Está en la página 1de 130

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero


Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

ÉTICA
Y DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL

Licenciatura en Producción
de Bio-Imágenes

Prof. Viviana Chabán


Prof. Omar Valero

1
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

2
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

MÓDULO I

ALGUNOS CONCEPTOS GENERALES PARACOMENZAR…

ÉTICA
Estudiaremos qué es la ética como
ciencia del comportamiento moral y
cuáles son los distintos tipos de ética.
Además, analizaremos la relación entre
ética y moral y cómo es que la ética
analiza los actos voluntarios de las
personas.

La ética es una rama de la filosofía que se dedica a analizar la conducta humana y


paralelamente, estudiar la moral y encontrar una manera de juzgar a la misma. El
término ética tiene su origen en el griego, proviene de los vocablos ethikos o ethos que
alude a los comportamientos del individuo derivados de su propio carácter.

La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana, ya que


desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas, y de
hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros
casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e
incluso determinar la conducta humana.

Sin embargo, La ética no es el conjunto de normas, ni tratados, ni leyes que


obligatoriamente debamos acatar y cumplir, sino que ética es una orientación armónica
que nos va a ayudar a vivir la vida.

A lo largo de nuestra existencia vamos obteniendo enseñanzas y lecciones sobre


vivencias anteriores, estas enseñanzas nos van a influenciar en la visión y actuación
que ante los hechos cotidianos y ante la muerte tengamos, nos va a ayudar a adoptar
3
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

una estrategia ante la muerte, nos va a ayudar a penar alegremente por la vida.
Nuestras acciones en la vida van a ser influenciadas por la ética.

Ética así pues sería el estudio y reflexión de vivencias pasadas que nos marcan, así
mismo la ética establece una conducta a seguir ante los hechos que cotidianamente se
presentan.
Se dice que la ética es una ciencia, porque es una disciplina racional ya que parte de
los actos humanos y los transporta hasta llegar a sus principios. Es un conjunto de
conocimientos sistemáticos, metódicos y racionales basados en la experiencia y
fundados en principios.

De acuerdo a lo anterior se puede dar a conocer varias definiciones de ética según


diversos autores:

La ética según Descartes:


Descartes sostenía que el hombre posee una voluntad libre y por lo tanto es
responsable ante Dios de su forma de vida. El hombre debe encausar las pasiones
(amor, admiración, odio, pena, alegría y deseo) y dirigirlas a una vida recta.
Descartes se basó en unas normas provisionales con las cuales ha regido su propia
existencia:
1) seguir las leyes y costumbres de la nación;
2) ser firme en la acción y mantener las propias opiniones una vez establecidas;
3) variar ante los propios deseos que intentan alterar el orden universal;
4) perseverar en el cultivo de la razón.

La ética según Sócrates:


La virtud es un bien absoluto.
La virtud es la ciencia del bien.
El hombre busca necesariamente su propio bien y como el bien es la virtud, basta
conocer la virtud para practicarla necesariamente. Por tanto, el hombre virtuoso es el
sabio.
La virtud es la felicidad. Si la virtud es el bien supremo, cuando se tiene, se tiene la
felicidad. El que conoce el bien lo practica y el que lo practica es feliz.

4
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

El mal consiste en la ignorancia. Sócrates decía que ninguno peca voluntariamente. Por
tanto, el mal es ignorancia.
La virtud es una sola: la sabiduría práctica que tiene diferentes nombres según los
objetos. Se llama piedad si se refiere a las relaciones del hombre con los dioses;
justicia, si regula las relaciones entre los hombres; fortaleza, si se refiere a la superación
de los obstáculos; templanza, si modera los apetitos inferiores. Entonces el que tiene
una virtud las tiene todas.

La concepción de ética según Carlos Marx.


Para Marx la ética es ideología pura con la única visión de legitimar lo que hay.
Según Marx los seres humanos no necesitan una moral para ver transformado su
mundo, necesitan que se transformen las condiciones de la humanidad en que vive la
mayoría, víctima de la desigualdad y la injusticia.
No es la teoría sino la práctica, el cambio de circunstancias reales, lo que eliminará
ciertas ideas de las mentes humanas y así cambiar la moral de las personas.
La moral no será capaz de superar la alienación del hombre, sino que será precisa la
transformación de las estructuras materiales que son realmente culpables de
la enajenación de los seres humanos.
Las ideas morales o filosóficas no contribuyen a superar este mundo, más bien lo
consagran y lo justifican al no darse cuenta de su procedencia.
La Ley y la moral son, prejuicios burgueses derivados de intereses burgueses con la
única y exclusiva intención de perpetuar la riqueza en quien la posee.
Los valores morales son los portavoces de los intereses de la clase dominante,
Para Marx la transformación moral del mundo es pura mentira sino atiende
fundamentalmente a la corrección de una distribución de la riqueza radicalmente injusta
e inmoral.
La ética puede ser definida como una ciencia del comportamiento moral pues,
mediante un exhaustivo análisis de la sociedad se determina como es que deberían
(hipotéticamente hablando) actuar todos los miembros pertenecientes a ella.
Cabe resaltar, que la ética no es coactiva ya que, al no imponerse sanciones legales en
el individuo (claro está, no existen las leyes éticas) se promueve una autorregulación
a través de normas colectivamente establecidas para todos.

5
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

La ética posee diversas ramas en las cuales se encuentra dividida:

✔ Ética normativa
La ética normativa que enfatiza su objetivo en exponer qué debe ser considerado
bueno o malo para una persona. Se dedica a la elaboración y posteriormente la
formación de normas sociales excluyendo el seguimiento y/o cumplimiento de las
mismas.
Se logra clasificar los actos humanos como correctos e incorrectos sin tomar en
consideración los prejuicios, una conducta o acción humana es adecuada o
inadecuada, no importa el porqué. Hablamos de teorías que son estudiadas, por
ejemplo, por la axiología moral o la deontología.

