Está en la página 1de 22

Práctica 2

Prof. Miguel A. Contreras D. *8B3D40*

REPRESENTACIONES GRÁFICAS

2.1. CONSIDERACIONES GENERALES

En el capítulo anterior, sección 1.3., ya se mencionó que no es usual


que el resultado de una experiencia se consiga midiendo una sola
cantidad física, sino que más bien deben medirse distintas cantidades
físicas y con sus valores respectivos calcular una determinada relación
matemática que permite obtener el resultado buscado. Cualquier
experimento tiene por finalidad, o' bien comprobar los resultados
predichos para un fenómeno físico por un modelo previamente
elaborado, o bien estudiar un fenómeno y obtener información
experimental que es usada para elaborar un modelo que describa el
fenómeno.

En cualquiera de los dos casos, la relación entre el resultado de la


experiencia y cada una de las distintas cantidades involucradas puede
ponerse de manifiesto mediante una representación gráfica, la cual
permite predecir el resultado para diferentes valores de cada cantidad
sin tener que realizar el experimento de nuevo, pero teniendo en cuenta
que hay limitaciones inherentes al modelo o a las condiciones
experimentales.

2.2.
2.1.a. SISTEMA DE COORDENADAS CARTESIANAS

Para observar la relación entre dos cantidades variables se procede a


dibujar un par de ejes mutuamente perpendiculares, donde
generalmente se representa a la variable independiente a lo largo del eje
horizontal ó abscisa, y a la variable dependiente a lo largo del eje
vertical u ordenada. En cada eje se asigna una escala que da los
posibles valores de la variable correspondiente; esta asignación depende
de las necesidades de la representación gráfica. El par de ejes
perpendiculares y las escalas constituyen un sistema de coordenadas
cartesianas.

Consideremos entonces el siguiente ejemplo:


Mediante una balanza analítica se determinan las masas
correspondientes a diferentes volúmenes de una sustancia contenida en
un envase. Estos volúmenes han sido determinados por un método que
da un error de 10%, mientras que las masas han sido medidas con un
error del 5%. Los diferentes resultados están dados en la siguiente
tabla:

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 1/22


2.3

Volúmen - cm 3 , con 10% Masa – g , con 5%


2,1 ± 0,2 25 ± 1
3,2 ± 0,3 28 ± 1
4,8 ± 0,5 40 ± 2
6,0 ± 0,6 46 ± 2
6,9 ± 0,7 52 ± 3
8,0 ± 0,8 58 ± 3
8,5 ± 0,9 61 ± 3
9,2 ± 0,9 64 ± 3
9,9 ± 1,0 70 ± 4
Obsérvese que toda medida viene acompañada de una indicación
de su error. Esta indicación se exigirá en las medidas hechas en el
laboratorio.

Si queremos hacer la representación gráfica en esta hoja


observamos primero que podemos disponer de 15 cm de ancho por 12
cm de alto (media página). Dado que la variable independiente 3 cubre
un rango de (2 → 10 )cm 3 . Resulta razonable escoger como

2.4.
escala 1 cm: 1 cm 3 . Asimismo, para la variable dependiente que abarca
(25 + 70)g se puede escoger la escala 1 cm: 10 El sistema de
coordenadas cartesianas queda entonces:

Debe señalarse que si bien en este caso la intersección de los dos ejes
corresponde con el cero de cada variable, no siempre ocurre así, y en
muchos casos la intersección corresponde a valores numéricos
diferentes de cada variable.
M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 2/22
2.5

Asimismo, la elección de las escalas se hace de manera de poder ubicar


rápidamente cualquier valor sobre el eje, en otras palabras, se buscan
relaciones sencillas como 1: lxlOn, 1: 2xlOn, 1: 4xlOn, l:5xlOn, aunque
no se llene todo el espacio disponible (nótese que en nuestro caso la
gráfica solo ocupa 11 cm x 8 cm) .

2.1.b. REPRESENTACTON DE PUNTOS EXPERIMENTALES


Los criterios para la representación de los puntos experimentales y sus
errores correspondientes son convencionales, dependiendo del
laboratorio o persona que hace la gráfica. En particular, y por razones
didácticas, se exigirá que los gráficos cumplan las siguientes
condiciones.

