Está en la página 1de 15

DEL 20 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2019, MONTERREY, NUEVO LEÓN, CROWN PLAZA HOTEL

ESTIMACIÓN DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD ESTÁTICO A PARTIR DE LA


VELOCIDAD DE PULSO DE ULTRASONIDO

Eduardo de Jesús Vidaud Quintana (1), César Olaf Reyes García (2)

1 Director Técnico, REM+E Ingeniería, Montecito 38 Piso 39-34, Colonia Nápoles, Ciudad de México, C.P. 03810,
evidaud@remmase.com
2 Ingeniero de Proyectos, REM+E Ingeniería, creyes@remmase.com

RESUMEN

En este artículo se establece un procedimiento mediante el cual se estima, de manera económica, aproximada y
representativa, el módulo de elasticidad estático a un conjunto de especímenes de una estructura de concreto reforzado,
partiendo de la obtención de la velocidad de pulso de ultrasonido (VPU), de los planteamientos de la teoría de ondas
y de las correlaciones que se definen en la literatura especializada entre los módulos de elasticidad estático y dinámico;
se busca obtener una magnitud más confiable del módulo de elasticidad estático para su aplicación en la evaluación
representativa del desempeño de estructuras de concreto y por supuesto, del nivel de seguridad estructural.

ABSTRACT

This article establishes a procedure by which, in an economical, approximate and representative way, the static elastic
modulus corresponding to a set of specimens of a reinforced concrete structure is estimated, based on obtaining the
ultrasonic pulse velocity (UPV), the theory of wave motion and in the correlations defined in the specialized literature
between static and dynamic modulus of elasticity; the objective is to obtain a more reliable magnitude of the static
modulus of elasticity for its application in the representative evaluation of concrete structures performance and, of
course, the level of structural safety.

I. INTRODUCCIÓN

La evaluación de las estructuras es un aspecto fundamental no solo en materia de ingeniería, sino que también influye
en el aspecto social para garantizar la seguridad de sus ocupantes. En este proceso es necesario conocer las propiedades
del material que compone la estructura como la densidad, la resistencia a compresión y el módulo de elasticidad; las
cuales, en estructuras de concreto, dependen de varios factores que pueden variar durante las prácticas de diseño de
mezcla y de colocación. El uso masivo de concreto como producto de construcción aunado a los niveles de riesgo
sísmico en una zona determinada, vuelve indispensable el conocimiento y control de calidad de sus propiedades, y así
garantizar un análisis adecuado de las construcciones.

Un punto importante del análisis y el diseño de estructuras se asocia con los desplazamientos generados por las
acciones a las que estas son sometidas, por lo que las normativas establecen desplazamientos permisibles para
garantizar su funcionalidad. La estimación de dichos niveles de desplazamientos en una determinada estructura, ante
cualquier acción, estática o dinámica, se relaciona estrechamente con la rigidez del sistema y, por lo tanto, con el
módulo de elasticidad. Una mejor aproximación a la magnitud real del material existente, conducirá a obtener
resultados más representativos de la respuesta del conjunto y de esta forma tener mayor certeza del nivel de seguridad
que provee el sistema.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XXII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Monterrey, Nuevo León, 2019

En el diseño estructural de concreto reforzado el módulo de elasticidad del concreto considerado es variable, ya que
depende del reglamento, código o normas que se apliquen. Una de las ecuaciones más conocidas es la prescrita por el
código ACI-318, y de la cual, a partir de una gráfica para distintos niveles de resistencia a compresión, podemos notar
la importancia del peso volumétrico, puesto que un incremento de aproximadamente 27% en esta magnitud resulta en
un incremento medio de 40% en el módulo de elasticidad para una determinada resistencia (ver Figura 1). Para concreto
estructural las NTCC-RCDF suponen el módulo de elasticidad como el producto de la raíz cuadrada de f´c por un
coeficiente numérico dependiente de la calidad del agregado a utilizar.

ACI 318S-14
450,000

400,000

350,000
Ee [kg/cm²]

f´c = 250 kg/cm²


300,000
f´c = 350 kg/cm²
250,000
f´c = 450 kg/cm²
200,000
f´c = 550 kg/cm²

150,000

100,000
1440 1600 1760 1920 2080 2240 2400 2560
Wc [kg/m³]

Figura 1. Grafica de Ee para distintos f´c.

La norma NMX-C-155 en su sección 5.3.3 establece algunos requisitos para el control del módulo de elasticidad; a
pesar de esto, y de las técnicas que se conocen en cuanto al control de calidad del concreto, la magnitud del módulo
no siempre satisface el considerado en la etapa de diseño. Las consecuencias del incumplimiento del módulo de
elasticidad recaen notablemente en las propiedades dinámicas de la estructura.

