Está en la página 1de 72

Diálogos

en desarrollo Abril 2023


6
PA R T I C I PA N E N E S T E N Ú M E R O

María del Carmen Zabala Argüelles


Daliana Ramos Ojeda
Antonio Aja Díaz
Matilde de la Caridad Molina Cintra
Dixie Edith Trinquete Díaz
Rafael Araujo González
Iliana Benítez Jiménez
Arelis Rosalen Mora Pérez
Marbelis Orbea López
Ana Isabel Peñate Leiva
Anette Jiménez Marata
Yeisa Saduy Herrera
Beatríz Pais Fernández
Danay Díaz Pérez
Yiglén Salazar Cisneros
Daybel Pañellas Alvarez
Ileana Díaz Fernández
Luis Barreiro Pousa
Dayma Echevarría León

Boletín del
Grupo de Trabajo
¿Qué desarrollo?
Diálogo multiactoral
y multinivel
Diálogos en desarrollo no. 6 / María del Carmen Zabala Argüelles ... [et al.] ; coor-
dinación general de María del Carmen Zabala Argüelles ... [et al.]. - 1a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2023.
Libro digital, PDF - (Boletines de grupos de trabajo)
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-813-489-5
1. Cuba. 2. Población. 3. Demografía. I. Zabala Argüelles, María del Carmen, coord.
CDD 304.6

Colección Boletines de Grupos de Trabajo Coordinadores


Director de la colección - Pablo Vommaro María Del Carmen Zabala Argüelles
Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Cuba
CLACSO Secretaría Ejecutiva
Ministerio de Educación Superior
Karina Batthyány - Directora Ejecutiva Universidad de La Habana
María Fernanda Pampín - Directora de Publicaciones Cuba
mzabala@flacso.uh.cu
Equipo Editorial Irene Palma Calderón
Lucas Sablich - Coordinador Editorial Instituto Centroamericano de Estudios
Solange Victory y Marcela Alemandi - Producción Editorial Sociales y Desarrollo
Guatemala
irenepalmacalderon@gmail.com
Equipo
Alejandro López Evangelista
Natalia Gianatelli - Coordinadora Facultad Latinoamericana de Ciencias
Cecilia Gofman, Marta Paredes, Rodolfo Gómez, Sofía Torres, Sociales
Teresa Arteaga y Ulises Rubinschik República Dominicana
Programa de Salud Internacional
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Queda hecho República Dominicana
el depósito que establece la Ley 11723. alejandrolopez451@gmail.com

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su al-


macenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cual- Coordinación y edición del Boletín
quier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u Ana Isabel Peñate Leiva
otros métodos, sin el permiso previo del editor. Red de Políticas Sociales
Universidad de La Habana
La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artícu-
Cuba
los, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a los
anamaryanabel@gmail.com
autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los
Correo electrónico:
puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.
grupodetrabajoquedesarrollo@gmail.com
CLACSO
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Lati-
no-americano de Ciências Sociais
Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argen-
tina. Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875
<clacso@clacsoinst.edu.ar> | <www.clacso.org>
Contenido

5 Política de población 40 La relación formación


Diálogos multiactorales para profesional-trabajo durante
repensar Cuba la trayectoria educativa y
María del Carmen Zabala la inserción laboral de los
Argüelles egresados de la Universidad
Daliana Ramos Ojeda de La Habana
Valoración actual y
17 Una ruta de trabajo para los perspectivas
Observatorios Demográficos
Beatríz Pais Fernández
Camino para la
implementación de la Política 51 Estrategia de Equidad en una
de Atención a la Dinámica institución de transporte
Demográfica en Cuba Diálogos para su construcción
Antonio Aja Díaz Danay Díaz Pérez
Matilde de la Caridad Molina Yiglén Salazar Cisneros
Cintra
Dixie Edith Trinquete Díaz 60 Caminos de diálogos y
Rafael Araujo González emprendimientos
Iliana Benítez Jiménez
Daybel Pañellas Alvarez
Arelis Rosalen Mora Pérez
Ileana Díaz Fernández
Marbelis Orbea López
Luis Barreiro Pousa
27 Investigar las infancias Dayma Echevarría León
y adolescencias
71 Libro sugerido
Un diálogo multidisciplinario e
interinstitucional desde Cuba
Ana Isabel Peñate Leiva
Anette Jiménez Marata
Yeisa Saduy Herrera
Diálogos en desarrollo 
Número 6 • Abril 2023
Política de población
Diálogos multiactorales para
repensar Cuba
María del Carmen Zabala Argüelles
Daliana Ramos Ojeda**

Introducción

América Latina es un escenario demográfico con importantes transicio-


nes, lo cual ha traído consigo medidas gubernamentales para accionar
sobre determinadas variables demográficas. Rodríguez Vignoli (2023) se-
ñala que las políticas de población tienen que construirse sobre la base
del enfoque de derechos, para promover bienestar y prosperidad de la
población. Añade, además, que cada política de población debe dirigirse
a atenuar o eliminar la incompatibilidad entre las tendencias demográ-
ficas y el desarrollo sostenible, así como generar escenarios favorables
para alcanzar este tipo de desarrollo.

* Doctora en Ciencias Psicológicas. Profesora Titular de FLACSO-Programa Cuba. Coordinadora


de la Red de Políticas Sociales de la Universidad de La Habana y del Grupo de Trabajo CLACSO
¿Qué desarrollo? Diálogo multiactor y multinivel. Contacto: maricarmenzabala@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-4012-8864
** Máster en Desarrollo Social. Profesora Asistente de FLACSO-Programa Cuba. Miembro de la
Red de Políticas Sociales de la Universidad de La Habana y del Grupo de Trabajo CLACSO ¿Qué
desarrollo? Diálogo multiactor y multinivel. Contacto: dalianar03@gmail.com https://orcid.
org/0000-0002-4338-1873.

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /5
En Cuba, las políticas de población se han caracterizado por un conjunto
de medidas y acciones que han influido de manera implícita en la pobla-
ción. No es hasta 2022 que se aprueba por el Primer Ministro, Manuel Ma-
rrero Cruz, la actualización de la Política para la Atención a la Dinámica
Demográfica, trazada e implementada de manera explícita, y donde los
Observatorios Demográficos territoriales (OD)1 cumplen un rol esencial.

Con la intención de debatir sobre las políticas de población y, particular-


mente, la política de población cubana, se reunieron en marzo de 2023
un grupo de expertos en la xxi edición del Seminario Permanente de Po-
líticas Sociales (SPPS)2. El grupo estuvo conformado por 27 académicos
y decisores, caracterizados por la diversidad de perfiles profesionales y
una amplia experiencia en el trazado y evaluación de políticas de pobla-
ción3, ocho de las personas asistentes forman parte de la Secretaría Téc-
nica del Macroprograma Desarrollo humano, equidad y justicia social, y
diez a la Red de Políticas Sociales de la Universidad de la Habana (UH).
Este trabajo tiene como objetivo comentar sobre el diálogo multiactoral
de la política de población cubana que tuvo lugar en el espacio.

1 Los OD son un mecanismo o instrumento territorial que recopila, procesa y visibiliza indicadores
relacionados con la dinámica demográfica, desde un enfoque de la relación entre la población y
el desarrollo (Colectivo de autores del CEDEM, 2022).
2 El SPPS tiene lugar tres veces al año, es coordinado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO-Cuba), con el coauspicio de la Fundación Friedrich Ebert (FES). Es un espacio
académico, concebido para funcionar de forma articulada con la maestría en Desarrollo Social.
3 En el grupo sobresalen las mujeres (78%), el 30% posee título académico de Máster (30%) y 44% el
grado científico de Doctor en Ciencias. Las instituciones de procedencia son: Centro de Estudios
Demográficos (CEDEM), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE), Centro Nacional de Educación
Sexual (CENESEX), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Cuba), Facultad
de Psicología de la Universidad de La Habana, Gobierno de La Habana, Ministerio de Economía
y Planificación (MEP), Ministerio de Industrias, Ministerio de Educación (MINED), Ministerio
de Salud Pública (MINSAP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de
la Construcción (MICONS), Oficina de Estadísticas e Información (ONEI), Fondo de Población
de las Naciones Unidas (UNFPA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y
Universidad de Oriente (UO).

6/ Política de población Diálogos multiactorales para repensar Cuba


María del Carmen Zabala Argüelles y Daliana Ramos Ojeda
¿Cómo lograr una política de población
en Cuba más efectiva y sostenible?
Diálogos multiactorales

El Seminario inició con la presentación Escenarios demográficos persis-


tentes y emergentes y políticas de población en América Latina y el Cari-
be, del Dr. Jorge Rodríguez Vignoli4 y, seguidamente, el Dr. Antonio Aja,5
ofreció la conferencia: Cuba y su política de población.

Los diálogos entre los actores sociales convocados en torno a las políticas
de población resaltaron un conjunto de elementos respecto a los cuales
existen mayores niveles de consenso. En primer lugar, la relación pobla-
ción-desarrollo, a partir de la cual los temas de población no constituyen
solo problemas demográficos sino, además, sociales, económicos, cultu-
rales y ambientales; en coherencia con esto, se asume la integralidad de
las políticas de población en sus nexos con otras políticas y programas,

4 Asistente de investigación, CELADE División de Población de la Comisión Económica para


América Latina y el Caribe (CEPAL). En sesión de la tarde el académico presentó en conferencia
pública Políticas de población: continuidad y cambio, con particular atención a la experiencia de
América Latina.
5 Experto cubano, director del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), de la Universidad de
La Habana.

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /7
por ejemplo, de salud, educación, empleo, igualdad de género, etc. La
integralidad de las políticas, en particular su articulación con otras po-
líticas y programas, por ejemplo, de salud, educación, empleo, igualdad
de género. Otro aspecto destacado fue el respeto a los derechos -inclu-
yendo los derechos sexuales y reproductivos- de las personas. Asimismo,
se insistió en la necesidad de sistemas integrales de cuidados para ase-
gurar protección en todas las etapas de la vida. También, los nexos de las
políticas de población con las políticas para la igualdad de género, como
elemento transversal en todos los ámbitos de actuación. Por último, la
necesidad de fortalecer la participación popular en el desarrollo de las
políticas públicas de población.

Del mismo modo, los diálogos revelaron las complejidades en el desa-


rrollo de estas políticas y las contradicciones que pueden emerger. Las
dificultades para el seguimiento y evaluación de esta política, dada la in-
fluencia de otras políticas y coyunturas en su desarrollo y resultados. Las
tensiones que le impone la situación económica del país y la necesidad
de pronta su mejoría, a sabiendas de que ello no implicaría un cambio
sustancial en los indicadores demográficos, pero sí la adaptación a la
situación demográfica existente y aseguraría mayor calidad de vida a la
población, en particular, a las personas mayores. La institucionalidad de
esta política, por la implicación en ella de diversos organismos e institu-
ciones. La implementación diferenciada por territorios, cuestión necesa-
ria, debido a la desigual situación demográfica existente en las provincias
y municipios del país.

Especial interés suscitó lo referido a la problemática del embarazo ado-


lescente -en particular, el embarazo no deseado-, dadas sus consecuen-
cias para la salud y el desarrollo personal de las adolescentes. Se insistió
en la necesidad de ser atendido en toda su integralidad y complejidad,
relacionado con determinantes culturales, económicos y situaciones de
pobreza y vulnerabilidad en las familias. Se compartió la importancia de
la educación integral de la sexualidad, de la disponibilidad de métodos

8/ Política de población Diálogos multiactorales para repensar Cuba


María del Carmen Zabala Argüelles y Daliana Ramos Ojeda
anticonceptivos, del desarrollo de acciones preventivas y del estudio de
experiencias exitosas de reducción de este fenómeno en otros países.

El programa de atención a madres con tres o más hijos, como parte del
Programa de prevención social y atención a las vulnerabilidades, fue ob-
jeto de polémicas, vinculadas con la universalidad o focalización de las
políticas. Varios actores señalaron que el otorgamiento de viviendas a es-
tas madres no resolvería la situación demográfica del país y que, en todo
caso, la fecundidad lograda se concretaría en segmentos de la población
en situaciones de vulnerabilidad. Los actores vinculados a este programa
aclararon que el mismo no es para estimular la fecundidad, sino para que
aquellas mujeres que ya son madres -y sus hijos- tengan mejores condi-
ciones de vida.

Por último, para un escenario próximo se destacaron varios elementos


relacionados con la formación y la investigación sobre el tema: necesi-
dad de la formación de decisores en temas de políticas públicas, vínculo
de este tema con el de estructura socioclasista y estratificación social, el
estudio de experiencias de la región en torno al tema migratorio, el per-
feccionamiento de programas focalizados para atender situaciones de
vulnerabilidad, y la profundización en elementos culturales asociados a
estos procesos.

Al cierre del Seminario se aplicó un cuestionario (ver Anexo 1) que per-


mitió identificar amenazas, debilidades y retos de la Política para la

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /9
Atención a la Dinámica Demográfica. En relación a las amenazas a la re-
ferida política, el 92% señala el recrudecimiento del bloqueo económico,
el 67% alude al impacto negativo de la COVID-19 en la estructura socioe-
conómica y demográfica del país, al igual que el alto grado de envejeci-
miento poblacional en contraste con el bajo monto de las pensiones y el
alto costo de la vida; el 63% apunta al mayor decrecimiento poblacional,
y el 59% registra la propensión al incremento de la fecundidad adoles-
cente a pesar de las medidas implementadas.

Los expertos señalan otras amenazas (52%) (Ver gráfico 1) tales como:

- Desigualdades socioclasistas y procesos de reestratificación social


- Deterioro de los sistemas de salud y educación
- Baja participación social en la construcción de las políticas
- Escaso enfoque de derecho en la construcción de la política
- Posible reconfiguración de las estructuras de los hogares con adul-
tos mayores al cuidado de niños, niñas y adolescentes a raíz de la
emigración de sus padres
- Diversificación de actores sociales en la ejecución de los progra-
mas para mejorar su efectividad
- Falta de integralidad de la política
- No se contempla la comunicación lo que incide no solo en la baja
participación de los beneficiarios sino, también, en los procesos de
gestión
- Insuficiente adaptación de las políticas a las dinámicas
demográficas
- Migración interna y externa
- Incomprensión, por parte de los decisores, que la población es el
centro para cualquier estrategia de desarrollo; no integración de
programas y procesos

10/ Política de población Diálogos multiactorales para repensar Cuba


María del Carmen Zabala Argüelles y Daliana Ramos Ojeda
- Preparación de los ejecutores a nivel territorial para su implementación

- Concepciones tradicionales de género en académicos, responsables


de la toma de decisiones y población en general; y

- Situación económica del país como causa de la migración externa.

