Está en la página 1de 16

Tema:

Puente hidráulico
Integrantes:

 Abad Naviki
 Cabal Angeline
 Guaranda Damaris
 Jiménez Sergio
 Rivera Odalys
Curso:

 2do BGU ``A``


MATERIA:

 FISICA
Docente:

Geovanny Sánchez
idráulica.-
aplicación de la
mecánica de fluidos en
ingeniería , para
construir dispositivos
que
funcionan con líquidos,
por lo general agua o
aceite. La hidráulica
resuelve
problemas como el flujo
de fluidos por conductos
o canales abiertos y el
diseño de
presas de embalse,
bombas y turbinas. Su
fundamento es el
principio de pascal,
que establece que la
presión aplicada en un
punto de un fluido se
transmite con la
misma intensidad a cada
punto del mismo.
idráulica.-
aplicación de la
mecánica de fluidos en
ingeniería , para
construir dispositivos
que
funcionan con líquidos,
por lo general agua o
aceite. La hidráulica
resuelve
problemas como el flujo
de fluidos por conductos
o canales abiertos y el
diseño de
presas de embalse,
bombas y turbinas. Su
fundamento es el
principio de pascal,
que establece que la
presión aplicada en un
punto de un fluido se
transmite con la
misma intensidad a cada
punto del mismo.
ESTE PROYECTO ESTA REALIZADO POR LOS
ESTUDIANTES DE SEGUNDO A
VAMOSA ENTRAR UN POCO EN CONTEXTO LO
QUE ES UN PUENTE HIDRAULICO Y DE QUE CON
LLEVA EL PROYECTO
PUENTE HIDRAULICO
Es un puente que tiene la característica de moverse para permitir normalmente el paso
de tráfico marítimo. Estos son impulsados por motores eléctricos, ya sea con tornos,
engranajes, pistones o hidráulicos, el puente se basa por la ley de pascal para
demostrar que este proceso es similar a la prensa hidráulica ya que este levanta
grandes masas con pequeñas fuerzas.

Objetivo
Permite una mayor economía ya que reduce costos en construcción de muelles. -
minimiza el tiempo de transporte de mercancía en general. -se aprovecha el espacio
terrestre marítimo y aéreo.

Importancia
El puente hidráulico ayuda a la sociedad en que puede generar una gran ayuda
dándole paso a los barcos de gran tamaño sin gastar alguna energía, solamente la
energía a presión.

TEORIA

Principio de
conservación de la
energía
El Principio de
conservación de la
energía indica que la
energía no se crea ni se
destruye; sólo se
transforma de unas
formas en otras. En estas
transformaciones,
la energía total
permanece constante; es
decir, la energía total es
la misma antes y
después de cada
transformación
Principio de conservación de la energía
El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se
destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la
energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y
después de cada transformación
Principio de Bernoulli
describe el
comportamiento de un
flujo laminar
moviéndose a lo largo de
una
corriente de agua(sin
viscosidad)su energía se
mantendrá constante
durante todo
su recorrido
• La energía 1. Cinética
: es la energía debida a la
velocidad que posea el
fluido.
• 2. Potencial
gravitacional: es la
energía debido a la
altitud que un fluido
posea.
• 3. Energía de flujo :
es la energía que un
fluido contiene debido a
la presión
que posee.
Principio de Bernoulli
describe el
comportamiento
de un flujo laminar
moviéndose a lo
largo de una
corriente de agua
(sin viscosidad)
su energía se
mantendrá
constante durante
todo su recorrido
La energía
 Cinética:
es la
energía
debida a
la
velocidad
que posea
el fluido.
 •2.
Potencial
gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
 •3. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que
posee.
Principio De Pascalla
presión ejercida en cualquier parte de un fluido incompresible y en equilibrio dentro de
un recipiente de paredes indeformables, se transmite con igual intensidad en
todas las direcciones y en todos los puntos del fluido
 Principio de
Bernoulli
 describe el
comportamiento de un
flujo laminar
moviéndose a lo largo
de una
 corriente de agua(sin
viscosidad)su energía
se mantendrá
constante durante todo
 su recorrido
 • La energía 1.
Cinética : es la
energía debida a la
velocidad que posea el
 fluido.
 • 2. Potencial
gravitacional: es la
energía debido a la
altitud que un fluido
 posea.
 • 3. Energía de
flujo : es la energía
que un fluido contiene
debido a la presión
 que posee.

Hidráulica.-
aplicación de la mecánica de fluidos en ingeniería, para construir dispositivos que
funcionan con líquidos, por lo general agua o aceite. La hidráulica resuelve
problemas como el flujo de fluidos por conductos o canales abiertos y el diseño de
presas de embalse, bombas y turbinas. Su fundamento es el principio de pascal, que
establece que la presión aplicada en un punto de un fluido se transmite con la misma
intensidad a cada punto del mismo.

¿Cómo construir un
puente hidráulico?
Se afirmo que la manera
de construirlo seria a
través de la hidráulica ya
que
ocupando primero una
pequeña superficie y
luego una mayor, la
fuerza se
amplificaría, ya que
fácilmente podría
levantar el puente y
hacerlo retornar
a su posición original.
¿Cómo construir un puente hidráulico?
Se afirmó que la manera de construirlo sería a través de la hidráulica ya que,
ocupando primero una pequeña superficie y luego una mayor, la fuerza se amplificaría,
ya que fácilmente podría levantar el puente y hacerlo retornara su posición original.

Los materiales para realizar el proyecto serian:


 Palitos de madera: para la base y la estructura del puente
 Silicona: para unir nuestros materiales
 4 Jeringas y 4 Mangueras de plástico: para poder emplear la hidráulica
 Cinta negra
Proceso
Empezamos armando la estructura de nuestro puente, con ayuda de la silicona vamos
pegando poco a poco, verificando que nuestro puente sea resistente y se pueda
mantener de pie.
A continuación, añadimos las mangueras de plástico las jeringas que contienen agua
para que nuestro puente pueda elevarse y comprobamos las veces que sean
necesarias, aseguramos las jeringas y las mangueras con la cinta negra para que no se
escape el líquido no se riegue.
Luego acomodamos las dos jeringas una de cada lado boca abajo en las dos partes del
extremo de abajo del puente y los otros dos restantes a un lado ya que esas dos
jeringas serán el propulsor para que se dé el proceso de la hidráulica y nuestro puente
pueda elevarse
Y así obtendríamos el puente hidráulico

Imágenes del trabajo en equipo de los estudiantes en la


realización de puente hidráulico, y la realización paso a paso de
este mismo.

También podría gustarte