✔ Ética aplicada (Volveremos a referirnos a ética aplicada en el Módulo III)


La ética aplicada es uno de los campos más actuales de la filosofía contemporánea
donde se hace una reflexión sobre la fundamentación de las normas. Aquellos
especializados en estudiar y ejercer la ética aplicada trabajan en distintos ámbitos como
por ejemplo la bioética, la ética ambiental, la ingeniería ética, entre otras.

En dichos ámbitos, la ética aplicada trata problemas éticos que tienen su origen en la
cotidianeidad ya que, se ocupa de estudiar las cuestiones morales en concreto y sus
controversias.

Relación de ética y moral


Si hablamos de MORAL, estamos refiriéndonos al conjunto de normas de
comportamiento que usualmente son aceptadas por una sociedad, razón por la
cual, encontramos una estrecha relación entre la moral y la ley, porque hacemos
mención a lo que es correcto o no hacer.
Si hablamos de ÉTICA, en cambio, hablamos de una reflexión sobre las moralidades
dispares en las sociedades, los puntos de vista. Es por esto, que la ética consta de
tener una actitud crítica sobre la moral y también sobre las leyes.

Para complementar lo visto hasta aquí observamos el siguiente video:


https://youtu.be/EAcPykrzpac

6
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

7
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

LA MORAL

Ahora estudiaremos qué es moral y por qué es importante en la sociedad. Haremos un


repaso histórico de la aplicación de la moral en distintas épocas; y veremos cómo la
moral permite diferenciar entre acciones buenas y malas.

1. ¿Qué es la Moral?
La moral es una combinación de
creencias, costumbres, valores y
normas que posee (o no) una
persona o su grupo social (como por
ejemplo, la familia con la que convive)
que funciona como una guía para actuar
y relacionarse.

El término tiene su origen en el latín moris que significa costumbre.


La moral diferencia acciones correctas y buenas de las incorrectas y malas. Le permite
a una persona, por ejemplo, saber si lo que está haciendo está bien o no, razón por
la cual, podemos afirmar que la moral se ve inmensamente relacionada con la
conciencia humana.
En lo que respecta al acto moral entran en juego muchos valores, tanto éticos, como
sociales y culturales.
La moral existe desde las sociedades primitivas. El momento en que el hombre deja
a un lado su naturaleza instintiva para conformar una sociedad colectiva se trata del
inicio de lo que hoy conocemos como moral pues, dicho valor, necesita que el hombre
se encuentre consiente de la relación con otros pares para que se pueda desenvolver
de acuerdo a normas regidas en esa sociedad y aceptadas por sus miembros.

2. Historia de la moral
A lo largo de la Historia y según un ritmo variable, la sensibilidad vital de unas
generaciones es sustituida por la de otras y, de acuerdo con este proceso, al mismo
tiempo que unos principios cobran vigencia, otros desaparecen.

8
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

En el Mundo Antiguo
En el mundo antiguo, con la antagónica división de dos clases de hombres, libres y
esclavos, nació una división de la moral. En este período, la moral dominante de los
hombres libres que buscaban poseer esclavos como si fueran objetos se oponía a la
moral de los mismos, quienes rechazaban los principios y normas de la época
establecidos por sus amos.
Los hombres libres fundamentaban su moral mediante la implementación de
diversas doctrinas éticas de la filosofía de la antigüedad mientras que los esclavos
carecían de justificación teórica alguna.

En la Sociedad Feudal
En la sociedad feudal, la esclavitud se ve disminuida mediante la aparición de los
campesinos siervos. Los campesinos poseían las tierras de sus señores feudales
para trabajarlas, quedándose con una parte de su trabajo y dándole la gran mayoría
de los frutos a su señor.
En esta época, existe un giro en lo que se consideraba como moral hasta el momento,
la moral de la sociedad feudal respondía a sus cualidades económicas, sociales y
espirituales con un contenido religioso notorio ya que, la iglesia se encontraba en la
vida espiritual de la sociedad.
La iglesia planteaba valores y propuestas que eran aceptadas por todos los partícipes
de la comunidad, dando una unidad moral a la misma.

En la Edad Moderna
En la Edad Moderna, tras el surgimiento de la burguesía como nueva clase social, se
inició una forma de controlar las relaciones entre los individuos, cambiando la moral.
Las trabas feudales desaparecieron y terminaron con la división económica y política
creando, en consecuencia, un mercado nacional único y un estado centralizado.
Grandes revoluciones liberales a mediados del siglo XIX tenían como ley fundamental
a la ley de producción de plusvalía que buscaba siempre obtener el máximo beneficio
y genero su propia moral, donde el culto al dinero y la ambición a querer concluir con
una acumulación de beneficios dio como resultado, sentimientos de individualismo y
egoísmo colectivo.

9
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

En conclusión, la moral es un valor que poseen los seres humanos,


diferenciándolos de los animales ya que, es la moral la que les permite obrar
conscientemente, aceptando sus responsabilidades, teniendo en cuenta que sus actos
pueden afectar el bienestar del otro.

3. Características de la moral
Te explicamos las características principales
de este conjunto de valores. Además, los tipos
de moral que existen.
Como ya vimos la moral se define como el
conjunto de normas que surgen de la propia
sociedad. Consiste en una serie de normas,
reglas, valores, ideas y creencias; en base a las cuales un ser humano viviendo en
sociedad manifiesta su conducta.
En términos sencillos, la moral es el manual virtual o informal por el cual el
individuo sabe cómo tiene que actuar. No obstante, existe un punto de quiebre entre
el significado que diferentes corrientes le atribuyen a este concepto. Mientras hay
quienes lo limitan solo a las costumbres y los valores de una sociedad; otros le atribuyen
la característica de poder discernir entre lo bueno y lo malo.
La moral, por otro lado, y desde un punto de vista más sociológico, se la define como el
conjunto de normas que surgen de la propia sociedad y que solo gracias a ella
cobran la fuerza necesaria para imponerse a toda la población. Sin embargo, cualquiera
sea la interpretación que se haga es importante destacar que existen dos elementos de
los cuales la moral no puede ser separada: la cultura, y la ética.

