Está en la página 1de 15

Contenido

Artículos Ensayos

Factores de Riesgo Cardiovascular en 3 Los Derechos del Paciente en el Marco de 31


Estudiantes de Bachillerato de Ejutla de los Derechos Humanos
Crespo, Oaxaca Angel Oswaldo Reyes-Flores

Royer Pacheco-Cruz, Liliana Elizabeth Ramos-Reynaga, Lizbeth

Mota-Magaña

Prácticas Comunitarias como Patrimonio 41


Cultural Inmaterial: Tres Casos de
Nivel de Estrés en los Estudiantes de las 15 Comunidades en Oaxaca, México
Licenciaturas en Enfermería y Nutrición de Evangelina Zepeda-García, Rocío Bravo-Salazar
la Universidad de la Sierra Sur
Karla Jareth Condoyque-Méndez, Aldrin Erick Herrera-Pérez,

Arturo Ramírez-Pacheco, Pedro Luis Hernández-González,


Notas
Laura Isabel Hernández-Arzola

La Hemodinámica y el Surgimiento de
51
Artículos de revisión Aneurismas
José Javier Hernández-Barriga

Estudios sobre la Enfermedad Mental Crónica: 25 Alimentación Complementaria 61


Una Revisión Araceli Meneses-Corona
Francisco Javier Rosas-Santiago

Portada: Flujo sanguíneo alterado


Imagen de Rómmel Coronel García

Salud y Administración Septiembre-Diciembre 2016


Ensayos

Prácticas Comunitarias como Patrimonio


Cultural Inmaterial: Tres Casos de
Comunidades en Oaxaca, México
Evangelina Zepeda-Garcíaa , Rocío Bravo-Salazarb

Resumen Abstract
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo The Constitution of the United Mexican States, Article 2, recognizes
2º, reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y comunidades and guarantees the right of indigenous people to decide, choose and
indígenas para decidir, elegir y aplicar sus normas de convivencia; sin apply their own rules and normativity; however, development policies,
embargo, las políticas para el desarrollo de las últimas tres décadas, joined with factors such as migration, undermine the continuation
aunadas a factores como la migración, minan la permanencia de of the traditions of indigenous people, which could be preserved as
las tradiciones de los pueblos originarios, las cuales podrían ser intangible cultural heritage. The United Nations Educational, Scientific
conservadas como patrimonio cultural inmaterial. La Organización de and Cultural Organization (UNESCO) considers intangible cultural
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO heritage “traditions or living expressions inherited from our ancestors
por sus siglas en inglés) considera patrimonio cultural inmaterial las and passed on to our descendants” helping to maintain diversity in
“tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados an increasingly globalized society (UNESCO, 2016a). In this sense,
y transmitidas a nuestros descendientes”, mismas que contribuyen a this paper intends to present Oaxaca community practices, identifying
mantener la diversidad frente a una sociedad cada vez más globalizada those that have the characteristics to be considered intangible cultural
(UNESCO, 2016a). En este sentido, el presente documento tiene la heritage. It is proposed that community practices as Sistema de Cargos,
intención de presentar prácticas comunitarias de Oaxaca, identificando la Guelaguetza, el Tequio y las Asambleas Comunitarias qualify to be
aquellas que reúnen las características para ser consideradas patrimonio part of the intangible cultural heritage and, therefore, as practices that
cultural inmaterial. Se propone que prácticas comunitarias como el must be protected.
Sistema de Cargos, la Guelaguetza, el Tequio y la Mayordomía, califican
para formar parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
y como prácticas que deben ser protegidas por el Estado mexicano. Keywords: intangible cultural heritage, sistema de cargos, guelaguetza,
community assembly, tequio, mayordomía.

Palabras clave: patrimonio cultural inmaterial, sistema de cargos,


guelaguetza, asamblea comunal, tequio, mayordomía.

Introducción

Oaxaca tiene una enorme riqueza cultural y natu- prácticas comunitarias de casi tres cuartas par-
ral que contrasta con el imaginario nacional, que tes de las comunidades oaxaqueñas. Entre ellas
ubica a la entidad y sus pueblos en condición están el Tequio, la Guelaguetza, la Mayordomía y
de pobreza, marginación e ignorancia, imagina- la Asamblea Comunitaria, mismas que han funcio-
rio que ha llevado al Gobierno Federal y estatal nado como medio de solidaridad comunitaria que
a implementar diversos programas para incluir a permite la existencia de estos pueblos.
estos pueblos en el desarrollo nacional, omitiendo
el vasto patrimonio cultural que se conserva en En este documento se abordan dichas prácticas

a
Universidad Marista de Querétaro, Marte 2, Col. Centro, C.P.76000, Correspondencia: Evangelina Zepeda García
Santiago de Querétaro, Querétaro, México. Universidad Marista de Querétaro
b
Universidad de la Sierra Sur, Licenciatura en Administración Pública, Correo electrónico: evazega@hotmail.com
Guillermo Rojas s/n esq. Av. Universidad, Col. Universitaria, C.P. 70800;
43
Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, México

Salud y Administración Volumen 4 Número 9 Septiembre-Diciembre 2016 pp. 45 - 54


(instituciones comunitarias) y se pone énfasis en oaxaqueñas, se realizaron y analizaron 6 entrevistas
que no sólo carecen de protección, sino que, a profundidad con personas que participan colec-
además, están severamente amenazadas por las tivamente en el bienestar común. La selección
llamadas políticas de desarrollo implementadas de las comunidades y personas se hizo conside-
en los pueblos y comunidades de Oaxaca. rando la representatividad y acceso a las mismas.
Es importante resaltar que los apellidos o el nom-
Con la finalidad de acceder a información sobre bre con que los y las entrevistadas aparecen en la
la convivencia en comunidades indígenas y rurales Tabla 1 son los que ellos y ellas decidieron mostrar.

Tabla 1. Relación de entrevistas.

Población Entrevistado Edad Duración de la Lengua


entrevista
Santo Tomás Renato 60 52’25” Español
Tamazulapan

Santo Tomás Pablo 52 15’04” Español


Tamazulapan

San José Lachiguirí García Juárez 31 29’26” Español

San José Lachiguirí Martínez López 32 27’27” Español

San Pablo Guilá Emigdio 56 40’37” Zapoteco

San Pablo Guilá Agapito 49 11’52” Zapoteco

Fuente: Elaboración propia con los datos de las y los entrevistados.