De acuerdo con su material, configuración y geometría, las estructuras resultan dependientes en distinta magnitud en
la revisión del estado límite de servicio y en la estimación del periodo fundamental. En la Figura 2, se presentan las
distorsiones de entrepiso de una estructura de 20 niveles considerando distintos valores del módulo de elasticidad; se
observa que para dicha edificación considerando el coeficiente k = 14,000, las distorsiones de entrepiso se encuentran
por debajo del límite (0.012), mientras que considerando k=10,000 (como posible resultado de la evaluación del
material) dicha revisión no se cumple (Reyes García, 2018).

El objetivo del presente trabajo es enunciar un procedimiento para la estimación del módulo de elasticidad estático
representativo de una determinada estructura de concreto reforzado, estudiando una muestra de especímenes (núcleos)
de dicha estructura y aplicando la prueba de la determinación de la velocidad de pulso ultrasónico. Se procede con el
análisis de la teoría física de la propagación de ondas y las formulaciones matemáticas entre los módulos de elasticidad
dinámico y estático provenientes de la literatura especializada en el tema.

I.1. Módulo de Elasticidad Estático y Dinámico del Concreto.

La elasticidad es la propiedad de los cuerpos de recuperar su forma primitiva al retirar un esfuerzo aplicado. En 1678
Robert Hooke realizó experimentos a raíz de los cuales estableció que el esfuerzo (σ) es directamente proporcional a
la deformación unitaria del material (ε); a este principio Thomas Young le introdujo una constante de proporcionalidad
DEL 20 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2019, MONTERREY, NUEVO LEÓN, CROWN PLAZA HOTEL

(E) que denominó módulo de elasticidad, convirtiéndola así en la hoy conocida ley de Hooke (𝜎 = 𝜀 ∙ 𝐸). En un
diagrama de esfuerzos contra deformaciones unitarias, se deduce entonces, que, en el rango de comportamiento elástico
del material, la pendiente de la curva definida por el cociente entre esfuerzos y deformaciones, define lo que
comúnmente se conoce como módulo de elasticidad.

Distorsiones de Entrepiso (X) |


Estructura 20N
20 K = 14,000
19
18 K = 10,000

17 K = 8,000
16
K = 6,000
15
14 Distorsión
13 permisible
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
PB
-SO
0.000 0.004 0.008 0.012 0.016 0.020

a. b.
Figura 2. Estructura analizada con distinta magnitud de Ee.

El concreto, dada su naturaleza, a diferencia de un material dúctil no tiene un módulo de elasticidad bien definido; su
magnitud varía con las diferentes propiedades de su estructura interna. El comportamiento elástico de sus fases
principales (pasta y agregado) en las cuales se nota sensiblemente lineal, difiere del producto compuesto en el cual la
curva de la gráfica esfuerzo - deformación disminuye su pendiente a medida que se incrementa el esfuerzo. Esto se
debe a la presencia de interfases entre la pasta y el agregado y al desarrollo de micro-agrietamientos (Mehta &
Monteiro, 1998). Debido a esto, se pueden identificar tres tipos de módulos de elasticidad del concreto en una gráfica
esfuerzo-deformación, siendo los siguientes:

▪ Módulo tangente inicial. Tangente de la curva en el origen (de limitada importancia práctica).
▪ Módulo tangente. En cualquier punto sobre la curva, el cual aplica a cambios muy pequeños en la carga a la
cual se considera.
▪ Módulo secante (o cuerda). Satisface la distinción arbitraria (para propósitos prácticos) de considerar que la
deformación ocurrida durante la carga es elástica y el incremento subsecuente de deformación se considera
fluencia (las normas NMX-C-128 y ASTM-C-469 enuncian la práctica recomendada para la obtención del
módulo secante, el cual es un módulo estático debido a que se obtiene a partir de una relación experimental
de esfuerzo-deformación sobre una muestra de prueba).

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XXII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Monterrey, Nuevo León, 2019

Existe también el denominado módulo dinámico, el cual se determina por medio de vibraciones de un espécimen de
concreto, aplicándose solamente un esfuerzo insignificante. Debido a la ausencia de un esfuerzo significativo aplicado,
no se induce micro-agrietamiento en el concreto y no hay fluencia. En consecuencia, el módulo dinámico se refiere
casi a efectos puramente elásticos por lo que se considera que el módulo dinámico es aproximadamente igual al módulo
tangente inicial determinado en la prueba estática, y es apreciablemente mayor al módulo estático secante (ver Figura
3). Debido a la naturaleza de los esfuerzos que necesitan ser aplicados para obtener este parámetro dinámico, las
pruebas útiles para su obtención corresponden a métodos no destructivos para concreto, tales como son: el método de
la frecuencia resonante y el de la velocidad de pulso ultrasónico.