En el caso de la cultura, es justamente ella la que permite crear estas reglas de la moral
y que sean aceptables para todos los miembros de la sociedad. Si bien no se desprende
directamente de ella, tienen gran influencia una sobre la otra, producto del nivel de
importancia que se le otorga a los usos y costumbres propios de cada región en cada
una de ellas. Es por esto que quizás podría resultar moralmente incorrecto, por ejemplo,
para un habitante de Uruguay lo que para un habitante de China u otro país oriental
seria moralmente correcto, debido, y reconocido.

10
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Por otra parte, en el caso de la ética, han sido elementos que se vinculan entre sí
desde siempre por distintos agentes; y esto es nada menos que porque la moral es
la base constitucional y fundamental de la ética. Según reconocidos autores, la ética
consiste de hecho en el estudio de las normas morales, lo cual refuerza la idea de que ambos
conceptos son inseparables.

Ahora bien, es de suma importancia diferenciar que por más que sean términos difíciles
de distanciar, no se trata de sinónimos, dado que, en sí, las dos palabras no tienen el
mismo significado ni sentido. La realidad es que en la mayoría de los casos se los utiliza
como equivalentes, porque no se reconoce en la ética el componente filosófico que esta
posee.
En general pueden distinguirse dos tipos de moral, la objetiva y la subjetiva; sin
embargo, también pueden diferenciarse algunas clasificaciones de la moral en base a
la ciencia que se aplique, por ejemplo: moral teológica, o moral política.
De esta forma, al conjunto de normas morales se conoce como Moral Objetiva. Son
aquellas normas universales, que constan de hechos sociales, y que existen más allá
de que después cada individuo decida o no tomarlas para su vida.
Además, según algunas posturas, se establece que para que pueda darse una moral
objetiva es indispensable tomar la realidad como objetiva, y utilizar la razón,
dejando de lado la percepción de cada uno.

Mientras que, por el contrario, serán Subjetivas aquellas que se dan en torno a las
creencias de cada uno, por lo tanto, pierden el carácter universal, y que su existencia o
reconocimiento dependerá de que el ser humano las acate.

VALORES
Los valores sirven de guía interpretativa en el devenir de lo cotidiano.
1. ¿Qué son los valores?

Los valores son cualidades específicas


que los sujetos le confieren a los objetos o
a los sujetos.

11
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Y es a través de ellos que le podemos dar importancia o no a estos objetos, pero también
comprende a los sucesos o a los acontecimientos.

Los valores parten de la atribución y de la percepción que tienen los sujetos sobre el
mundo exterior en el cual desarrollan su actividad los cuales posibilitan un
ordenamiento según el grado de importancia.

2. ¿Para qué sirven los valores?


Las sociedades tienen valores diferentes sobre
cuáles son los modos de actuar.
Los valores sirven de guía interpretativa en el
devenir de lo cotidiano. Al ser una cuestión
subjetiva principalmente, podemos decir que
afirmar que los valores son de carácter universal seria cuanto menos conflictivo. Sin
embargo, encontramos que generalmente son caracterizados de este modo.

La realidad es que los valores son históricos, es decir, que su origen se relaciona con
un contexto social y cultural determinado el cual influye directamente en su concepción
y formación.
De este modo, podemos hacer notar que las sociedades tienen valores diferentes sobre
cuáles son los modos de actuar, de comportamiento, morales, de convivencia, etc.
A la vez que se da esta diferencia, existe un proceso contrario que tiende hacia la
unificación y universalización de ciertos valores. Ejemplo de esto son los valores sobre
la paz, la solidaridad, la tolerancia, etc.
Lo cierto es que existe una contradicción que choca principalmente cuando posiciones
opuestas tocan temas sensibles como el aborto, eutanasia, matrimonio igualitario, la
intervención política o armada y demás cuestiones donde los valores que se persiguen
encuentran otras limitaciones culturales que sostienen valores diferentes.

3. Tipos de valores
Más allá de esta cuestión, resulta útil clasificar a los distintos valores según criterios
específicos en:

12
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

✔ Valores personales: Son los que resultan indispensables y a partir de los cuales
las personas van guiándose en su vida cotidiana. Muchas veces provienen de la
experiencia directa que tienen las personas y van acumulando.

✔ Valores socio-culturales: Son los cánones generales que funcionan y son parte
de la cultura de una sociedad determinada. Más allá del núcleo duro general o
hegemónico de la sociedad, los cuales pueden coincidir con los valores personales o de
grupos sociales específicos, se encuentran en constante roce o yuxtaposición con
demás valores. Se debe tener en cuenta que coexisten una variedad de múltiples valores
en una sociedad y momento histórico dado.

✔ Valores materiales: son depositados sobre los objetos y bienes que hacen
que el ser humano pueda subsistir. Por ejemplo lo necesario para la
alimentación o protección.

✔ Valores espirituales: Son los referidos a la actividad que los seres humanos
realizan. Se basan en aspectos inmateriales y comprenden la importancia que
le damos a las actividades que realizamos y valoramos como la expresión
artística o religiosa.

✔ Valores morales: Son las conductas que una determinada sociedad acepta y
entiende que son indispensables para mantener el orden social. Estos recaen de
forma social sobre cada uno de los ciudadanos en particular, exigiendo de forma
tácita y práctica también su aceptación. Y en muchos casos la sociedad dispone
castigos a quien los infringe vía judicial, penal, etc.

13
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Valores Éticos
Te explicamos qué son los
valores éticos y algunos
ejemplos de este conjunto de
valores. Además, los valores
estéticos y morales.
Los valores éticos mantienen
claras las reglas de juego de una
sociedad.

