Está en la página 1de 14

NOMBRE: ALONSO GAMEROS RUBIO

ASIGNATURA: DISEÑO DEL PROTOCOLO DE


INVESTIGACIÓN

GRUPO: 1

ACTIVIDAD: DISEÑO DE PROTOCOLO DE


O: INVESTIGACIÓN

1
Tema

INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN LAS EMOCIONES Y


CONDUCTAS DE LAS PERSONAS
Área del conocimiento

Psicología

(Cognitivo conductual)

Elección del fenómeno

Se está produciendo en la música

Introducción

La influencia que tiene la música en las emociones y conductas es un tema que la mayoría de las
personas ignora y aun es más ignorada la influencia cuando es negativa, como cuando los mensajes
son negativos, violentos, sexistas o que ínsita al consumo de sustancias (alcohol y drogas).

Dentro de la investigación se responderán algunas preguntas demostrando que realmente la música


influye en las emociones y conductas tanto positivamente como negativamente; para la credibilidad
de la investigación se realizara una investigación no científica apegada a el método etnográfico,
contara con planteamiento del problema, objetivos específicos de investigación, descripción,
clasificación y otros de interés; así como también se ha desarrollado una serie de hipótesis de la
problemática mismas que se comprobaran o descartaran contando con un marco teórico muy amplio
que servirá de apoyo en la investigación pues este cuenta con experimentos hechos a la música
clásica, experimentos con ruidos, descripciones de efectos en las conductas de algunos géneros
musicales como el rock, jazz, pop, etc.,

Como se menciona anteriormente, la investigación esta apegada al método etnográfico contando con
4 campos de investigación ( donde se realizaran las observaciones y/o cuestionarios) que son fiestas
familiares, centros comerciales, discotecas, trabajo; el alcance e la investigación es exploratorio pues
mucho se ha hablado de los efectos positivos que provoca la música, pero se dejan de lado los efectos
negativos y conductuales, la muestra de la investigación será por conveniencia, 6 personas por
campo y la investigación será hecha en Gonzales LA, en comunidades hispanas, esta comunidad
puede incluir personas de México, honduras, el salvador, puerto rico, república dominicana, cuba.

Al final se encontrará un cronograma, que muestra gráficamente la evolución de la investigación.

2
Planteamiento del problema

La música es un fenómeno global que influye en las emociones, modifica la conducta y tiene efectos
maravillosos positivos, puede ayudar con la depresión y estrés, pero en la actualidad aparecen
muchos géneros de música que fomentan la violencia, drogadicción, misoginia, sexismo,
narcotráfico, alcoholismo, bailes eróticos en niños, y este problema que está pasando desapercibido o
ignorado posiblemente porque se desconocen los efectos de la música en nuestras emociones, o
porque se tiene una idea programada de lo dicho anteriormente de que la música es buena y bajo esta
ideología la mayoría de las personas aceptan cualquier novedad musical.

Justificación

Títulos de canciones como “caramelo de Ozuna”, “el manual de Anuel”, “entre perico y perico del
grupo exterminador”, entre otros muchos temas musicales de diversos géneros, están promoviendo
misoginia, ingesta de sustancias adictivas, idolatrando el narcotráfico, y a los niños y jóvenes les
muestra un panorama donde está perdida de valores es normal (universal, s.f.) (VC, s.f.), los videos
citados muestran adolescente, más sin embargo estas mismas conductas se dan en niños de 5 años.

El problema me parece factible ya que se observan los cambios de conductas influenciados por la
música, recordando la música de antaño que fue bastante poética hasta la grupera romántica, dando
un cambio drástico en la música moderna.

Es interesante porque pareciera que las personas ignoran que la música tiene gran influencia en
nuestras emociones y por consecuencia en la conducta; independientemente del género de música
que elijan las personas, las emociones que logra hacer sentir la música son universales (tristeza,
alegría, ira, tranquilidad.).

Siempre que aparece o se pone de moda un determinado genero de música que viene acompañado de
moda y cambios conductuales en los oyentes o en la generación, siempre es un cambio novedoso que
adoctrina, influye y produce efectos en la sociedad que podrían ser por ejemplo libertinaje sexual,
embarazos no deseados, ingesta de sustancias, causar alta en las filas de algún cartel.

