La cromatina sexual es visible en los núcleos de las células
femeninas normales, pero no en los de las células masculinas normales.

7. Fetoscopia (entre las semanas 17-20), es posible la observación directa de diversas partes del cuerpo fetal También es posible
visualizar el feto completo para descartar la existencia de malformaciones congénitas como el labio hendido y los defectos en los
miembros, se suele llevar a cabo entre las semanas 17 y 20 de la gestación.

8. Resonancia magnética: puede tener utilidad para ofrecer información adicional respecto a una alteración detectada en la
ecografía. Tiene ventajas importantes: no utiliza radiación ionizante y aporta elevados niveles de contraste y resolución respecto a
los tejidos blandos.

9. Monitoreo fetal (NST): La monitorización continua de la frecuencia cardíaca fetal en los embarazos de alto riesgo es una
medida que se aplica de manera sistemática y que ofrece información acerca del grado de oxigenación del feto.

-No estrés test. Determina el estado del bebé (ovitado)

10. Fecha estimada de parto: La fecha estimada del parto de un feto es de 266 días, o bien 38 semanas, desde la fecundación; es
decir, 280 días o 40 semanas después de la UMN. Aproximadamente, el 12% de los niños nacen entre 1 y 2 semanas después de
la fecha esperada de parto.

-Se toma la fecha de la última menstruación se le suman 7 días y a eso se le suman 9 meses, se le resta una semana y se le suma una.

11. Síndrome de postmadurez: -Cuando ya se pasa de las 40 semanas (42 semanas máximo), y se induce el parto.

PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES

*La placenta es el órgano principal en el que tiene lugar el intercambio de nutrientes y gases entre la madre y el feto. Es un órgano
FETOMATERNO. Presenta dos componentes:

1. Porción Fetal: procede del saco coriónico (de la membrana más externa). Está constituida por el corion velloso, las
vellosidades coriónicas que se originan a partir del corion se proyectan hacia el espacio intervelloso que contiene sangre materna.
-Porción adherida al feto por medio del cordón umbilical

2. Porción Materna: Deriva del endotelio (de la mucosa que reviste la parte interna de la pared uterina). Constituida por la
decidua basal. Hacia el final del cuarto mes la decidua basal es sustituida caso completamente por la parte fetal de la placenta. -
Porción unida al endometrio (parte en la que se da la implantación)

-El oxígeno y los nutrientes van desde la sangre materna hasta la sangre fetal atravesando la placenta por medio del cordón umbilical.
Los desechos procedentes del feto pasan a través de la placenta desde la sangre fetal hasta la sangre materna.

-Cubierta citotrofoblástica: une la parte fetal de la placenta con la parte materna.

*Lo primero que se forma al iniciar el embarazo es la placenta, porque este es el medio de alimentación del bebé y es por donde se
transfieren elementos positivos y negativos de la madre al embrión/feto, por medio de la circulación materno placentaria.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


*Funciones

1. Protección 2. Nutrición

3. Respiración 4. Excreción

5. Producción de hormonas: -que no se dan en el ciclo ovárico normal de la mujer.

-Puerperio: periodo de expulsión de la placenta y membranas fetales después del parto.


*El endometrio durante el embarazo se denomina decidua. Posee relación íntima con la placenta.
*DECIDUA: (endometrio uterino de la mujer embarazada) es la capa funcional del endometrio que se separa del resto del útero tras
el parto. Las regiones se denominan de acuerdo a la relación que tienen con el sitio de implantación:

1. BASAL: parte materna de la placenta.

2. CAPSULAR: parte fetal de la placenta, (es la parte superficial de la decidua que cubre el producto de la concepción).

3. PARIETAL: resto de la decidua.

-Células deciduales: son células de tejido conjuntivo de la decidua, que aumentaron de tamaño debido al incremento en las
concentraciones de progesterona en la sangre materna.