1. ¿Qué son los valores éticos?


Al hablar de valores éticos nos referimos a conceptos sociales y culturales que sirven
de guía en el comportamiento de un individuo o de una organización. Es decir, se
trata de consideraciones ideales, del deber ser o de la norma socialmente aceptada y
valorada de las cosas. Por lo tanto, no suelen ser valores absolutos, ni universales, ni
eternos, sino que cambian conforme lo hace la sociedad que los respeta.

El propósito de los valores éticos es mantener claras las reglas de juego de una
sociedad, en lo referente al desempeño de funciones específicas (y de cuotas de poder)
de su seno.

Por ejemplo, los sectores profesionales adhieren códigos éticos cuyo cumplimiento
suele ser vigilado por una colegiatura o gremio; pero también los funcionarios públicos
o personeros electos a cargos públicos, adquieren junto con el poder un compromiso
ético de emplearlo para el bien común y no exclusivamente para su beneficio personal.

La ética, por su parte, es una rama de la filosofía que estudia las nociones del bien y del
mal, de lo correcto e incorrecto, en el marco cultural de valores de una sociedad en
un momento determinado, teniendo en cuenta los cambios propios de la historia del
pensamiento humano y de sus consideraciones en torno a sí mismo. Así, la ética es
también un conjunto de normas y valores que rigen a un grupo humano determinado en
un momento determinado de su historia y su cultura.

14
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

2. Ejemplos de valores éticos

✔ La libertad o el compromiso con la autodeterminación de cada quien y la capacidad


de pensar y actuar por sí mismo.

✔ La responsabilidad, o enfrentar las consecuencias de las propias acciones y


decisiones.

✔ La honestidad o el compromiso con la verdad.

✔ La honestidad, o el compromiso con la verdad.

✔ La lealtad, o el compromiso con los propios valores o el propio colectivo de


pertenencia, más allá del beneficio puntual y personal.

✔ La justicia, o el compromiso con la verdad y la equidad por el bien común.

Como se verá, las sociedades humanas adquieren un compromiso para con estos
conceptos y buscan el método que más les conviene (o más les seduce) para
cumplirlos, aunque al mismo tiempo puedan ser violados individual o colectivamente.
En ese caso, se hablará de personas con poca ética.

3. ¿Qué son los valores estéticos?


Los valores estéticos son aquellos vinculados con un cierto sentido de la belleza o la armonía.
No se vinculan con el juicio moral o ético de las cosas, es decir, si son buenas o malas, convenientes
o no, sino simplemente si son o no hermosas, teniendo en cuenta que el concepto de belleza varía
a lo largo de la historia de la humanidad y de las distintas culturas y tradiciones que comparten época.

VALORES MORALES
A continuación, veremos qué son los
valores de tipo moral y qué clases de
valores existen; algunos ejemplos de
valores morales y las diferencias con los
valores éticos.

La bondad, por ejemplo, es la capacidad para hacer el bien desinteresadamente.

15
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

1. ¿Qué son los valores morales?


Los valores morales son un conjunto de normas espirituales, sociales e incluso
personales con que una comunidad humana (y cada individuo dentro de ella) decide
regirse, en base a lo considerado como “bueno” y como “malo” en su tradición cultural
específica.
Los valores morales, a diferencia de los éticos, parten de un principio espiritual de la
jurisprudencia, es decir, de lo que está bien y lo que está mal, y están sustentados en
la tradición: cultural, religiosa, ancestral, etc.
Las religiones suelen ser, hoy en día, los baluartes de la moral y las “buenas
costumbres” en las sociedades contemporáneas, por lo cual sus puntos de vista suelen
chocar con las nociones más avanzadas o vanguardistas de la sociedad. Por ende, los
valores morales suelen ser reaccionarios y suele defenderlos el status quo
conservador.
Los valores morales son el resultado de una serie compleja de elecciones que los
individuos realizan a lo largo de sus vidas, en base a las enseñanzas recibidas
durante su infancia y juventud, las experiencias vividas y el impacto emocional que
hayan tenido, y los discursos normativos, religiosos, éticos y sociales del contexto en
que habitan.
Por eso los valores morales no son uniformes, ni universales, ni coercitivos, aunque
romperlos puede acarrear el rechazo social y, en algunos casos, el castigo legal.

La moral, en ese sentido, es un concepto de construcción histórica, determinado por


la opinión pública y el modelo social imperante. Esto significa que cambia con el tiempo,
lo que en una época o en una cultura determinada puede considerarse inmoral o
depravado, en otra puede ser perfectamente aceptable.

Aun así, los valores morales suelen ser tenidos como trascendentes, por lo que su
dinámica de cambio es lenta y complicada. Lo que sí puede variar más rápidamente
es la forma de interpretar un valor moral y en qué se traduce a la hora de lidiar con la
sociedad. Por ejemplo, la bondad es un valor moral absoluto, pero en qué circunstancias
se traduce en la vida real y de qué manera es relativo semejante concepto, varían según
la perspectiva.

16
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

2. Los valores en una sociedad


Los valores de una sociedad pueden clasificarse de acuerdo al marco cultural de donde
provienen, de la siguiente manera:

✔ Personales. Aquellos a los que una persona se adhiere individualmente, ya sea


que estén o no de acuerdo con la sociedad que lo rodea y con su momento
histórico.

✔ Familiares. Aquellos que un individuo hereda o recibe como enseñanza en el


seno familiar, estén o no de acuerdo al resto de la sociedad y a su momento
histórico.

✔ Religiosos o espirituales. Aquellos que una persona y una comunidad profesan


y conservan mediante la congregación y el ejercicio de una religión, mística o
fe específica.

✔ Tradicionales. Aquellos que una comunidad determinada profesa durante el


tiempo y que tiende a preservar en contra de los designios de su época.