Gráfico 1 Amenazas a la Política de Atención a la Dinámica Demográfica

En cuanto a las debilidades de la Política para la Atención a la Dinámica


Demográfica, los expertos registraron -esencialmente- la limitada infor-
mación pública sobre esta; los insuficientes mecanismos de articulación
con otros actores institucionales (ambos 81%), así mismo, señalaron la
ausencia de la voz de los beneficiarios en el diseño y evaluación de la
política (55%), y -en menor medida- marcaron la baja influencia sobre la
subjetividad humana para estimular la fecundidad (26%). Identificaron
otras debilidades (18%): condiciones económicas para su implementa-
ción; escaso diálogo sobre la situación económica; escenarios y supues-
tos alejados de la realidad; desarticulación intersectorial; fortalecimien-
to de las capacidades de las personas en la toma de decisiones; mayor

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /11
incorporación de un enfoque de derechos sexuales y reproductivos; y
poca consideración de indicadores cualitativos que permitan compren-
der y proyectar políticas preventivas complementarias.

Gráfico 2 Debilidades de la Política para la Atención a la Dinámica Demográfica

Son varios los retos identificados por los expertos de la edición xxi del
Seminario de Políticas Sociales:

- Implementación en un contexto socioeconómico tan deteriorado


y complejo.
- Limitación de recursos para la implementación y sostenibilidad de
la política.
- Circularidad de la migración externa y sus impactos económicos
en el país.
- Articulación con otras políticas, programas y actores sociales, des-
de el nivel nacional hasta el local
- Integración de diferentes instituciones

12/ Política de población Diálogos multiactorales para repensar Cuba


María del Carmen Zabala Argüelles y Daliana Ramos Ojeda
- Incorporación de resultados científicos de las universidades
- Implementación territorial adecuada a las características
territoriales.
- Participación de la población, sociedad civil y grupos comunita-
rios en el diseño, gestión y evaluación de estrategias, programas y
proyectos vinculados a atención a la dinámica demográfica.
- Influencia de fundamentalismos religiosos.
- Incomprensiones de conceptos, sesgos.

Como puede apreciarse, la mayoría de los criterios se centraron en la


situación socioeconómica, adaptabilidad, heterogeneidad territorial,
capacitación a decisores y población en general, articulación, intersec-
torialidad. A continuación, se presentan algunas de las propuestas suge-
ridas para atender los retos identificados:

- La adaptabilidad como eje central de la política de población,


que incluya: sistema de cuidados, incentivos para migración de
retorno y/o vínculo con la economía y la sociedad del país (cir-
cularidad), implementación territorial, y reconocimiento de las
desigualdades.
- Tener más en cuenta el factor cultural de las dinámicas demográ-
ficas y cómo esto se refleja en las estrategias de atención a proble-
mas específicos.
- Considerar las situaciones específicas de los territorios emisores
de migrantes (internos y externos).
- Diseñar indicadores de monitoreo y evaluación de la política de
atención a la dinámica demográfica
- Mayor divulgación de esta política.
- Implementar el Sistema de Cuidados en Cuba.
- Perfeccionar las políticas de atención a situaciones de vulnerabili-
dad y estímulo al empleo.

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /13
- Lograr coherencia de la política con el cumplimiento del Programa
Nacional de Desarrollo 2030.
- Evaluar estrategias de accesibilidad y bonificación a servicios para
personas mayores como grupo poblacional.
- Tomar medidas efectivas para estimular la fecundidad.
- Incorporar en la concepción de la política el análisis interseccional
-género, color de la piel, territorios, socioclasistas, etc.-, desde una
perspectiva más integral.
- Capacitar en los niveles locales para la implementación de la
política.
- Formación básica que genere capacidad operativa a los decisores
en población, para el desarrollo, diseño y monitoreo de políticas.
- Fortalecer capacidades de la población en estos temas y su par-
ticipación en la toma de decisiones desde los órganos locales de
gobierno
- Proponer a los municipios la creación de Comisiones Permanen-
tes de trabajo sobre población y desarrollo municipal.
- Organizar seminarios en los municipios.

Comentarios finales

El Seminario permitió profundizar en las características de las políticas


de población en América Latina y el Caribe y, particularmente, identifi-
car amenazas, debilidades, retos de la política de población cubana; a
partir de ello incentivó el diálogo entre los diferentes actores presentes
en torno a los objetivos e instrumentos de implementación de una polí-
tica de población.

La compleja dinámica demográfica de Cuba impone la necesidad de


fortalecer la adaptabilidad de las políticas para mejorar las condiciones

14/ Política de población Diálogos multiactorales para repensar Cuba


María del Carmen Zabala Argüelles y Daliana Ramos Ojeda
de vida de la población, considerando la heterogeneidad territorial y las
desigualdades existentes en el país; así como de elevar los niveles de par-
ticipación de la población y la articulación entre actores. Los diálogos
multiactorales en esta edición del Seminario Permanente de Políticas
Sociales permitieron reubicar a Cuba en el contexto latinoamericano y
caribeño en materia de políticas de población, aprehender experiencias
para atender variables demográficas, repensar las acciones trazadas y sus
instrumentos de evaluación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Colectivo de autores. (2022). Una ruta de Demográfica en Cuba. Centro de Estudios
trabajo para los Observatorios Demográ- Demográficos (CEDEM), Universidad de La
ficos. Caminos para la implementación de Habana.
la Política para la Atención a la Dinámica

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /15
Anexo 1. Instrumento de evaluación

16/ Política de población Diálogos multiactorales para repensar Cuba


María del Carmen Zabala Argüelles y Daliana Ramos Ojeda
Una ruta de trabajo para los
Observatorios Demográficos
Camino para la implementación
de la Política de Atención a la
Dinámica Demográfica en Cuba
Aja Díaz
Molina Cintra
Trinquete Díaz
Araujo González
Benítez Jiménez
Mora Pérez
Orbea López

* Doctor en Ciencias Filosóficas. Licenciado en Historia. Profesor Titular. Director del Centro de
Estudios Demográficos (CEDEM), Universidad de La Habana, centro asociado a CLACSO y de la
Red de Políticas sociales. Contacto: aja@cedem.uh.cu https://orcid.org/0000-0002-2261-5044
** Doctora en Ciencias Demográficas. Máster en Psicología Clínica, Psicodrama y Procesos
grupales. Especialista en Psicología de la Salud. Profesora Titular. Subdirectora del Centro
de Estudios Demográficos (CEDEM). Contacto: matilde@cedem.uh.cu https://orcid.
org/0000-0002-2542-2029
*** Doctora en Ciencias Demográficas. Máster en Estudios de Población. Licenciada en Periodismo.
Profesora Titular. Centro de Estudios Demográficos (CEDEM). Contacto: dixie.trinquete@
cedem.uh.cu https://orcid.org/0000-0001-6140-0874.
**** Doctor en Ciencias Filosóficas. Licenciado en Filosofía. Profesor Titular. Centro de
Estudios Demográficos (CEDEM). Contacto: araujo@cedem.uh.cu https://orcid.org/0000-
0002-5406-2114
***** Doctora en Ciencias Sociológicas. Profesora Titular. Centro de Estudios Demográficos (CEDEM).
Contacto: iliana.benitez@cedem.uh.cu https://orcid.org/0000-0002-4753-3416
****** Máster en Estudios de Población. Ingeniera Industrial. Profesora Asistente. Miembro de la
Red de Políticas sociales. Centro de Estudios Demográficos (CEDEM). Contacto: arelis.mora@
cedem.uh.cu https://orcid.org/0000-0003-0637-8592
******* Máster en Estudios de Población. Máster en Trabajo Social Comunitario. Licenciada en
Sociología. Profesora Auxiliar. Centro de Estudios Demográficos (CEDEM). Contacto:
marbelis@cedem.uh.cu https://orcid.org/0000-0003-3375-2930

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /17
Introducción

En el presente artículo se presenta una sinopsis del libro Una ruta de


trabajo para los Observatorios Demográficos. Camino para la implemen-
tación de la Política de Atención a la Dinámica Demográfica en Cuba
(2022). El documento fue desarrollado por un colectivo de profesores e
investigadores del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), pertene-
ciente a la Universidad de La Habana. La institución pertenece al Con-
sejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y participa activamente en la
Red de Políticas Sociales, coordinada desde la Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales Programa FLACSO-Cuba.

A partir de la resolución del Primer Ministro de la República de Cuba,


Manuel Marrero Cruz, en mayo de 2020, se constituyeron Observatorios
Demográficos (OD) en todas las provincias, adscritos a los gobiernos te-
rritoriales y bajo la coordinación y asesoramiento técnico del CEDEM.

El libro que se presenta sistematiza una propuesta de algoritmo, para el


funcionamiento de estos espacios de observación, que se constituyen en
instrumentos de enorme valor para el diseño de políticas y programas de
desarrollo, a la vez que recoge ejemplos del trabajo de los observatorios
en Cuba.

Acercamiento al tema

El reconocimiento de la población como objeto y sujeto del desarrollo,


el dominio de sus características sociodemográficas, su inclusión en los
procesos de elaboración y ejecución de las estrategias de desarrollo eco-
nómico y social, así como la utilización de las estadísticas y las investiga-
ciones demográficas, resultan temas de permanente debate y exigencia,
“no siempre reconocidos por la política y sus ejecutores e, incluso, la-
mentablemente, tampoco por representantes de las propias ciencias que
aportan al respecto”(Aja, 2021).

18/ Una ruta de trabajo para los Observatorios Demográficos


Aja Díaz, Molina Cintra, Trinquete Díaz, Araujo González, Benítez Jiménez, Mora Pérez y Orbea López
Cuba cuenta con una política gubernamental para la atención a la di-
námica demográfica que reconoce su avanzada transición demográfica,
con bajo crecimiento de la población y donde el envejecimiento de la
estructura por edades de sus habitantes es resultado de los comporta-
mientos combinados de la fecundidad (con sostenido comportamiento
por debajo del nivel de reemplazo); la mortalidad (con indicadores que
sustentan una alta esperanza de vida al nacer y baja mortalidad infantil,
no obstante los impactos de la pandemia de la COVID-19) y saldos mi-
gratorios externos negativos, junto a una intensa movilidad interna de las
personas. El escenario se completa con altos niveles de educación de la
población, la cual es protegida por regímenes de asistencia y seguridad
social.

En ese contexto, incorporar el enfoque de la relación población–desarro-


llo a las estrategias económicas y sociales demanda un particular abor-
daje desde los ámbitos territoriales y locales, unido al fortalecimiento de
las capacidades gubernamentales, institucionales y académicas a nivel
nacional, territorial y local, con el fin de comprender e intentar transfor-
mar la situación para la gestión del conocimiento, así como para ampliar
su competencia en el trazado de políticas.

Hoy en día cuestiones alrededor del desarrollo socioeconómico como


las crisis, la situación demográfica mundial, la pobreza, la exclusión so-
cial, las oleadas y crisis migratorias y la inequidad de género, entre otros
temas tradicionalmente de interés, emergen con fuerza en los debates
internacionales con enfoques diferentes, que repercuten en las políticas
económicas y sociales. La solución efectiva de los problemas de la po-
blación pasa, necesariamente, por la transformación socioeconómica y,
por ende, las políticas de población1 deben ser consideradas como un

1 La política de población como política pública, responde a un comportamiento propositivo,


intencional, planeado, no simplemente reactivo y casual. Significa una estrategia de acción
colectiva, deliberadamente diseñada y calculada en función de determinados objetivos (Miró,
1999).

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /19
elemento integrado a las políticas de desarrollo económico y social, y con
las políticas de población y desarrollo.

Un punto que no debe quedar fuera de análisis es la relación entre políti-


cas económicas y políticas sociales, separadas en apariencia o en esencia
según la escuela de pensamiento y la ejecución de las políticas que las
sustenten (Aja y Araujo, 2019). Para la acción social y, en definitiva, para
la propia economía, no es beneficioso aplicar la máxima de que todas
las políticas económicas son también sociales, en tanto su propósito sea
-en última instancia- modificar la realidad socialmente determinada. Tal
postulado propicia la anulación del necesario enfoque social del desa-
rrollo, auspiciado por concepciones netamente economicistas y supues-
tamente objetivas del desarrollo.

La precisión de la relación entre las tendencias demográficas y las situa-


ciones económicas resulta complicada y encierra varios problemas en su
definición. Uno de ellos se relaciona con la temporalidad de los eventos
y el momento en que reflejará el efecto de una crisis económica sobre los
eventos sociodemográficos. La otra cuestión, y no de menor importan-
cia, es cómo reconocer esas consecuencias e impactos. En esta relación
se precisa lo que se debe esperar frente a una crisis: una relación inversa,
directa o una diversidad de impactos, que pueden ser mediados por po-
líticas sociales compensatorias, programas y condiciones políticas, entre
otros. Para observar esa mediación, diversos autores recomiendan incor-
porar en el análisis las condiciones institucionales, políticas y de organi-
zación social.

En resumen, una estrategia de desarrollo económico y social no puede


prescindir de los factores demográficos; a la vez que los cambios que tie-
nen lugar en la magnitud y composición de la población, están acom-
pañados de determinadas consecuencias económicas. La política de po-
blación ocupa un lugar significativo en relación con dicha interacción,
tanto en su concepción, objetivo y método, como en los resultados de su
aplicación.

20/ Una ruta de trabajo para los Observatorios Demográficos


Aja Díaz, Molina Cintra, Trinquete Díaz, Araujo González, Benítez Jiménez, Mora Pérez y Orbea López
Particularidades de la propuesta

El texto cuenta con cuatro apartados. El capítulo I Caminos para una po-
lítica de atención a la dinámica demográfica en Cuba, consta con cuatro
epígrafes que abordan los antecedentes cercanos de una Política de Po-
blación en Cuba; los pronósticos y el camino hacia la Política; la Política
aprobada y su implementación y la actualización de la Política para la
Atención a la Dinámica Demográfica en Cuba.

Se muestra el actuar en el país, en especial el trabajo del CEDEM y la


exposición de propuestas para la atención a la situación de la dinámica
demográfica. En el 2012 se presenta el documento Propuesta de un en-
foque estratégico para abordar el envejecimiento poblacional, en el que
se identifican tres contenidos esenciales: (1) caracterizar las tendencias
demográficas actuales y perspectivas de la población cubana, así como
posibles recomendaciones para la acción; (2) analizar integralmente el
proceso de envejecimiento en el contexto de la dinámica socio demo-
gráfica del país, con una visión territorial y de género; y (3) elaborar una
propuesta estratégica para abordar el envejecimiento de la población cu-
bana, como parte de una política de población.