*DESARROLLO DE LA PLACENTA:

-El desarrollo inicial de la placenta se caracteriza por la rápida proliferación del trofoblasto, por el desarrollo del saco coriónico y de
las vellosidades coriónicas.
-Al final de la 4ta semana ya se ha establecido en la placenta una compleja red vascular que facilita los intercambios materno-
embrionarios de gases, nutrientes y productos metabólicos de desechos.
*Las vellosidades coriónicas: cubren todo el saco coriónico hasta el comienzo de la octava semana.
*Corion liso: Zona relativamente avascular y desnuda que se forma porque las vellosidades coriónicas asociadas a la decidua capsular
quedan comprimidas, lo que provoca que pierdan su vascularización.
*Corion velloso: Zona tupida del saco coriónico (corion frondoso).

-El tamaño y el grosor de la placenta aumenta rápidamente hasta que el feto tiene unas 18 semanas.
-La placenta desarrollada por completo cubre el 15-30% de la decidua y tiene un peso que es aproximadamente la sexta parte del peso
del feto.
-La forma de la placenta está determinada por el área persistente de vellosidades coriónicas.
-A medida que las vellosidades coriónicas infiltran la decidua basal se produce la erosión del tejido decidual y esto de lugar a un
aumento de tamaño del espacio intervelloso. Los tabiques placentarios aparecen por las erosiones de la decidua se proyectan hacia la
placa coriónica.

-Cotiledones: -áreas convexas irregulares de la placenta fetal dividida mediante tabiques placentarios. Constituidos por dos o más
troncos vellosos y numerosas vellosidades ramificadas.

-Decidua capsular: es la capa de decidua que cubre el saco coriónico implantado, forma una cápsula sobre la superficie externa del
saco coriónico.
-Hacia las 22-24 semanas, la disminución de la vascularización sanguínea en la decidua capsular da lugar a su degeneración y
desaparición.

-Espacio Intervelloso de la Placenta: contiene sangre materna, deriva de las lagunas que aparecieron en el sincitiotrofoblasto durante
la segunda semana del desarrollo.
-La sangre materna llega al espacio intervelloso procedente de las arterias endometriales espirales de la decidua basal. Las arterias
espirales discurren a través de las aberturas de la cubierta citotrofoblástica y descargan su sangre en el espacio intervelloso. Este espacio
de gran tamaño está drenado por las venas endoteliales.

-Saco amniótico: aumenta de tamaño con mayor rapidez que el saco coriónico. El amnios y el corion liso se fusionan al poco tiempo,
formando la membrana amniocoriónica. Esta membrana compuesta se fusiona a su vez con la decidua capsular y cuando esta
desaparece se adhiere a la decidua parietal.
* La rotura prematura de la membrana amniocoriónica es la causa más frecuente del parto prematuro. Cuando se rompe el líquido
amniótico sale al exterior a través del cuello uterino y la vagina.

*CIRCULACIÓN PLACENTARIA:

*Las circulaciones del feto y de la madre están separadas por la membrana placentaria constituida por tejidos extrafetales.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


*Las vellosidades coriónicas ramificadas de la placenta ofrecen una gran superficie para el intercambio de los distintos materiales a
través de la membrana placentaria (barrera).
*Posee dos divisiones: la circulación fetoplacentaria y la maternoplacentaria.
*Circulación Fetoplacentaria: La sangre escasamente oxigenada abandona el feto y alcanza la placenta a través de las arterias
umbilicales.
*Es lo que se transporta la placenta hacia el feto a través del cordón umbilical.
-Arterias Coriónicas: división de las arterias umbilicales en la unión del cordón umbilical con la placenta.
-Vena umbilical: es un vaso de gran calibre que transporta sangre rica en oxigeno hasta el feto.
*Circulación maternoplacentaria: La sangre materna del espacio intervelloso está temporalmente fuera del sistema circulatorio
materno.
-Las arterias endometriales espirales (entre 80-100) presentes en la decidua basal. El flujo sanguíneo procedente de las arterias espirales
es pulsátil y es propulsado en forma de pequeños chorros por efecto de la presión arterial materna.
-Venas endometriales: por ellas retorna la sangre del feto a la circulación materna.
*Las reducciones de la circulación útero-placentaria producen hipoxia fetal (niveles de oxígeno inferiores a los normales) y restricción
del crecimiento intrauterino (RCIU). Una disminución intensa puede causar la muerte del feto.