Figura 3. Módulo de Elasticidad Estático (Ee) y Dinámico (Ed) del Concreto.

I.2. Relación entre Módulo Estático y Módulo Dinámico.

Estudios dirigidos por distintos investigadores en esta área demuestran claramente que el módulo dinámico es mayor
que el estático. De la revisión a textos especializados, se tienen las relaciones empíricas desarrolladas para establecer
una correlación entre ambos módulos (ver Figura 4) siguientes:

▪ Lydon y Balendarn (1986)

𝐸𝑒 = 0.83𝐸𝑑 (1)
▪ Código Británico BS 8110-2:1985

𝐸𝑒 = 1.25𝐸𝑑 − 19 [𝐺𝑃𝑎] (2)


▪ Tobio, J.M. (1967)
𝑘𝑔
𝐸𝑒 = 𝐸𝑑 − 70000 [𝑐𝑚2 ] (3)
▪ Popovics, J.S. (1975)
446.09 𝐸𝑑 1.4
𝐸𝑒 = [𝐺𝑃𝑎] (4)
𝜌

I.3. Velocidad de Pulso de Ultrasonido.

Este método es completamente no destructivo, debido a que la técnica utiliza ondas mecánicas producto de una
perturbación inducida que no causa daño al concreto al momento de la prueba. Se fundamenta en la teoría del
movimiento ondulatorio, principalmente en la velocidad de propagación de ondas P (de compresión o longitudinales),
las cuales dependen de las propiedades elásticas y de la densidad del medio, tal y como lo indica la ecuación siguiente:

𝐸 (1−𝜇)
𝑉𝑢 = √ 𝜌𝑑 ∙ (1+𝜇)(1−2𝜇) (5)
DEL 20 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2019, MONTERREY, NUEVO LEÓN, CROWN PLAZA HOTEL

donde:
𝑉𝑢 = Velocidad de la onda de compresión
𝐸𝑑 = Módulo de elasticidad dinámico
𝜌 = Densidad
𝜇= Relación de Poisson

40,000
Módulo Dinamico de Elasticidad [MPa]

35,000

30,000
Lydon & Balendarn (1986)
25,000
British Standard CP 110:1972
20,000
Tobio, JM (1967)
15,000
Popovics (1975)
10,000

5,000
5,000 12,000 19,000 26,000 33,000 40,000
Módulo Estático de Elasticidad [Mpa]

Figura 4. Ecuaciones empíricas para correlacionar el Módulo Dinámico y Estático.

El principio de la prueba se ilustra en la Figura 5, la cual representa el trayecto de los pulsos de ultrasonido en su
recorrido de un extremo de un elemento de concreto al otro; se observa, que dependiendo de la condición del concreto
se tendrá una velocidad característica, siendo esta mayor en el concreto sano. La norma NMX-C-275 y ASTM-C-597
establecen el método para determinar la velocidad de onda longitudinal en el concreto y como aplicación principal
indican la caracterización de la homogeneidad del concreto.

Figura 5. Efectos del trayecto de onda en distintas condiciones del medio (Germann Instruments, 2014).

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XXII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Monterrey, Nuevo León, 2019

II. MÉTODO PARA ESTIMAR EL MÓDULO ESTÁTICO.

El procedimiento para estimar el módulo se presenta en el esquema de la Figura 6, el cual se describe posteriormente
con mayor detalle.

Figura 6. Esquema del procedimiento para estimar el módulo de elasticidad estático.

II.1. Definir Características de la Estructura

Mediante la consulta de información de proyecto disponible (planos, memoria descriptiva, memoria de cálculo, etc.)
definir los parámetros en base a los cuales se evaluará el material. En caso de no ser posible el acceso a dicha
información, los parámetros de evaluación se deberán suponer de acuerdo con el uso de la edificación, ubicación y
calidad de los materiales de la zona.

II.2. Muestreo de Especímenes

Se sigue lo descrito en la norma NMX-C-169, utilizando un taladro equipado con una broca cilíndrica con corona de
diamante, carburo de silicio o algún material similar con sistema de enfriamiento para la broca que impida la alteración
del concreto y el calentamiento de esta. En general, se extraen muestras del concreto de la estructura, comúnmente
con un diámetro (D) de 5.0 a 7.50 cm y una altura (H) variable, y cuidando cumplir con que el núcleo a ensayar no
tenga una relación de aspecto (H/D) menor de 1.0.

II.3. Prueba de Velocidad de Pulso Ultrasónico.