La información obtenida se utiliza para sostener tiempo se reconoció que no sólo la desaparición
que la Mayordomía, la Guelaguetza, las Asambleas o deterioro de los bienes materiales sería una
Comunitarias y el Tequio tienen elementos para pérdida para la humanidad, sino que también lo
ser considerados patrimonio cultural inmaterial sería la pérdida de los bienes inmateriales. Es por
de Oaxaca y ser protegidos contra políticas ello que, en 2003, se implementó la Convención
públicas que, al ser diseñadas desde la federación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
o desde algún área del gobierno estatal, omiten Inmaterial, entendiendo por inmaterial
el contexto en el que se aplican, socavando la
diversidad cultural que la Organización de las todo aquel patrimonio que debe salvaguardarse
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la y consiste en el reconocimiento de los usos,
Cultura (UNESCO) busca preservar. representaciones, expresiones, conocimientos
y técnicas transmitidos de generación en
generación y que infunden a las comunidades
El patrimonio cultural inmaterial, según y a los grupos un sentimiento de identidad y
la UNESCO continuidad, contribuyendo así a promover el
respeto a la diversidad cultural y la creatividad
En 1972 se creó la Convención para la Protección humana (UNESCO, 2016b).
del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, con el
propósito de identificar los bienes inestimables Forman parte de los bienes culturales inmateriales
e irremplazables de las naciones, considerando de la humanidad las tradiciones orales, artes del
que la pérdida de cualquiera de esos bienes espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos,
44 representaría una pérdida invaluable para la conocimientos y prácticas relativas a la naturaleza
humanidad entera (UNESCO, 2016b). Con el y al universo, o a un saber y técnica vinculados a la

Salud y Administración Septiembre-Diciembre 2016


artesanía tradicional, aun si la tradición propuesta de que otras comunidades de Oaxaca y del país
sigue viva, es compartida por otras comunidades las comparten como prácticas cotidianas; son
o depende sólo de algunas personas dentro de representativas de los pueblos originarios y están
la comunidad. Lo importante para la UNESCO basadas en la comunidad, en el sentido de grupo.
es que la comunidad acepte la práctica como
patrimonio. De manera específica, la UNESCO Desde 2008, México ha incorporado al acervo
(2016a) considera Patrimonio Inmaterial de la cultural inmaterial prácticas musicales, gastronó-
Humanidad las prácticas que son: micas, festivas y ceremoniales:

•  Tradicionales, contemporáneas y vivientes 1. El mariachi, música de cuerdas, canto y trom-


a un mismo tiempo, porque el patrimonio peta (2011).
cultural inmaterial no sólo incluye tradiciones 2. La tradición gastronómica de Michoacán
heredadas del pasado, sino también usos cocina tradicional mexicana, cultura comuni-
rurales y urbanos contemporáneos caracte- taria, ancestral y viva (2010).
rísticos de diversos grupos culturales. 3. La pirekua, canto tradicional de los
•  Integradoras, en el sentido de que dos o p’urepecha (2010).
más grupos culturales comparten la o las 4. Los parachicos en la fiesta tradicional de
expresiones. Tanto si son de la comunidad enero de Chiapa de Corzo (2010).
vecina como si provienen de una ciudad 5. La ceremonia ritual de los Voladores (2009).
en las antípodas o han sido adaptadas por 6. Lugares de memoria y tradiciones vivas de
pueblos que han emigrado a otra región, los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña
todas forman parte del patrimonio cultural de Bernal, guardiana de territorio sagrado
inmaterial: se han transmitido de generación (2009).
en generación, han evolucionado en respuesta 7. Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos
a su entorno y contribuyen a infundirnos un (2008).
sentimiento de identidad y continuidad,
creando un vínculo entre el pasado y el En el patrimonio compartido a la humanidad están
futuro a través del presente. El patrimonio ausentes las prácticas político-sociales que confi-
cultural inmaterial no se presta a preguntas guran la vida común de los pueblos originarios. En
sobre la pertenencia de un determinado este listado podrían incluirse el Sistema de Car-
uso a una cultura, sino que contribuye a la gos, la Guelaguetza, las Asambleas Comunitarias,
cohesión social fomentando un sentimiento el Tequio y la Mayordomía, prácticas tradicionales
de identidad y responsabilidad, que ayuda y vivas de los pueblos de Oaxaca que contribu-
a los individuos a sentirse miembros de una yen a mantener la riqueza cultural de México y del
o varias comunidades y de una sociedad en mundo, sobre todo ante la intención de recuperar
general. la riqueza de los pueblos del mundo.
•  Representativas de la comunidad, florecen
en la comunidad y dependen de aquéllos Los mecanismos de incorporación y salvaguarda
cuyos conocimientos de las tradiciones, de un bien inmaterial como Patrimonio de la
técnicas y costumbres se transmiten al Humanidad se encuentran contemplados en
resto de la comunidad, de generación en reglamentos de la UNESCO. El proceso contempla
generación, o a otras comunidades. la reunión anual del Comité Intergubernamental de
•  Están basadas en la comunidad: un la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio
patrimonio cultural inmaterial sólo puede Cultural Inmaterial firmada en 2003, quien evalúa
serlo si es reconocido como tal por las las candidaturas propuestas por los estados parte
comunidades, grupos o individuos que lo y decide inscribir o no esas prácticas culturales y
crean, mantienen y transmiten (UNESCO, expresiones del patrimonio inmaterial en la lista de
2016b). la UNESCO. El reconocimiento de una práctica o
expresión cultural inmaterial por este organismo es
La Mayordomía, la Guelaguetza, las Asambleas precedido por el reconocimiento de los mismos en la
Comunitarias y el Tequio comparten las cuatro legislación nacional del Estado al que se pertenezca,
características anteriores: son tradicionales y y se convierte en un instrumento que facilita la pro-
contemporáneas, tienen décadas de existencia y tección y difusión de los patrimonios inmateriales 45
siguen vigentes; son integradoras, en el sentido amenazados por los vertiginosos

Ensayos - Zepeda y Bravo. Prácticas Comunitarias como Patrimonio....