*La circulación maternoplacentaria y fetoplacentaria forman la circulación maternofetal.


*Son todos los nutrientes (elementos) que le transfiere la madre al producto, estos nutrientes tienen que atravesar la placenta (que
funciona como un filtro), si la membrana placentaria (barrera) posee anomalías se pueden transmitir cosas negativas de la madre al
feto (por ejemplo: virus de la rubéola, sífilis congénita, sarampión).

*Para evitar estos tipos de virus la madre debe de estar vacunada.


*La talidomida: es un teratogenico (agente capaz de causar defectos congénitos).
*El tabaco también puede causar malformaciones congénitas por la nicotina.
*El alcoholismo produce síndrome de alcohólico fetal en el recién nacido.

*Membrana placentaria: es una estructura compuesta por tejidos extrafetales que separan las sangres materna y fetal. Hasta aprox. la
semana 20 esta está constituida por 4 capas:
· Sincitiotrofoblasto
· Citotrofoblasto (desaparece en grandes áreas de las vellosidades a partir de la semana 20)
· Tejido Conjuntivo Vellositario
· Endotelio de los Capilares Fetales
-Nudos sincitiales (nucleares): Durante el tercer trimestre, algunos núcleos del sincitiotrofoblasto se unen formando conglomerados
multinucleados protuyentes.

*FUNCIONES DE LA PLACENTA:

*Metabolismo: Durante las fases iniciales del embarazo, sintetiza glucógeno, colesterol y ácidos grasos. Como fuente de nutrientes y
energía para el embrión y el feto.
-Su función es hacer que el material nutricional llegue lo más rápido posible, de la mejor manera y sin consecuencias al producto.
-Cuando la madre le transfiere nutrientes al producto estos se metabolizan en la placenta.
*Transporte de gases y nutrientes.
-La madre proporciona oxígeno y recibe CO2 del feto, mediante los vasos sanguíneos del cordón umbilical. Gases, Oxígeno y CO2.
*Secreción endocrina.
- Es la producción de hormonas (estrógenos, progesterona, hormona gonadotropina coriónica humana) en la placenta.
*Transferencia placentaria: El transporte de sustancia en ambas direcciones entre las sangres fetal y materna está facilitado por la gran
superficie que ocupa la membrana placentaria. 4 principales mecanismos de transporte:
•Difusión simple- Transporte pasivo: Sustancias que se desplazan desde áreas en las que su concentración es alta hasta áreas en las
que es baja.
•Difusión facilitada: transporte tiene lugar a través de gradientes eléctricos. Requiere un elemento transportador, pero no necesita
energía.
•Transporte activo: Paso de iones o moléculas a través de una membrana celular.
•Pinocitosis: es una forma de endocitosis en la que el material fagocitado es una pequeña cantidad de líquido extracelular. Para
moléculas de gran tamaño

-Transferencia de gases, sustancias nutritivas, hormonas, electrolitos (elementos químicos. Los que más se utilizan son el Sodio, Potasio
y Cloro para el equilibrio)
-Órgano que nos ayuda a mantener un equilibrio electrolítico es el riñón. Cuando este se afecta se pueden producir deshidrataciones
y en casos extremos el coma.
-Agenesia: anomalía congénita caracterizada por la ausencia total o parcial de un órgano. La más común es la agenesia renal. Es más
frecuente que los órganos supernumerarios.
-Órganos supernumerarios: presencia de un mayor número de órganos.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


-La defensa inmunológica es de las cosas positivas que le proporciona la madre al feto.
-El calostro (primera lactancia) le transfiere la inmunidad innata (inmunidad natural) al producto.