1. Toda gráfica debe estar acompañada de su correspondiente título.


2. En cada ejemplo debe indicarse la cantidad física correspondiente, su
unidad de medida, y la escala respectiva.
3. Los puntos sobre una gráfica serán dibujados con una cruz de modo
que la intersección de los dos trazos indique el punto en cuestión:
4. Toda gráfica debe tener alguna indicación del error con el cual se han
obtenido los puntos experimentales La representación gráfica del error
debe hacerse acotando los trazos correspondientes de acuerdo con
………..
2.6

la escala utilizada (Nótese que se define toda una región rectangular


dentro de la cual cualquier punto puede representar la observación) . La
no-acotación de un trazo se interpreta como irrepresentabilidad del
error correspondiente (por ser muy pequeño), por lo cual resulta
conveniente escribir un comentario al respecto.

Errores indicados Región de Errores no indicados


Observación

5. En muchos casos se suele indicar los puntos mediante un


pequeño círculo: 0 . Esto es particularmente útil cuando el error
es irrepresentable.
De acuerdo a estos criterios, la representación de los puntos
del ejemplo considerado resulta en:
………………………

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 3/22


2.7

Obsérvese que el tamaño de las cruces no es el mismo por ser los


errores diferentes en cada punto experimental.

2.1.C. CRITERIOS1 PRÁCTICOS- PARA TRAZAR UNA CURVA.


Representados los puntos experimentales, alrededor de cada punto
aparece una zona de error ó región de observación, definida por el
rectángulo correspondiente a los errores de cada variable. Si tiene
sentido dentro del fenómeno observa do trazar una curva, ésta debe ser
una solución de compromiso entre los siguientes criterios:
A. La curva debe ser continua (siempre que se representen variables
continuas en cada una de los ejes).
………

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 4/22


2.8

B. Debe pasar por la mayoría de las zonas dé error de los puntos


experimentales.
C. Los puntos experimentales deber estar distribuidos, en lo posible,
uniformemente a ambos lados de la curva.
Para el ejemplo que estamos estudiando podríamos trazar la siguiente
curva:

Nótese sin embargo, que aun basándose en los criterios mencionados,


existe la posibilidad de trazar más de una curva, lo cual introduce una
incertidumbre en dicha información.
La forma más adecuada para ajustar una expresión analítica a los
puntos experimentales, se basa en el método
……….

2.9

de los mínimos cuadrados, para el cual es necesario el uso de


computadoras, ya que hay programas elaborados para el ajuste de los
puntos experimentales mediante un polinomio, una función potencial,
una exponencial, una función logarítmica, etc. Por medio de estos
programas se pueden calcular los coeficientes óptimos de la expresión
analítica con sus respectivos errores.
Al final de este capítulo se discutirá el caso de ajusté de una función
lineal.

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 5/22


2.2. DIFERENTES TIPOS DE GRÁFICOS
Cuando la curva trazada resulta una recta dentro de las
aproximaciones del caso (condiciones experimentales), se puede obtener
en un .forma muy sencilla información cuantitativa acerca del
fenómeno representado. A continuación se analiza el uso de tres tipos
de papel gráfico:

2.2.a. PAPEL MILIMETRADO

Este papel es el de uso más común para hacer una representación


gráfica. Las dos escalas son lineales y se corresponden con el ejemplo
utilizado en la sección anterior

La ecuación de una recta es: y = a + bx


…………………………
2.10

donde x es la variable independiente, y es la variable dependiente, a y b


son constantes. Si la representación gráfica es una recta, el problema
se reduce a determinar las constantes a y b; para ello seguiremos
usando el mismo ejemplo tratado.

La constante a se conoce como ordenada en el origen y se determina


extrapolando la recta hasta cortar el eje de las ordenadas cuando éste
último pasa por el punto cero del eje de abscisas. En nuestro ejemplo,
para V = 0 se obtiene

……
M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 6/22
2.11

m = ll g, valor que denotaremos como m.