Es relevante una investigación que exponga los efectos de la música en nuestras emociones, vida y
sociedad, ya que muchas personas tenemos una canción favorita, la cantamos, la escuchamos todo el
día sin llegar a comprenderla, entenderla, muchas veces somos incapaces de reconocer lo fantasiosas
e incoherentes que llegan hacer muchas letras de canciones, afectando las emociones por ejemplo
escuchar a los Temerarios cuando se está pasando por una depresión por la ruptura de matrimonio
pues sería más difícil salir de ella.

Escuchar música nos puede ayudar a tener un mejor estado de ánimo, a regular nuestras emociones,
nos relaja, nos hace sentir alegres, pero también nos puede afectar provocando todo lo contrario, es
decir que pudiera nos estar muy alegres y al escuchar alguna canción que esta guardada en nuestros
recuerdos cuando aconteció algo triste nos puede provocar un episodio depresivo, bajar la
autoestima, dependiendo de aquella emoción con la que este ligada la canción.

Ayuda a la expresión de sentimientos, el control de la ansiedad y depresión. Además, permite mayor


sociabilidad, estimula la capacidad de atención, el aprendizaje y la creatividad. También se encarga
de generar ambientes de tranquilidad, relajación e incluso meditación.

“Ciertas clases de música hacen que casi todos se sientan peor, incluso cuando alguien dice que lo
disfruta; en un estudio de 144 adultos y adolescentes que escuchaban 4 tipos distintos de música, la
música "grunge" inducía a aumentos significativos en la hostilidad, tristeza, tensión y fatiga entre
todo el grupo, incluso en los adolescentes que decían que les gustaba. En otro estudio, estudiantes de
la universidad reportaron que la música pop, rock, la música vieja y la clásica les ayudaba a sentirse
más felices y más optimistas, amigables, relajados y tranquilos” (Pediatrics, 2015).

La música tiene la capacidad de activar centros neuronales de placer ya que alcanza a lograr que el
hipotálamo libere dopamina esta es un neurotransmisor que al ser liberado genera la sensación de
felicidad, placer y satisfacción, además permite una mayor sociabilidad, estimula la capacidad de
atención, el aprendizaje y la creatividad

Preguntas de Investigación
¿Puede la música influir negativamente en las emociones y conductas de las personas?
¿Las personas saben que la música influye en sus emociones y conductas?

¿Qué tipo de fantasías o pensamientos tienen las personas cuando están escuchando música y que
género es?

¿las personas se dan cuenta cuando el mensaje de la música los adentra o los guía a una fantasía
violenta, sexista, otras?

¿existe un deseo de ser deseados sexualmente y mediante la música se vive la fantasía y después pasa
a la conducta de una manera descontrolada?

¿existe un deseo de tener poder y mediante la música se vive esta fantasía y al paso del tiempo se
genera una conducta de “sentirse narcos sin serlo” o bien llegando a serlo?

¿Surtiría el mismo efecto emocional y conductual si a determinada canción se le suprime la voz?


Objetivo General

Conocer si la música tiene influencia negativa en las emociones y conductas; y esta puede afectar
desde una vida particular hasta una comunidad o sociedad, limitando la muestra a comunidades
latinas de Gonzales Louisiana.
Objetivos Específicos

 Investigar estudios sobre los efectos positivos de la música en las emociones, para sustentar que
de la misma manera se pueden producir efectos negativos

 Conocer si las personas de Gonzales LA tienen conocimiento de que la música influye en sus
emociones

 Conocer si verdaderamente la música de contenido violento, sexista tiene efectos negativos en las
emociones de las personas en comunidades latinas de Gonzales LA.

 Describir como la música puede dirigir los pensamientos de las personas a estados o pensamientos
negativos, en comunidades latinas de Gonzales LA

 Describir cambios de conducta negativa inducidos por la música, en comunidades latinas.

 Relacionar las emociones y conductas cuando están expuestos a la música de contenido negativo
por el deseo

 Identificar si la música introduce a las personas de las comunidades latinas de Gonzales L.A., en
un mundo de fantasias negativas o positivas dependiendo del contenido o mensaje de la cancion.