Siguiendo lo especificado en NMX-C-275 y/o ASTM-C-597, se deberá determinar la distancia entre centros de los
transductores, y además el tiempo de recorrido de la onda, con lo que se podrá calcular la velocidad de pulso mediante
la expresión siguiente:

𝐿
𝑉= (6)
T
Donde:
▪ 𝑉𝑢 es la velocidad de pulso en [m/s]
▪ 𝐿 es la distancia entre el centro de las superficies de los dos transductores [m]
▪ T es el tiempo de recorrido de la onda [s]

II.4. Evaluación de propiedades físico-mecánicas

Determinar la masa volumétrica y la resistencia a compresión de acuerdo con la norma NMX-C-083 y evaluar cada
resultado de acuerdo con la normatividad aplicable y a las características del material conocidas o supuestas.
DEL 20 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2019, MONTERREY, NUEVO LEÓN, CROWN PLAZA HOTEL

Tratándose de concreto estructural y de acuerdo con las NTCC-RCDF la masa volumétrica debe ser mayor o igual a
2200 kg/m³ para cumplir con la Clase 1 y en caso de que sea menor a este valor, el concreto se clasificara como un
concreto de Clase 2. En cuanto a la resistencia a compresión la misma norma indica que para especímenes extraídos,
la verificación se realizará de la manera siguiente:

Clase 1.
▪ El promedio de las resistencias de tres corazones consecutivos sea mayor o igual que el 85% de la f´c de
proyecto.
▪ La resistencia de ningún corazón sea menor que el 75 % de la f´c de proyecto.

Clase 2.
▪ El promedio de las resistencias de tres corazones consecutivos sea mayor o igual que el 80% de la f´c de
proyecto.
▪ La resistencia de ningún corazón sea menor que el 70 % de la f´c de proyecto.

II.5. Cálculo del Módulo Dinámico.

De acuerdo con la teoría del movimiento ondulatorio, se requiere conocer la densidad, la velocidad de la onda y la
relación de Poisson para evaluar el módulo dinámico. La relación de Poisson estática y dinámica, a pesar de variar en
un rango muy estrecho (0.15 a 0.25), resulta en variaciones del módulo dinámico del orden del 10% aproximadamente
al utilizar los valores límites. En estudios del tema (Popovics, Zemajtis, & Shkolnik, 2008), se ha demostrado que las
evaluaciones del módulo dinámico utilizando el método de la velocidad de pulso son sobrevaloradas al considerar un
valor medio de µ = 0.20 y que se obtienen mejores resultados al suponer un valor artificial alto de µ (del orden de
0.28); de acuerdo con esto, se considera entonces, que la relación de Poisson aplicada a este método podrá tener valores
oscilantes en el rango de 0.23 a 0.33.

De forma preliminar, se supondrá un valor de µ en base a la velocidad de pulso (tomando en cuenta que la velocidad
depende directamente de la densidad del material) medida en el espécimen de acuerdo con la Tabla 1. El rango de la
velocidad de pulso en la tabla, corresponde a calidad relativa del concreto entre razonable y buena (Leslie & Cheesman,
1949) a las cuales se asocian las magnitudes de la velocidad de pulso de un conjunto de especímenes evaluados (ver
sección III).

Tabla 1. Suposición de la relación de Poisson.


Velocidad de Pulso [m/s] μ
> 4575 0.23
4400 < V < 4575 0.24
4300 < V < 4400 0.25
4200 < V < 4300 0.26
4100 < V < 4200 0.27
3900 < V < 4100 0.28
3800 < V < 3900 0.29
3700 < V < 3800 0.30
3600 < V < 3700 0.31
3500 < V < 3600 0.32
< 3500 0.33

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XXII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Monterrey, Nuevo León, 2019

Una vez evaluados y/o supuestos los parámetros según corresponda, se calcula el módulo dinámico mediante la
expresión siguiente:
(1+𝜇)(1−2𝜇)
𝐸𝑑 = 𝑉𝑢 2 𝜌 (5.1.)
1−𝜇
Donde:
▪ 𝐸𝑑 es el módulo dinámico de elasticidad en [N/m2] (Krautkrämer & Krautkrämer, 1990)
▪ 𝑉𝑢 es la velocidad de pulso en [m/s].
▪ 𝜌 es la densidad del material en [kg/m3]
▪ 𝜇 es la relación de Poisson [adimensional]

II.6. Estimación del Módulo Estático (Ee).

De acuerdo con un análisis previo de las relaciones empíricas de los módulos estático y dinámico, las magnitudes de
Ee estimadas mediante la ecuación de Lydon & Balendarn resultan sobrevaloradas en un conjunto de muestras
determinadas, dando como resultado que el material se asocie con una calidad muy buena en términos elásticos, cuando
en contraste, el peso volumétrico, e incluso la resistencia a la compresión indican una calidad mucho menor. Por otra
parte, la ecuación incluida en el código británico, estima resultados de E e aceptables, cuando el material estudiado se
asocia a calidades excelentes en términos generales.