cambios que representa la modernidad. Ahora bien, sólo pueden tener acceso a la tierra
quienes contribuyen a solucionar las necesidades
de la comunidad. La atención de las necesidades
El patrimonio cultural inmaterial de comunes se realiza mediante el tequio. El tequio
Oaxaca es trabajo no remunerado para llevar a cabo obras
públicas, mantener limpias carreteras y caminos,
El Municipio de Santo Tomás Tamazulapan recolectar basura, desalojar el agua, hacer lim-
pertenece a la Sierra Sur de Oaxaca, una de las pieza; construir escuelas, contenedores de agua
ocho regiones en que se divide la entidad. La y cualquier otra obra para el bienestar de todos;
localidad se ubica a dos horas de la capital del actividades que suelen ser atendidas mediante el
estado, a 1,700 m. sobre el nivel del mar. Datos de pago de impuestos en otras sociedades.
SEDESOL-CONEVAL (2016) lo identifican con 2,191
habitantes en 2010. También ubicado en la región
Sierra Sur, el Municipio de San José Lachiguirí se El Tequio
localiza a 2 horas y media de la capital del estado,
a una altura de 1,670 m. sobre el nivel del mar. El Tequio es realizado por hombres y, en algunas
El 98% de población se considera zapoteca; en comunidades, por mujeres. Constituye “una forma
2010 se contabilizaron 3,849 habitantes (INAFED, de organización comunitaria para desarrollar los
2016). La comunidad de San Pablo Guilá se ubica trabajos que nos benefician a todos” (H. Ayun-
en la región Valles Centrales, tiene una población tamiento de Santa Lucía Miahuatlán, 2005). Esta
de 4,303 habitantes y pertenece al Municipio de práctica ha permitido a las comunidades sobrevi-
Santiago Matatlán. Es una de las comunidades vir sin el auxilio del exterior, como señala Martínez
con mayor número de habitantes con lengua (2016), de San José Lachiguirí: “siempre damos
materna distinta al español, el zapoteco, que tequio porque las autoridades informan que no
es hablado por casi la totalidad de la población hay dinero por parte del gobierno para realizar las
(SEDESOL-CONEVAL, 2016). obras que la comunidad necesita”.

La descripción estadística de estas comunidades De acuerdo con el señor Renato (2016) de Santo
las cataloga como marginadas, excluidas del Tomás Tamazulapan, anteriormente el tequio se
desarrollo económico nacional, de la educación realizaba varios días al año. Cuando era necesa-
que permite acceder a empleos, así como de la rio hacer una obra, el trabajo comenzaba desde
democracia representativa. Estas mediciones, sin la planeación,
embargo, impiden apreciar la diversidad cultural
de estos pueblos, así como su amplia experiencia como aquí la gente siempre ha vivido en la
para mantener el equilibrio con su entorno pobreza, decían: “vamos a hacer una escuela,
natural, autorregularse y permanecer como grupo tanto va a cobrar el maestro albañil”; “ahora el
a través del tiempo, aun en condiciones hostiles. material”. Decían: “queremos cincuenta gentes
El equilibrio entre la naturaleza y la sociedad se para sacar grava al río”, entonces se iban cin-
mantiene en estos pueblos, entre otras razones, cuenta gentes, llevaban una criba, sus palas, su
por la propiedad comunal de la tierra, la toma de barreta, a sacar y amontonar la grava… un día
decisiones colectiva y el mandar obedeciendo, la de tequio. Al otro día hacer cimientos, eran días
práctica del tequio como origen de bienestar de de tequio incontables, la gente no se resistía.
la comunidad y el principio de justicia basado en
la conciliación, así como en la solidaridad. Todos participaban, hasta los más jóvenes porque
decían: “«el joven que está soltero, va a tener hijos
En distintas localidades de Oaxaca la tenencia de que irán a la escuela», entonces no había escapa-
la tierra sigue siendo comunal, lo cual significa que toria” (Renato, 2016). Había participación de las
la tierra es de quien la trabaja, es decir, de quien mujeres, incluidas las madres solteras, quienes
desee cultivarla. Si un comunero necesita labrar la “llevaban agua y cooperaban, porque no había
tierra, puede hacer uso de ella durante el tiempo dinero” (Renato, 2016).
que quiera, cuando decida dejar de cultivar, la deja
libre y avisa al representante de bienes comunales El señor Pablo (2016) comenta que en Santo Tomás
46 para que otros puedan trabajarla. Tamazulapan se participaba los martes, principal-
mente en los tiempos de cuaresma, cuando no