 Clasificar las emociones y conductas según algunos generos musicales escuhcados en las
comunidades latinas de Gonzales LA.

 Deducir que aun la música de buena letra puede influir de manera negativa en las emociones de
las comunidades latinas de Gonzales LA

 Relacionar géneros musicales con emociones y conductas negativas en las comunidades latinas de
Gonzales LA

 Identificar los géneros musicales que arrojan los peores mensajes e influyen en las emociones y
conductas de manera negativa de las comunidades latinas de Gonzales La
Hipótesis
 La música ayuda a tener y expresar emociones positivas o negativas impactando y/o modificando
en la conducta de la comunidad latina en Gonzales LA

 La música de contenido violento o sexista influye de manera negativa en los pensamientos y


conductas de las comunidades latinas en Gonzales LA

 Llas personas ignoran que la música influye en sus emociones

 Los mensajes que tiene la música describen las emociones que viven personas.

 Los cambios de conducta observables son la manifestación de los estados emocionales que han
sido inducidos por la música negativa o positiva en las comunidades latinas de Gonzales LA

 Las emociones y la conducta están relacionadas por el deseo ya que también la música se elige
para avivar conductas que se desean

 La música positiva o negativa genera un bombardeo de emociones en un mundo de fantasías,


generando hábitos mentales que manifestándose en conductas influyen en la personalidad de cada
individuo de las comunidades latinas de Gonzales LA

 Corridos tumbados, belicos, rancheras, metal y regueton son generos musicales que influyen en
las emociones de manera negativa, manifetando una conducta de ingesta de acohol y otras
sustancas toxicas, asi como promoviendo conductas violentas en las comunidades latinas.

 Las personas que escuchan un determinado género musical tienen emociones y conductas muy
parecidas

Marco Teórico

Dentro del marco teórico que manejo he encontrado información relevante que demuestra
que “la música de Mozart tiene un efecto relajante en las personas y que ayuda a
desarrollar la inteligencia sobre todo en bebes ha esto se le ha conocido como efecto
Mozart” (Ordoñez Morales y otros, 211), por lo que creo que así como la música de
contenido creativo produce efectos positivos en las emociones y conductas de las
personas, sucede lo contrario con la música negativa, es decir aquella que tienen mensajes
y contenido vulgar, bajo y además engrandece a personas que destruyen a sociedad como
los narcotraficantes, aquella que hace ver como héroes a los sicarios que siembran el
terror en todo un país, que despojan a los campesinos de sus tierras, aquella música que
motiva a la ingesta de alcohol. Mediante la música se puede llegar a aprender a ver todo el
panorama negativo de violencia y sexismo de una forma normal ya que según “Pávlov y su
experimentación con ratones demostró que los sonidos favorecen el aprendizaje”
(Bernardo, 2023) por lo que si se bombardeando el cerebro con ideas violentas, sexistas,
machistas y negativas para el ser humano pues es lo que se está aprendiendo,
asociándose con el estándar de normalidad; podemos imaginar el cumpleaños número 5
de un niño, muy bonito, muy alegre pero con alto contenido de música narco bélica, donde
se habla de armas, matanzas, venganza, odio, orgullo, el reguetón y su sexismo; todos
estos mensajes están normalizando las conductas descritas en las canciones.

“La música está cargada de estimulantes como el rock, pop, rap o salsa pueden estimular
los músculos estrados, provocar emociones intensas, respuestas instintivas y viscerales,
capaces de colocar a las personas en estados de excitación, atención y vigilia, por esta
razón el pop y la música electrónica pueden motivar a las personas a realizar ejercicio, los
ritmos latinos como la salsa generan un estado de ánimo positivo al estimular la
segregación de adrenalina y dopamina. La música clasica, jazz producen un efecto
sedante estimulando la segregación de oxitocina en el cerebro, conocida como la hormona
del amor, esto hace que los sentidos se agudicen y las personas se vuelvan más sensibles
ante sentimientos de dolor o enamoramiento, estos ritmos también resultan útiles para
realizar actividades que requieran imaginación y creatividad” (AWEN,2023), con lo anterior
vemos un efecto positivo pero si el mensaje esta influenciado de manera negativa serán
otros los resultados, por ejemplo en un bar, y con la influencia de una música narco bélica
será más difícil evitar que una discusión pace a los golpes, riñas e insultos, pues estará
presente la motivación, la adrenalina y el mensaje en la música tanto de ataque como de
supervivencia, “existe un video experimental del cambio de percepción de lo que estamos
viendo si cambiamos la música” (Genmagic ,s.f.), es sorprendente como la música puede
hacer percibir las cosas de una manera diferente, esto se puede ver en las películas,
siempre está presente el audio que ayuda a percibir emocionalmente alguna escena.