En los años siguientes se continúa el accionar dando cumplimiento a


medidas propuestas por los Lineamientos 144 y 119 de la Política Eco-
nómica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el 6to y 7mo
Congreso del Partido Comunista de Cuba, respectivamente (2011, 2016).
Luego le suceden una serie de medidas, entre las que destacan en el año
2020 la constitución de los Grupos de Atención a la Dinámica Demográfi-
ca y los Observatorios Demográficos, por Resolución del Primer Ministro
de la República, Manuel Marrero Cruz, en cumplimiento del Programa
de la Dinámica Demográfica. En mayo de 2022, el Buró Político del Par-
tido Comunista de Cuba aprobó una nueva actualización de la Política
para la Atención a la Dinámica Demográfica, que integra nueve princi-
pios y 113 medidas.

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /21
Entre los elementos que sobresalen en el apartado están los que se deben
tener en cuenta para el diseño de una Política Integral de Población:

- Crear un Observatorio Demográfico Nacional que se ocupe de in-


formar y asesorar a los órganos de decisión en materia de política
integral de población. Aprovechar la red académica de los insti-
tutos y centros de investigación científica, así como los centros
de educación superior que se encargarían del diseño, ejecución y
socialización del conocimiento científico sobre la estructura y di-
námica de la población cubana en sus vínculos con el desarrollo
económico y social.
- Crear una entidad gubernamental encargada de la atención inte-
gral al adulto mayor. Entre sus funciones estarían las de articular,
financiar, promover y controlar las actividades a escala de la socie-
dad que propendan a la integración social más plena de los adul-
tos mayores, a su cuidado y elevación permanente de su calidad de
vida.
- Diseñar e implementar una política para la atención integral al
proceso de envejecimiento de la población con expresión nacional
y en función de las circunstancias territoriales, incluyendo muni-
cipios y consejos populares como categoría inherente a la política
social.
- Tomar en consideración para la estrategia de defensa del país las
características actuales y perspectivas de la población cubana.
- Incorporar a la política de cuadros del país las características ac-
tuales y perspectivas de la población cubana, con énfasis en las re-
laciones intergeneracionales.
- Perfeccionar las estrategias educativas y comunicacionales, de sa-
lud y de planificación familiar, de modo que las parejas accedan de
manera efectiva al alcance de sus ideales reproductivos.
- Reordenamiento de planes de estudios y programas del Sistema
Nacional de Educación y en el sistema de formación y superación

22/ Una ruta de trabajo para los Observatorios Demográficos


Aja Díaz, Molina Cintra, Trinquete Díaz, Araujo González, Benítez Jiménez, Mora Pérez y Orbea López
permanentes de maestros y profesores teniendo en cuenta la vi-
sión de género y la perspectiva intergeneracional.
- Diseñar el reciclaje técnico y científico de forma continua del ca-
pital humano y de los cuadros de dirección en todos los niveles,
en temas sociodemográficos, con énfasis en el envejecimiento y la
perspectiva de género.
- Integrar gradualmente al diseño de esta política aspectos de salud,
infraestructura para la atención al adulto mayor, recursos labora-
les, dinámica familiar, migraciones, el desarrollo cultural y recrea-
tivo de niños y jóvenes en la comunidad, entre otras.
- Tomar en consideración las diferencias sectoriales y territoriales
en el diseño de esta política.
- Incorporar los resultados de la investigación científica sobre el
proceso demográfico a los procesos decisionales en materia de
políticas públicas.

En el capítulo II, Los Observatorios Demográficos en la atención a la di-


námica demográfica cubana, se muestra un algoritmo para los observa-
torios demográficos en Cuba. Se explica qué es un observatorio demo-
gráfico territorial en el contexto de Cuba. Se muestran las bases para el
diseño de los OD en el país, su estructura y los soportes para su trabajo.
Además, se exponen las características y funciones del Grupo de Estu-
dios Sociodemográficos.

La conceptualización del observatorio parte de que todo cambio en la


dinámica y estructura de la población tiene impactos en la economía,
la salud, la educación, el mercado laboral, la participación electoral, la
familia, entre otros ámbitos. Se tienen en cuenta la misión y objetivos de
los observatorios, las funciones, el esquema organizacional y los cuatros
componentes fundamentales de los mismos: capacitación, investiga-
ción, comunicación y educación en población, así como el monitoreo y
evaluación de procesos, resultados e impactos.

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /23
La comunicación sobre población y su aporte a la labor de los observato-
rios demográficos, es el tema central del capítulo III. En el mismo se pre-
sentan los recursos necesarios para una comunicación innovadora de la
dinámica demográfica cubana. Se identifican generalizaciones que apun-
tan a la construcción de una ruta para integrar la comunicación al ejercicio
de los OD y posicionar, a su vez, a estas estructuras como un espacio desde
donde se contribuya a un mejor periodismo ciudadano y comunicación
pública en temas de población. Ejemplo de ello se aprecia en la Figura 1.

Figura 1 Tres componentes básicos para la comunicación integrada a la labor de los


Observatorios Demográficos

Fuente: Elaboración de los autores a partir de Trinquete y Leyva. (2020).

El cuarto capítulo, Caracterizaciones demográficas: una herramienta


esencial, invita al lector a comprender qué es una caracterización sociode-
mográfica, cómo se realiza, para qué es necesaria dicha caracterización.

24/ Una ruta de trabajo para los Observatorios Demográficos


Aja Díaz, Molina Cintra, Trinquete Díaz, Araujo González, Benítez Jiménez, Mora Pérez y Orbea López
Para culminar, se presentan ejemplos de indicadores sociodemográficos
seleccionados para el país y tres provincias; de la región occidental se
muestra la provincia de La Habana, de la región central la provincia de
Villa Clara y de la región oriental la provincia de Santiago de Cuba. Se
tienen en cuenta las variables demográficas clásicas, Mortalidad, Fecun-
didad y Migración.

Consideraciones finales

El resultado científico presentado, es una de las salidas propuestas por el


CEDEM dentro del proyecto Políticas sociales participativas: claves para
la equidad y la sostenibilidad. Ha sido distribuido en la Red de Estudios
de Población y en la estructura de Trabajo de los OD.

En este trabajo, los observatorios demográficos, como reconoce la ins-


trucción gubernamental, se sostienen en la interrelación academia-go-
bierno, como parte de la utilización de la ciencia en función del desarro-
llo en el país, y buscan dotar a los territorios de estadísticas, resultados
de investigaciones y recursos humanos capacitados para la atención a
la situación sociodemográfica, con énfasis en la dinámica demográfica.

La ciencia y la política deben ir a la par. Debe concientizarse por parte de


los actores políticos y científicos que la población es eje transversal para
la elaboración de políticas sociales y económicas, que permitan el desa-
rrollo sostenible de la sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aja, Antonio. (2021). Política de Población. Población, 17(33), págs. 303-347. http://
Experiencias desde Cuba. Novedades en www.novpob.uh.cu

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /25
Aja, Antonio y Araujo, Rafael. (2019). Diná- abril-junio, (020). https://www.redalyz.org/
micas de población, desarrollo territorial y pdf/112/11202002.pdf
local. Un acercamiento teórico–metodológi-
co desde un proyecto en Cuba. CEDEM, UN- Trinquete, Dixie Edith y Leyva, Yailuma.
FPA y PADIT. CEDEM. (2020). Con paso 2030: Comunicar el desa-
rrollo. Instituto Internacional de Periodismo
Miró, Carmen. (1999). América Latina: La José Martí (IIPJM) y Sistema de las Naciones
población y las políticas de población entre Unidas en Cuba (SNU). Editorial Pablo de la
Bucarest y El Cairo. En Papeles de población, Torriente Brau.

26/ Una ruta de trabajo para los Observatorios Demográficos


Aja Díaz, Molina Cintra, Trinquete Díaz, Araujo González, Benítez Jiménez, Mora Pérez y Orbea López
Investigar las infancias
y adolescencias
Un diálogo multidisciplinario e
interinstitucional desde Cuba
Ana Isabel Peñate Leiva
Anette Jiménez Marata
Yeisa Saduy Herrera

Introducción

Infancias y adolescencias constituyen poblaciones que no pueden de-


jar de estar en el foco de las Ciencias Sociales y de las políticas públicas.
Realidades actuales y previsiones futuras, necesariamente tienen que ser
pulsadas de manera sistemática, en aras de contribuir a garantizar dere-
chos y políticas para estas poblaciones. El diálogo multiactoral y multini-
vel puede, y debe, ser un ejercicio reflexivo, crítico y propositivo en este
camino.

* Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora e Investigadora Titular en FLACSO Programa-


Cuba. Miembro del Grupo de Trabajo CLACSO ¿Qué desarrollo? Diálogo multiactor y multinivel.
Contacto: anamaryanabel@gmail.com https://orcid.org/ 0000-0001-7498-7379.
** Máster en Desarrollo Social. Investigadora Agregada del Instituto Cubano de Investigación Cultural
Juan Marinello. Contacto: auladeletra2015@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-0450-6300
*** Máster en Desarrollo Social. Investigadora Auxiliar del Instituto Cubano de Investigación
Cultural Juan Marinello. Miembro de la Red Nacional de Investigadores sobre Juventud.
Contacto: yeibetty@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-9815-8559

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /27
Con el propósito expreso de una aproximación y análisis de las realidades
de infantes y adolescentes cubanos desde una perspectiva multidiscipli-
nar, y en aras de establecer nexos que coadyuven al diseño y/o formula-
ción de acciones proactivas para ellos, tuvo lugar los días 14, 15 y 16 de
febrero de 2023, el Taller Nacional: Infancias y adolescencias: heterogenei-
dad social en el lente, auspiciado por el Instituto Cubano de Investigación
Cultural Juan Marinello (ICIC), la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO-Programa Cuba) y el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF).

El evento giró en torno a seis ejes temáticos, que modelaron los inter-
cambios y propuestas de investigadores sociales, académicos y tomado-
res de decisiones a saber: (1) Protección, derechos y prácticas cotidianas;
(2) Los procesos educativos de infantes y adolescentes cubanos. La escuela
como ámbito de socialización; (3) Infancias, adolescencias y salud: proble-
máticas y condiciones sociales; (4) Impactos psicosociales de la pandemia
COVID-19; (5) Consumos culturales en infantes y adolescentes. Desigual-
dades en el tintero y (6) Las TICs como forma de socialización en tiempos
de (pos)-pandemia. Otras dinámicas grupales para identificar causas que
generan desigualdades y vulnerabilidad social para estas poblaciones,
así como sus consecuencias, a corto, mediano y largo plazo, también
contribuyeron al diálogo y a las propuestas de hacer.

El artículo alude a las reflexiones compartidas, retos identificados y ar-


ticulaciones necesarias que favorezcan acciones mancomunadas en la
atención a situaciones de desigualdad y vulnerabilidad social que hoy a
afecta a esta población. Comprende, además, resultados del mapeo pre-
liminar acerca de investigaciones sobre infancias y adolescencia en el pe-
ríodo 2020-2022.

28/ Investigar las infancias y adolescencias


Ana Isabel Peñate Leiva, Anette Jiménez Marata y Yeisa Saduy Herrera
Desafíos para el bienestar de niños niñas
y adolescentes en Cuba, con enfoque
de derechos y equidad

El evento fue concebido, en sus dos primeras sesiones, para la socializa-


ción de resultados de investigaciones desde diferentes disciplinas, meto-
dologías y alcances, a través de paneles que respondieran a los ejes de la
convocatoria.

El eje 1 estuvo dedicado a la protección y derechos de infantes y adoles-


centes. Se reconoció cómo la vulneración de estos en situaciones coti-
dianas, conlleva a la afectación del bienestar psicológico de niños, niñas
y adolescentes (NNA), lo cual puede comprometer su sano desarrollo.
Así mismo, fueron presentadas consideraciones teórico-metodológicas
para la evaluación psicológica del funcionamiento familiar en población
infantil con conducta suicida. Respecto a la representación notarial de
la autonomía progresiva, se exaltó la puesta en vigor y cumplimiento del
Código de las Familias, aprobado en 2022, en los aspectos que benefi-
cien la capacidad progresiva del menor de edad, paralelamente, se alertó
acerca de la necesidad de modificar el Código Civil, la Ley de las Nota-
rías Estatales y la Ley del Registro del Estado Civil, para adecuarlas a los
nuevos enfoques y principios esgrimidos en el Código de las Familias. Se
insistió en el cambio de mentalidad de los operadores del Derecho, para
lo cual la superación y actualización resulta clave; se insistió en que se
debe escuchar la opinión del menor de edad, siempre que su capacidad
progresiva lo permita.

Este eje también dio cabida a la capacitación como herramienta en la


protección de los derechos de la infancia, a partir de la experiencia de
FLACSO-Programa Cuba con el diplomado: Infancias, derechos y vulne-
rabilidades; así como la utilización del enfoque AVEO (activos, vulnerabi-
lidad y estructura de oportunidades), para los estudios de vulnerabilidad
social en la infancia y la adolescencia. Otras experiencias aportaron pro-
puestas a ser consideradas por los tomadores de decisiones a diferentes

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /29
niveles; tales son los casos del mapeo de servicios de atención y protec-
ción a NNA frente a la violencia u otras instituciones de vulnerabilidad en
La Habana; las configuraciones actuales de las identidades adolescentes
y las experiencias del proyecto educomunicativo Escaramujo.

El eje 2 se acercó a los procesos educativos de infantes y adolescentes cuba-


nos, y a la escuela como ámbito de socialización. Las exposiciones aludie-
ron a la educación como derecho, no solo en su acceso, sino también en
su calidad; la necesidad de vincular los sistemas formales y no formales
de educación para mejorar los procesos de aprendizaje de los estudian-
tes; potenciar las oportunidades para cursar estudios de acuerdo con las
aptitudes, las exigencias sociales y las necesidades del desarrollo econó-
mico social. Se reconocieron brechas de equidad en la infancia y la ado-
lescencia en el espacio escolar, así como cambios en la posición social
del maestro y constantes cuestionamientos a su trabajo.

Infancias, adolescencias y salud: problemáticas y condiciones sociales con-


dujo el trabajo del eje 3. El abordaje integral y multidisciplinar de niños y
adolescentes afectados por el VIH más allá del diagnóstico clínico, así como
algunos resultados de un estudio de percepción sobre sí mismos y la enfer-
medad, por parte de adolescentes de la capital, resultaron de sumo interés.
Lo relativo a la fecundidad adolescente, así como los desafíos de las fami-
lias ante los cuidados de la salud sexual y el bienestar de las adolescencias,
dejó sugerencias a tener en cuenta por los diferentes actores. Por ejemplo,
garantizar servicios de Salud Sexual y Reproductiva (SSR) amigables para
adolescentes, lo cual incluye eliminar las barreras de acceso oportuno a la
anticoncepción, incluida la de emergencia, y la insuficiente disponibilidad
de métodos anticonceptivos más eficaces; visualizar las brechas de género
con relación al matrimonio temprano; ampliar los programas de interven-
ción comunitaria a NNA para prepararlos mejor en los temas de toma de
decisiones relacionadas con la SSR, entre otros.