*Transferencia de gases: EL oxígeno, dióxido de carbono y monóxido de carbono atraviesan la membrana placentaria mediante
difusión simple
*Sustancias nutritivas: El agua se intercambia mediante difusión simple, la glucosa mediante la difusión facilitada, los aminoácidos se
transportan de manera activa a través de la membrana placentaria, las vitaminas atraviesan la membrana placentaria, la transferencia
de ácidos grasos libres es pequeña y casi nula.
*Hormonas: Las hormonas proteicas no alcanzan al embrión en cantidades significativas, las hormonas esteroideas no conjugadas
atraviesan la membrana placentaria con poca dificultad, la testosterona y ciertos progestágenos sintéticos atraviesan la membrana
placentaria.
*Electrolitos: se intercambian libremente, con distintas tasas y en cantidades significativas a través de la membrana placentaria.
*Anticuerpos y proteínas maternas: El feto adquiere parte de la inmunidad pasiva a través de la transferencia placentaria de anticuerpos
maternos. La transferrina atraviesa la membrana placentaria y transporta hierro hasta el embrión o feto.
*Productos de desecho: La urea y el ácido úrico atraviesan la membrana placentaria mediante difusión simple. La bilirrubina
conjugada es transportada con facilidad a través de la placenta para su rápida eliminación.
*Medicamentos y metabolitos de los medicamentos: La mayoría de los medicamentos y de los metabolitos de los medicamentos
atraviesan la placenta mediante difusión simple, con la excepción de los medicamentos que tiene similitud estructural con los
aminoácidos.
Existen medicamentos que pueden causar malformaciones congénitas importantes. El consumo de drogas como la heroína puede
causar adicción fetal,
*Agentes infecciosos: El citomegalovirus, la rubéola, coxsackie, viruela, varicela, sarampión, herpes y poliomielitis pueden atravesar la
membrana placentaria e infectar el feto. El Treponema pallidum (que causa la sífilis) y el Toxoplasma gondii atraviesan la membrana
placentaria y causan a menudo malformaciones congénitas o la muerte del feto.
*Síntesis y secreción endocrina de la placenta: El sincitiotrofoblasto de la placenta sintetiza hormonas proteicas y esteroideas. Las
hormonas proteicas sintetizadas son:

• hCG
• Somatomamotropina coriónica humana.
• Tirotropina coriónica humana.
• Corticotropina coriónica humana.
-Las enfermedades que más se transfieren de la madre al feto son: la rubiola congénita, la sífilis congénita, el tétano neonatal que se
previenen mediante la vacunación de las mujeres.

-Las malformaciones pueden ser externas o internas. El órganos que comúnmente presentan malformaciones es el corazón.

*PARTO:

Es el proceso en el transcurso del cual el feto, la placenta y las membranas fetales son expulsados del tracto reproductivo de la madre.
-Puede ser por vía vaginal o por vía abdominal (cesárea).
-Trabajo de parto: es la secuencia de contracciones uterinas involuntarias que da lugar a la dilatación del cuello uterino y a la expulsión
del feto y placenta.
-La Oxitocina induce las contracciones peristálticas del musculo liso uterino.
-Corticotropina producida por la estimulación de la hipófisis anterior mediante la segregación de hormona liberadora de corticotropina
(por el hipotálamo fetal) que induce la secreción de cortisol que a su vez estimula la producción de estrógenos
-Prostaglandinas: estimulada por la oxitocina, incrementa la contractilidad miometrial
-Estrógenos: incrementan la actividad contráctil del miometrio y estimulan la liberación de oxitocina y prostaglandinas.