Con tanta violencia, viendo por todo México como se matan y discuten los carteles, aun así
en Gonzales LA, existen personas que les gustaría formar parte de un cartel, imaginan que
la vida de un sicario es como en los corridos bélicos, las madres jóvenes viendo a sus
niñas pequeñas de entre 6 y 8 años bailar “perreo”, tocarse sus partes íntimas con
erotismo, hacer movimientos sexuales, no logran ver que la música influye en todo esto;
“existe una investigación que señala que la música negativa puede aumentar los
pensamientos agresivos y fomentar a cometer delitos” (Peña, 2020), “nuestra relación con
la música llega hasta tal punto, que esta es capaz de alterar nuestro estado emocional.
Muestro cerebro ha ido evolucionando y a lo largo del proceso ha ido incluyendo a los
sonidos como pieza fundamental con la que crear patrones junto a las emociones y así
decodificar nuestro entorno” (emociones, 2021), pero “mucha de la música en la actualidad
es ridícula, sin sentido y tiende a empeorar con el tiempo, esta es una situación que afecta
a la sociedad (Expok.2018), es decir que la mayoría de las personas están aceptando
cualquier canción, están abiertas talvez solo por el ritmo, muchas veces ni siquiera saben
lo que pretende decir
el cantante, escuchando géneros que denigran a la mujer, al hombre, que de ser
entendidos por niños seria como ver pornografía, audios pornográficos es lo que cantan
porno-audio.

En los siguientes videos se muestran videos de adolescentes bailando de manera sexista


uno es una fiesta (VC, s.f.) y el otro es la polémica de una actuación escolar (universal, s.f)

Howard Gardner y su teoría de inteligencias múltiples nos podría ayudar bastante para
entender aquello de lo que estamos cargado o introyectando a nuestra mente, “Garner es
autor de la teoría de inteligencias múltiples donde una de ellas es la musical (Zunin, 2023),
existen personas natas con altas cualidades para la música, tal vez son ellos los que
verdaderamente producen música que vale la pena escuchar, los que hacen de la música
un arte y no aquellos que la ven solo como un negoción sin importar el mensaje que están
trasmitiendo, desde el compositor hasta el que esparce el mensaje. La música ayuda a
disminuir la ansiedad, superar depresiones (pediatrics, 2015), así como es de importante
conocer los buenos efectos, también debe de serlo conocer lo negativo, ya sea por los
hijos pequeños, por mantener los valores.

Descripción el diseño de investigación que aplicare en la investigación.


Existen múltiples tipos de estudio de investigación, el que yo encuentro más adecuado para mi tema
está fuera del campo de investigación experimental quedando clasificado como investigación no
científica pues no manipulare variables, tampoco tendré dos grupos de personas para observaciones
y/o comparaciones.

El método etnográfico es el que encuentro más adecuado para mi investigación, a pesar de que no
estaré tratando con grupos culturales intactos, pero el método describe contextos comunitarios,
actividades y creencias de los participantes donde la influencia de la música en las emociones y
conductas encaja muy bien.

Estaré observando las emociones y conductas que tienen las personas al escuchar música; por los
campos de estudio que elegí serán personas a partir de los 8 años en la ciudad de Gonzales LA

Campos de estudio serán centros sociales o reuniones sociales donde se ponga música para
determinada audiencia o invitados, en los campos habrá infinidad de muestras, pero el numero estará
reducido a 6 personas 3 hombres 3 mujeres por campo para una mejor observación:

 Fiestas Familiares, en este campo encontrare personas menores de edad que pudieran estar
reaccionando o modificando su conducta al estar expuestos a escuchar determinado genero
musical, ya sea algo positivo o negativo, para estar dentro de la ética solo será observación,
dejare de lado quien sea la persona siendo el enfoque de persona, emociones y conductas,
buscando anomalías como incremento de machismo, sexismo, ingesta de sustancias,
desviaciones sexuales, la forma en que se interpretan los mensajes de las canciones.