Se develan algunos impactos psicosociales de la pandemia COVID-19, en


el eje 4. La esfera emocional, social, comportamental y cognitiva de NNA

30/ Investigar las infancias y adolescencias


Ana Isabel Peñate Leiva, Anette Jiménez Marata y Yeisa Saduy Herrera
se ha visto altamente comprometida, de ahí que exista una alta deman-
da de servicios especializados en Psicología Clínica Infantil y de las Ado-
lescencias, para canalizar y contribuir a la solución de las problemáticas
encontradas. Se recomienda elevar la preparación de los psicólogos en
técnicas y procedimientos dirigidos a contrarrestar los efectos del confi-
namiento y las problemáticas de las familias de niños y adolescentes. Por
otra parte, también se refieren impactos negativos en el acceso al conoci-
miento, que influye de manera marcada en el aprendizaje de los infantes,
lo cual refuerza desigualdades preexistentes y brechas de equidad.

En el eje 5, consumos culturales en infantes y adolescentes, se recomienda


profundizar en el contenido de las prácticas que han marcado las prin-
cipales tendencias reveladas en los estudios; analizar los cambios que
introducen las TICs en los consumos; explorar los ejes de desigualdades
sociales que se visualizan a partir de las posibilidades de acceso a los
nuevos consumos. Se propone el empoderamiento de actores culturales
comunitarios para acompañar los procesos de participación y consumo
cultural de adolescentes, desde la diversidad de sus prácticas.

Por último, el eje 6, las TICs como forma de socialización en tiempos de


(pos)-pandemia, refuerza el uso de las tecnologías por parte de los ado-
lescentes para sus relacionamientos, y se alerta sobre el consumo de vi-
deosjuegos en la infancia, en tanto se inicia en edades más tempranas, ha
habido un aumento en su consumo y, en ocasiones, se accede a propues-
tas no acordes a sus edades.

Posterior a las sesiones de paneles, se pasó a las dinámicas grupales. Me-


diante conteo (1, 2, 3) quedaron conformados tres grupos, heterogéneos
en cuanto a procedencia y rol social, a los que les correspondió, primero,
identificar problemas y vulnerabilidades que más afectan el bienestar de
niñas, niños y adolescentes en el país, con enfoque de equidad y derechos
(lluvia de ideas). El producto elaborado por cada equipo fue socializado en
plenario. En un segundo momento, cada equipo debió seleccionar de su
listado, el problema prioritario al que las acciones, proyectos, programas y

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /31
políticas deben dar prioridad, así como sus causas y consecuencias (árbol
de problemas). Lo obtenido se muestra a continuación (Ver Cuadros 1 y 2):

Cuadro 1 Problemas y vulnerabilidades en la infancia identificados por los equipos

Equipo 1 (1) Métodos de crianza que no propician autonomía de NNA a partir de la sobreprotección y la
imposición familiar.
Consumo excesivo y sin supervisión de las TICs y audiovisuales.
Desaprovechamiento de espacios recreativos y culturales.
Necesaria reanimación de las Casas de Cultura como organización trascendental a nivel
territorial.
Ausencia de opciones, servicios, productos y espacios que constituyen entornos protectores
en situación de discapacidad y vulnerabilidad.
Equipo 2 (2) Alimentación y nutrición.
Consecuencias demostradas que afectan el crecimiento. (Infancia)
La educación adolece de una perspectiva integral con enfoque de género.
Existencia de prácticas discriminatorias.
Familia/Territorio.
Vivienda, hábitat y empleo.
Equipo 3 (3) Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Invisibilidad de la primera infancia.
No valoración de lo cognitivo y lo afectivo en la inserción escolar.
Discordancia entre intereses familiares.
Visión adultocéntrica.
Raza y nivel económico.
Etiquetas.
Ejercicio del derecho de NNA.
Drogadicción.
Falta de un diagnóstico diferenciado que tome en cuenta las diferencias y semejanzas de los
niños y sus grupos de pertenencia.
Ausencia de diagnóstico y cómo se manifiesta la vulnerabilidad.
Trabajo infantil en las zonas rurales.
Corresponsabilidad institucional
Distanciamiento de las instituciones
Consumo cultural a través de redes, pantallas.
Bloqueo económico.
(1) Conformado por docentes e investigadoras de: Facultad de Derecho y de Psicología de la Universidad de La Habana,
FLACSO-Programa Cuba, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Estudios
Animados del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica, Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan
Marinello y Centro Nacional de Educación Sexual.
(2) Conformado por docentes, investigadoras y tomadores de decisiones de: FLACSO-Programa Cuba, Universidad de las
Ciencias Pedagógicas, Enrique José Varona, Instituto Cubano de Radio y Televisión y Ministerio de Cultura.
(3) Conformado por docentes, investigadores y tomadores de decisiones de: FLACSO-Programa Cuba, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, Centro de Estudios para el
Perfeccionamiento de la Educación Superior, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Ministerio de Cultura y
Ministerio de Educación (Dirección Municipal de Plaza de la Revolución).
Fuente: Elaboración de las autoras a partir del resultado del trabajo grupal.

32/ Investigar las infancias y adolescencias


Ana Isabel Peñate Leiva, Anette Jiménez Marata y Yeisa Saduy Herrera
Equipo 1

Equipo 2

Equipo 3

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /33
Cuadro 2. Árbol de Problemas

Equipo 1
Problema prioritario: Insuficiente implementación en el contexto local de políticas dedicadas a infancias y
adolescencias
Causas Consecuencias
Incorrecta aplicación de políticas dirigidas a NNA Invisibilización de la primera infancia.
en situaciones de discapacidad y vulnerabilidad Discriminación/inequidades/malas prácticas/
socioeconómica. poca sensibilidad con NNA.
Falta de capacitación en temáticas y métodos contex- Espacios culturales, recreativos que no satisfacen la
tualizados a la necesidad de NNA. diversidad de NNA que existen.
Sectorización de las intervenciones. Expresión y problemas de salud física y mental de
Prácticas tradicionales naturalizadas obstaculizadoras. NNA.
Desestructuración del sistema. Existencia de NNA que no saben hacer un ejercicio
No participación de NNA en procesos de toma de deci- correcto de sus derechos.
sión que los involucren. Impacto insuficiente de las TICs en el desarrollo de
Desaprovechamiento de las potencialidades de las NNA.
TICs.
Precariedad de los recursos e insumos que propicien
buenas prácticas.
Adultocentrismo.
Recrudecimiento de situaciones de vulnerabilidad a
las que se exponen NNA.
Equipo 2
Problema prioritario: Condiciones de vida en Cuba hoy y cotidianidad
Causas Consecuencias
Problemas socioeconómicos de Cuba. Problemáticas sociales.
Condiciones de vida. Servicios públicos sin calidad.
Violencia. Carencias y dificultad para acceder a los servicios.
Discriminación. Desigualdades crecientes.
Estilos de vida. Falta de integración institucional para abordaje
Causa externa: crisis económica, global y bloqueo. de las problemáticas, carencias o ineficiencia en
servicios de apoyo y supervisión.
Equipo 3
Problema prioritario: Ausencia de una mirada a la vulnerabilidad desde la diversidad
Causas Consecuencias
No reconocimiento de la diversidad. Falta de diálogo diferenciado.
Cultura que invisibiliza a los sujetos sociales. Perpetuidad en los prejuicios y estereotipos.
Existencia de prejuicios y estereotipos. No atención a las brechas de desigualdad.
Cultura patriarcal. Ausencia de control de la reproducción precoz.
Déficit de una educación sexual y reproductiva Infecciones de Transmisión Sexual.
Ausencia de normas jurídicas que ofrezcan mayor Implementación jurídica de los derechos.
protección.

Fuente: Elaboración de las autoras a partir del resultado del trabajo grupal.

34/ Investigar las infancias y adolescencias


Ana Isabel Peñate Leiva, Anette Jiménez Marata y Yeisa Saduy Herrera
Una lectura rápida a la información contenida en ambos cuadros, advier-
te acerca de la repercusión del contexto socioeconómico, en la cotidia-
nidad de niños, niñas y adolescentes, que compromete algunos de los
logros que en materia de protección a los derechos de estas poblaciones
se habían alcanzado. Se mantienen patrones culturales que sostienen
concepciones y prácticas adultocéntricas, verticalistas y poco dialógicas,
que dificultan que se les reconozca y estimule como sujetos activos de
cambio y transformación social. Se requiere de políticas no solo univer-
sales, sino también focalizadas en las necesidades más sentidas de estos
grupos etarios, con atención a dimensiones que, cuando se interceptan,
amplían las desigualdades y vulnerabilidades que afectan a estos sujetos,
por ejemplo, género, color de la piel, situación de discapacidad, hábitat y
territorio, situación socioeconómica, entre otras.

Mapeo preliminar de investigaciones sobre


infancias y adolescencias en Cuba (2020-2022)

En el marco del Taller Nacional Infancias y Adolescencias: Heterogenei-


dad social en el lente, sus coordinadoras1 presentaron un mapeo prelimi-
nar de investigaciones enfocadas en niñas, niños y adolescentes de Cuba
durante el período 2020-2022. Este corpus de estudios nacionales cons-
tituyó no solo una importante síntesis de datos e información científica
sobre estas poblaciones, sino que funcionó también como punto de par-
tida para trazar, entre científicos, académicos, decisores y representantes
institucionales, nuevas metas y núcleos de articulación entre los diver-
sos actores sociales que trabajan para y por los infantes y adolescentes
cubanos.

Durante el proceso de mapeo se logró acceder a 83 investigaciones (29


publicadas en el 2020, 29 en el 2021 y 25 en el 2022). Es importante sub-
rayar el carácter preliminar de este diagnóstico, en tanto solo se tomaron

1 La coordinación del Taller recayó en las autoras del presente artículo.

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /35
en cuenta estudios nacionales ya publicados. Asimismo, no fueron in-
cluidos otros tipos de resultados de investigación que, aunque fueran co-
nocidos por las autoras del mapeo, solo se habían socializado a través de
resúmenes y actas de congresos, es decir, aún no estaban publicados en
revistas científicas.

Entre las principales instituciones que llevaron a cabo estas investiga-


ciones pueden mencionarse: la Universidad Central Marta Abreu de Las
Villas (UCLV), el Instituto Cubano de Investigación Cultural (ICIC) Juan
Marinello, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLAC-
SO-Cuba), el Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ), el Centro de
Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), el Centro de Estudios
Demográficos (CEDEM), el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología
y Microbiología (INHEM), la Facultad de Psicología, de Derecho y el De-
partamento de Sociología de la Universidad de La Habana, la Escuela Na-
cional de Salud Pública (ENSAP), el Centro de Investigaciones Jurídicas
(CIJ), el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), el Centro de
Investigaciones Sociales (CIS) del Instituto Cubano de Radio y Televisión
(ICRT), el Hospital Militar, la Facultad de Ciencias Médicas de La Haba-
na y de Camagüey, el Centro Provincial de Medicina Deportiva de Cien-
fuegos, el Hospital Pediátrico de Camagüey y la Universidad de Sancti
Spíritus.

La enumeración anterior evidencia el núcleo institucional esencial que,


en Cuba, ha analizado con mayor sistematicidad y pluralidad de enfo-
ques, las poblaciones de niñas, niños y adolescentes. Dentro de este cor-
pus, los temas más estudiados en el período 2020-2022 fueron: los im-
pactos multidimensionales de la COVID-19, las violencias en sus diversas
expresiones, el consumo cultural, la fecundidad y el embarazo adolescente,
las desigualdades sociales y las políticas públicas, y los temas de nutrición
y cultura alimentaria.

36/ Investigar las infancias y adolescencias


Ana Isabel Peñate Leiva, Anette Jiménez Marata y Yeisa Saduy Herrera
Temas más abordados

Fuente: Elaboración de las autoras.

No es casual que en la etapa seleccionada la COVID-19 emerja como la


temática más abordada, teniendo en cuenta las complejidades sociales,
económicas, políticas y culturales impuestas por la pandemia, así como
los desafíos que implicó específicamente para niñas, niños, adolescen-
tes, familias y personal docente-educativo.

En el corpus integrado por las 83 investigaciones pueden advertirse nú-


cleos temáticos que relacionan y articulan diferentes ejes. Como ejemplo
pueden citarse los nexos teóricos y metodológicos entre COVID-19-vio-
lencias-derechos; adolescencias-género-salud; discapacidad-infan-
cias-nutrición y cultura alimentaria; identidades (grupales, barriales,
de género, culturales, nacionales)-adolescencias-tradicionales locales;
educación ambiental-infancias y adolescencias-discapacidad; prácticas
cotidianas-infancias y adolescencias-consumo y participación; desigual-
dades-derechos-políticas públicas.

En el grupo de estudios mapeados se pueden identificar ciertas regu-


laridades que caracterizan este corpus: existe un predominio de meto-
dologías cualitativas y estudios de caso; se observa una preocupación
marcada por estudiar prácticas y condiciones específicas de niñas, niños
y adolescentes en Cuba (y las políticas dirigidas a ellos); se destaca un

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /37
sistemático diálogo con fuentes teóricas latinoamericanas y caribeñas (y
un énfasis en la necesidad de producir conocimientos científicos desde
nuestros propios contextos); y se advierte un incremento consciente del
uso del plural para la categoría de infancias y adolescencias, lo cual su-
braya la pluralidad y heterogeneidad social que las caracteriza.

En muchas de las investigaciones revisadas sus autoras y autores re-


flexionan acerca de los retos que implica la investigación social enfocada
en estas edades y llaman la atención sobre la urgente necesidad de em-
plear métodos que les permitan, a niñas, niños y adolescentes, expresar
libremente sus opiniones y que estas sean tomadas en cuenta; velar por
el respeto a sus derechos durante el proceso investigativo (por ejemplo,
cuando son entrevistados, ¿a quién se informará de estos resultados y
qué repercusiones tendrá para ellas y ellos?); garantizar el consentimien-
to informado, el anonimato y la confidencialidad de la información, en
los casos en que el tema así lo exija; y autorrevisar y autoevaluar crítica-
mente las relaciones y asimetrías de poder entre los investigadores y los
sujetos investigados, las cuales constituyen importantes mediaciones en
todo el proceso.

A modo de comentarios finales

Las infancias y adolescencias cubanas deben seguir en el foco de las in-


vestigaciones sociales y otras ciencias afine. No obstante, se impone que
los nichos que aún subsisten en la socialización de resultados y propues-
tas comunes para revertir, en la medida de lo posible, determinadas si-
tuaciones, queden definitivamente desterrados. El diálogo entre actores
diversos, a partir de sus encargos sociales, debe ser una herramienta asi-
dua en el trabajo en pos del mejoramiento de las condiciones de vida de
estas poblaciones y del respeto a sus derechos.