✔ Éticos o profesionales. Aquellos que una colegiatura o conjunto de profesionales


elige para regir el ejercicio de su profesión, vinculados en particular con la ética.

✔ Comerciales. Aquellos que atañen al ámbito comercial y al sano intercambio de


bienes.

✔ Democráticos o republicanos. Aquellos valores que preservan el sistema político


democrático o republicano, como la igualdad, la fraternidad y la libertad.

3. Ejemplos de valores morales


Los valores morales son diversos, pero una lista general implica los siguientes:

✔ Bondad: Capacidad para hacer el


bien desinteresadamente.

✔ Generosidad: La entrega de los


recursos y deseos propios a otro,
sin esperar nada a cambio.

✔ Compasión: La capacidad para


condolerse de otro, de sentir su dolor como propio.

17
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

✔ Virtud: La incorruptibilidad, el compromiso con el bien supremo por encima de


los beneficios personales.

✔ Lealtad: Retribuir a aquellos que son semejantes a nosotros o nos han hecho
bien.

✔ Tolerancia: La capacidad para convivir con quienes sean distintos o piensen


diferente de manera pacífica.

✔ Honestidad: El compromiso con la verdad y la entereza.

✔ Humildad: Tener conocimiento de las propias limitaciones y aceptarlas.

4. Diferencia entre valores morales, cívicos yéticos.


Los valores morales se distinguen de los valores cívicos o de los valores éticos, en
que los primeros son de tipo absoluto, vinculados con nociones un poco abstractas
del bien y del mal. Los valores éticos, en cambio, están vinculados con la
responsabilidad en el ejercicio de una profesión, o en el comportamiento vinculado
a situaciones específicas que pueden resultar problemáticas para la sociedad
considerando su tradición moral, religiosa, etc.

Así, cuando hablamos de bioética para pensar los dilemas de la ciencia contemporánea
en la vida del ser humano, no estamos pensando en el bien y el mal, sino en las
implicaciones que ciertas decisiones puedan tener para la sociedad como conjunto. Lo
mismo ocurre con los códigos éticos profesionales, que rigen el uso responsable de los
conocimientos impartidos a un profesional de una materia.

Para complementar lo visto hasta aquí observamos el siguiente video:


https://youtu.be/i_Cr6Ht3_8Q

18
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

MORALIDAD

Definición: La moralidad es comportarse en conformidady


coherencia con los preceptos de la moral establecida y
aceptada.

Comportarse de manera conforme a las máximas


establecidas en una sociedad y en sintonía con la
corrección y la nobleza.
Normalmente se encuentra asociada a la idea de
actuar de manera noble y correcta.
En tanto, por moral se conoce al conjunto de creencias, costumbres, valores y
normas que asumen un individuo o un grupo social y que de alguna manera
funciona como una especie de guía a la hora de la acción.
Es decir, la moral nos ayuda a saber qué acciones son correctas o buenas y
cuáles nolo son, siendo malas e incorrectas.
Siempre y casi todas las personas tenemos una idea o visión acerca de lo que es
bueno o malo y es justamente sobre esta valoración que está fundamentada la
moralidad.
No existe una valoración o consideración general acerca de la moral, sino que,
muy porel contrario, hay más de una forma de comprenderla y mirarla.

✔ Pautas religiosas y humanas que sustentan la moralidad


La religión tiene su propia visión, también hay una valoración humana que sirve de
referencia para evaluar las conductas de los individuos, en tanto, todas estas de
alguna manera convienen en un punto para indicarnos que es lo que está bien o lo
que está mal.
Y estas pautas o condiciones que se desprenden son las que crean la moralidad.
Cualquier comportamiento que desarrollamos las personas tiene un componente
moral, es decir, podrá ser juzgado por los otros y por nosotros mismos al respecto
de si es correcto o no, si es bueno o malo, entre otros. Se considera concordante
con la moralidad cuando el mismo sea bueno.

19
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Hay comportamientos y acciones que a priori son consideradas inmorales y por caso
son valoradas de manera negativa, tal es el caso del ejercicio de la violencia contra
los demás, la falta de respeto, de solidaridad para con el prójimo, entre otras. Y por
supuesto también hay conductas asociadas a lo positivo y moralmente valoradas
comoser: la solidaridad, la caridad, el amor, sacrificarse por los demás.
Aunque no sólo se reduce a esto la moral, sino que hay quienes prefieren entender
a la misma como el conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble y
que el individuo entonces siempre respetará a la hora de obrar.
Lo que se considera moral o las creencias sobre la moralidad son generalizadas y
codificadas por una determinada cultura o en un grupo social, según corresponda y, por
tanto, será esta misma la que regulará el comportamiento de los miembros del grupo.
También, se suele asociar a la moral con los principios religiosos y éticos que
una sociedad acuerda respetar siempre y que, por tanto, de ser violados, serán
duramente castigados por los suscriptores de los mismos.

✔ La moral en la religión
Las normas morales tienen origen determinado por Dios. Podemos encontrar una
postura teológica, con relativa frecuencia, en los pueblos primitivos, por ejemplo,
en el pueblo de Israel, en el pueblo judeocristiano y la moral de los profetas, en
diversas regiones antiguas del Medio Oriente.
En el caso del catolicismo, por ejemplo, los diez mandamientos propuestos por Dios
a su pueblo actúan en esta religión como guía moral. El fiel, entonces, deberá
respetarlos y vivir en conformidad con ellos y si no lo hace será castigado por ello.
En este aspecto la religión es muy dura, sino existe el respeto a estos preceptos, el
creyente, no puede formar parte de la comunidad porque la traiciona.
Si tenemos en cuenta que el accionar de los individuos siempre se encuentra
orientado a la consecución de un bien, la idea de responsabilidad moral
inevitablemente aparecerá, porque no hay una enfermedad mental o un
desequilibrio psicológico que impida que así lo haga, por ejemplo, y que le impidan
pensar en forjarse un futuro mejor, y claro, esto será plausible haciendo uso de los
valores morales. Y el otro uso recurrente de la palabra moralidad es para referir la
cualidad de las acciones, que las hace buenas y moralmente aceptables.