Salud y Administración Septiembre-Diciembre 2016


llueve: “se componían los caminos donde estaba especie de policía, e ir cumpliendo con todos los
feo, y cada uno de nosotros como ciudadanos cargos en escalafón. El honor de representar a
de este pueblo dábamos nuestro día de tequio, la comunidad no se gana en campañas políticas,
de nueve a dos con la herramienta necesaria: sino que es el reconocimiento que la comunidad
barreta, pala, machete, carretillas para limpiar los hace al comunero por su trabajo en beneficio de
caminos”. todos. La asignación de los cargos se realiza en
Asamblea:
El tequio es una de las prácticas más controver-
siales en la actualidad. Las personas, sobre todo es la ley de nosotros. Si la costumbre del pueblo
los jóvenes o quienes por algún motivo han salido es levantar la mano para elegir, la levantamos.
de la comunidad, consideran ilegal esta actividad, Si es por boletas, por boletas. Si es por colores,
pues la ven como un trabajo no remunerado; con- por colores, cada quien su costumbre. Yo vi una
sideran en cambio que debe ser el gobierno quien elección en Santa Lucía; se sientan las personas
otorgue estos servicios, sin plantearse de dónde de mayor edad, como cincuenta personas, se
vienen los recursos para ofrecerlos. El pago de sientan en una sala como ésta y va una persona
los impuestos es un asunto aparentemente des- con una libreta y le pregunta en secreto.
conocido para quienes ven en el tequio un abuso Quién sabe qué le preguntan, y le pregunta a
de la Autoridad. Las personas mayores entienden otro y vuelve a anotar. Ya cuando termina de
que el trabajo realizado en favor de la comunidad entrevistar a esas cincuenta personas entonces
tiene la finalidad de reconocerlos como ciudada- dice: “fulano es el presidente, fulano es el
nos y darles el derecho a tener tierra, agua, pasto síndico”. Ése es su sistema de ellos (Renato,
para sus animales, madera para su hogar; les da 2016).
derecho a tomar turno en el Sistema de Cargos.
Al igual que con el tequio, el sistema de cargos
suele representar una carga para los comune-
El Sistema de Cargos ros, pues deben dejar las actividades propias
para atender las de la comunidad. En algunas
El Sistema de Cargos es un mecanismo que garan- comunidades se viene aceptando el pago que el
tiza a todo miembro de la comunidad, el honor Gobierno Federal destina a presidentes munici-
de coordinar el trabajo de todos y de representar- pales y a topiles (policías), lo que ha convertido
los frente a otras comunidades. En este sentido, estas actividades en elementos de disputa; los
la dicotomía gobierno/sociedad se diluye ante ciudadanos ya sólo quieren realizar las actividades
la asamblea comunitaria, máxima autoridad remuneradas. En algunas comunidades, para evi-
dentro de estas comunidades, una especie de tar las disputas por los cargos remunerados, los
sociedad-gobierno. recursos recibidos de la federación, como pago
de nómina, son incorporados a los recursos de la
El sistema de cargos comprende el servicio a la comunidad.
comunidad por un año, tiempo durante el cual
no se proporciona pago o remuneración de
tipo alguno por ser el representante. Al finalizar La Asamblea Comunitaria
su encomienda, el representante regresa a sus
actividades cotidianas y, en un lapso de dos a cinco Originalmente los cargos son asignados en
años, dependiendo del tamaño de la comunidad, Asamblea. La Asamblea Comunitaria es la
puede ser llamado a ejercer otro cargo. Aunque Autoridad y está conformada por todos los
hay variaciones entre comunidades, los cargos comuneros, quienes suelen ser los hombres,
más comunes son: Presidente Municipal, Síndico mayores de 18 años o que ya tengan familia
Municipal, Tesorero Municipal y Secretario propia (esposa e hijos), en el entendido de que
Municipal; Regidor de Hacienda, de Obras, la concesión de derechos políticos, votar y ser
de Salud, de Educación, de policía; Comité de votado, viene de una lógica comunitaria en donde
Festejo, de escuela, de centro de salud, de la las familias, no los individuos, son sujetos de
iglesia. Para asignar los cargos, la Asamblea representación.
considera todos los servicios que el comunero
ha prestado. Para ostentar el cargo más alto, el Las variantes para elegir a los representantes en 47
comunero debió haber sido primero topil, una Asamblea son diversas, como bien apunta el Sr.

Ensayos - Zepeda y Bravo. Prácticas Comunitarias como Patrimonio....


Renato (2016), pero todas implican la elección cho a voz y al voto, incluso han sido votadas, pero
directa: no asumen su cargo:

Decían ellos, vamos a nombrar la Autoridad Yo creo que es por el tiempo, porque cuando
Municipal y llegaban al lugar donde se efec- salen las autoridades a veces se tardan. Cuando
tuaba la Asamblea, preguntaban y nombraban van a Oaxaca pues tienen que estar todo el día.
su mesa de debates. Preguntaban cómo que- Salen temprano a las 5, 6 de la mañana y llegan
rían la elección, opción múltiple, por ternas o hasta las 8, 9 de la noche. No tanto la capaci-
directo, y ellos nombraban. Llegaba mi papá en dad porque tienen la capacidad. Temen que la
la tarde y le preguntaba mi mamá: “¿Quién es población ande diciendo cosas si andan entre
el presidente?”, “Fulano de tal es el presidente, varones. Yo creo que es eso (García, 2016).
él quedó”.
Hay otras comunidades en las que no se permite
Para tomar el cargo, se hace una ceremonia el la participación de la mujer, como es el caso de
primer día del año. La ceremonia varía de una loca- Santa Lucía Miahuatlán, en donde “la mujer no
lidad a otra. En las más tradicionales el Consejo puede ser tomada en cuenta en asambleas comu-
de Ancianos efectúa una ceremonia para entregar nitarias con participación activa y, por ello, no se
una vara que es el símbolo de compromiso con el les invita. De igual forma, no pueden ocupar nin-
cargo. Al siguiente año, la vara será entregada a gún cargo público, todas las decisiones de ellas
otro comunero. recaen en el jefe de familia” (H. Ayuntamiento de
Santa Lucía Miahuatlán, 2011). Aunque, debido
Otro de los bemoles de la incursión del Gobierno a la migración de los varones, en varias de esas
Federal se encuentra en la homologación del comunidades las mujeres asisten a las asambleas
tiempo que dura a cargo un presidente munici- a escuchar las deliberaciones para informar a sus
pal; originalmente era por un año, actualmente esposos y, con estas acciones, se van abriendo
deben ocuparlo por tres años. Esta modificación posibilidades. Finalmente son comunidades vivas,
ha implicado garantizar la remuneración al presi- cambiantes.
dente municipal, lo que a su vez ha promovido la
entrada de candidaturas y partidos políticos. La Una Asamblea se instala cuando inicia una admi-
esencia del sistema de cargos se encuentra en que nistración y se decide qué acciones se llevarán a
todos los cargos son obligatorios y los ciudadanos cabo en beneficio de la comunidad. En ella, los
a cargo no obtienen pago por ello; es un servicio comuneros deliberan y escuchan ya que son “para
gratuito para la comunidad. Un presidente munici- que el pueblo decida. Las autoridades ponen unas
pal no podría estar tres años en el cargo sin recibir propuestas, otras las proponen los asambleístas.
remuneración. Al final de cuentas son los asambleístas quienes
deciden por mayoría de votos cuál se va a hacer y
Dentro de las controversias también se encuentra cuál no” (García, 2016). Tras la discusión se vota y
la escasa o nula participación de las mujeres en los las autoridades ejecutan la acción.
cargos, sea porque la comunidad considere que
lo justo es que los hombres estén al pendiente de A fin de cada año, el Representante tiene la obli-
las necesidades de la comunidad o que los cargos gación de informar a la población de las obras que
no sean compatibles con las actividades que se le se realizaron en el año que termina.
asignan socialmente a la mujer: “Las mujeres son
como las flores del pueblo, y más en las fiestas. Con los cambios que vienen ocurriendo en los
Por sus ropas típicas y sus canastas florales; por últimos años, se pretende que ya no sea la Asam-
sus comidas típicas y sus tortillas. Las mujeres se blea, a través del voto directo, la que decida sobre
ocupan para presumirlas, para ser madrinas y dar los recursos y trabajos de la comunidad, sino que
bandas (listón) a los jinetes en la fiesta” (Emigdio, sean los representantes (a través de la democracia
2016). representativa) quienes decidan qué es lo mejor
para la comunidad.
En el caso de San José Lachiguirí, “son las muje-
res las que más participan. Son las que más van
48 porque los hombres son los que salen a trabajar” La Mayordomía
(García, 2016). En San José Lachiguirí tienen dere-