Las políticas para las infancias y las adolescencias necesitan focalizar más
la diversidad a lo interno de estos grupos, y considerar en sus análisis y

38/ Investigar las infancias y adolescencias


Ana Isabel Peñate Leiva, Anette Jiménez Marata y Yeisa Saduy Herrera
propuestas, dimensiones que, cuando confluyen y se entrecruzan, pro-
fundizan las condiciones de vulnerabilidad, a saber: género, color de la
piel, condición de discapacidad, territorio, nivel socioeconómico, entre
otras.

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /39
La relación formación
profesional-trabajo durante
la trayectoria educativa y
la inserción laboral

Valoración actual
y perspectivas
Beatríz Pais Fernández*

Introducción

Entre los sistemas educativos, la universidad es la institución cumbre en


la transmisión de capital cultural y simbólico, pues es a este nivel que
dicha transferencia tiene una implicación más directa, evidente e inme-
diata con el proyecto de vida de los estudiantes y el mercado laboral. Tan-
to los desafíos de la ciencia y la técnica, como los del desarrollo socioe-
conómico, constituyen retos que asume la formación universitaria. La
visión humanista de privilegiar al conocimiento como una herramienta
generadora de movilidad social es uno de los principios constitutivos de

* Licenciada en Sociología. Máster en Desarrollo Social. Profesora del Departamento de


Sociología de la Universidad de La Habana. Contacto: bettypais0@gmail.com https://orcid.
org/0009-0004-8317-9305

40/ La relación formación profesional-trabajo durante la trayectoria educativa y la inserción laboral


Beatríz Pais Fernández
dicha institución en Cuba. Pero para que ello se refleje en una praxis real,
no puede entenderse el proceso educativo sin el necesario vínculo con
el mundo laboral en el que se insertarán los egresados, donde deberán
aplicar los contenidos aprehendidos y las competencias acorde a las de-
mandas socioeconómicas del país.

A continuación, se presenta una síntesis de los resultados de un estudio


que analizó el estado de las sinergias entre formación y trabajo, con el
objetivo de conocer las principales fortalezas, debilidades y desafíos que
perviven en la consecución de un profesional integral, satisfecho y que
tribute al bienestar social de su nación. Con esta finalidad, se examinaron
las experiencias formativas y la posterior inserción laboral y desempeño
profesional de un grupo de graduados de cuatro carreras de la Universi-
dad de La Habana,1 egresados durante el 2019 y que en el momento de
la aplicación del instrumental metodológico se encontraban en el cum-
plimiento del último año del servicio social. Además, se evaluó el rol que
desempeñaron los diferentes actores involucrados durante dichos mo-
mentos: universidad, entidades empleadoras, Ministerio de Educación
Superior (MES), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), entre
otros.

Después de un arduo trabajo de ubicación geo-profesional de la cohorte


seleccionada, se obtuvo que, de un total de 132 egresados durante el 2019
en las 4 carreras, solo un 45% se encontraba cumpliendo su servicio so-
cial. La alta movilidad interna y externa durante y después del período de
servicio social constituye un fenómeno que genera preocupación entre
los empleadores y expertos del MTSS. En correspondencia con investi-
gaciones precedentes realizadas por el Centro de Estudios para el Per-
feccionamiento de la Educación Superior (CEPES) (2004, 2010), aproxi-
madamente uno de cada tres egresados no se incorporó al centro laboral
asignado. A ello se añaden 45 recién graduados que salieron definitiva-
mente del país, después de haberse insertado a la entidad empleadora.

1 Psicología, Sociología, Ciencias de la Computación y Física.

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /41
La muestra quedó conformada por un total de 60 graduados, ubicados en
26 empresas, todas de la provincia de La Habana.

El estudio se orientó a tres etapas definidas operativamente: la trayecto-


ria educativa, haciendo énfasis en los períodos de prácticas pre-profesio-
nales como ejercicio integral que contribuye a la formación del estudian-
tado; la ubicación laboral, en tanto momento de asignación de una plaza
para el desarrollo del servicio social y la inserción en el empleo, que in-
cluye la fase de adaptación preparatoria y el ulterior desempeño laboral
y profesional. A su vez, algunas variables que transversalizaron cada una
de los bloques analíticos fueron: la orientación profesional recibida por
el estudiantado y la satisfacción de demandas externas e internas, enten-
diendo que ellas abarcan las necesidades individuales, colectivas, insti-
tucionales y sociales y se establece como una de las esferas relevantes
para el examen de la calidad y la pertinencia de la Educación Superior.

Vínculos entre la universidad y las entidades


laborales en el proceso de formación profesional

Si se asume que la ubicación laboral de los egresados universitarios no


debe ser concebida como un momento único de asignación de una enti-
dad empleadora para el ejercicio profesional, sino un continuum de en-
trenamiento en el vínculo entre teoría y práctica que comienza desde los
primeros años de la carrera; se vuelve necesario analizar los procesos de
prácticas pre-profesionales,2 en tanto etapa preparatoria y componente
que influye en la deseada correspondencia entre la formación recibida y
las demandas del mundo laboral.

2 La práctica laboral es la forma organizativa del trabajo docente que tiene por objetivos propiciar
un adecuado dominio por los estudiantes, de los modos de actuación que caracterizan la
actividad profesional, mediante su participación en la solución de los problemas más generales
y frecuentes presentes en el escenario profesional o social en que se inserte y, a la vez, propiciar
el desarrollo de los valores que contribuyan a la formación de un profesional integral, apto para
su desempeño futuro en la sociedad (Artículo 137, Resolución No. 2/2018).

42/ La relación formación profesional-trabajo durante la trayectoria educativa y la inserción laboral


Beatríz Pais Fernández
En este sentido, el presente estudio permitió constatar que durante el
proceso de formación existe un limitado vínculo con las entidades em-
pleadoras y unidades docentes,3 cuyas funciones se circunscriben a asu-
mir una parte de la práctica profesional. Sin embargo, los empleadores
que históricamente incorporan el grueso mayor en la ubicación laboral,
no coinciden con los que establecen un nexo previo con los estudiantes
durante la trayectoria educativa. Ello da cuentas de un proceso aún deu-
dor de coherencia y linealidad.

Se pudieron identificar disímiles situaciones en cuanto a las relaciones


de las unidades docentes y las entidades laborales con los estudiantes
durante el ejercicio de sus prácticas laborales: entidades laborales que
fungen como unidades docentes y que cumplen con los requisitos, pero
no poseen un marco regulatorio formal; unidades docentes con conve-
nios firmados que no mantienen un vínculo estable y sistemático con las
facultades; unidades docentes que incorporan estudiantes, pero no de-
mandan egresados en los planes de plazas. Además, un dato común a
las 4 carreras estudiadas es que una parte significativa de la práctica es
asumida por las propias facultades.

Otra debilidad importante corroborada fue la limitada visión de los re-


cién graduados acerca de la estructura y funcionamiento del mercado de
trabajo. El proceso de aprendizaje en estos términos se realiza cuando ya
están inmersos en calidad de empleados. Llegan al puesto de trabajo con
un pensamiento sesgado y muy estrecho en cuanto a relaciones labora-
les, deberes, derechos, etc.; asumiéndose como sujetos pasivos de estos
procesos, como meros acatadores de órdenes. No proyectan beneficios

3 La selección de las entidades de la producción y los servicios para realizar la práctica laboral
se debe realizar mediante el análisis conjunto efectuado por las instituciones de educación
superior y las entidades empleadoras (artículo 139 de la Resolución No. 2/2018 del Reglamento
de Trabajo Docente Metodológico). El término con que se identifican las entidades que reúnen
los requisitos necesarios para el desarrollo de estos ejercicios es unidades docentes. En el
artículo 40 se definen dichos requisitos: desarrollo científico técnico, presencia de especialistas
y cuadros profesionalmente preparados y con experiencia suficiente, condiciones físico-
materiales y equipamientos tecnológicos.

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /43
económicos ni profesionales, ni conocen los modos de gestionar los re-
cursos y las oportunidades, todo lo cual se relaciona con las altas tasas de
movilidad y deserción laboral que mostró la investigación.

A pesar de que todo este mecanismo está correctamente descrito y orga-


nizado en el reglamento metodológico, la realidad es mucho más com-
pleja y no está exenta de irregularidades y obstáculos para el cumpli-
miento a cabalidad de lo estipulado formalmente. Ello se ve reflejado en
las experiencias de 40 graduados, los cuales plantearon no haber tenido
vínculo previo durante la trayectoria educativa con la entidad en la que
se hayan laborando. Una de las principales desventajas identificadas por
Noarys Pérez, asesora de ubicación laboral del MES, es el divorcio que
existe entre estos dos momentos (práctica pre-profesional y ubicación
laboral). La experta alega:

Un problema sostenido todos los años por parte del estudiantado es que
algunos se mantienen haciendo su práctica laboral durante toda la carre-
ra en determinada entidad y cuando llega el plan de plazas de ubicación
laboral en el último año, no existe un cupo para el lugar donde se estuvie-
ron desempeñando. Lo que puede estar pasando es que los organismos
no planifiquen adecuadamente su demanda y gestión de fuerza de traba-
jo (2022).

En coherencia con lo anterior, un análisis de las unidades docentes, reali-


zado por la Dirección de Formación de Pregrado (DFP) de la Universidad
de La Habana en 2022, muestra los retos que prevalecen en la vinculación
entre estas y las entidades empleadoras. En la Universidad de La Habana
existen 95 unidades docentes, de las cuales solo 24 (25%) han establecido
convenios. Ello significa que concurren entidades laborales que asumen
responsabilidades de unidades docentes, pero que no tienen firmados
acuerdos formales. De hecho, las entrevistas con los empleadores vis-
lumbraron que muchos de ellos desconocen si sus relaciones con la uni-
versidad cuentan con un marco oficial o no, aun cuando sean receptores
asiduos de estudiantes, tanto de prácticas como para el cumplimiento
del servicio social.

44/ La relación formación profesional-trabajo durante la trayectoria educativa y la inserción laboral


Beatríz Pais Fernández
Otra deficiencia a mencionar es la ausencia de estrategias de comuni-
cación y coordinación entre las entidades empleadoras y la universidad.
Así lo plantean los expertos entrevistados y los empleadores. En ocasio-
nes, las relaciones entre la facultad y ciertos centros laborales pasan por
canales informales e inestables en el tiempo, por ejemplo, la red de con-
tactos profesionales y personales de quien ocupa el cargo administrativo
en el momento de la ubicación, lo que supone que si se producen movi-
mientos del personal encargado de estos menesteres (en cualquiera de
las partes), puede perderse el vínculo establecido. Además, esta carencia
genera una visión limitada de los empleadores sobre el amplio diapasón
de profesiones que oferta la universidad, con lo cual se reducen las posi-
bilidades de una potencial demanda orientada a carreras con las que aún
no existe un contacto.

La ubicación laboral entendida como


procedimiento institucional de distribución del
plan de plazas para el cumplimiento del servicio
social

El escenario reconstruido muestra una deficiente orientación profesio-


nal, que llega incluso al momento de la ubicación laboral,4 cuando los
empleadores no asisten a las asambleas o no brindan la suficiente infor-
mación sobre sus centros, la instrucción sobre las lógicas de funciona-
miento del mundo laboral (dígase derechos y deberes laborales, condi-
ciones de utilización de la fuerza de trabajo) y el período de preparación
y servicio social, es una responsabilidad no asumida a cabalidad ni por la
universidad ni por las entidades laborales.

4 Se entiende como el proceso en el que, a los estudiantes universitarios del último año de la carrera
del Curso Regular Diurno, le son asignadas ubicaciones laborales en las diferentes entidades de
los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) para el cumplimiento de su
servicio social.

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /45
Los problemas en la comunicación interinstitucional también se extrapo-
lan a las etapas de planeación y construcción de la demanda de fuerza de
trabajo calificada y de los planes de plazas laborales. La deficitaria conci-
liación entre entidades laborales y sus respectivos organismos y, a su vez,
de estos últimos con el MTSS y la Universidad de La Habana, así como el
desconocimiento sobre procederes metodológicos y los ineficientes me-
canismos de control del cumplimiento de las responsabilidades, son solo
algunas de las fallas que se materializan luego en propuestas laborales
que no responden -en su totalidad- a los intereses, necesidades y perfiles
profesionales de los egresados de las diferentes carreras.

De igual modo, existe un desconocimiento importante por parte de los


empleadores con respecto a los perfiles de las diferentes profesiones.
Dicha situación se expresa directamente en el descontento de los recién
egresados cuando acceden a la entidad asignada y sus jefes no saben qué
funciones concretas otorgarles, lo que genera sub-empleo y desaprove-
chamiento de las potencialidades formadas. Por último, la revisión de los
documentos normativos permitió identificar limitaciones referidas al di-
seño metodológico. No existen orientaciones específicas que expliquen
cómo implementar el proceso de ubicación laboral. Las universidades lo
han ido desarrollando y corrigiendo sobre las propias experiencias de la
práctica, pero sin una guía de cómo deben proceder.

Es necesario añadir que la universidad tiene la responsabilidad de vi-


sualizar el perfil profesional que prepara, pero las entidades empleado-
ras deben tomar parte al determinar una estrategia concreta en función
de gestionar y utilizar sus recursos laborales. La empresa debe pensar
en cuáles recursos laborales necesita emplear para cumplir con los ob-
jetivos que ha definido y se ha trazado. Pero para esto se necesita una
vinculación más directa con la universidad, que le permita conocer qué
forma y oferta en términos de personal calificado y cualificado y para
dar a conocer cuáles son las demandas que como empleador requiere
en función del desarrollo de su institución. Es una realidad, tanto la so-
brecalificación como la subcalificación en el mercado de trabajo. Una de

46/ La relación formación profesional-trabajo durante la trayectoria educativa y la inserción laboral


Beatríz Pais Fernández
las determinantes de este escenario es justamente la ausencia de dicha
relación bidimensional.

Inserción en el empleo y niveles de satisfacción


con respecto a las condiciones de utilización de
la fuerza de trabajo en la entidad empleadora

Referente a la inserción laboral, se evidenció una etapa preparatoria en la


que un número significativo de egresados destaca la ausencia de acom-
pañamiento e instrucción recibida. Alegan un aprendizaje autodidacta y
una desfavorable opinión sobre el desarrollo laboral, marcado por la no
correspondencia entre perfiles profesionales y los laborales siendo, des-
pués del salario, el criterio más reiterado. También se mencionan otros
factores que impactan de forma negativa en los niveles de permanencia,
entre ellos: los escasos servicios de alimentación y transporte, las defici-
tarias condiciones infraestructurales y la insuficiente disponibilidad de
medios y recursos en los centros laborales.