*Fases:
1. Dilatación: inicia con la dilatación progresiva del cuello uterino y finaliza cuando el cérvix está completamente dilatado. Aparecen
las contracciones regulares por intervalos inferiores a 10 minutos. La duración media de esta fase es de unas 12 horas en las primíparas
(primerizas) y de unas 7 horas en las multíparas (que ya han tenido hijos).
-El cuello del útero se dilata para permitir el paso del bebé. Una mujer primigesta puede estar hasta 7 días con pródromos de parto,
en las mujeres multíparas no se presentan los pródromos.
-La dilatación se mide en cm. Y el borramiento en porcentaje.
2. Expulsión: comienza cuando el cérvix está completamente dilatado y finaliza con la salida del recién nacido (neonato). La duración
promedio de esta fase es de 50 minutos en las primíparas y de 20 minutos en las multíparas. Alumbramiento.
-El bebé nace de cabeza, cuando no es así se dice que es un parto podálico (nace de pies o pelvis).
-Parto distócico: cuando el bebé no nace de cabeza, en el que se hace uso de instrumentos médicos.
-Después de las 6-7 horas de que se rompió fuente (salida del líquido amniótico) y el bebé no ha nacido se inicia una cobertura
antibiótica por que el bebé esta contaminado.
-El líquido amniótico es el que le permite la respiración del bebé

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


3. Placentaria: comienza tan pronto como nace el niño y finaliza con la expulsión de la placenta y las membranas fetales. Dura 15
minutos aprox. en el 90% de los embarazos. Alumbramiento placentario
-Puerperio: 40 días posteriores al parto. Postnatal.
-Placenta retenida: en los casos en los que después de 60 minutos la placenta no ha sido expulsada.
-Placenta membranosa: se da cuando persisten las vellosidades coriónicas en toda la superficie del saco coriónico, la placenta se
convierte en una fina capa que queda unida a una gran superficie del útero.
-Placenta Accesoria: se da cuando las vellosidades persisten en otras zonas y producen diversas variaciones en la configuración
placentaria

*PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES:

-Tiene forma discoide


-Diámetro: 15-20 cm
-Grosor: 2-3 cm
-Peso: 500-600gr (la sexta parte del peso corporal promedio del feto).
-Estas son las características normales, pueden variar dependiendo de si la madre tomó ácido fólico

-Cotiledones.
-son unas masas que se encuentran en el interior de la placenta. Para que la placenta funcione correctamente debe tener en promedio
14 cotiledones. Función principal: ser filtros entre la madre y el feto, son los que permiten el paso de sustancias de la madre al feto.

-Cordón umbilical: La inserción en la placenta tiene lugar generalmente en el centro de la superficie fetal de este órgano. Aunque
puede darse en cualquier parte. Suele tener un diámetro de 1-2cm y una longitud de 30-90cm (media de 55cm). Presenta generalmente
dos Arterias y una Vena rodeadas de tejido conjuntivo mucoide (gelatina de Wharton).

-Longitud promedio de 50 cm más o menos dos (48-52).


-Menor de 30cm es contraproducente porque al nacer el bebé puede provocar un prolapso de placenta o un desprendimiento
prematuro.
-Mayores 52 cm es contraproducente porque puede provocar circular del cordón (enrollamiento del cordón en el feto) lo que puede
provocar una asfixia en el bebé en el momento del parto.
-Gelatina de Wharton es el recubrimiento del cordón umbilical, permite que el cordón umbilical se movilice y evite abrasiones en el
producto de la concepción.
-En el interior el cordón umbilical presenta dos arterias y una vena
-El cordón se corta a un máximo de 5 cm de la pared abdominal, esto se desprende a los 7 días, y deja la cicatriz umbilical definitiva.
Ligamento umbilical medio: se forma a partir del cordón umbilical que está adherido a la pared abdominal.
-Variaciones en el cordón: algunos solo presentan una vena y una arteria.

*Placenta en Pala: cuando la inserción del cordón está en el borde de la placenta.