Salud y Administración Septiembre-Diciembre 2016


Otra de las tradiciones vivas es la Mayordomía, La Guelaguetza

una actividad basada en la fiesta religiosa que Guelaguetza es, quizás, el concepto que mejor
sirve para cooperar y verse bien. Cada uno de los sintetiza la cosmovisión indígena oaxaqueña. La
pueblos de Oaxaca tiene un Santo Patrón que palabra Guelaguetza (Guendaliza’a) es de origen
abre la posibilidad de compartir y reconocerse. La zapoteco y “hace alusión a una actitud, a una
celebración y la palabra Mayordomía son de ori- cualidad con la que se nace; un sentimiento por
gen español, pero han sido adoptadas por estas medio del cual se acepta, sirve y estima al prójimo;
comunidades hasta darles un significado propio. es el sentimiento de parentesco, de hermandad,
Es importante señalar que mucho o todo el patri- de compartimiento” (Ortiz, 2000:59); es una expre-
monio cultural inmaterial de estas comunidades sión de solidaridad ante quien requiere apoyo
no es de origen puramente prehispánico, sino porque se va a casar, porque tendrá una celebra-
fruto del sincretismo entre las culturas indígenas ción, construirá su casa o recogerá la cosecha. El
de América y la española. otro es copartícipe personal, material o económi-
camente por solidaridad en la alegría, la tristeza
La celebración de la fiesta reafirma la reputación y la necesidad; en un sentido más exacto del tér-
personal o comunitaria; cada mayordomo gasta mino, dice Ortiz Castro (2000, pág. 59), “se trata
“grandes cantidades de dinero, pero esto se hace de una ayuda mutua, la cual parte de la premisa
de forma gustosa por el prestigio que adquiere del dar para luego ser digno de recibir”.
la población” (H. Ayuntamiento de Santa Lucía
Miahuatlán, 2005). La Guelaguetza se puede apreciar en acciones
cotidianas como las bodas o la construcción de
El mayordomo se encarga de organizar los eventos una casa. En una boda, la familia y la comunidad
de la fiesta y de aportar el dinero para los juegos participan voluntariamente en la preparación de
pirotécnicos, así como de ofrecer bebida y comida la comida, en la limpieza del lugar donde se va a
a la comunidad y a los visitantes. El mayordomo celebrar el evento, llevan productos para preparar
también financia el baile, normalmente amenizado los alimentos y las bebidas; no es necesario que
por la banda de música de la población o de alguna los contrayentes ahorren durante largos periodos
comunidad vecina. En algunas comunidades para realizar la fiesta en grande.
el cargo es obligatorio, mientras que en otras
es el propio comunero quien se ofrece para ser Así como están unidos en la fiesta, lo están en el
mayordomo. trabajo y en la necesidad. Si alguna persona está
construyendo su casa, sus conciudadanos le ayu-
En Santo Tomás Tamazulapan hay dos fiestas, dan a realizar las actividades sin costo alguno;
una el 12 de diciembre, dedicada a la Virgen llegado el momento, el beneficiario regresará
de Guadalupe, y otra el día 20 del mismo mes, el favor en la misma forma en que lo recibió. La
dedicada a Santo Tomás. reciprocidad también se aplica al momento de
sembrar los campos y levantar la cosecha: si alguno
Son dos fiestas que han sido buenas para de los comuneros necesita un costal de maíz para
la comunidad. Anteriormente la autoridad sembrar, puede recibirlo de otro comunero, quien
ayudaba con los grupos [musicales] o algo, pero tendrá de vuelta su costal de maíz cuando esté la
actualmente lo tiene que sacar [el dinero] los cosecha.
mayordomos o aquellas personas que tienen su
dinero y que les gusta, porque tiene unida a la
gente; es lo más bonito que hay (Renato, 2016). Los retos de las prácticas comunitarias

El prestigio que logran los mayordomos se ve Las aportaciones en trabajo y dinero cumplen el
reflejado en el reconocimiento que le otorga la rol de los impuestos en otras sociedades, con la
población para representarlos; sin embargo, no diferencia de que esas aportaciones son mayorita-
es sólo el reconocimiento, sino saberse dignos riamente bajo convencimiento. Sin embargo, ante
de recibir. La participación en estas actividades la erosión de estas prácticas comunitarias, pro-
es una forma de identificarse con la comunidad y ducto de fenómenos migratorios y globalizantes,
adquirir el estatus de comuneros que los identifica algunas comunidades han optado por condicio- 49
ante los demás. nar la participación a la prestación de servicios

Ensayos - Zepeda y Bravo. Prácticas Comunitarias como Patrimonio....