20
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Debemos decir que también es frecuente encontrarse con personas que disponen
de una doble moral, esto quiere decir que proponen una manera de ser y actuar y
en la acción realizan lo absolutamente opuesto y negativo. Por ejemplo, aquel que
llama a ser solidarios con los otros y en la práctica es egoísta.

Ahora bien:
Surgen entonces, inmediatamente al lado del concepto de moral, otros dos, los
cuales, y cada uno a su manera, asumen el rol de antónimos del concepto de
moral.
Por un lado, nos encontramos con Inmoral, el concepto que supone a todo aquel
comportamiento, individuo o acción que viola su propia moral, o en su defecto, la
moral de la sociedad o el grupo al cual pertenece. Por supuesto, a los ojos de
quienes sí respetan las reglas del grupo y de la comunidad a la cual pertenecen,
aquel individuo que no siga las mismas pautas de respeto será visto como inmoral
por no estar actuando de modo correcto.
El término inmoral se emplea para referir a todo aquello que sea contrario a la
moral y a las buenas costumbres, remitiendo el mismo a la ausencia de moral
por parte de una persona o grupo y que queda manifestada por alguna acción
o manifestación que da prueba de ello. “No seas inmoral, vístete un poco más,
no puedes presentarte así a la misa, prácticamente sin ropas, es un
comportamiento que no corresponde.”
La inmoralidad es un comportamiento condenable y castigado desde el punto de
vista de la ética y asimismo condenable por la mayor parte de la sociedad ya que
está absolutamente instalado la condena a los actos inmorales o a las personas que
se comportan de un modo inmoral.
Las sociedades se van construyendo a través de pautas que marcan lo que está
bien y lo que está mal y por caso es que es posible tomar partido en este sentido y
calificar a una persona o acto como inmoral si es que el mismo contradice las pautas
convencionales de la sociedad que integran.
Mientras tanto, el otro concepto que inmediatamente se vincula con moral e
inmoral es el de Amoral, que por ser normalmente confundido con el de inmoral es
preciso destacar en qué se diferencian ambos, para no incurrir en usos incorrectos.

21
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

El término amoral designa a aquellas personas que carecen de moral alguna, por lo
tanto, no juzgan a los hechos propios o ajenos como malos o buenos, o correctos o
incorrectos, directamente no creen en una moral buena o mala.

Y por otra parte no podemos soslayar que el concepto suele asociarse con la
sexualidad, con una manifestación explícita de la misma y en lugares públicos,
donde se supone que la gente debe comportarse de manera correcta y sin
exhibiciones, acciones que sí puede realizar a gusto y a piacere cuando está en la
intimidad.

Algunos términos vinculados al de


inmoral son: indecente,
deshonesto, ilícito,
desaprensivo, impúdico,
licencioso, obsceno,
sinvergüenza, lujurioso, en tanto,
los conceptos opuestos son, el
mencionado, moral, honesto y
virtuoso.

ETICIDAD
La eticidad es la educación acerca del estado, la cualidad y la manera de ser
ético mediante los valores y normas sociales y morales acordados en una
determinada sociedad.
La eticidad es una característica del ser humano social. Es enseñada por la familia
y por la sociedad, por lo tanto, no se debe considerar universal a pesar que se trate
de llegar a un consenso universal.
En filosofía, la eticidad se asocia con la identidad de lo colectivo que forma parte
del proceso de individualización. Como individuos esperamos pertenecer a una
sociedadpor lo que aceptamos el código moral creado en una sociedad
mediante acuerdos explícitos, por ejemplo, leyes e implícito, por ejemplo, los
temas tabús.

22
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

La eticidad es la conciencia moral que genera tres tipos de éticas:

 Ética social: se manifiesta en las formas asociativas, grupos


colectivos y comunidades sociales.
 Ética pública: regla los organismos públicos.
 Ética cívica: regula la comunidad política.

La eticidad crea un código moral a través de los acuerdos creados pero que
dependen de la relación que cada persona tiene con otra por lo tanto no es
controlable. La única manera de formar a un individuo con eticidad es a través de
una educación abierta y objetiva de la familia y de la sociedad. (Ejemplo: Fernando
Savater padre, le enseña a su hijo Amador sobre la ética en su libro Ética para
Amador).

LEGALIDAD
Explicamos qué es la legalidad y cómo es la legalidad en los gobiernos. Además,
los tipos de legalidad que existen.

La legalidad es todo aquello que se realiza dentro del marco de la ley escrita.

1. ¿Qué es legalidad?
El principio de legalidad, o también
conocido como primacía de la ley, se
define como la prevalencia de la ley
ante cualquier otra actividad o acción
que posee el poder público.
Es decir, todo lo que emane de
un Estado debe estar regido por ley y no por la voluntad de las personas que
habitan en esa sociedad. Por lo tanto, la legalidad es todo aquello que se realiza
dentro del marco de la ley escrita.

23
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Es por esta razón que todas las personas que conforman una sociedad deben
respetarla para una mejor coexistencia. A su vez, ningún gobernante puede
oponerse a lo establecido en la Constitución de cada país, donde se encuentran
todas las normas esenciales de cada Estado; todas las medidas que tome mientras
se encuentre en su cargo deberán estar sometidas a la ley.

2. La legalidad en los gobiernos


La legalidad evita que las personas
sean condenadas sin fundamento
alguno.
En los países que poseen un gobierno
de democracia, se protege al principio
de legalidad por medio de la división
de poderes. La función que posee
este
ordenamiento jurídico es que aquel poder que se encarga de interpretar las leyes
no debe ser el mismo que aquel que las propone o las ejecuta.