Aunque en sentido general se reconocen los altos niveles en la calidad de


la formación de los egresados, tanto ellos como sus empleadores men-
cionan un conjunto de competencias deficitarias que dan cuenta de la
necesidad de potenciar el vínculo de las instituciones educativas con las
empresas, en aras de lograr mayores sinergias entre las habilidades for-
madas y las demandas por el mundo del empleo. Todo lo anterior ha te-
nido un efecto en las tasas de retención de la fuerza de trabajo calificada,
lo cual se reflejó en los altos porcentajes de desmotivación en el ejercicio
de la profesión por parte de las juventudes egresadas y, consecuente-
mente, las cifras cada vez mayores de no incorporación o desvinculación
del centro laboral durante el cumplimiento del servicio social. Los egre-
sados no perciben esta etapa como una potencialidad, sino como una
obligación.

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /47
La situación descrita hasta aquí se complejiza aún más si se tiene en cuen-
ta que una vez que el graduado accede a la esfera laboral, como regulari-
dad, pierde el contacto con la universidad. Esto no solo es generado por
la ausencia de relaciones entre las instituciones de Educación Superior y
las del mundo del empleo, sino porque la propia Universidad de la Ha-
bana no cuenta con una estrategia formal de seguimiento de egresados,
que le permita la retroalimentación con la fuerza de trabajo formada. Ello
genera una fragmentación de la comunidad científica de las diferentes
profesiones y una pérdida del conocimiento y el avance científico que los
graduados pueden brindar en la formación de las nuevas generaciones.

Conclusiones

En la actualidad, las universidades enfrentan el gran reto de ampliar su


capacidad de respuesta a las exigencias sociales, a las demandas crecien-
tes que afrontan los profesionales en formación para que consigan inser-
tarse plenamente en los procesos sociales, productivos y científicos en un
contexto de alta complejidad. Alcanzar una integralidad en la formación
profesional a nivel universitario implica, no solo formar un profesional
con sólidos conocimientos sino, también, uno que se halle comprome-
tido con su labor y con la sociedad en que se inserta, a cuyo desarrollo
debe contribuir desde su profesión. Con esta finalidad, la universidad
debe acercarse al conocimiento del contexto donde se encuentra inmer-
sa, y utilizar -de forma más intensiva- el mundo del trabajo como recurso
pedagógico. Dicho acercamiento tiene que lograrse en todas las etapas
del proceso de formación profesional, desde la entrada al aula univer-
sitaria, durante toda la trayectoria y luego del egreso, en el período de
iniciación laboral y preparación.

Contradictoriamente, los resultados de la investigación demostraron li-


mitaciones en los nexos entre la Universidad de La Habana y las entidades
empleadoras en cada uno de los momentos analizados: prácticas labora-
les, orientación profesional, ubicación laboral e inserción en el empleo.

48/ La relación formación profesional-trabajo durante la trayectoria educativa y la inserción laboral


Beatríz Pais Fernández
En síntesis, se apreció un exiguo aprovechamiento de las potencialidades
que puede brindar la relación formación-trabajo, situación en la que tie-
nen parte todos los actores involucrados en este proceso: desde los pro-
pios graduados, las instituciones educativas, las instancias directivas de
las esferas de educación y trabajo y los empleadores. La universidad tiene
la responsabilidad de brindar información sobre los profesionales que
están siendo formados y sus campos de actuación. Los receptores de los
graduados, por su parte, pueden ofrecer valiosa información sobre las
demandas del mundo laboral y sobre la adecuación o no a esos requeri-
mientos, habilidades y competencias de los egresados, de forma tal que
se logre intencionar la formación hacia las deficiencias.

Entre los principales retos en esta dirección es imprescindible lograr un


vínculo más estrecho y eficiente entre las entidades empleadoras y sus
respectivos organismos, de modo que la demanda de fuerza de traba-
jo calificada satisfaga las reales necesidades socioeconómicas del país y
las expectativas de los titulados. Igualmente, los organismos rectores de
estas diligencias deben reforzar los mecanismos de control del cumpli-
miento de las responsabilidades, fundamentalmente de los empleado-
res y su relación con las universidades; así como releer y reformular los
documentos formales en calidad de ofrecer líneas metodológicas de ac-
tuación más claras. Por último, y no menos importante, hay que crear es-
trategias generales de la universidad y particulares de cada facultad para
que los graduados puedan retroalimentar a la formación recibida con su
desarrollo profesional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Centro de Estudios para el Perfecciona- del MES en el curso 2003 - 04). Universidad
miento de la Educación Superior (CEPES). de La Habana. CEPES.
(2004). Análisis de la calidad de los gradua-
dos. (Síntesis del resumen presentado al CD

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /49
Centro de Estudios para el Perfecciona- Reglamento de Trabajo Docente Metodoló-
miento de la Educación Superior (CEPES). gico. Gaceta Oficial de la República de Cuba
(2010). Estudio sobre la correspondencia (GOC-2018-460-O25).
entre la formación y el desempeño laboral
de los graduados del mes. (2004-2009/10). Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Universidad de La Habana. CEPES, Direc- (MTSS). (2013). Resolución 8/2013 del
ción de Evaluación, Dirección de Formación MTSS. Reglamento sobre la Planificación de
Profesional. la Formación y Asignación de la Fuerza de
Trabajo Calificada.
Ministerio de Educación Superior (MES).
(2019a). Resolución No.29/19 del Ministro Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
de Educación Superior. Procedimiento para (MTSS). (2013). Ley No.116 del 20 de di-
la ubicación laboral de los estudiantes de los ciembre de 2013 “Código de Trabajo” y su
centros de educación superior adscriptos al Reglamento, aprobado por el Decreto Ley
Ministerio de Educación Superior en todos 326 del 12 de junio de 2014.
los OACE.
Pérez, Noarys. (2022, 21 de abril). Entrevista,
Ministerio de Educación Superior (MES). en calidad de experta, realizada por Beatríz
(2019b). Resolución No.202/19 del MES. Pais.
Reglamento de la Responsabilidad de las
Entidades en la Formación y Desarrollo de Rodríguez, Kirenia. (2022, 27 de enero). Es-
la Fuerza de Trabajo Calificada en el Nivel tado de Unidades Docentes y Entidades La-
Superior. borales (ponencia). Taller Científico de Ubi-
cación Laboral. Dirección de Formación de
Ministerio de Educación Superior Pregrado. Universidad de La Habana.
(MES). (2018). Resolución No.2/2018.

50/ La relación formación profesional-trabajo durante la trayectoria educativa y la inserción laboral


Beatríz Pais Fernández
Estrategia de Equidad
en una institución de
transporte
Diálogos para su
construcción
Danay Díaz Pérez
Yiglén Salazar Cisneros**

Introducción

¿Son nuestras instituciones laborales espacios de desigualdad? ¿Se re-


producen en ellas prácticas discriminatorias? ¿Cómo reaccionamos ante
contextos de exclusión social? Muchas veces las situaciones de desigual-
dad, discriminación y violencia suelen estar naturalizadas y ser parte de
nuestra cotidianidad; sin reflexionar siquiera que a través de ellas sub-
valoramos y excluimos a determinados grupos sociales por su género,
edad, color de la piel, territorio, condición de discapacidad, entre otros
atributos. El primer paso para transformar estas realidades es reflexionar

* Máster en Ciencias Sociológicas. Profesora Auxiliar de FLACSO-Cuba. Miembro de la Red


de Políticas Sociales de la Universidad de La Habana y del Grupo de Trabajo CLACSO ¿Qué
desarrollo? Diálogo multiactor y multinivel. Contacto: danay.diaz84@gmail.com https://orcid.
org/ 0000-0002-9988-4314
** Máster en Desarrollo Cultural Comunitario. Profesora Asistente de FLACSO-Cuba. Miembro de
la Red Desarrollo Local de la Universidad de La Habana. Miembro de la Red Diseño y Atención
a las Oportunidades de Género en la Educación Superior. Contacto: yiglen.salazar@flacso.uh.cu
https://orcid.org/0000-0002-4689-341X

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /51
sobre las prácticas y dinámicas que producen y reproducen desigualda-
des sociales y planificar los cambios pertinentes para reducirlas.

En un sector tan masculinizado como es el de transporte, se conside-


ra cada vez más importante contar con herramientas que promuevan
la equidad de género. El Ministerio de Transporte de Cuba (MITRANS)
tiene su Estrategia de Género y visibiliza el papel que desempeñan las
mujeres en el ramo. Sin embargo, otras instituciones del sector aún ca-
recen de este tipo de instrumentos. En el caso de la Dirección General
de Transporte Provincial de La Habana (DGTPH), entidad del Gobierno
Provincial de La Habana, subordinada metodológicamente al MITRANS,
no cuenta con una estrategia que promueva prácticas más equitativas en
la institución.

Es por ello que, uno de los resultados planteados por el proyecto de co-
laboración internacional PNUD/GEF1 Implementación de un sistema de
transporte bajo en carbono en La Habana (Neomovilidad) fue una Estra-
tegia de Género2. El artículo que se presenta resume la ruta metodológica
para elaborar la estrategia, diseñada por la Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales (FLACSO-Cuba), institución que acompaña la trans-
versalización de los temas de equidad en el referido proyecto.

¿Qué es una Estrategia de Equidad?


¿Para qué sirve?

La Estrategia de Equidad es una herramienta donde se articulan las prin-


cipales directrices o líneas de acción identificadas como necesarias para

1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo/Fondo Mundial para el Medio Ambiente
(Global Environment Facility, GEF).
2 En un inicio, el proyecto Neomovilidad se planteó la construcción de una Estrategia de Género,
al ser el sector transporte uno de los más masculinizados. Luego del diagnóstico realizado, se
consideró necesario usar el término Estrategia de Equidad para abarcar otras desigualdades
sociales develadas en el estudio.

52/ Estrategia de Equidad en una institución de transporte Diálogos para su construcción


Danay Díaz Pérez y Yiglén Salazar Cisneros
avanzar hacia la equidad3. Es un documento, producto de un proceso
de reflexión interno, que favorece y visibiliza el compromiso colectivo,
desde un ejercicio más integral, coherente, planificado y participativo,
en materia de garantizar que todas las personas disfruten de las mismas
oportunidades, aunque sus circunstancias y puntos de partida sean dife-
rentes. Se valora como un documento multidimensional que pauta cómo
transversalizar el enfoque de equidad en el trabajo permanente y cotidia-
no (Baute et al., 2017; Hernández, 2020).

La elaboración de una Estrategia de Equidad significa trascender la mi-


rada cotidiana y pasiva, asumir posturas comprometidas y reflexivas del
cómo y qué sucede hoy en los diferentes contextos, presupone a estos
efectos, un cambio organizacional. Revela un itinerario a corto, mediano
y largo plazo que contempla, de forma coherente, los retos en las diversas
áreas de vulneración de derechos y desigualdad. Pretende señalar adón-
de queremos llegar, cuáles son nuestras metas y cuáles son los principa-
les rasgos que caracterizan este recorrido, desde un enfoque justo.

Como compromiso institucional, la Estrategia de Equidad, permite dar


un marco orientador a los planes específicos de los diferentes grupos de
trabajo e instituciones, así como acordar los pilares sustantivos para la
transversalidad de la política de igualdad con participación ciudadana,
desde un enfoque de justicia y desarrollo humano. Propone delinear un
horizonte, e integra para ello un conjunto de aspiraciones, directrices po-
lítico-institucionales y lineamientos estratégicos. Se acompaña de este
modo, en el caso de Cuba, de documentos programáticos y normativas
internacionales y nacionales (Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo

3 La equidad, desde el punto de vista etimológico, proviene del latín aequitas que significa
“igual”. Se refiere a un principio de igualdad social, basado en normas y valores universales de
justicia y equilibrio aplicado a las personas en derecho y plenitud; a un principio de justicia
y equilibrio social. La igualdad alude a situaciones idénticas, indistintamente del contexto o
lógica de aplicación. La equidad busca la igualdad de oportunidades para que participen todas
las personas, en todos los ámbitos de la vida, en igualdad de condiciones, con el fin de que
redistribuyan no solo los ingresos sino, también, el poder.

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /53
Sostenible, Constitución de la República, Programa Nacional de Desa-
rrollo Económico y Social).

Es, en síntesis, una herramienta de planificación que posibilita interven-


ciones sistemáticas y coherentes. Se debe elaborar a partir de un ejerci-
cio de reflexión y consulta, que comprometa a todas las personas de la
institución, y atraviese todos los niveles y departamentos de la misma.
Tiene el compromiso de promover una cultura incluyente, que permita
garantizar la igualdad en los diferentes contextos y escenarios. Implica
promover un trato justo e igualitario en el lugar de trabajo sin prejuicios
asociados a la raza, lugar de nacimiento, origen étnico, religión, género,
orientación sexual, estado civil, edad, discapacidad, etcétera.

Es de crucial importancia para las instituciones, en tanto visibiliza prác-


ticas de desigualdad y exclusión. Además, mejora la fundamentación de
los programas y acciones. Introduce un aprendizaje sobre los efectos di-
ferenciados en materia de género, edad y condición de discapacidad de
los programas y actividades. Mejora la transparencia y la toma estratégi-
ca de decisiones. Hace pleno uso de los recursos humanos, reconoce a
las personas con capacidades diferentes. Deja espacio para la diversidad,
la horizontalidad y abre paso a un nuevo paradigma de organización.

¿Dónde estamos?, ¿dónde queremos ir? ¿cómo vamos a hacer este viaje?
¿Quiénes participarán? Son interrogantes que marcan en buena medida
la ruta, los medios y el rol de cada persona. Debe definir el enfoque con-
ceptual y metodológico con el cual se trabajará, explicar las razones por
las que participan las instancias involucradas y las responsabilidades de
cada una.

De manera general, se recomienda seguir algunos pasos metodológicos


para el diseño y formulación de una Estrategia de Equidad.

1. Organización y diseño del ejercicio para la formulación:


- convocar y sensibilizar a los actores

54/ Estrategia de Equidad en una institución de transporte Diálogos para su construcción


Danay Díaz Pérez y Yiglén Salazar Cisneros
- poner en común conceptos, enfoques y visiones
- acordar los principios y valores
2. Identificación y análisis de la situación actual:
- realizar diagnóstico para fotografiar, no solo la situación ac-
tual, sino también identificar posibles desafíos y acciones que se
convertirán en líneas de acción
- identificar y analizar las brechas de equidad existentes
- interpretar de manera integrada la información, para recono-
cer las potencialidades, las fortalezas, necesidades, así como las
limitaciones existentes y para poder impulsar acciones
- priorizar los ámbitos de la realidad
- analizar la viabilidad de las posibles líneas estratégicas
- socializar, validar y retroalimentar los resultados del diagnósti-
co en espacios de participación ciudadana
3. Formulación de la visión, objetivos, líneas estratégicas, acciones
estratégicas con sus responsables, participantes y temporalidad.
4. Presentación de la Estrategia y Validación.