públicos generando con ello conflictos internos. a menos que el comunero exprese abiertamente
Algunos siguen participando porque están con- su decisión de salir de la comunidad, lo que no es
vencidos de que es para su beneficio: “Yo lo veo común.
como una inversión para mi bienestar porque
cuando cumples con todo eso tienes derecho Las modalidades de participación de los emigran-
a todos los servicios, a todos los programas, a tes son, por lo regular, monetarias. Los comuneros
ser elegido, a todas las cosas de la comunidad” que han emigrado tienen acceso a más recursos
(Pablo, 2016). Lo mismo ocurre con la Asamblea, monetarios y es así como apoyan a la comunidad.
“Siempre yo digo que es bueno participar en estas Aunque las modalidades de cooperación varían
reuniones. No pierdes el derecho de que te den de comunidad a comunidad, lo usual es que se
los servicios. La luz, el agua, si cumples con todos coopere con una cuota por los trabajos comunales
los requisitos, no te los pueden negar” (Pablo, en los que no se participó.
2016), porque cuando un comunero no cumple, la
Autoridad le niega los servicios; la lógica es que si No hay problema, siempre que cumplan con
no participan, “no serán atendidos en cuanto se la parte que es necesario cubrir, de lo que
les ofrezca a ellos” (Martínez, 2016). deben cubrir. Tres años es lo reglamentario. Por
ejemplo, si se fueron en 2008 y llegan ahorita,
Hay quienes buscan no reconocer ni reconocerse no deben cubrir toda esa parte, solo desde
en las prácticas de la comunidad. Las prácticas 2013. Ya se le extiende un recibito y con eso
solidarias en los pueblos de Oaxaca se vienen ya se reintegran otra vez. [La cooperación]
modificando de manera acelerada desde hace es individual, de 18 para arriba. Si son tres
poco más de 30 años, producto principalmente mayores de 18, perdón de 15. Si son tres o
de la incursión del gobierno federal a través de cuatro mayores de quince, los cuatro tienen
Programas de Transferencia Condicionada y los que cooperar y si son dos nada más, pues los
Ramos Económicos 28 y 331, la migración de los dos (García, 2016).
comuneros hacia Estados Unidos y otros estados
de la República en busca de trabajo, así como Otro de los retos que enfrentan las prácticas tra-
por la creciente incursión de los partidos polí- dicionales en las comunidades indígenas y rurales
ticos en busca de clientelas electorales en estas oaxaqueñas es la intervención gubernamental
comunidades. a través de programas dirigidos al desarrollo. El
diseño de estos programas no toma en cuenta los
La principal problemática aquí en la pobla- valores culturales de estas comunidades y se limita
ción es el desempleo. Por desempleo muchos a señalarlas como las “perdedoras de la moderni-
migran. No se encuentran en el pueblo. Los dad”, en lugar de averiguar cómo han subsistido
hombres son los que salen siempre. A veces exitosa y armónicamente a lo largo de siglos de
sale toda la familia. Cuando hay fiestas, reu- abandono gubernamental. Buena parte de las
niones, no llegan a participar. No están en el actividades que anteriormente se realizaban por
pueblo (García, 2016). tequio ahora forman parte de las actividades rea-
lizadas por los beneficiarios de los Programas de
Los comuneros que emigran lo hacen, al menos Transferencia Condicionada (PTC); para recibir
en un inicio, temporalmente. Sin embargo, man- los recursos monetarios de Prospera, las mujeres
tienen el contacto con su comunidad, misma que deben realizar la limpieza de las calles u otras acti-
representa, además del lugar para vivir, una parte vidades que antes se atendían a través del tequio.
integral de su identidad. Aun a la distancia, se les El pago por mantener limpia la comunidad genera
sigue tomando en cuenta en la Asamblea, a la que incentivos que desgastan las tradicionales formas
puede asistir algún familiar en su representación; de participación colectiva pues las personas que
se le toma en cuenta en los tequios, en las mayor- no tienen acceso a los recursos de los PTC ya no
domías y se le aseguran sus derechos comunales, desean hacerlo de manera gratuita.

1
Los ramos 28 y 33 son mecanismos presupuestarios de transferencia de recursos a los estados y municipios. El llamado ramo 28
se refiere a recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación y hace alusión a los recursos federales que se entregan a los
50 municipios como compensación a su aporte a la economía de la nación. Por el contrario el llamado ramo 33 se refiere a recursos
que la Federación reparte a estados y municipios con mayores índices de pobreza para lograr mayor equidad.

Salud y Administración Septiembre-Diciembre 2016


Otro de los factores que pone a prueba las prác- la economía y al medio ambiente” (Zolla & Zolla
ticas comunitarias es la incursión de los partidos Márquez, 2004).
políticos. En las asambleas comunitarias no hay
necesidad de intermediarios entre sociedad y Lo que vemos en las prácticas de convivencia y
gobierno porque la asamblea misma es una mez- organización de la vida de estas comunidades,
cla de ambos. Para García Juárez (2016), lo peor en torno de lo social, lo religioso y lo político, son
que le puede ocurrir a la comunidad es que haya instituciones que parten de una forma distinta a
partidos políticos y militantes. la eurocéntrica de percibir el mundo y las relacio-
nes entre seres humanos. Prácticas de solidaridad
si de repente llega a estar en la presidencia de mutua como la Guelaguetza, o de percepción
partido, uno que quiera ser presidente, posible- del bien común como el Tequio, de celebración
mente los ciudadanos no van a querer hacerles colectiva de las fiestas religiosas como la Mayor-
caso por medio de partidos porque ganó votos domía, y formas de organización políticas basadas
porque hizo campaña. Si ordena algo van a en la igualdad y la responsabilidad cívica como la
decir no te voy a hacer caso porque yo no te Asamblea Comunitaria y el Sistema de Cargos,
elegí, ¿cómo conseguiste los votos? Puede ser ejemplos de una forma de organización que ha
que hayas ganado de otra forma, que los hayas sobrevivido durante siglos sin necesidad de apo-
comprado (García, 2016). yos externos.

Los representantes electos mediante campaña son Actualmente es necesario ampliar nuestro campo
todo, menos autoridad, porque no los ha elegido de visión para tratar de entender estas otras for-
la Asamblea, sino unos cuantos; habrá quienes no mas de acción colectiva y aprender de ellas en un
se sientan representados. Al no ser autoridad, no contexto de creciente erosión de valores cívicos y
pueden asignar actividades a los comuneros, tie- sociales de las sociedades basadas en el individuo.
nen que pagarles, y los recursos del gobierno son Conviene mirar al Tequio, como trabajo común; a
insuficientes para cubrir la nómina de todos los la Guelaguetza como acción de reciprocidad; a la
cargos necesarios en el municipio. Mayordomía como compartición de lo propio o a
la Asamblea como decisión colectiva, y recapitu-
El conflicto no termina con que haya un partido lar la manera en que estas prácticas contribuyen a
político, sino que no se van; tan pronto termina mirarnos como seres sociales que sobreponen lo
uno, ya está otro: común a lo individual.