A la constante b se le llama pendiente, y se determina tomando dos
puntos cualesquiera ( (x1 , y1 ) y (y2, x2) de la recta y evaluando la relación.
Δy y 2 − y1
b= =
Δx x 2 − x1

Nótese que se habla de puntos de la recta y no de puntos


experimentales, ya que estos últimos no tienen porque estar
necesariamente sobre la recta, de acuerdo a los criterios mencionados
en el subpunto 2.1.c.

Volviendo a nuestro ejemplo, podríamos seleccionar como puntos (m,V):


(55g,7.5 cm ) ; (35g, 4.1 cm ), por lo cual:
Δm
=
(55 − 35)g = 20 g = 5,9 g / cm 3
ΔV (7,5 − 4,1)cm 3 3,4cm 3

valor éste que denotaremos como “ ρ ”.

La ecuación resultante es entonces:


……………………….
2.12

m = m0 + ρ .V ( )
m = 11g + 5,9 g / cm3 .V

la pendiente corresponde a la densidad de la sustancia usada, “ ρ ” y la


ordenada en el origen “m” a la masa del envase vacío.

Ahora bien, ya se ha dicho en el subpunto 2.1.( apartado 2.1.), que


existe la posibilidad de trazar más de una curva al ajustar datos
experimentales, por lo cual los coeficientes de la expresión analítica
correspondiente están afectados de error.

En el caso lineal, estos errores se pueden calcular aproximadamente


trazando dos rectas extremas de máxima y de mínima pendiente (rectas
punteadas ó segmentadas de la próxima figura), que todavía cumplan
con los criterios de ajuste ya señalados. Estas dos rectas definen
también valores extremos de la ordenada en el origen. Entonces los
errores de los coeficientes resultan:

a máx − a min bmáx − bmin


Δa = Δb =
2 2

……………….
M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 7/22
2.13

En el ejemplo mostrado se observa que:

Δm 0 =
(13,5 − 8,0)g ≅ 3g ; ρ máx =
(59,5 − 36,5)g ≅ 6,8
g
2 (7,5 − 4,1)cm 3 cm 3
…………………..

2.14
ρ min =
(51,5 − 34,0)g ≅ 5,2
g
Δρ = 0,8
g
(7,5 − 4,1)cm 3 cm 3 cm 3

La relación final es entonces:


m = (11 ± 3)g + (5,9 ± 0,8) 3 .V
g
cm
En conclusión tenemos que una representación gráfica en papel
milimetrado nos puede servir para poner de manifiesto si entre dos
variables existe una dependencia lineal o no. En caso afirmativo se
puede también obtener los valores de las constantes de esa
dependencia.

2.2.b. PAPEL SEMILOG


En muchas ocaciones al hacer una representación gráfica en papel
milimetrado no se obtiene una recta sino una curva, tal como lo ilustra
el siguiente ejemplo de medida de la diferencia de potencial en los
extremos de un condensador Vc
………………….

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 8/22


2.15

En función del tiempo de descarga “t”.

Vc ( V) ± 0,1 T(s) ± 0,1 s


V Segundo(s)
Voltio(V)
10 0
9 1,1
8 1,2
7 3,5
6 5,2
5 7,0
4 9,1
3 12,1
2 16,1
1 23,0

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 9/22


2.16
nótese que los errores son irrepresentables.

La información que obtenemos de la gráfica es cualitativa: la


diferencia de potencia disminuye en función del tiempo. Para
tratar de buscar una relación analítica se suele como primer paso,
calcular el Logaritmo decimal de la variable dependiente y
graficarlo versus la variable independiente; este cálculo da:

La determinación del error Δ (log Vc) se ha hecho mediante el método de


propagación descrito en la subsección 1.3.b., y se deja como ejercicio.
Nótese que mientras que el error Δ Vc es constante (0.1V), el error
Δ (logV) varía

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 10/22


2.17
notablemente siendo diez veces mayor para el valor correspondiente a
IV que para el correspondiente a 10V.
La representación gráfica resulta ahora la siguiente:

Observamos que se obtiene una recta por lo cual podemos concluir que
hay una relación lineal entre logVc y t de 1 a forma:
log Vc = a+bt

La evaluación de las constantes da a = 1,0 y b = -0.043 s^(-1)

Para despejar Vc de la expresión anterior tomamos anti-logaritmo


decimal:

2.18
Vc = 10( a + b.t ) = 10 a.10b.t Vc = 101, 0.10 −0, 043.t

Sin embargo, dado que en Física es más general el uso del logaritmo
natural (neperiano) podemos usar la relación

ln( y ) = ln(10). log( y ) y obtener:


ln(Vc) = ln(10).(a + b.t ) Vc = e ln(10 ).(a + b.t ) Vc = e ln(10 ).a .e ln(10 ).b.t

Que se puede escribir en forma más sencilla como:


Vc = c.e d .t

c = exp[Ln(10).a ] = 10,0 d = ln(10).b = −0.99 ≈ −0,1


Luego:

Vc = [10 exp(−0,1t )]V "t" en segundos

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 11/22


2.19

Ahora bien todo el proceso anterior puede simplificarse mediante el uso


del papel semi-log, llamado así por tener uno de los ejes (ordenadas) en
una escala representativa del logaritmo decimal de la variable:

Esto permite llevar directamente el valor de la variable dependiente a la


escala logarítmica, así como su correspondiente error:

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 12/22


2.20

Nótese que la escala logarítmica ya está indicada en el papel, y por


lo tanto no se puede cambiar.

Una recta en papel semi-log corresponde a una función de la


forma
z = c.edt (ó bien z = c'.10d´t)
donde t es la variable independiente, z la variable
dependiente,

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 13/22


2.21

c y d son constantes.

La constante c es el valor de z(t=0) y se determina por extrapolación de


la recta hasta cortar el eje de las ordenadas (logarítmico) cuando éste
pasa por el punto cero del eje de abscisas (lineal). En nuestro ejemplo
tenemos directamente para t = 0, V = 10 V, valor que denotaremos como
V0 .
Para determinar la constante d se usa un procedimiento análogo al
cálculo de pendiente en papel milimetrado pero cuidando de tomar el
logaritmo neperiano de la variable dependiente. En efecto, tomando el
logaritmo neperiano de: z = c exp(d.t) obtenemos:

ln( z ) = ln(c ) + d .t de donde es inmediato determinar d como:


Δ ln( z ) ln( z2 ) − ln( z1 )
d= =
Δt t2 − t1
siendo ( z2 , t2 ) y ( z1 , t1 ) dos puntos cualesquiera de la recta. En el caso
particular que estamos considerando podemos seleccionar como puntos
(z,t): (6,7;4) (2,5;14)

2.22

Δ ln( z ) ln( z2 ) − ln( z1 ) ln(6,7) − ln(2,5)


d= = d= = −0,0986 s −1 = −0,1s −1
Δt t2 − t1 4 s − 14 s

Como el exponente debe ser adimensional resulta que la unidad


de d es s −1 .

La ecuación es entonces {sin calculo de errores)

Vc = [10 exp(-0,lt)] V, (t en segundos)

Al valor: l/|d | = 1/0,1 s −1 = 10 s se le denomina constante de tiempo y


se denota con la letra τ de manera que la ecuación suele escribirse
como:
Vc = V exp(-t/ τ )
co.

El cálculo de errores para las constantes se realiza por el mismo


procedimiento de rectas extremas de máxima y de mínima pendiente
realizado en el caso lineal en papel milimetrado, y se deja como
ejercicio.

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 14/22


2.23

Finalmente debe señalarse que en el papel semilog comercial


se habla del número de ciclos de la escala logarítmica lo cual da el
número de órdenes de potencias de diez que pueden
representarse. Por ejemplo, en nuestro caso hemos usado papel de
un ciclo el cual cubre un solo orden de magnitud: 10°
(desde 1x10 0 hasta 1x101 ). Una escala de tres ciclos cubre tres
órdenes de magnitud por ejemplo: 103 , 10 4 , 10 5 , (desde 1x103 hasta
1x10 6 ) , ó 10"1, 10°, 101 (desde 1x10 −1 hasta 1x10 2 ) .

Esto tiene la enorme ventaja de permitir la representación de


una variable que abarque un amplio rango de valores, como es
por ejemplo el caso de frecuencia en circuitos de corriente
alterna.

2.2.C. PAPEL LOG-LOG

Tal como lo indica su nombre, el papel log-log tiene los dos ejes
con escalas representativas del logaritmo decimal de cada variable, y la
construcción de' cada escala es análoga al caso discutido en la
subsección anterior.