Ruta metodológica para la construcción


de una Estrategia de Equidad en la DGTPH

En el marco del proyecto Implementación de un sistema de transporte


bajo en carbono en La Habana (Neomovilidad), uno de los compromisos
del Equipo Técnico 4 Equidad de género y generacional, ha sido la elabo-
ración de la Estrategia de Género de la Dirección General de Transporte
Provincial de La Habana (DGTPH). Para ello, se realizó un diagnóstico
con el objetivo de conocer cómo se manifiestan determinados compor-
tamientos relativos a las desigualdades sociales que tomaban expresión
en la institución. Se aplicó una encuesta a un total de 102 trabajadores,

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /55
con una representación bastante equilibrada entre mujeres (52%) y hom-
bres (46%)4 y de personas con edades entre 55-59 años.

Una vez que fueron procesadas las encuestas, se procedió a presentar los
resultados del estudio al Consejo de Dirección de la institución. En el de-
bate se pudieron expresar opiniones al respecto que complementaron la
información obtenida a través de los cuestionarios. En otro momento se
efectuó un taller donde fueron presentados los resultados a trabajadores
de la DGTPH y, a través del uso de técnicas participativas, se pudo enri-
quecer el diagnóstico. Se consideró oportuno realizar los dos espacios
por separado (directivos y trabajadores) para asegurar mayor libertad
al expresar las ideas. El tema resultó ser novedoso para la institución e
implicó sacar a la luz expresiones de desigualdad y violencia que suelen
estar naturalizadas.

Con la información obtenida se procedió a crear un equipo de 5 a 7 per-


sonas de diferentes direcciones de la DGTPH para elaborar la Estrategia.
Desde un inició se intencionó la paridad de género, de ahí que quedó
conformado por 4 mujeres y 3 hombres. El rol de las profesoras de la Fa-
cultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Cuba) fue la de
facilitar las sesiones de trabajo y propiciar un diálogo horizontal para la
construcción de una ruta que ayude a reducir las brechas de equidad que
tienen lugar en la institución.

Con metodologías participativas se diseñaron 6 sesiones de trabajo, con


objetivos y tareas específicas en cada una de ellas. Se realizaron de ma-
nera concentrada durante 3 días consecutivos (2 sesiones por día), en un
espacio fuera de la DGTPH para garantizar una mayor concentración en
la tarea encomendada. Después de un mes se procedió a tener 2 sesiones
más de trabajo para repasar lo construido y concluir el proceso. A conti-
nuación, se describen las actividades en cada sesión de trabajo (Tabla 1).

4 Dos personas no responden la pregunta.

56/ Estrategia de Equidad en una institución de transporte Diálogos para su construcción


Danay Díaz Pérez y Yiglén Salazar Cisneros
Tabla 1 Pasos metodológicos para la construcción de la Estrategia

Sesiones de
Día Actividades
trabajo
Día 1 Sesión 1 - Presentación del equipo
- Definición de normas grupales para el trabajo en equipo
- Presentación de una guía/ruta temática para construir la Estrategia
- Lluvia de ideas sobre el concepto de equidad
- Lluvia de ideas sobre el concepto de equidad de género
- Debate sobre la importancia de tener una Estrategia de Equidad de Género en la DGTPH, a partir
del marco regulatorio internacional y nacional y de los resultados del diagnóstico
Sesión 2 - Definición del horizonte temporal
- Construcción de la meta de equidad hasta el 2027
- Elaboración de una matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades5) para
alcanzar la meta de equidad
- Evaluación del día de trabajo
Día 2 Sesión 3 - Recapitulación de lo construido en las sesiones del día anterior
- Definición de líneas estratégicas6
- Muestra de líneas estratégicas de otros sectores e instituciones para ejemplificar
Sesión 4 - Elaboración de un plan de acción. Por cada línea estratégica se deben definir objetivos META
(Medibles, Específicos, Tensos y Alcanzables). Para cada objetivo se definen acciones y la forma de
realizarlas
- Evaluación del día de trabajo
Día 3 Sesión 5 - Recapitulación de lo construido en sesiones anteriores
- Continuación del trabajo en el plan de acción
Sesión 6 - Construcción de un plan de acción detallado para el 2023 y el 2024 (acción, línea estratégica a la
que tributa, fecha, recursos y presupuesto necesario, indicadores de verificación, público meta,
participantes y responsables)
- Definición de próximos pasos para la construcción, presentación y validación de la Estrategia
- Evaluación de toda la jornada de trabajo

Fuente: Elaboración de las autoras, 2023.

5 En una matriz DAFO las debilidades y fortalezas se relacionan más con elementos internos,
sobre los que se puede influir, mientras que las amenazas y oportunidades se asocian más a
elementos externos que también deben tenerse en cuenta.
6 Son direcciones de trabajo de las que se desprenden los objetivos y el plan de acción. Constituyen
decisiones costosas y difíciles de revertir. Implican cambios organizacionales e involucran a
todas las personas de institución.

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /57
Fotos tomadas durante las sesiones de trabajo, 2023.

Principales resultados de las sesiones de trabajo

El hecho de ser un ejercicio novedoso para la institución y el equipo en-


cargado de construir la Estrategia, requirió tiempo para esclarecer con-
ceptos, metodologías de trabajo y llegar a acuerdos sobre lo que se as-
piraba lograr. Se enfatizó en el compromiso del equipo de representar a
todos los trabajadores de la DGTPH, y no solo de construir el documento
de la Estrategia, sino de ejecutarla y realizar los cambios pertinentes para
reducir desigualdades y prácticas discriminatorias en la institución. Uno

58/ Estrategia de Equidad en una institución de transporte Diálogos para su construcción


Danay Díaz Pérez y Yiglén Salazar Cisneros
de los acuerdos que se tomó en la primera sesión fue sustituir el término
Estrategia de Género por Estrategia de Equidad, de manera que no solo
se centrara en las desigualdades de género, sino en otras brechas de equi-
dad y situaciones discriminatorias que tienen lugar en la DGTPH.

La metodología participativa fue propicia para generar un diálogo ho-


rizontal que permitiera debatir sobre los resultados del diagnóstico de
equidad y las posibles acciones para reducir desigualdades y prácticas
discriminatorias. En cada evaluación del trabajo se destacaban palabras
positivas como aprendizaje, experiencia, conocimiento, reto, el primer
paso para lograr la unidad. Los integrantes del equipo pudieron percibir
un cambio en su manera de reflexionar y actuar sobre la equidad, en-
tendida como un trato más justo a cada trabajador/a de la DGTPH, de
acuerdo a sus necesidades específicas.

Queda pendiente presentar y validar la Estrategia de Equidad a todas las per-


sonas que trabajan en la institución, para que se convierta en un instrumen-
to eficaz y una ruta a seguir para llegar a ser una institución más equitativa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baute, Mireya; Pérez, Virginia y Luque, Mar- organizaciones de Latinoamérica. Proyecto
garita. (2017). Estrategia de equidad de gé- presentado como requisito para obtener el
nero en el entorno universitario. Universi- título de psicóloga. Universidad Cooperati-
dad y Sociedad. 9(4). pp. 50-57. http://rus. va de Colombia. http://C:/Users/HILARY/
ucf.edu.cu/index.php/rus Downloads/Infogestion%202017%20Equi-
dad%20de%20 Genero.pdf
Hernández, Hylary. (2020). Estrategias
que promueven la equidad de género en

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /59
Caminos de diálogos
y emprendimientos
Daybel Pañellas Alvarez
Ileana Díaz Fernández
Luis Barreiro Pousa
Dayma Echevarría León

Nota introductoria

La Red de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de La Habana


desempeña un papel importante en la investigación sobre estos temas, su
socialización y la articulación entre actores en nuestra sociedad. En este
boletín, dedicado al diálogo entre academia y decisores, se comparten
sus principios y experiencias, con el convencimiento de que el diálogo es
un camino de construcción de bienestar individual y colectivo.

* Doctora en Ciencias Psicológicas. Profesora Titular. Docente en la Facultad de Psicología,


Universidad de La Habana. Miembro del Grupo de Trabajo CLACSO: ¿Qué desarrollo? Diálogo
multiactor y multinivel. Contacto: daybel77@psico.uh.cu https://orcid.org/0000-0003-3646-4467
** Doctora en Ciencias económicas. Centro de Estudios de la Economía Cubana, Universidad de
La Habana, Presidenta de la Red de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de La
Habana. Contacto: ilediaz@ceec.uh.cu https://orcid.org/0000-0002-6310-2982
*** Doctor en Ciencias Económicas. Colegio Universitario San Gerónimo, Miembro de la Red de
Emprendimiento e Innovación de la Universidad de La Habana. Contacto: luis.barreiro@
sangeronimo.ohc.cu https://orcid.org/0000-0002-2926-9228
**** Doctora en Ciencias Sociológicas. Profesora Titular del Centro de Estudios de la Economía Cubana,
Universidad de La Habana. Miembro del Grupo de Trabajo CLACSO ¿Qué desarrollo? Diálogo
multiactor y multinivel. Contacto: dayma@ceec.uh.cu https://orcid.org/0000-0003-3948-2118

60/ Caminos de diálogos y emprendimientos


Daybel Pañellas Alvarez, Ileana Díaz Fernández, Luis Barreiro Pousa y Dayma Echevarría León
Sobre el emprendimiento en Cuba

A nivel internacional, el emprendimiento es el proceso que alimenta la


creación de nuevas empresas, como norma privada, y de negocios en
una empresa existente (conocido como intraemprendimiento o empren-
dimiento corporativo). Se considera un elemento dinámico de la econo-
mía que promueve la innovación, aspecto crucial de la competitividad,
mucho más en las condiciones de producción diferenciada, no masiva y
destinada a nichos de mercado específicos, que caracteriza a estos nego-
cios y donde los países subdesarrollados pudieran poseer ventajas com-
petitivas. Por tanto, es práctica en el mundo generar condiciones y políti-
cas que estimulen el emprendimiento.

En Cuba no existió un enfoque hacia el emprendimiento ni siquiera en


el sector estatal, preponderante desde 1968, después de la ofensiva re-
volucionaria, donde solo hubo negocios privados en el sector agrícola y
de transporte. Desde 1976 se ha estimulado y desestimulado el trabajo
por cuenta propia, acorde a los vaivenes de la economía, hasta la última
propuesta realizada en el año 2011.

La Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desa-


rrollo Socialista, iniciado en 2011, expone los objetivos estratégicos de
las transformaciones en Cuba y sirve de guía para materializar esa visión
de país independiente, soberano, socialista, próspero, democrático y sos-
tenible. Es, por tanto, un documento programático que define los fun-
damentos de la sociedad que se desea, y reconoce la pequeña empresa
privada.

El 6to. Congreso del Partido Comunista de Cuba (2011) reafirmó los cam-
bios que se venían produciendo en la economía, entre ellos, la ampliación
del trabajo por cuenta propia, como parte de la referida actualización. Se
permitió que los emprendedores privados puedan contratar fuerza de
trabajo y se gestionen como empresas, y otros que son realmente traba-
jadores por cuenta propia o autónomos. Además, el Plan 2030 en su eje

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /61
estratégico Potencial humano, ciencia, tecnología e innovación, plantea
en su quinto objetivo el fomento de “una cultura que propicie la vocación
científica, innovadora y emprendedora en todos los niveles de la socie-
dad, especialmente en edades tempranas” (PCC, 2016, p. 22). Es decir,
los documentos centrales aprobados por el Partido Comunista de Cuba,
así como la Constitución de la República (2019), consideran el trabajo
privado como parte consustancial de la economía y al emprendimiento
como un elemento propulsor del desarrollo.

Desde el 2011 el trabajo por cuenta propia ha crecido de 142 mil en el 2010
hasta más de 632 869 en el 2019, para reducirse por el impacto de la pan-
demia de COVID-19 a 603 466 en el 2020 (ONEI, 2010; MTSS, 2019; ONAT,
2020). Los problemas más significativos del trabajo por cuenta propia,
según Díaz, (2020) son: sus negocios no son reconocidos jurídicamente,
al mismo tiempo que se deben mover en el estrecho marco de unas acti-
vidades aprobadas; sistema impositivo recaudatorio y desincentivador;
ausencia de un mercado mayorista, lo que empuja al alza de precios; po-
bre esquema financiero especializado en pequeños negocios y exceso de
documentos, trámites e inspecciones que no apoyan su crecimiento.

La necesidad de dinamizar la economía, deprimida ante un brutal blo-


queo y, coyunturalmente, por la pandemia de COVID-19, impone el reto
de elevar la eficiencia y productividad de la empresa estatal y propiciar
la formalización como pequeñas empresas, de todos aquellos empren-
dimientos que hoy existen bajo las licencias concedidas para el ejercicio
del trabajo por cuenta propia, así como de todos los que puedan surgir
para responder a las demandas del desarrollo. En agosto del 2021 se lan-
zan los decretos-ley 46 y 47, el primero avala jurídicamente las micro, pe-
queñas y medianas empresas (MIPYMES)1; en tanto el segundo, respal-
da la creación de las cooperativas no agropecuarias2.

1 Al cierre de enero 2023 estaban aprobadas más de 6704 MIPYMES, aproximadamente el 50%
como reconversión de TCP y nuevas.
2 Hasta la fecha, se han constituido aproximadamente 64 (Figueredo y Carmona, 2023).

62/ Caminos de diálogos y emprendimientos


Daybel Pañellas Alvarez, Ileana Díaz Fernández, Luis Barreiro Pousa y Dayma Echevarría León
Uno de los aportes esenciales del sector privado y cooperativo estaría en
proveer a la economía de mayor flexibilidad y agilidad para comenzar
el varias veces pospuesto, pero necesario, proceso de restructuración
productiva. Estos actores deberán complementarse entre sí y con las em-
presas estatales y mixtas, tal y como enuncia uno de los principios de la
Estrategia de Desarrollo Económico y Social.

Esta complementariedad debe estar conducida por los propósitos de de-


sarrollo del país, para lo cual es indispensable que en todos los actores
se fomenten los procesos de emprendimiento, la apropiación de buenas
prácticas existentes y se promuevan las condiciones para su crecimiento
económico. El diseño de políticas será central para enfocar las necesarias
sinergias y el desempeño innovador de cada uno de los actores. Múltiples
investigaciones sistematizadas en Díaz y Pastori (2020), muestran facto-
res que potencian y obstaculizan esta posibilidad; los más difíciles de
cambiar son los esquemas referenciales de actuación, es decir, las sub-
jetividades. Por ello, potenciar interacción entre actores y re-configurar
subjetividades es esencial.