 Centros comerciales, buscare 2 tiendas una con música relajada como tiendas de arte o
joyería, y otra con música agitada como tiendas de videojuegos, o deportes, el objetivo estará
en observar como entra la persona y si después de un tiempo de estancia se observa algún
cambio conductual o emocional, para este campo serán personas a partir de los 16 años, que
interactúen por si solos con el mundo externo a lo familiar, que se expresen sin ninguna
influencia autoritaria.

 Discotecas, este campo sin duda será donde encontrare las conductas y emociones mas
negativas relacionadas con la influencia de la música, las personas de muestra serán mayores
de 18 años libres y bajo su responsabilidad de expresar sus emociones y conductas como
mejor les parezca o disfruten a según sus creencias

 Trabajo, en este campo aplicare entrevistas y cuestionarios relacionadas como el tema, con el
fin de saber si las personas tienen conocimiento de que la influencia de la música influye en
sus emociones, conductas.

La recolección de datos será observación directa, revisiones de material disponible, entrevistas y


cuestionarios

Estudio longitudinal retrospectivo donde analizare algunos géneros musicales, emociones y


conductas que han pasado.

Manejare estudios observacionales descriptivos, con el fin de dar una descripción de la influencia
de la música negativa en las emociones y las conductas

También estudios de casos y controles para hacer comparación de la influencia de la música en sus
diferentes géneros musicales.

Para los resultados serán necesarios resultados cualitativos de porcentajes de encuestas y respuestas
cualitativas

Se harán estudios transversales porque el fenómeno o influencia de la música negativa se está dando
a gran escala en la actualidad, como niños de 6 años haciendo bailes eróticos, tocando sus partes de
manera sexual.

Estudios longitudinales retrospectivos de la música, emociones y conductas para poder hacer una
comparación de cómo influye la música en las emociones y conductas
Descripción del alcance de la investigación y el porqué de ese diseño.
La investigación tiene un alcance exploratorio, ya que solo se ha investigado o enfocado en lo
positivo y bueno de la música, pero no se habla sobre los efectos negativos o tóxicos que produce en
las emociones y conductas cuando la música es negativa (violenta, sexista), aun incluso canciones
románticas pueden ser nocivas para las emociones por ejemplo en el caso del rompimiento de un
matrimonio aquellas canciones que fueron de amor pudieran ser depresivas (pero no busco
adentrarme en estas transmutaciones porque sería muy extenso).

El diseño se apega a etnográfico, porque puede ser experimental, es decir que en los campos de
estudio no puedo modificar la música o poner sobre aviso a las personas que están en observación
pues se perdería el resultado, sería como adulterar la muestra.

Descripción del tipo de muestra y cómo estará formada.

El tipo de muestra será por conveniencia ya que estará formado por la observación a personas que se
encuentren en disposición para entrevistas, cuestionarios o la observación directa.

Tengo 4 campos de estudio donde las muestras estarán formadas por 6 ejemplares 3 hombres y 3
mujeres por campo, pudiendo ser la edad desde los 8 años cuando los niños pueden manifestar
emociones
INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN LAS EMOCIONES Y CONDUCTAS DE LAS PERSONAS
¿Puede la música influir negativamente en las emociones, conductas de una comunidad?