Las magnitudes del módulo elástico estimado con las ecuaciones propuestas por Tobio J.M. y Popovics J.S. no
presentan gran variación entre ellas. Sustentado con pruebas de laboratorio (carga estática) y con el análisis de la
evaluación de las demás propiedades del concreto, se concluye que el uso de estas ecuaciones para estimar el módulo
elástico resulta aceptable en las muestras estudiadas, por lo que es recomendable su aplicación.

II.7. Reporte de Resultados.

El valor característico del módulo de elasticidad se reportará como la media de los resultados estimados considerando
los valores localizados en un rango definido. Queda sujeto a criterio, el establecimiento de distintas clases de E e de
acuerdo con la zona de extracción de muestras, al tamaño y al tipo de elemento en estudio.

De manera similar a la indicada en la norma NMX-C-128 (ONNCCE, 2013), para verificar el cumplimiento del
concreto con los valores o con las especificaciones del reglamento, se procede de la forma siguiente:

1) Obtener el coeficiente numérico de elasticidad usando la expresión siguiente:


𝐸𝑒
𝑘= (7.1)
√𝑓´𝑐

2) Una vez calculado el coeficiente numérico, presentar el valor numérico del coeficiente (k) y solo como
literales los demás datos de la expresión.
𝐸𝑒 = 𝑘√𝑓´𝑐 (7.2)

En donde k, es un coeficiente adimensional que toma el valor de 14,000 para concretos elaborados con agregado calizo
y de 11,000 para concreto elaborados con agregado basáltico.

En el caso del concreto de alta resistencia se calcula el coeficiente numérico con la ecuación 8.1 y se presenta el
resultado como se indica en la ecuación 8.2.
𝐸𝑒 −𝑐
𝑘= (8.1)
√𝑓´𝑐

𝐸𝑒 = 𝑘√𝑓´𝑐 + 𝑐 (8.2)

Donde c, es la constante correspondiente al tipo de agregado (110,000 para agregado calizo y 50,000 para agregado
basáltico).
DEL 20 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2019, MONTERREY, NUEVO LEÓN, CROWN PLAZA HOTEL

III. APLICACIÓN DEL MÉTODO

III.1. Definición de características de la Estructura y Muestreo de especímenes.

A un conjunto de estructuras estudiadas (ver en la Figura 7 la ubicación de las mismas) se aplicó el método para estimar
el módulo de elasticidad, tomando en cuenta las consideraciones siguientes (ver Tabla 2):

▪ Las estructuras estudiadas son sujetas a la evaluación de la calidad del material que lo conforma; el cual es
de carácter dudoso por lo que la obtención de los parámetros obtenidos (f´c, PV, E e y Ed) son susceptibles a
no representar de manera exacta en términos estrictos las características del material que se estudia (debido a
presencia de situaciones anómalas).
▪ Se supone una resistencia a la compresión de acuerdo con el uso de cada estructura y/o de acuerdo con la
especificación original de proyecto.
▪ Se considera que el concreto debe cumplir con una masa volumétrica igual o mayor a 2200 kg/m³ (concreto
estructural clase 1).
▪ De acuerdo con la identificación de las características de los agregados y a la resistencia a la compresión
supuesta, se supone una ecuación del módulo de elasticidad de proyecto apropiada con referencia a las NTCC-
RCDF.

Tabla 2. Consideraciones por estructura en estudio.


No. de f´c de Proyecto Tipo de
Estructura Ee de Proyecto
Especímenes [kg/cm²] Agregado
A 20 250 Basáltico 11000√𝑓´𝑐
B 6 200 Calizo 14000√𝑓´𝑐
C 8 600 Calizo 8500√𝑓´𝑐 + 110000
D 5 600 Calizo 8500√𝑓´𝑐 + 110000
E 10 250 Basáltico 11000√𝑓´𝑐
TOTAL 49

Figura 7. Localización geográfica de estudios.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XXII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Monterrey, Nuevo León, 2019

III.2. Evaluación de propiedades físico-mecánicas.

La evaluación de la masa volumétrica se puede observar en el gráfico de la Figura 8. Se observa que las estructuras A,
B y E se asocian en su mayoría a concreto Clase 2, y las C y D a Clase 1, en términos de este parámetro. En cuanto a
la resistencia a compresión en la Figura 9 se observa que 4 de las 5 estructuras cumplen con la resistencia de proyecto.

20 19
18
16
No. de Especímenes

14
12
10 9
8 7
6 5
4
4 2
2 1 1
0 0
0
A B C D E
Estructura Clase 1 Clase 2

Figura 8. Evaluación de la masa volumétrica.