En la mayoría de los Estados, el derecho penal tiene como base el principio de


legalidad. Es decir, un delito sólo será catalogado de esta manera siempre y cuando
la ley lo indique de manera expresa.

El principal objetivo es evitar que una persona sea acusada -y luego condenada- de
realizar un delito de manera arbitraria y sin fundamento alguno que provenga de las
leyes establecidas.

3. Tipos de Legalidad
A su vez, la legalidad se puede clasificar de distintas formas según sus características
específicas:

Principio de legalidad administrativa: En base al principio de legalidad,


la administración pública tampoco está autorizada a actuar de manera propia,
siempre debe ejecutar el contenido que posee la ley. Se puede considerar a
la ley como un límite externo a la actividad administrativa, dentro de este
24
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

contexto, la administración es libre. De esta manera, el Estado sólo podrá


regirse a lo que la ley permita y ordene; en conclusión, nada puede quedar al
libre albedrío.
Principio de legalidad tributaria: En lo que respecta al Derecho Tributario,
sólo por medio de una norma jurídica se podrá definir todos y cada uno de
los elementos que forman parte de la obligación tributaria. Algunos ejemplos
de estas obligaciones pueden ser el hecho imponible, los sujetos que se
encuentran obligados al pago, el sistema para determinar los hechos
imponibles, la fecha a cumplir de un pago y cualquier infracción, sanción o
exención. Se dice que para que un tributo sea considerado como tal, debe
estar únicamente regido por una ley.
Principio de legalidad en el Derecho Penal: Se establece que para que una
conducta sea calificada como delito debe haber estado descrita de dicha
maneracon anterioridad al suceso en discusión. Así como también, el castigo
que se impondrá deberá estar establecido previamente por ley. Se puede decir
entonces que la legalidad penal es un límite dirigido a la potestad punitiva de
un Estado: sólo podrá castigarse aquellas conductas que se encuentren
descritas de manera expresa como delitos.

Para finalizar, siempre es bueno aclarar que para que se pueda vivir en una sociedad
donde la legalidad se cumpla, no sólo deben establecerse las normas sino que
también las personas deben comprometerse a cumplir dichas reglas. Cada individuo
tendrá la responsabilidad social de velar por el cumplimiento de la legalidad en distintos
ámbitos.

LA MORAL PERSONAL Y EL ETHOS SOCIAL

Entre Ética y Moral podemos decir que no hay una gran diferencia: una y otra hacen
referencia a una realidad parecida.
Pero entre la ética y la moral suelen surgir conflictos, pues las concepciones de tales
expresiones pueden ser confusas. Para poder hablar sobre ética y moral antes
debemos entender que son ambas para poder distinguirlas.
Como ya vimos….
La moral es una serie de juicios que dan como resultado normas de comportamiento
25
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

adquiridas por cada individuo que los delimita a los actos morales e inmorales, lo
bueno y lo malo. Esto no significa que sea un código o reglamento para un grupo
social, por loque son una serie de preguntas y respuestas personales sobre como
deseamos vivir con libertad y responsabilidad.
La ética es una ciencia normativa que reflexiona sobre los actos conscientes, libres
y voluntarios que se remiten a normas con la base del valor. Esta se pregunta por
qué consideramos válidos o no algunos pensamientos, auxiliándose de principios
universales; para crear teorías que establecen y justifican nuestro modo de vivir.
Para Aristóteles significó manera de ser, carácter. Así, la ética era como una
especie de segunda casa o naturaleza; una segunda naturaleza adquirida, no
heredada como lo es la naturaleza biológica. De esta concepción se desprende que
una persona puede moldear, forjar o construir su modo de ser o êthos.
La palabra moral traduce la expresión latina moralis, que derivaba de mos (en plural
mores) y significaba costumbre. Con la palabra moralis, los romanos recogían el
sentido griego de êthos: las costumbres también se alcanzan a partir de una
repetición de actos. A pesar de este profundo parentesco, la palabra moralis tendió
a aplicarse a las normas concretas que han de regir las acciones.

Una segunda naturaleza. Ética y moral, hoy: dos niveles diferentes


Tan antiguo como la misma humanidad es el interés por regular, mediante normas
o códigos, las acciones concretas de los humanos; en todas las comunidades, en
todos los pueblos, sociedades o culturas encuentran prescripciones y prohibiciones
que definen su moral.

Diferencias entre ÉTICA y MORAL


La ética cabe definirla como la parte de la filosofía que estudio reflexiona
sobre las acciones morales de las personas en sociedad.
La ética es teórica y general, mientras que la moral es práctica y concreta.
La moral, en cambio, es el conjunto de las acciones y costumbres
concretas, susceptibles de ser calificadas como buenas o malas.
La ética es la teoría de la moral, sin embargo, la moral constituye el
objeto de estudio de la ética.

26
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Podemos decir que ambas influyen mucho en nuestra formación personal, ya que
la moral constituye a todos los principios, costumbres, normas de conducta y
valores que traemos como persona. Pues estos los hemos aprendido desde
pequeños por medio de nuestros padres, la escuela, la religión etc.
La moral es particular y subjetiva. En cambio, la ética es universal y objetiva porque
estudia o trata de ver, si conforme a nuestro comportamiento y nuestros valores la
moral que tenemos es buena o mala. Esto da a entender lo que es bueno para la
sociedad o no. Rige el papel importante del cómo debemos actuar correctamente
ante diversas situaciones.
Para entender mejor, la moral es la que nosotros vamos haciendo y la Ética es la que
deberíamos de tener como patrón a seguir.
La moral rige en nuestra formación personal porque nos vamos haciendo o malos o
buenos.
Normalmente quien tiene una buena moral porque va siguiendo las reglas de la ética
alcanza caminos grandes y logra tener éxito en la vida. Ya que la persona que logra
esto está bien consigo mismo.

