Está en la página 1de 5

Honorable

Juez 35 Civil Del Circuito de Bogotá D.C.


E. S. D.
Referencia: Proceso Verbal de mayor cuantía.
Demandantes: X
Demandado: X
Radicación: X
Asunto: X
X, identificado con cédula de ciudadanía No. X de Bogotá D.C. y con
tarjeta profesional No. X del C. S. de la J. en mi calidad de apoderado
general de X, con NIT. X y como consta en X., dentro de la oportunidad
legal respectiva, llamo en garantía a Allianz Seguros S.A., en los
siguientes términos:
I. DESIGNACIÓN DE LAS PARTES
1.QUIEN LLAMA EN GARANTÍA:
X, persona jurídica de derecho privado reconocida como tal por la
Resolución No. X expedida por el Ministerio de Justicia, con NIT. X, con
domicilio principal en la ciudad de Bogotá en X, representada legalmente
por X, identificado con cédula de ciudadanía no. X de Bogotá D.C.
2.LLAMADO EN GARANTÍA:
ALLIANZ SEGUROS S.A., persona jurídica identificada con NIT.
860.026.182-5, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá D.C.,
quien puede ser notificada en la Carrera 13 A # 29 – 24 y al correo
electrónico: notificacionesjudiciales@allianz.co, representada legalmente
por David Alejandro Colmenares Spence, identificado con cédula de
ciudadanía no. 80.470.041 o quien haga sus veces. En lo sucesivo
“Allianz Seguros” o la “Aseguradora”.
I. HECHOS
1. X celebró un contrato de seguro con Allianz Seguros, en virtud del
cual la Aseguradora expidió las siguientes pólizas de Responsabilidad
Civil Profesional – Clínicas y Hospitales:
1.1. Póliza No. X vigente desde el 1/03/18 al 28/02/2019 con un
“límite asegurado” de $X. (Póliza principal)
1.2. Póliza No. X vigente desde el 1/03/18 al 28/02/2019 con un
“límite asegurado” adicional de $X. (Póliza con cobertura
adicional a la principal)
2. El objeto las pólizas es: “[…] indemnizar los perjuicios que cause el
asegurado con motivo de determinada responsabilidad civil
profesional en que incurra con relación a terceros, de acuerdo con la
ley a consecuencia de un servicio médico. […]”
3. X es la asegurada de las pólizas mencionadas.
4. De acuerdo con las condiciones particulares de las pólizas, en el
acápite denominado “CLAIMS MADE” se pactó que amparaban
indemnizaciones por las reclamaciones escritas presentadas por los
terceros afectados a la asegurada, durante la vigencia o dentro de las
vigencias anteriores contadas a partir del 01/05/2006 y por las cuales
el asegurado sea civilmente responsable.
5. En el presente caso, la reclamación se entiende realizada el día en
que se recibió la primera citación para la audiencia de conciliación
como requisito de procedibilidad el 28 de noviembre de 2018.
6. La audiencia de conciliación que tenía previsto realizarse el 18 de
febrero de 2019, no fue posible que se llevara a cabo por inasistencia
de X, uno de los convocantes.
7. El 25 de julio de 2019 X recibió otra solicitud de audiencia de
conciliación por parte de los demandantes.
8. La audiencia de conciliación se celebró el 21 de agosto de 2019, la
cual fue declarada fallida por imposibilidad de acuerdo.

“[…]En el seguro de manejo y riesgos financieros y en el de


responsabilidad la cobertura podrá circunscribirse al descubrimiento
de pérdidas durante la vigencia, en el primero, y a las reclamaciones
formuladas por el damnificado al asegurado o a la compañía durante
la vigencia, en el segundo, así se trate de hechos ocurridos con
anterioridad a su iniciación. […]”.
15. La póliza mencionada en las cuales X es tomadora y asegurada,
prevén que la cobertura operará bajo la modalidad de reclamación,
en los siguientes términos:
“[…] Bajo la presente póliza se amparan las indemnizaciones por las
reclamaciones escritas presentadas por los terceros afectados y por
primera vez al asegurado o a la aseguradora durante la vigencia de
la póliza, siempre y cuando se trate de hechos ocurridos durante la
vigencia o dentro de las vigencias anteriores contadas a partir de 1
de mayo de 2006 y por las cuales el asegurado sea civilmente
responsable. […]”
16. Los servicios médicos que se cuestionan fueron suministrados dentro
del período exigido para el amparo de la póliza que se afecta
(atención médica suministrada del 24/02/2018 al 6/03/2018) y la
reclamación presentada durante su vigencia.
17. Con base en lo anteriormente expuesto, X tiene derecho a exigir de
Allianz Seguros el reembolso de las sumas que eventualmente deba
pagar por una condena en su contra y de los costos del proceso.
IV. PRETENSIONES
Con fundamento en lo expuesto, solicito atentamente al Señor Juez que:
1. Citar al proceso a Allianz Seguros S.A. en su calidad de llamada en
garantía de X.
2. Se condene a Allianz Seguros S.A. a reembolsar el valor eventual de
la indemnización que deba sufragar X en favor de los demandantes
del proceso de la referencia.
3. Se condene a Allianz Seguros S.A. a pagar a X los costos del
proceso, representados en cualquier gasto, honorario o condena en
costas en la eventualidad que se lleguen a causar.

V. PRUEBAS
1. Copia de la póliza de Responsabilidad Civil Profesional – Clínicas y
Hospitales No X vigente desde el 1/03/18 al 28/02/2019.
2. Copia de la póliza de Responsabilidad Civil Profesional – Clínicas y
Hospitales No. X vigente desde el 1/03/18 al 28/02/2019.
3. Copia de la primera citación recibida por X para la audiencia de
conciliación como requisito de procedibilidad.
4. Copia de la notificación del siniestro a la aseguradora.
VI. ANEXOS
Certificado de existencia y representación de Allianz Seguros S.A.
VII. NOTIFICACIONES
Las notificaciones se recibirán de la siguiente manera:
X en X y al correo electrónico: X
El suscrito apoderado puede ser notificado en X en la ciudad de
Bogotá D.C. Y al correo electrónico: X
Allianz Seguros S.A. recibe notificaciones en la Carrera 13 A No.
29 – 24 en la ciudad de Bogotá D.C. y en su correo electrónico:
notificacionesjudiciales@allianz.co
Del Honorable Juez, con todo respeto,
X
C.C. X de Bogotá D.C.
T.P. X del C. S. de la J.

También podría gustarte