Sobre la Red

En los inicios de 2011 se encuentran los primeros núcleos de producción


de conocimiento sobre emprendimiento e innovación de un grupo mu-
cho más concentrado en algunas áreas - economía, turismo, psicología-,
que constituyó el germen de la Red. En el 2016, la Universidad de La Ha-
bana, consciente de la necesidad del estudio de estos temas desde una
perspectiva multidisciplinaria, propicia la constitución de la Red de Em-
prendimiento e Innovación.

La investigación es su propósito fundamental, y justo asociada a un pro-


yecto de este tipo (Proyecto de Investigación Innovación y emprendi-
miento empresarial, adscrito al Centro de Estudios de la Economía Cuba-
na y asociado al Programa Nacional de Ciencias Económicas), comienza

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /63
formalmente su actividad. El objetivo de la Red radica en generar cono-
cimiento sobre el emprendimiento y la innovación, para el apoyo al desa-
rrollo de los actores económicos y a la toma de decisiones de país.

En sus primeros momentos, dedicó sus estudios a la innovación en em-


presas estatales. Con posterioridad, se enfocó mucho más en el tema del
emprendimiento privado, ante la necesidad de hacer comprender sus
dimensiones multidisciplinarias y conceptualizarlo en Cuba -necesidad
expresada por instancias de Gobierno-, y con ello acompañar a quienes
emprenden de manera privada, cuyos negocios crecieron y evoluciona-
ron en corto periodo de tiempo.

Está compuesta por profesores de diferentes facultades y centros: Facultad


Economía, Facultad de Derecho, Facultad de Contabilidad y Finanzas, Facul-
tad de Turismo, Facultad de Psicología, Facultad de Comunicación, Colegio
Universitario San Gerónimo, Centro de Estudios de Técnicas de Dirección,
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Programa Cuba, y
el Centro de Estudios de la Economía Cubana (coordinador de la red).

También se integran, la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Natura-


leza y el Hombre y el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de La Ha-
bana. La mayoría de su membresía es femenina, y con grado académico
de doctorado.

Diálogos como brújula

Según diccionario etimológico de Chile, diálogo es una palabra latina,


que viene del griego. El prefijo dia (a través) se vincula con la raíz dis (en
diferentes direcciones); logos (palabra, expresión) se vincula con la raíz
leg (escoger, recoger).

Metodológicamente, el modo de implementarlo ha resultado median-


te un permanente proceso de investigación acción participativa (IAP),
en tanto sus miembros han estado orientados a la transformación y

64/ Caminos de diálogos y emprendimientos


Daybel Pañellas Alvarez, Ileana Díaz Fernández, Luis Barreiro Pousa y Dayma Echevarría León
búsqueda de conocimiento a medida que transforman y conocen, en una
práctica de aprender haciendo.

Se ha privilegiado la participación de los principales sujetos de estudio:


los emprendedores privados, que han sido protagonistas de diversas
transformaciones en diferentes áreas. Al mismo tiempo, en la condición
de investigadores, no pocas veces hemos tenido que modificar lo predi-
señado, en atención a las demandas de ellos y al contexto. Se ha profun-
dizado en la identificación y análisis crítico de los problemas y necesida-
des, y en la búsqueda de soluciones, con acciones generadas en el mismo
proceso investigativo.

Los principios de trabajo han coincidido con las características de la IAP:

carácter Procedimiento metodológico que no puede llevarse a cabo sin la presencia y colabo-
participativo ración de las personas cuya situación se busca transformar, porque ellas mismas han
juzgado necesaria la transformación y forman parte de ese proceso; el carácter ético, que
se desprende de lo anterior, pues la IAP exige el respeto y reconocimiento del otro.
carácter Aspira a modificar situaciones sociales juzgadas por los participantes como displacente-
transformador ras, problemáticas.
carácter reflexivo Derivado de mantener un continuo examen y una evaluación sobre lo que se hace, para
transformar así la teoría en práctica y la práctica en teoría, generando praxis y que, en tal
sentido, es también crítica.
carácter Busca movilizar la conciencia crítica y transformadora de los participantes y se produce
concientizador en el proceso de acción-reflexión-acción.
carácter dialógico Está en la base de la reflexión y participación, y que exige, además, la presencia de una
multiplicidad de voces y acciones confluyendo hacia un mismo fin.
carácter dialéctico Los transformadores modifican la situación y al hacerlo se transforman a sí mismos.
(y aún analéctico)
carácter educativo Se desprende de lo anterior, ya que esos nuevos actores sociales aprenden formas de
acción y enseñan otras propias.

carácter crítico Somete a juicio lo que se presenta como dado y esencial y que permite, en los procesos
de reflexión, aprendizaje y responsabilidad social, reconocer y rechazar las causas que
hacen negativa las condiciones de vida.
carácter colectivo La IAP es participativa y se orienta a la transformación social.
carácter político Al producir transformaciones y al incorporar nuevos actores sociales responsables de
ellas, hay un proceso de formación de la sociedad civil.

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /65
El diseño de actividades, en coherencia con estos principios, es diverso.
El componente investigativo tuvo como punto de partida la sistematiza-
ción de los resultados científicos accesibles. Se identificaron los princi-
pales núcleos de quienes investigan y las temáticas en torno a los temas
de emprendimiento e innovación. Se ha dado seguimiento a este asunto a
través de sesiones científicas bimensuales. Estas se diseñan siguiendo un
cronograma anual, y los temas son elegidos por la membresía de la Red,
académicos activos en estos temas, con lo cual se nutren de resultados
empíricos y experiencias profesionales; consulta a emprendedores y de-
cisores. Por otra parte, se cuenta también con miembros en la red que se
desempeñan como emprendedores.

Las actividades realizadas han sido:

- Talleres, donde se trabajaron temas como: la innovación en los


emprendimientos privados, las políticas de fomento a los empren-
dimientos y el ecosistema emprendedor, buenas prácticas de los
emprendimientos, debate sobre las modificaciones necesarias a
las normativas del trabajo por cuenta propia y sobre los últimos
decretos sobre MIPYMES.
En todos se trabajó con la estructura argumental de los sujetos: sa-
beres, creencias y experiencias y el empleo de técnicas directas e
indirectas que visualizaran contenidos conscientes e inconscien-
tes, con los que se opera cotidianamente. Se intencionó un cierre
propositivo, concreto y alcanzable.
- Entrenamiento de 2 meses a emprendedores, que respondió a de-
mandas específicas realizadas. En general, estas son de contenido
operativo de cara al negocio (finanzas, contabilidad, cuestiones
legales). Poco a poco demandas como el desarrollo de relaciones
interpersonales, el trabajo en equipo, el liderazgo, han pasado a
formar parte de la agenda.

66/ Caminos de diálogos y emprendimientos


Daybel Pañellas Alvarez, Ileana Díaz Fernández, Luis Barreiro Pousa y Dayma Echevarría León
- Psicogrupos en Whatsapp, fueron espacios de orientación psicoló-
gica en el primer año de la pandemia COVID-19.
- Foros con emprendedores, donde se trabajó la resiliencia ante la
pandemia, articulación con el sector estatal y los mecanismos de
exportación e importación. Tuvieron la particularidad de contar
cada uno con conferencias de académicos, las que constituyeron
estímulo —el deber ser, las regularidades encontradas desde la in-
vestigación, el saber instituido/instituyente— para propiciar de-
bate a partir de la experiencia real en cada uno de los negocios, e
identificar regularidades, fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas. También visualizando networking y acciones futuras.
- Publicación de tres libros: Emprendimientos privados en Cuba.
Recomendaciones de política, Emprendimientos privados en Cuba.
Resiliencia y articulación con empresas estatales y Emprendimien-
tos privados en Cuba. Estudio de casos, los que, a su vez, han cons-
tituido una suerte de socialización de prácticas y han diversificado
temas de intercambios entre actores.
- Tesis de diploma, maestría y doctorado, que han contribuido a am-
pliar el intercambio, encontrar regularidades más allá de la capital,
trabajar con estudiantes y sensibilizarlos en temas de emprendi-
miento, así como redimensionar categorías de análisis. Concien-
tizar que emprender supone pasión, motivación, pero también
conocimiento; necesita sujetos emprendedores, pero también un
ecosistema que los sostenga.
- Espacio Diálogos, que comenzó en 2022, con el objetivo de poten-
ciar relaciones inter e intragrupales entre emprendedores, toma-
dores de decisiones y académicos. Tienen una frecuencia bimen-
sual, con una duración de 2 horas. Los temas se eligen a partir de
una selección que tiene lugar por parte de emprendedores y/o de
académicos, especialmente desde la motivación de ganar en infor-
mación, buscar referencias prácticas, favorecer redes de trabajo en

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /67
varias direcciones y, con ello, potenciar el desarrollo del empren-
dimiento en diferentes escalas.

Se realizan invitaciones vía redes sociales y también por trasmisión ver-


bal, directa y personalizada, al menos, con 1 mes de anticipación. Con lo
cual, es convocado como un espacio abierto de diálogo, aunque se inten-
ciona la presencia de emprendedores y decisores. Los roles en esta sesión
se organizan en la persona que coordina, siempre miembro de la red; pa-
nelistas, siempre emprendedores; eventualmente, una persona modera-
dora, que tiene experticia en el tema; decisores, que son invitados.

El diseño de las sesiones se basa en la presentación de buenas prácticas


por parte de, al menos, dos emprendedores cuyos negocios evolucionan.
Esta presentación es semiestructurada, en tanto se respeta el estilo de
cada uno, se deja espacio para lo que quieran compartir, pero se elaboran
preguntas que recorran un encuadre del tema desde la práctica en el ne-
gocio y subrayen los factores que potencian u obstaculizan el desarrollo
del negocio en cada caso. Se pide que acudan a ejemplos concretos, que,
aunque constituyen anécdotas, tienen como intención ofrecer eviden-
cias de cómo tienen lugar múltiples procedimientos y relaciones en la
cotidianidad; no tienen una función catártica. Velar porque no se torne
así la dinámica es responsabilidad de la coordinación del espacio. Los
temas abordados han sido: exportación e importación, ferias, marcas y
clima laboral.

A modo de cierre

La Red ha servido como puente para el diálogo entre emprendedores y


funcionarios, especialmente del Ministerio de Economía y Planificación,
también, en sus comienzos, con el gobierno provincial de la Habana e
intendentes de todos los municipios. Se considera que han sido diálogos
fructíferos; entre sus resultados más significativos se encuentran:

68/ Caminos de diálogos y emprendimientos


Daybel Pañellas Alvarez, Ileana Díaz Fernández, Luis Barreiro Pousa y Dayma Echevarría León
- Intercambio de los emprendedores con los intendentes de sus mu-
nicipios, lo cual fue, en algunos casos, particularmente importante
durante la pandemia de COVID-19.
- Influencia en la elaboración del Decreto-Ley 46 y emisión de crite-
rios sobre el Decreto-Ley 49.
- Incidencia en la organización del proceso de aprobación de MIPY-
MES y Cooperativas no Agropecuarias.
- Soluciones a problemas puntuales de articulación con empresas
estatales.
- Intercambio con la dirección de inversión extranjera del Ministe-
rio para el Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) y
MIPYMES, para tomar criterio respecto a la norma que debe regu-
lar dicha inversión para privados.
- Intercambio entre funcionarios del Ministerio de Economía y Pla-
nificación, Banco Central de Cuba, Cámara de Comercio, Oficina
Nacional de Atención Tributaria, Ministerio de Finanzas y Precios
y dueños de MIPYMES, sobre temas como fomento, ecosistema,
etcétera.
- Intercambio con profesores e instituciones en Uruguay para cono-
cer sobre los diversos agentes que apoyan a las MIPYMES en ese
país.
- Elaboración de propuesta de políticas para el fomento de MIPY-
MES (con la colaboración de MIPYMES), a presentar al Ministerio
de Economía y Planificación.
- Levantamiento de propuestas de las MIPYMES para la modifica-
ción del Decreto-Ley 46 a realizarse para septiembre de 2023.
- Trabajo grupal de la academia sobre el Decreto-Ley 46.

La distancia entre las discusiones, deseos y la puesta en práctica aún es


palpable, pero forma parte de construir en conjunto. No son procesos
que se alcancen de manera súbita, especialmente cuando se cuenta con

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /69
una historia de estereotipos y prejuicios intergrupales, pero se impone,
en tanto el desarrollo del emprendimiento depende de las competencias
y habilidades personológicas de quienes emprenden, así como de condi-
ciones que lo propicien.

El emprendimiento es considerado a nivel internacional como parte ac-


tiva del desarrollo de un país, y Cuba deberá aprender de las lecciones
internacionales y aprovechar toda la inversión en educación en la con-
ducción y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas y del em-
prendimiento en general, por los derroteros de la transformación pro-
ductiva que el país haya elegido.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Díaz, Ileana. (2020). Emprendimiento en Ministerio del Trabajo y Seguridad Social
Cuba: ¿enfocado al desarrollo económico? (MTSS). (2019). Informe estadístico sobre el
Revista Economía y Desarrollo. 164(2). trabajo por cuenta propia.

Díaz, Ileana y Pastori, Héctor (2020). Em- Oficina de Estadísticas e Información


prendimientos privados en Cuba, Recomen- (ONEI). (2010). Anuario Estadístico de Cuba
daciones de Política. Casa Ruth Editorial. 2009.

Figueredo, Oscar y Carmona, Edilberto. Oficina Nacional de Administración Tribu-


(2023). Cuba en datos: coordenadas de los taria (ONAT). (2022). Informe de la Oficina
nuevos actores económicos. www.cubadeba- Central.
te.cu/especiales/2023/03/17/cuba-en-da-
tos-coordenadas-de-los-nuevos-acto- Partido Comunista de Cuba (PCC) (2016).
res-economicos/ https://etimologias. Plan Nacional de Desarrollo Económico y
dechile.net Social hasta 2030: propuesta de visión de la
nación, ejes y sectores estratégicos. Docu-
mentos del VII Congreso del PCC.

70/ Caminos de diálogos y emprendimientos


Daybel Pañellas Alvarez, Ileana Díaz Fernández, Luis Barreiro Pousa y Dayma Echevarría León
Libro sugerido

Emprendimientos privados en
Cuba. Estudios de Caso
Red de Emprendimiento e
Innovación de la Universidad de
La Habana y Ruth Casa Editorial
(2022)

El volumen reúne las historias de 15 ne-


gocios cubanos diversos por la activi-
dad económica que realizan, el número
de personas que los impulsan y también
las características de sus líderes; del to-
tal siete son emprendedoras, entre ellas
mujeres negras y mestizas.

https://www.redsemlac-cuba.net/download/
emprendimientos-privados-en-cuba-estudios-de-caso/

Diálogos en desarrollo
Número 6 • Abril 2023 /71
Boletín del Grupo de Trabajo
¿Qué desarrollo? Diálogo multiactoral y multinivel

Número 6 • Abril 2023

También podría gustarte