*Inserción velamentosa del cordón: Unión del cordón umbilical a las membranas fetales.
*Un cordón umbilical muy largo puede producir prolapso o enrollarse alrededor del feto.
*Un cordón umbilical muy corto puede producir una separación prematura de la placenta respecto a la pared uterina durante el parto.
*Pueden producirse nudos verdaderos en el cordón (1% de los embarazos) y nudos falsos (carentes de significado).

-Amnios y líquido amniótico: El amnios es una estructura fina y resistente que conforma un saco membranoso relleno de líquido que
rodea al embrión y más tarde al feto. Contiene líquido amniótico.
-Amnios membrana que recubre la cavidad amniótica internamente.

-Líquido Amniótico: desempeña una función importante en el crecimiento y el desarrollo fetales, parte del líquido amniótico es
segregado por las células del amnios. La mayor parte del líquido amniótico procede de los tejidos maternos y del líquido intersticial,
el líquido también es segregado por los sistemas respiratorio y gastrointestinal (el aporte diario es de 300-400ml). A partir de la semana
11, el feto contribuye al líquido amniótico a través de la eliminación de su orina hacia la cavidad amniótica del feto. Cantidad de
líquido amniótico a las 10 semanas es de 30ml, a las 20 semanas es de 350 ml y a las 37 semanas es de 700-1,000ml.

-Acúmulo de líquido presente en la cavidad amniótica.


-Los valores normales de líquido amniótico aprox. 800-1000ml
-Al aumento del volumen de líquido amniótico se le conoce como polihidramnios 2000-2500 ml
-A la disminución del volumen de líquido amniótico se le conoce como oligohidramnios. 500ml
-Anhidramnios cuando no se produce líquido amniótico. <100ml.

*Circulación de líquido amniótico: el líquido amniótico está en equilibrio con la circulación fetal. El líquido amniótico es deglutido
por el feto y absorbido por sus tractos respiratorio y digestivo. Se ha estimado que durante las fases finales del embarazo el feto deglute
hasta 400 ml de líquido amniótico al día. El líquido alcanza el torrente sanguíneo fetal y los productos de desecho existentes en su
interior atraviesan la membrana placentaria y alcanzan la sangre materna en el espacio intervelloso. El exceso de agua en la sangre fetal
se elimina a través de los riñones del feto y retorna al saco amniótico a través del tracto urinario fetal.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa


*Composición del líquido amniótico: El líquido amniótico es una solución acuosa en la que el material insoluble se mantiene en
suspensión. La mitad de los constituyentes orgánicos corresponde a proteínas y la otra mitad a hidratos de carbono, grasas, enzimas,
hormonas y pigmentos. A medida que avanza el embarazo se modifica la composición del líquido amniótico debido a que el feto
elimina en él el meconio (las heces fetales) y la orina.

*Las concentraciones elevadas de alfa-fetoproteína en el líquido amniótico indican generalmente la presencia de un


defecto grave del tubo neural. Las concentraciones bajas de alfa-fetoproteína pueden indicar la existencia de
alteraciones cromosómicas como la trisomía 21

-Compuesto por electrolitos, sodio, potasio, ácidos, grasas, colágeno.

*Importancia del líquido amniótico.

-El embrión flota libremente en el líquido amniótico, suspendido por el cordón umbilical. Funciones del líquido amniótico:
· Facilita el crecimiento externo simétrico del embrión y del feto.
· Actúa como una barrera frente a las infecciones.
· Facilita el desarrollo pulmonar fetal normal.
· Evita la adherencia de los amnios al embrión y al feto.
· Actúa como un amortiguador del embrión y el feto frente a las lesiones al distribuir los golpes que puede sufrir la madre.
· Es útil para controlar la temperatura corporal del embrión en tanto que mantiene una temperatura relativamente constante.
· Permite al feto moverse libremente, lo que, por ejemplo, facilita el desarrollo muscular a través del movimiento de los
miembros.
· Participa en el mantenimiento de la homeostasis de los líquidos y los electrólitos.