25

20
20
No. de Especímenes

15

10 8 8
5
5 4
2 2
0 0 0
0
A B C D E

Estructura Cumple No Cumple

Figura 9. Evaluación de la Resistencia a Compresión

III.3. Prueba de VPU.

La calidad relativa del concreto una vez determinada la velocidad de pulso ultrasónico se presenta en la Figura 10. En
las estructuras A a D el concreto se asocia en su mayoría a una calidad buena, pero es de vital importancia notar que
en la estructura E, la calidad es menor, al igual que en la evaluación del peso volumétrico, lo cual es un indicio de que
se trata de un material de mala calidad física.
DEL 20 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2019, MONTERREY, NUEVO LEÓN, CROWN PLAZA HOTEL

14 13

12
No. de Especímenes Excelente Buena Razonable Pobre
10

8 7
6
6 5 5
4
4 3
2 2
2 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
A B C D E
Estructura

Figura 10. Condición general de concreto (VPU).

III.4. Cálculo del Módulo Dinámico (Ed).

De forma representativa en la Tabla 3 se muestra la evaluación del módulo dinámico de los especímenes
correspondientes a la estructura B al igual que las magnitudes de las propiedades evaluadas en los puntos anteriores,
así como el valor supuesto para la relación de Poisson, siendo la siguiente:

Tabla 3. Evaluación de Ed en muestras de Estructura B.


Muestra 𝑽𝒖 [m/s] 𝝆 [kg/m3] μ Ed [kg/cm2] Ed [GPa]
M-1 3,922 2161 0.28 265,087 26.00
M-2 3,664 2245 0.31 221,663 21.74
M-3 4,111 2244 0.27 309,393 30.34
M-4 3,367 2094 0.33 163,292 16.01
M-5 3,618 2104 0.31 202,591 19.87
M-6 3,846 2126 0.29 244,640 23.99

III.5. Estimación del Módulo Estático y Reporte de Resultados.

Aplicando las ecuaciones 3 y 4 al módulo dinámico calculado, se obtienen los resultados mostrados en la Tabla 4
(correspondientes a la estructura B), mismos que se representan de forma gráfica en la Figura 11. En dicha gráfica, el
eje vertical corresponde al módulo de elasticidad y el horizontal a la resistencia a compresión obtenida de la prueba de
carga estática. De forma comparativa se incluye la curva correspondiente al módulo de elasticidad supuesto
(empleando agregado calizo) y con fines de evaluación, también la gráfica resultante suponiendo agregado basáltico.
Asimismo, se obtiene una gráfica para las estructuras A, C, D y E las cuales se muestran en la Figura 12.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XXII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Monterrey, Nuevo León, 2019

Tabla 4. Estimación del Módulo de Elasticidad Estático en muestras de la Estructura B.


Módulo Ee [kg/cm2]
Muestra Ed [kg/cm2]
Tobio, J.M. (1967) Popovics (1975)
M-1 265,087 195,087 201,430
M-2 221,663 151,663 150,934
M-3 309,393 239,393 240,839
M-4 163,292 93,292 105,489
M-5 202,591 132,591 141,990
M-6 244,640 174,640 182,983
Valor medio = 163,495 169,334

300
x1000

250
Ecalizo RCDF
Ee [kg/cm2]

200
Ebasáltico RCDF

150 (3) Tobio J.M. (1967)

(4) Popovics (1975)


100

50
100 200 300 400
f´c [kg/cm2]

Figura 11. Estimación de Ee en muestras de la Estructura B.

A partir de los resultados obtenidos entre ambas estimaciones, se determina un valor característico (medio), mismo
que se reporta usando la ecuación 7.2. En la Tabla 5 se concluye en dicho valor para cada estructura evaluada realizando
las observaciones correspondientes.

Tabla 5. Módulo de Elasticidad característico estimado por estructura.


Estructura Ee Ee proy / kproy Reporte Observación

A 157,000 173,900 / 11,000 𝐸𝑒 = 𝟗, 𝟗𝟎𝟎√𝑓´𝑐 (1)


B 166,000 197,900 / 14,000 𝐸𝑒 = 𝟏𝟏, 𝟕𝟎𝟎√𝑓´𝑐 (1)
C 185,800 318,200 / 8,500 𝐸𝑒 = 𝟑, 𝟎𝟗𝟓√𝑓´𝑐 + 110,000 (2)
D 320,000 318,200 / 8,500 𝐸𝑒 = 𝟖, 𝟓𝟕𝟑√𝑓´𝑐 + 110,000 (3)
E N/A 173,900 / 11,000 N/A (4)

En Tabla 5:

Ee. - Módulo de elasticidad estático característico estimado [kg/cm2].


