Está en la página 1de 9

TRABAJO: CONV.

ORDINARIA – MEDICINA LEGAL

Nombre y apellido/s del alumno: Emilio Ernesto Salguero

Fecha: 07 de diciembre de 2023

PS032 - MEDICINA LEGAL

TRABAJO CONV. ORDINARIA

1
1. Figura 1

Figura 1. Las fotos son de la base de datos de la Escuela de Criminología de Cataluña.

Respuesta:

 Existencia de fenómeno cadavérico.


 Sí
 No
 Tipo de fenómenos cadavéricos que puedan ser visibles en la foto:
 Fenómenos de putrefacción.
 Fenómenos de livideces cadavéricas.
 Fenómenos de deshidratación cadavérica.
 Fenómenos de rigidez cadavérica.
 Explicación del fenómeno (en base a la teoría explicada en el tema):

Se observa a la altura de las orejas una coloración rojiza oscura, no observándose en


ninguna otra parte por lo que indica que han transcurrido pocas horas desde su
fallecimiento y que la coloración en las orejas puede deberse a la falta de circulación de
sangre. Se estima un tiempo de muerte no mayor a 40 minutos debido a la ausencia de
livideces en el resto de las zonas cercanas a la lesión.

 Existencia de procesos conservativos. En caso de existir indicar cuál.


 Sí
 No

2
 Existencia de contusiones. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
Se observa la presencia de equimosis por efectos lacerantes en el tejido cutáneo,
indicando la marca de la causa de muerte: estrangulación, con evidente señalización
ubicada en la parte alta del cuello.
 Existencia de heridas por arma blanca. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
 Existencia de quemaduras. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
 Existencia de asfixia. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
Se evidencia una asfixia mecánica, específicamente estrangulación, puesto que se
observa que el hecho fue realizado con fuerza activa probablemente utilizando un lazo o
alambre por tratarse de un material mas macizo, la dirección de la lesión es horizontal,
con profundidad uniforme y con continuidad al nivel del cartílago tiroides.
 Tipo de muerte.
 Suicida.
 Accidental.
 Homicida. Por tratarse de estrangulación se asume que fue la
ejecución que causó la muerte fue ejecutada por un tercero y
debido a la presencia de equimosis que pueden derivarse de la
lucha previa a consumar el acto. Podría decirse también que fue
utilizado un alambre por la finura de la lesión y que fue retirado
inmediatamente lo que hace que exista menos lesiones a su
alrededor.

3
2. Figura 2

Figura 2. Las fotos son de la base de datos de la Escuela de Criminología de Cataluña.

Respuesta:

 Existencia de fenómeno cadavérico.


 Sí
 No
 Explicación del fenómeno (en base a la teoría explicada en el tema):
No se evidencia presencia de fenómenos cadavéricos, probablemente por haber perdido
sangre y por la posición en que se encuentra el cadáver.
 Existencia de procesos conservativos. En caso de existir indicar cuál.
 Sí
 No
 Existencia de contusiones. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
Se evidencia una herida contusa de probablemente un golpe perpendicular, ya que se
logra ver una lesión profusa de los tejidos y no tan significativa a nivel del piel. Por lo cual
se deduce que se trata de una contusión compleja.

4
 Existencia de heridas por arma blanca. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
 Existencia de quemaduras. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
 Existencia de asfixia. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
 Tipo de muerte.
 Suicida.
 Accidental. Se establece que es una muerte accidental súbita, que
podría derivarse de una caída y el golpe con un objeto punzante y
no precisamente cortante ya que puedo ser producto de la fuerza
de caer con el propio peso, también se considera accidental por la
zona de ubicación de la lesión mortal.
 Homicida.

5
3. Figura 3

Figura 3. Las fotos son de la base de datos de la Escuela de Criminología de Cataluña.

Respuesta:

 Existencia de fenómeno cadavérico.


 Sí
 No
 Tipo de fenómenos cadavéricos que puedan ser visibles en la foto:
 Fenómenos de putrefacción.
 Fenómenos de livideces cadavéricas.
 Fenómenos de deshidratación cadavérica.
 Fenómenos de rigidez cadavérica.
 Explicación del fenómeno (en base a la teoría explicada en el tema):

Nos encontramos con unas manchas de color rojo vino que ocupan todo el plano inferior
del cadáver y que pueden variar dependiendo de la posición del cadáver. Debido en
nuestro caso a que se encuentran en todo el plano inferior podemos llegar a la
conclusión de que el cadáver lleva un mínimo de 12 horas fallecido.

 Existencia de procesos conservativos. En caso de existir indicar cuál.


 Sí
 No

6
 Existencia de contusiones. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
 Existencia de heridas por arma blanca. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
 Existencia de quemaduras. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
 Existencia de asfixia. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
 Tipo de muerte.
 Suicida.
 Accidental.
 Homicida. Se pueden observar lesiones en la espalda a nivel del
omóplato izquierdo que indicarían que la muerte ha sido homicida.
A priori parece una lesión producida por un arma blanca.

EJEMPLO DE REALIZACIÓN DEL TRABAJO

Figura 1. Las fotos son de la base de datos de la Escuela de Criminología de Cataluña.

7
Respuesta:

 Existencia de fenómeno cadavérico.


 Sí
 No
 Tipo de fenómenos cadavéricos que puedan ser visibles en la foto:
 Fenómenos de putrefacción.
 Fenómenos de livideces cadavéricas.
 Fenómenos de deshidratación cadavérica.
 Fenómenos de rigidez cadavérica.
 Explicación del fenómeno (en base a la teoría explicada en el tema):

Nos encontramos con unas manchas de color rojo vino que ocupan todo el plano inferior
del cadáver y que pueden variar dependiendo de la posición del cadáver. Debido en
nuestro caso a que se encuentran en todo el plano inferior podemos llegar a la
conclusión de que el cadáver lleva un mínimo de 12 horas fallecido.

 Existencia de procesos conservativos. En caso de existir indicar cuál.


 Sí
 No
 Existencia de contusiones. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
 Existencia de heridas por arma blanca. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
 Existencia de quemaduras. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
 Existencia de asfixia. En caso de existir indicar el tipo.
 Sí
 No
 Tipo de muerte.
 Suicida.
 Accidental.

8
 Homicida. Se pueden observar lesiones en la espalda a nivel del
omóplato izquierdo que indicarían que la muerte ha sido homicida.
A priori parece una lesión producida por un arma blanca.

Muy importante: En la portada que aparece en la página siguiente debe indicarse los
datos personales que se detallan (el trabajo que no cumpla con las condiciones de
identificación no será corregido). A continuación de la portada, debe incluirse el Índice del
trabajo.

También podría gustarte