Supongamos una experiencia donde se mide la energía total


radiada por unidad de tiempo y por unidad de área de la superficie de
un alambre de tungsteno como función de su temperatura absoluta

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 15/22


2.24

al hacer la correspondiente representación en papel milimetrado y en


papel semilog obtenemos curvas como se muestra a continuación;

2.25

Podemos probar ( intentar ), entonces representar tanto a la variable


independiente como a la dependiente en escala logarítmica, para lo cual
usamos un papel de (3x1) ciclos. Llevando directamente los valores
obtenemos la siguiente gráfica (nótese que la escala ya está indicada en
el papel y por lo tanto no se puede cambiar; lo único que podemos
hacer es indicar a cual potencia de 10 corresponde cada ciclo):

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 16/22


2.26

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 17/22


2.27

una recta en papel log-log corresponde a una función potencia1 de la


forma:
z = c.t d

donde t es la variable independiente, z es la variable dependiente, c y d


son constantes.

La constante c es el valor de z(t =1) y se obtiene extrapolando la


recta hasta cortar el eje de ordenadas cuando éste pasa por el valor 1
del eje de abscisas. Nótese que es diferente de los casos anteriores
donde se considera el valor cero(0) de la abscisa. En el papel log-log no
existe cero, ya que log 0 = - ∞ ( al tomar el límite. Solución de valores
reales). En nuestro ejemplo no podemos extrapolar, por lo cual debemos
primero calcular la otra constante d.

La determinación del exponente “d” vuelve a ser un cálculo de


pendiente, pero donde se toma 1ogaritmo decimal tanto a la variable
dependiente como a la independiente, lo cual conduce a
log z = log c + d.log t

de donde resulta obvio que:

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 18/22


2.28

⎛z ⎞
log⎜⎜ 2 ⎟⎟
Δ log( z ) log( z2 ) − log( z1 ) Δ log( z ) ⎝ z1 ⎠
d= = d= =
Δt log(t2 ) − log(t1 ) Δt ⎛t ⎞
log⎜⎜ 2 ⎟⎟
⎝ t1 ⎠
(
Para nuestro caso tomamos como puntos (R,T): 6,5 x105 ;2500 y (2.25xl05; )
2000) luego:

⎛ 6,5 x105 ⎞
log⎜⎜ ⎟
Δ log( R) ⎝ 2,25 x105 ⎟⎠
d= = d = 4,75
Δt ⎛ 2500 ⎞
log⎜ ⎟
⎝ 2000 ⎠
y el exponente es adimensional

Retornando a la constante c, esta debe ser determinada mediante


la expresión analítica z = c.t d . Para el punto (6,5xl05; 2500) tenemos

R 6,5 x105 w / m 2 w
c= c= c = 4,7065 x10 −11
Td (2500º K )4,75 m .º K 4, 75
2

Nota:
El caso tratado corresponde a la Ley de Stefan-Boltzmann la cual
establece que la energía “E” radiada por unidad de tiempo y por
anidad de área de un cuerpo k temperatura absoluta T está dada por
R = εσ .T 4 , donde σ = 5.67x10-8 W/m2K 4 es una constante, y ε se
llama coeficiente de emisividad del cuerpo y es un valor comprendido
entre 0 y 1. El que en nuestro caso el exponente de T sea 4.75 y no 4 se
origina en que “ ε ” no es constante en el rango de medición sino que
3
depende de la temperatura. Si suponemos que ε ≈ ε 0 .T 4 , la constante “c”
se corresponde entonces con ε 0σ . Un cálculo sencillo permite determinar
por ejemplo que ε (T = 1200º K ) = 0,169 ; ε (T = 2400º K ) = 0,285
; ε (T = 3600º K ) = 0,386 , donde destaca con claridad el aumento de "ε " con
"T " .

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 19/22


2.29

La ecuación de la recta representada es entonces


W
R(T ) = 4.7065 x10 −11 .T 4.75
º K .m 2
4.75

Nuevamente la consideración de las rectas extremas de máxima y


de mínima pendiente permite obtener los errores de las constantes y se
deja como ejercicio.