Ee proy. - Módulo de elasticidad estático en base a f´c supuesto [kg/cm2].
kproy. - Coeficiente adimensional k correspondiente supuesto en base a clase de concreto.

(1) No se cumple con la clase de concreto supuesta; el material se asocia a uno clase 2 en términos de módulo de
elasticidad. En la estructura A, se determinó el módulo de elasticidad estático secante (a partir de ensaye de
laboratorio) y se determinó un valor característico de 166,900 kg/cm2, teniendo solo un 6% de diferencia.
DEL 20 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2019, MONTERREY, NUEVO LEÓN, CROWN PLAZA HOTEL

(2) No cumple para concreto de alta resistencia con agregado calizo.


(3) Cumple para concreto de alta resistencia con agregado calizo.
(4) El material se trata de un concreto de baja calidad, sustentado con los resultados de masa volumétrica y de
velocidad de pulso ultrasónico. Debido a esto, la estimación resulta en valores muy bajos (Figura 12.d), lo
cual no es representativo del material, además de que, en la evaluación del módulo mediante ensaye de
laboratorio se obtuvo un valor característico de 135,000 kg/cm2.

300 400
Ebasáltico RCDF
x 1000

x 1000
Ecalizo RCDF
Eclase 2 RCDF Ebasáltico RCDF
(3) Tobio J.M. (1967) (3) Tobio J.M. (1967)
350
250 (4) Popovics (1975) (4) Popovics (1975)

300
200
Ee [kg/cm2]

Ee [kg/cm2]
250
150
200

100
150

50 100
150 250 350 450 550 400 500 600 700
f´c [kg/cm2] f´c [kg/cm2]
a. Estructura A. b. Estructura C.

700 Ecalizo RCDF


300
Eclase 2 RCDF
x 1000

x 1000

Ebasáltico RCDF Ebasáltico RCDF


(3) Tobio J.M. (1967) (3) Tobio J.M. (1967)
600 250
(4) Popovics (1975) (4) Popovics (1975)

500 200
Ee [kg/cm2]

Ee [kg/cm2]

400 150

300 100

200 50

100 0
500 550 600 650 700 150 250 350 450
f´c [kg/cm2] f´c [kg/cm2]
c. Estructura D. d. Estructura E.

Figura 12. Estimación de Ee en estructuras A, C, D y E.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XXII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Monterrey, Nuevo León, 2019

III.6. Comentarios a Resultados.

En base a los resultados que se presentan en el punto anterior para los 5 ejemplos que se presentan, a continuación, se
emiten algunos comentarios particulares que se asocian al análisis de estos, siendo los siguientes:

1. Como se observa en las gráficas de la Figura 11 y Figura 12, cuando se aplica este método a un espécimen de
concreto de calidad limitada (clase 2 o incluso menor), se obtienen valores ilógicos (estructura E); lo anterior
permite suponer que el método solo es aplicable a concreto estructurales debidamente diseñados (esto se pudo
confirmar en algunos casos con estimaciones directas que se hicieron a nivel de laboratorio).

2. Se puede observar que cuando en un conjunto de especímenes los puntos graficados se presentan muy
dispersos (ej. estructura D), resulta un indicio de que no existe una calidad única en el concreto de la estructura
muestreada e incluso un proceso constructivo deficiente, mal controlado o variabilidad en la calidad del
agregado suministrado por parte del proveedor de concreto.

3. De acuerdo con la formulación definida de la teoría de ondas y al análisis de los resultados que se obtienen,
se puede asegurar que la magnitud del módulo de elasticidad es directamente proporcional a la calidad y a las
características del concreto que se muestrea; de ahí que, para una resistencia conocida, si se logra estimar la
calidad del concreto, por medio de la velocidad de pulso, la densidad y del módulo de Poisson, se podrá
caracterizar de manera confiable la rigidez del material.

IV. CONCLUSIONES

Se presenta un método sencillo para la estimación del módulo de elasticidad del concreto a partir de la caracterización
de la velocidad de pulso ultrasónico y de las propiedades del material en lo que respecta a su densificación. El método,
para una resistencia a la compresión dada, se concluye que es aceptable siempre y cuando se trate de un concreto
adecuadamente diseñado.

Dado que en los ejemplos que se presentan se evalúan concretos emproblemados, en los cuales más que una estimación
de la magnitud del módulo de elasticidad, se lleva a cabo un control de la calidad de los resultados obtenidos para este
parámetro en determinadas circunstancias; sin embargo, el método propuesto también sería perfectamente aplicable
para la determinación del módulo de elasticidad en cualquier muestra de concreto bien diseñado en la que se haga la
estimación de la velocidad de pulso ultrasónico, siempre y cuando se cuenten con correlaciones matemáticas que
caractericen la calidad del material y que sean obtenidas a nivel de laboratorio, según un protocolo de ensayes
debidamente diseñado.