-Darle viabilidad vitalidad al feto para que este nazca sin complicaciones.

*VESÍCULA UMBILICAL: (Saco vitelino)

A los 32 días la vesícula umbilical es grande, A las 10 semanas ha disminuido de volumen hasta constituir un resto con configuración
piriforme y un diámetro aproximado de 5 mm, conectado al intestino primitivo medio a través de un estrecho conducto onfaloentérico
(tallo vitelino). Hacia la semana 20 la vesícula umbilical es muy pequeña, a partir de esta fecha generalmente ya no es visible.

-Transferencia de nutrientes en la 3era semana de gestación, la producción de sangre es en el mesodermo distaembrionario, en la 4ta
semana de gestación el endodermo de esta vesícula da origen el árbol traquobronquial (traque, bronquios, laringe). En la 10ma semana
de gestación se sitúa en la cavidad coriónica.

-En el 2% de los recién nacidos persiste la vesícula umbilical en forma de divertículo de Meckel.

*IMPORTANCIA DE LA VESÍCULA UMBILICAL:

A pesar de que la vesícula umbilical carece de función en la contención de las estructuras vitelinas, su presencia es esencial por varias
razones:
-Transferencia de nutrientes hacia el embrión durante las semanas 2 y 3.
-En la 3era semana de gestación la producción de sangre es en el mesodermo extraembrionario bien vascularizado que reviste la pared
de la vesícula umbilical. Hasta la 6ta semana donde inicia la actividad hematopoyética en el hígado.
-En la 4ta semana de gestación su endodermo de la vesícula umbilical forma los epitelios de la tráquea, los bronquios, los pulmones y
el tracto digestivo.
-En la 3era semana las células germinales primordiales aparecen en el revestimiento endodérmico de la pared de la vesícula umbilical
y después migran hasta las gónadas en desarrollo. Estas células se diferencian hacia espermatogonias en los embriones de sexo
masculino y hacia ovogonias en los de sexo femenino.

*DESTINO DE LA VESÍCULA UMBILICAL.

-A la 10 semana de gestación se sitúa en la cavidad coriónica, entre los sacos amniótico y coriónico.
*En casos muy infrecuentes, la vesícula umbilical persiste a lo largo de
todo el embarazo
-En el 2% de los adultos persiste la parte proximal intraabdominal del conducto onfaloenterico en forma de divertículo ileal (divertículo
de MECKEL)

*ALANTOIDES:

Durante la tercera semana aparece en forma de un divertículo cilíndrico desde la pared caudal de la vesícula umbilical que se extiende
hasta el tallo de conexión. A pesar de que carecen de función en el embrión humano, es importante por tres razones:
-En su pared se da la producción de sangre entre la 3era y 5ta semana de gestación.
Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa
-Sus vasos sanguíneos persisten en forma de vena y arteria umbilicales.
-A medida que la vejiga aumenta de tamaño, el alantóide se involuciona formando un conducto grueso que se denomina uraco. Tras
el parto, el uraco se convierte en un cordón fibroso, el ligamento umbilical medio, que va desde el vértice de la vejiga hasta el ombligo.

*ALTERACIONES

-Tipos de placentas: Adherente, Perforante.


-Tipos de alumbramientos de la placenta: Placenta Duncan, Placenta Schultz
-Patologías placentarias: Placenta previa, Desprendimiento prematuro de la placenta, Retención placentaria (cuando no se alumbra en
el tiempo estimado que es de 30 minutos y se extrae vía quirúrgica)

-Placenta adherente (accreta): producida por la adherencia anómala de las vellosidades coriónicas al miometrio. En la mayoría de
mujeres, el embarazo y el parto son normales. Después del parto la placenta no se separa de la pared uterina, los intentos para su
separación pueden producir una hemorragia de difícil control.
- Se adhiere al endometrio.