2.3. AJUSTE DE RECTAS POR EL MÉTODO DE LOS MÍNIMOS


CUADRADOS

En la subsección 2.1.c. se han establecido una serie de criterios para


trazar una curva. Estos problemas presentan el problema de ser
criterios "visuales", es decir dependen de la persona que está haciendo
la gráfica, por lo cual dos personas distintas no deben coincidir en un
mismo ajuste (aunque den resultados cercanos).

2.30

El método de mínimos cuadrados da un criterio más analítico partiendo


de un principio estadístico de máxima probabilidad, cuya justificación
no será discutida a este nivel del laboratorio. Nos limitaremos a
señalar que si tenemos un conjunto de N datos ( yi , xi ) el cual
suponemos corresponden a una función lineal del tipo y = a+bx, el
mejor valor de las constantes queda determinado por las siguientes
expresiones:

N .∑ ( xi . y i ) −∑ ( xi ).∑ ( xi )
b= pendiente de la recta de ajuste.
( )[
N ∑ x 2 i − ∑ ( xi ) ] 2

a=
∑ (x ).∑ ( y ) − ∑ (x ).∑ (x . y ) = ∑ ( y ) − b∑ (x )
2
i i i i i i i
Ordenada en el origen
N ∑ (x ) −[∑ ( x )]
2
2
i N i

Hay muchas calculadoras científicas de bolsillo que tienen funciones


estadísticas; con estas calculadoras se puede determinar: ∑ (xi ) ,
∑ (x ). [∑ (x )]
2
2
i i y equivalentemente para yi . o el producto xi . yi , y
utilizar posteriormente las expresiones anteriores.
Modelos un poco más avanzados permiten introducir las parejas
y i .xi , y determinar directamente los valores de a y b.

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 20/22


2.31

En cualquiera de los dos casos es necesario leer el manual de la


calculadora para ver lo que ella puede hacer. Posteriormente
recomendamos la realización de los ejercicios propuestos al final del
capítulo.
A manera de ilustración presentamos los resultados de ajustar por
mínimos cuadrados los tres ejemplos que han ilustrado este capítulo, y
comparamos con los resultados ajustados "visualmente".

Función
( FORMA LINEAL UTILIZADA AJUSTE POR MÍNIMOS AJUSTE VISUAL
PARA MÍNIMOS
CUADRADOS ) CUADRADOS
y =a+bx y = 11.335+5.836 x y = 11 + 5,9 x

z = c.e d .t
z = 10,014.e −0,1001.t
Ln ( z ) = Ln (c ) + d .t z = 10.e −0,1.t
z = 10,014. exp(− 0,1001.t )

z = c.t d

log( z ) = log(c) + d . log(t ) z = 2,268 x10−11.t 4,843 z = 4,7065 x10−11.t 4,75

Nótese que en el último caso hay una cierta discrepancia entre los
valores obtenidos por los dos métodos, pero esto no tiene implicaciones
en la región calculada. Compruébelo trazan do la recta obtenida por
mínimos cuadrados. Qué explicación le da Ud.?
IE/dm

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 21/22


2.4. OBJETIVOS

Al finalizar la lectura de este capítulo, el estudiante debe haber


comprendido los siguientes conceptos:

01 □ Representación gráfica. Variable independiente y variable


dependiente.

02 □ Sistema de coordenadas cartesianas. Abscisa y ordenada.


Escalas.

03 □ Representación de puntos experimentales. Errores representables


y errores no-representables.

04 □ Criterios visuales para el trazado de curvas.

05 □ Papel milimetrado. Determinación de pendiente y de ordenada en


el origen. Errores gráficos.

06 □ Papel semi-log: construcción. Tipo de función calculable.


Determinación de pendiente y de ordenada en el origen.

07 □ Papel log-log: ciclos. Tipo de función calculable. Determinación de


pendiente y ordenada en 1.

08 □ Ajuste de rectas por el método de mínimos cuadrados.


Fórmula de la pendiente y de la ordenada en el origen.

M.A.C.D./m.a.c.d. *8B3440* EDICIÓN 25 de MAYO DE 2014 Lic. Miguel Contreras 22/22

También podría gustarte