De acuerdo con lo anterior, se concluye que con el procedimiento que se describe se podría tener una útil herramienta,
a través de la cual es posible determinar de manera sencilla y confiable el nivel del módulo de elasticidad necesario
para la retroalimentación de cualquier modelo estructural de una obra ya construida, y que así se tengan parámetros
más confiables y representativos asociados, tanto al estado límite de servicio (flechamientos, distorsiones,
desplazamientos), como del estado límite último (elementos mecánicos). Asimismo, también la aplicación del método
sería extensiva a estudios de control de calidad del módulo de elasticidad del concreto en cilindros o cubos, en lo que
se buscaría determinar si el concreto que se diseña y emplea, cumple o no con los requerimientos necesarios de rigidez
que se especifican para la ejecución de una determinada construcción, de acuerdo con las especificaciones del proyecto
estructural.

AGRADECIMIENTOS

El trabajo aquí reportado fue posible gracias a la aportación técnica e informativa del Instituto Mexicano del Cemento
y del Concreto A.C. (IMCYC). Se agradece especialmente el apoyo del Ing. Mario Alberto Hernández, Gerente
Técnico de Laboratorio, IMCYC y del Ing. Benito Pérez Alto del Área de Asesoría Técnica en Estructuras, IMCYC.
DEL 20 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2019, MONTERREY, NUEVO LEÓN, CROWN PLAZA HOTEL

BIBLIOGRAFÍA

[1] ACI - Committee 318. (2014). Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary.
Farmington Hills, MI: American Concrete Institute.

[2] ACI Committee 228.2R. (2013). Nondestructive Test Methods for Evaluation of Concrete in Structures.
Farmington Hills, MI: American Concrete Institute.

[3] ASTM C 469. (2014). Standard Test Method for Static Modulus of Elasticity and Poisson´s Ratio of Concrete
in Compression. ASTM International.

[4] ASTM C 597. (2002). Standard Test Method for Pulse Velocity Through Concrete. ASTM International.

[5] Germann Instruments. (2014). NDT Systems Bridging. NDT Theory and Practice. Copenagen, Illinois: GI.

[6] Krautkrämer, J., & Krautkrämer, H. (1990). Ultrasonic Testing of Materials. Springer-Verlag Berlin
Heidelberg: 4th Fully Revised Edition.

[7] Leslie, J., & Cheesman, W. (1949). An ultrasonic method of studying deterioration and craking in concrete
structures. ACI Journal Proceedings (46), 17-36.

[8] Malhotra, V. M., & Carino, N. J. (2004). Handbook on Nondestructive Testing of Concrete. ASTM
International - CRC Press LLC.

[9] Mehta, P. K., & Monteiro, P. J. (1998). Concreto Estructura, propiedades y materiales. México: Instituto
Mexicano del Cemento y del Concreto A.C.

[10] Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estrcuturas de Concreto. (2017). Gaceta
Oficial de la Ciudad de México.

[11] ONNCCE. (2004). NMX-C-275 Industria de la Construcción - Concreto - Determinación de la Velocidad de


Pulso A Través del Concreto - Método de Ultrasonido. México: DOF.

[12] ONNCCE. (2009). NMX-C-169 Industria de la Construcción - Concreto - Extracción de Especímenes


Cilíndricos o Prismáticos de Concreto Hidráulico Endurecido. Ciudad de México.

[13] ONNCCE. (2013). NMX-C-128 Industria de la Constrcución - Concreto Sometido a Compresión -


Determinación del Módulo de Elasticidad Estático y Relación de Poisson. Ciudad de México.

[14] ONNCCE. (2014). NMX-C-083 Industria de la Construcción - Concreto - Determinación de la Resistencia a


la Compresión de Especímenes - Método de Ensayo. Ciudad de México.

[15] Popovics, J. S., Zemajtis, J., & Shkolnik, I. (2008). A Study of Static and Dynamic Modulus of Elasticity of
Concrete. ACI-CRC Final Report.

[16] Reyes García, C. O. (2018). Estimación del Módulo de Elasticidad Estático a partir de la Velocidad de Pulso
Ultrasónico y sus Implicaciones en el Desempeño Estructural. Ciudad de México: Instituto Politécnico
Nacional.

[17] Tobio, J. (1967). Ensayos no destructivos: Métodos Aplicables a la Construcción, Primera Edición. Madrid:
Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento.

[18] Vidaud Quintana, E. J., & Vidaud Quintana, I. N. (2016). Ultrasonido: Aplicación para la determinación del
módulo de elasticidad dinámico. Construcción y Tecnología en Concreto, 32-35.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.

También podría gustarte