lo que a mí me enoja es de que usaran su Es momento también para que los planes de
cabeza y dijeran “ya comimos, ya les roba- desarrollo, estatales e internacionales, vean en las
mos, ya nos vamos”, ah, pero ya tienen ellos comunidades, objeto de su apoyo, un interlocutor
su planilla para los que vienen atrás. Más ahora que puede y debe participar en el debate en
que el Gobierno Federal envía los recursos de su entorno. Como lo demuestran las prácticas
los ramos 28 y 33; ahora ya todos quieren ser descritas en páginas anteriores, hay mucho que
presidentes municipales, pero ¿quién va a rea- aprender en materia de lógica colectiva de las
lizar, sin pago, el resto de las actividades que comunidades rurales e indígenas oaxaqueñas.
requiere el municipio? (Renato, 2016).
Estas prácticas de convivencia se han modificado a
Conclusiones lo largo del tiempo y actualmente enfrentan retos
que les impone la monetarización de las relaciones
Es cierto que no se puede hablar de una político-sociales y la llegada de la modernidad
cosmovisión indígena oaxaqueña porque en a sus comunidades. Programas estatales de
la entidad existen dieciséis grupos étnicos transferencias, migración, intervención de partidos
diferentes con una impresionante variedad de políticos, ponen a prueba la fortaleza de estas
usos y costumbres de una comunidad a otra; prácticas tan útiles para la convivencia humana.
esto, sin embargo, no impide identificar aspectos
en común entre los diversos pueblos. Como se ha Iniciar un proceso de gestión de estas prácticas
visto en las páginas previas, la “cosmovisión está de convivencia como patrimonio cultural inma-
íntimamente ligada a la religión, a la política, a terial de Oaxaca brindaría una oportunidad de 51
reflexionar sobre ellas desde una perspectiva que

Ensayos - Zepeda y Bravo. Prácticas Comunitarias como Patrimonio....


reconozca su valor, al tiempo que permita apren- José Lachigurí. San José Lachiguirí, Oaxaca.
der de ellas.
Ortiz Castro, I. (2000). ¿Existe la posibilidad de una
filosofía empresarial auténtica oaxaqueña? Temas
de Ciencias y Tecnología, 12, 56-64.
Referencias
Pablo. (16 de mayo de 2016). Entrevista de C. Cortés al
Emigdio (17 de mayo de 2016). Entrevista de E. Luis al Sr. Pablo comunero de Santo Tomás Tamazulapan.
Sr. Emigio, comunero de San Pablo Guilá [cinta de Santo Tomás Tamazulapan, Oaxaca.
audio]. San Pablo Guilá, Oaxaca.
Renato. (14 de mayo de 2016). Entrevista de C. Cortés al
García Juárez. (18 de mayo de 2016). Entrevista de R. Sr. Renato comunero de Santo Tomás Tamazulapan.
Martínez al Sr. García Juárez comunero de San José Santo Tomás Tamazulapan, Oaxaca.
Lachiguirí [cinta de audio]. San José Lachiguirí,
Oaxaca. SEDESOL-CONEVAL. (14 de abril de 2016). Informe
anual sobre la situación de pobreza y rezago social.
H. Ayuntamiento de Santa Lucía Miahuatlán. (2005). Recuperado de http://www.gob.mx/sedesol/
Plan para el Desarrollo Integral, Sustentable y documentos/informe-anual-sobre-la-situacion-de-
Pluricultural. Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca. pobreza-y-rezago-social
Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/planes_
desarrollo/oaxaca/44_santa_lucia_miahuatlan.pdf UNESCO. (2016a). Patrimonio cultural inmaterial, ¿Qué
es el patrimonio cultural inmaterial? Recuperado
H. Ayuntamiento de Santa Lucía Miahuatlán. (2011). Plan de http://www.unesco.org/culture/ich/es/
de Desarrollo Municipal 2011-2013. Santa Lucía que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003
Miahuatlán, Oaxaca. Recuperado de https://www.
finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/inversion_publica/ UNESCO. (24 de Octubre de 2016b). Patrimonio
pmds/11_13/391.pdf Mundial. Recuperado de Oficina de la UNESCO en
México: http://www.unesco.org/new/es/mexico/
INAFED. (14 de abril de 2016). Enciclopedia de los work-areas/culture/world-heritage/
Municipios y Delegaciones en México. Recuperado
de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/ Zolla, C., & Zolla Márquez, E. (2004). Los pueblos
EMM20oaxaca/index.html indígenas de México. México: UNAM.

Martínez López. (24 de mayo de 2016). Entrevista de R.


Martínez al señor Martínez López comunero de San

Recibido:
Corregido:
Aceptado:

Conflicto de interés: No existe conflicto de interés

52

Salud y Administración Septiembre-Diciembre 2016


Notas

La Hemodinámica y el Surgimiento de
Aneurismas
José Javier Hernández-Barrigaa

Introducción

El corazón tiene propiedades que lo hacen En 1808, el científico inglés Thomas Young
más que solamente un órgano esencial en nues- llegó a la conclusión de que no hay razón alguna
tro organismo. Antiguamente existía la creencia para suponer que el movimiento de los fluidos en
de que el momento preciso de la muerte ocurre los seres vivos deba someterse a leyes diferentes
cuando el corazón ha dejado de latir, aunque a las que ayudan a explicar el movimiento de los
poseía la capacidad de hacerlo durante algunos líquidos a través de objetos sin vida, es decir, sin
minutos después de que se consideraba que su hacer una gran distinción entre la biología y la física:
dueño había dejado de existir. Fue hasta el año si las propiedades del flujo sanguíneo en el cuerpo
de 1628 cuando el médico inglés William Harvey humano dependen exclusivamente de las fuerzas
determinó que el corazón era una especie de musculares del corazón y de las propiedades de
bomba que irrigaba la sangre por los vasos san- elasticidad de las arterias, deberían pertenecer al
guíneos1. Al calcular la cantidad de sangre que es campo de estudio de la hidráulica.
bombeada por el corazón en cada contracción,
Harvey llegó a la conclusión de que la cantidad de
sangre bombeada durante dos horas es muy supe- Flujo sanguíneo: ¿Física o biología?
rior a la masa de todo el cuerpo y, por lo tanto,
la sangre que circula por nuestro organismo es Por razones históricas, los problemas relaciona-
siempre la misma, obligada a circular en repetidas dos con las propiedades mecánicas del corazón y
veces a través del corazón. El famoso matemático del flujo sanguíneo fueron objeto de estudio de
René Descartes estuvo en desacuerdo con las ideas las ciencias físicas. Médicos y fisiólogos evitaban
de Harvey acerca del papel que juega el corazón profundizar en el estudio de estos temas debido
en el proceso de circulación sanguínea. Descar- a su falta de conocimientos en las áreas de mecá-
tes suponía que el corazón era un órgano parecido nica y matemáticas, mientras que a los físicos los
a una máquina de vapor, o en caso más extremo a confundía la terminología y el empirismo propios
un motor de combustión interna, el cual calentaba de las investigaciones fisiológicas. Ya que las pro-
la sangre antes de distribuirla para mantener una piedades del flujo sanguíneo están estrechamente
temperatura corporal adecuada. Según Descartes, ligadas con las características físicas de los vasos
desde el comienzo de la vida el calor se concentraba sanguíneos, desde la segunda mitad del siglo XX,
en las paredes del corazón, evaporando inmediata- médicos e ingenieros han unido sus conocimien-
mente a la sangre que pasaba a través de él y así, tos para explicar las propiedades mecánicas del
en ese estado, llegaba a los pulmones, donde sería flujo sanguíneo, dando lugar al nacimiento de una
enfriada paulatinamente por medio de aire. nueva ciencia: la hemodinámica.