ACTIVIDADES Semana
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Aprender sobre la investigación científica x
Inicia la preselección del tema, buscando uno de interés x
Seleccionar un tema de interés y que tenga una problemática x
Plantear el problema del tema x
Justificar la elección del tema y la problemática x
Exploración del tema buscando fuentes, observación a personas, entrevistas pequeñas x x x
Elaborar preguntas que pretendan contestar o descifrar la problemática del tema x
Inicio a elaboración de un protocolo de investigación x
Exponer mi tema y preguntas en un foro de colegas x
Establecer objetivos, elaborar hipótesis y crear un marco teórico x
Trabajar con el marco teórico seleccionando fuentes avaladas por laboratorio y universidades x
Revisar el protocolo para correcciones y agregar o quitar, partes redundantes x x
Aprender sobre los distintos métodos de investigación, variables x
Escudriñar sobre los métodos de investigación, tipos de investigaciones, de muestras, variables para realizar x
esta investigación acorde a un método en este caso elegí el etnográfico
Hacer revisión al protocolo con el fin de hacerlo más practico eliminando preguntas, modificando x
expresiones, redacciones, correcciones en el marco teórico y agregar algunas especificaciones en la
metodología
Realizar un cronograma con la finalidad de ver gráficamente lo que se está haciendo por la investigación X
Tomar en cuenta las opiniones y corregir el protocolo x
Avanzar en el protocolo introduciéndole el tipo de metodología y el cronograma de actividades hechas x
Hacer pequeñas entrevistas sobre el tema solo para sondear el interés x

11
Bibliografía

AWEN. (15 de Marzo de 2023). como afecta la musica nuestras emociones. Obtenido
de AWEN: https://awenpsicologia.com/por-que-la-musica-transmite-emociones/

Bernardo, Á. (1 de julio de 2013). ¿Cómo afecta la música nuestras emociones?


Obtenido de hipertextual.com: https://hipertextual.com/2013/07/musica-afecta-
nuestras-emociones

Cruz del Castillo, C. & Olivares Orozco, S. (2014). Metodología de la investigación.. Grupo
Editorial Patria. https://elibro.net/es/ereader/scala/39410?page=117

emociones, u. d. (25 de Mayo de 2021). ¿Qué relación hay entre la música y las
emociones? Obtenido de universo de emociones:
https://universodeemociones.com/relacion-musica-emociones/

Expok. (25 de julio de 2018). ¿Es la música actual irresponsable? Obtenido de Expok:
https://www.expoknews.com/es-la-musica-actual-irresponsable/#:~:text=Lamenta
blemente%20no%20toda%20la%20m%C3%BAsica,y%20afecta%20a%20la
%20sociedad.

Fuente Ruiz, R. A. D. L. (2014). Desarrollo de competencias en producción de protocolos de


investigación científica en el área de la salud.. Editorial Miguel Ángel Porrúa.
https://elibro.net/es/ereader/scala/38726?page=43

Genmagic. (s.f.). Cómo la música cambia tu mente -Experimento. Obtenido de


YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=B7tEnFUJ64A

Martínez Chávez, V. M. (2015). Fundamentos teóricos para el proceso del diseño de un


protocolo de investigación.. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
https://elibro.net/es/ereader/scala/130294?page=190
Ordoñez Morales, E., Sanchez Reinoso, J. S., Sanchez Maldonado, M. M., Romero
Haro, C. E., & Bernal Iñiguez, J. D. (211). Analisis del efecto Mozart en el
desarrollo intelectual de las personas adultas y niños. Ingenius.

Pediatrics, A. A. (21 de Noviembre de 2015). La música y el estado de ánimo. Obtenido


de www.healthychildren.org: https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-
living/emotional-wellness/Paginas/Music-and-Mood.aspx#:~:text=Los%20efectos
%20beneficiosos%20de%20la,para%20desarrollar%20confianza%20y%20coraje.

Peña, S. (7 de septiembre de 2020). Música negativa impacta en la conducta humana.


Obtenido de El Nacional: https://elnacional.com.do/musica-negativa-impacta-en-
la-conducta-humana/

universal, E. (s.f.). Sensual baile escolar desata polémica en Rusia. Obtenido de


Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=2X1LaKF2sbM

12
VC, J. I. (s.f.). Marroneo Exclusive-Naranjito Dj Ivan Vanegas. Obtenido de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=Uw6fzY9HP4Y

Zunín, G. B. (23 de Junio de 2013). Música y Ciencia – 13 El contenido emocional.


Obtenido de el cedazo: https://eltamiz.com/elcedazo/2013/06/23/musica-y-
ciencia-13-el-contenido-emocional/

También podría gustarte