-Placenta perforante (percreta): las vellosidades coriónicas infiltran todo el grosor del miometrio hasta alcanzar el perímetro (el
peritoneo que reviste el útero).
-Perfora el endometrio
*El signo clínico más frecuente de estas alteraciones placentarias es la hemorragia durante el tercer trimestre.

-Placenta previa: el blastocisto se implanta en la proximidad del orificio interno del útero, o lo ocluye. Esta alteración puede dar lugar
a una hemorragia en las fases avanzadas del embarazo. Cuando la placenta ocluye de manera completa el orificio uterino interno, es
necesaria la extracción del feto mediante cesárea.
-Previo al producto se presenta la placenta.

-Desprendimiento prematuro de la placenta


-Se desprende antes de tiempo, porque no hubo una correcta implantación o porque el cordón era muy corto y a la hora del parto se
desprendió

-Alteraciones del volumen del líquido amniótico:


*El volumen escaso de líquido amniótico, denominado oligohidramnios, es la causa de muchos casos de insuficiencia
placentaria con reducción del flujo sanguíneo que alcanza la placenta, esto puede ser provocado por casos de agenesia renal
(ausencia de la formación de los riñones), casos de uropatía obstructiva. Puede causar hipoplasia pulmonar, malformaciones
faciales y malformaciones en los miembros.
*El volumen elevado de líquido amniótico, denominado polihidramnios, se debe a que el feto no realiza la deglución de la
cantidad habitual de líquido amniótico. Puede causar déficits graves del sistema nervioso central como la anencefalia.

-Rotura prematura de membranas: es la causa más frecuente del parto prematuro y la complicación más habitual que da lugar a
oligohidramnios. La pérdida del líquido amniótico hace desaparecer el mecanismo de protección más importante del feto frente a las
infecciones. La rotura de esta puede provocar diversos problemas fetales como el síndrome de la de la banda amniótica (SBA) o el
complejo de desorganización de la banda amniótica

*Embarazos múltiples:
Los riesgos de anomalías cromosómicas y de morbilidad y mortalidad fetal son mayores en las gestaciones múltiples que en los
embarazos únicos.
-Gemelos y membranas fetales: Los gemelos que proceden de dos cigotos se denominan dicigóticos (DC) o gemelos bivitelinos, los
gemelos que proceden de un solo cigoto son monocigóticos (MC), univitelinos o gemelos idénticos. Las membranas fetales y las
placentas varían en función del origen de los gemelos.
· Gemelos Dicigóticos (DC): proceden de la fecundación de dos ovocitos, por lo que se desarrollan a partir de dos cigotos y
pueden tener el mismo sexo o distintos. no muestran entre ellos una similitud genética superior a la que tienen con otros hermanos
o hermanas nacidos en momentos distintos. Siempre presentan dos amnios y dos coriones.

· Gemelos Monocigóticos (MC): proceden de la fecundación de un solo ovocito y se desarrollan a partir de un solo cigoto,
por lo que tiene el mismo sexo, son genéticamente idénticos y muestran características físicas muy similares. Se suele iniciar en la
fase de blastocisto, aprox. Al final de la primera semana y se debe a la división del embrioblasto en dos primordios embrionarios,
se desarrollan dos embriones cada uno de ellos con su propio saco amniótico en el interior del mismo saco coriónico, de manera
que comparten una placenta común.

· Otros tipos de embarazos múltiples: Los trillizos pueden proceder de:


* Un solo cigoto, de manera que son idénticos.
* Dos cigotos de manera que son dos gemelos idénticos y otro gemelo bivitelino.
* Tres cigotos, de manera que los trillizos pueden tener el mismo sexo o sexos distintos.

Hecho por: Alanis, Alejandra M, Edilh, Eduard, Estefany, Luis J, Vannesa

También podría gustarte