a
Universidad de la Sierra Sur, Instituto de Investigación sobre la Salud Correspondencia: José Javier Hernández Barriga
Pública, Guillermo Rojas s/n esq. Av. Universidad, Col. Universitaria, Universidad de la Sierra Sur, Instituto de Informática 53
C.P. 70800; Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, México. Correo electrónico: javihdzb@hotmail.com

Salud y Administración Volumen 4 Número 9 Septiembre-Diciembre 2016 pp. 56 - 65


Las ecuaciones que describen el comporta- una etapa inicial, podemos considerar el flujo
miento de un fluido que circula a través de un tubo sanguíneo como agua circulando a través de una
recto son conocidas como ecuaciones de Navier- tubería, para un fluido real con las características de
Stokes2. El modelo más simple del flujo laminar a la sangre es necesaria la utilización de condiciones
través de un tubo de forma cilíndrica es conocido de frontera específicas para las ecuaciones en cada
como modelo de Hagen-Poiseuille. Este modelo segmento de la arteria2. Debido a la complejidad
permite explicar desde el punto de vista bioló- de la geometría del sistema circulatorio,
gico la relación entre el volumen de la sangre y la las pulsaciones dentro del mismo deben
presión en un conducto cilíndrico (arteria). Si con- considerarse tridimensionales, aunado al hecho
sideramos un cilindro recto y uniforme de longitud de que la sangre es un fluido no newtoniano6.
l, con un radio interno R0, para un gradiente de
presión uniforme ∆P, la solución de Poiseuille en La sangre es una suspensión de diversas células
coordenadas polares tiene forma parabólica, es en una solución acuosa. La gran mayoría de las
decir, la velocidad máxima del fluido es observada células sanguíneas está compuesta por eritrocitos,
en el centro del tubo, cuando r=01, 3: que constituyen aproximadamente el 45% del
total del volumen. En cada mililitro de sangre se
∆𝑃𝑃 2 encuentran unos 5 millones de eritrocitos, mientras
𝑢𝑢(𝑟𝑟) = (𝑅𝑅 − 𝑟𝑟 2 )
8𝜂𝜂𝜂𝜂 0 que el volumen de los demás componentes no
supera el 1% del total. Dentro de los eritrocitos
En la fórmula anterior u(r) representa la velocidad se encuentra la hemoglobina, que es un complejo
de las partículas del fluido con coeficiente de formado por la unión de una proteína llamada
viscosidad dinámica η a través de la sección globina con un grupo orgánico hemo, el cual
transversal del tubo cilíndrico en relación a la contiene un átomo de hierro. Es precisamente
distancia r desde el centro de la misma. En tal la hemoglobina la que da a los eritrocitos (y a
caso, la ecuación de Poiseuille indica que el toda la sangre) el color rojo. La capacidad que
gradiente de la presión ∆P debe producir un flujo: tiene la hemoglobina de mezclarse de manera
reversible con el oxígeno le proporciona una alta
𝜋𝜋∆𝑃𝑃 4 concentración del mismo a la sangre, de tal forma
𝑄𝑄 = 𝑅𝑅
8𝜂𝜂𝜂𝜂 0 que a presión atmosférica, en un litro de sangre
pueden encontrarse unos 200 ml de oxígeno, lo que
Como veremos posteriormente, para el estudio permite a la sangre cumplir con su función principal:
fisiológico del flujo sanguíneo por lo general son proveer de oxígeno a las células del organismo.
utilizadas analogías físicas del análisis de circuitos
eléctricos1. Así, por ejemplo, en el caso en el que Los eritrocitos son unos discos bicóncavos (más
se logre ajustar la viscosidad del modelo, un vaso delgados por el centro que en su periferia) con una
sanguíneo con una estenosis se puede interpretar membrana de unos 7.5 nm de grosor, rodeando a
como un aumento en la resistencia eléctrica un líquido que contiene una alta concentración
en un circuito4. Con este tipo de analogías, ha de hemoglobina (Figura 1). No obstante que
sido posible explicar fenómenos como el efecto el diámetro de los eritrocitos es de unos 8 μm ,
Fahraeus-Lindqvist, según el cual en el caso del pueden circular sin romperse a través de capilares
flujo de un líquido con un material en suspensión, de 3 μm de diámetro debido a que pueden ser
partículas de este último tienden a acumularse en fuertemente deformados alcanzando formas
las paredes del vaso obstruyendo el flujo5. parecidas a un paracaídas o envolviéndose en
forma tubular. Al aumentar con esto la superficie de
contacto del eritrocito con el capilar, se incrementa
La sangre, las arterias y el pulso también la velocidad del intercambio de gases.

Como ya hemos mencionado, para describir


el comportamiento de un fluido a través de
una tubería son utilizadas las ecuaciones de
Navier-Stokes. En el caso de la sangre, estas
ecuaciones son muy difíciles de resolver debido
54 a las características biológicas de la misma y de Figura 1. Eritrocitos.
los vasos sanguíneos. Aunque es cierto que en Fuente: Elaboración propia.

Salud y Administración Septiembre-Diciembre 2016

También podría gustarte