¿Qué es ética, qué es moral?


¿Es la misma cosa o hay distinciones por hacer? Hay mucha confusión acerca
de eso.
En el lenguaje común e incluso en el culto, ética y moral son sinónimos. Así decimos:
"aquí hay un problema ético" o "un problema moral". Con eso emitimos un juicio de
valor sobre alguna práctica personal o social, si buena, si mala o dudosa. Mas,
profundizando la cuestión, percibimos que ética y moral no son sinónimos.
La ética es parte de la filosofía. Considera concepciones de fondo, principios y
valores que orientan personas y sociedades. Una persona es ética cuando se
orienta por principios y convicciones. Decimos, entonces, que tiene carácter y buen
temperamento. La moral es parte de la vida concreta. Trata de la práctica real de
las personas que se expresan por costumbres, hábitos y valores aceptados. Una
persona es moral cuando procede conforme a las costumbres y valores establecidos
que pueden ser, eventualmente, cuestionados por la ética.

27
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Una persona puede ser moral (sigue costumbres) pero no necesariamente ética
(obedece principios).
Aunque útiles, estas definiciones son abstractas porque no muestran el proceso
como la ética y la moral, efectivamente, surgen. Y aquí los griegos nos pueden
ayudar. Ellos parten de una experiencia de base, siempre válida, la de la morada
entendida existencialmente como el conjunto de las relaciones entre el medio físico
y las personas. Llaman a la morada como "ethos" (en griego con la e larga). Para
que la morada sea morada, se necesita organizar el espacio físico (cuartos, sala,
cocina) y el espacio humano (relaciones entre los moradores entre sí y con sus
vecinos), según criterios, valores y principios para que todo fluya y esté satisfecho.
Eso confiere carácter a la casa y a las personas.
Los griegos llaman a eso también como "ethos". Nosotros diríamos ética y carácter
ético de las personas. Además, en la morada, los moradores tienen costumbres,
maneras de organizar las comidas, los encuentros, estilos de relación, tensos y
competitivos o armoniosos y cooperativos. A eso los griegos llamaban también como
"ethos" (con la e
corta).
Nosotros diríamos moral y la postura moral de una persona. Ocurre que esas
costumbres (moral) forman el carácter (ética) de las personas.
Winnicot, ampliando a Freud, estudió la importancia de las relaciones familiares para
establecer el carácter de las personas. Ellas serán éticas (tendrán principios y
valores) si hubieran tenido una buena moral (relaciones armoniosas e inclusivas) en
casa.
Los medievales no tenían las sutilezas de los griegos. Usaban la palabra moral
(viene de mos/mores) tanto para las costumbres como para el carácter. Distinguían
la moral ética (filosofía moral) que estudia los principios y las actitudes que iluminan
a las prácticas, y la moral práctica que analiza los actos a la luz de las actitudes y
estudia la aplicación de los principios a la vida.

¿Cuál es la ética y la moral vigentes hoy? Es la capitalista. Su ética dice: bueno es


lo que permite acumular más con menos inversión y en el menor tiempo posible. Su
moral concreta reza: emplear menos gente posible, pagar menos salarios e
impuestos y explotar mejor la naturaleza. Imaginemos ¿cómo sería una casa y
28
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

sociedad (ethos) que tuvieran tales costumbres (moral/ethos) y produjeran


caracteres (ethos/moral) así conflictivos? ¿Sería todavía humana y benéfica la vida?
He ahí la razón de la grave crisis actual.

EL ETHOS

El ethos es un conjunto de reglas de comportamientos y principios morales que se


forman a través del paso del tiempo y permiten que se pueda vivir en comunidad.
Cadapueblo, tribu o civilización tiene o tuvo su ethos. Estos parámetros no son fijos,
sino queevolucionan y cambian con el paso de las generaciones de humanos, pero
también ocurre en los animales.
Otra definición utilizada de ethos es “forma de vida o comportamiento que
adopta un grupo de individuos que forman parte de la misma sociedad ya sea
animal o humana. Ethos La primera acepción de la palabra ethos fue dada por el
poeta Homero que lo definió como “guarida, lugar donde viven animales o los
refugios de los hombres”.

Luego Aristóteles le otorga otro sentido al concepto de ethos como “habito,


carácter o costumbre o conducta que el hombre desarrolla durante su vida. Las
comunidades de animales y de humanos que adaptan su ethos a la realidad
ambiental y social son los que sobreviven a los cambios evolutivos. Dentro del
ethos se incluyen aspectos como los valores positivos, el estilo moral, hasta los
defectos o conductas sociales negativas que se encuentran dentro de cierta
cultura. Del ethos surgen todos los actos humanos ya que la personalidad se
desarrolla como consecuencias de los hábitos y no por un hecho natural. Cada
persona en forma individual desarrollara más ciertos aspectos de su ethos que
otros, pero todos estarán influenciados en alguna medida por pertenecer al mismo
grupo cultural.

Dentro de las sociedades existen ethos dominantes y otros ethos dominados que
serándiferentes en cada cultura. No importa si es muy avanzada o poco desarrollada
la sociedad esta situación siempre está presente y le da identidad a la comunidad
con respecto a otras.

29
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

En la actualidad el término ethos se usa casi exclusivamente en ámbitos


académicos especialmente en áreas de la psicología, sociología, filosofía, biología,
entre otras disciplinas. A nivel popular es poco usado este concepto. Además, el
término ethos es la raíz de las palabras ética y etología.

Estos dos conceptos hacen también referencia a los comportamientos de los


individuos en dos niveles diferentes. Por un lado, la ética se entiende como el
estudio de las acciones, valores y conductas sociales de los seres humanos en forma
individual pero también grupal. Y la etología que es definida como el estudio del
comportamiento natural de los animales, pero también en los humanos.

Para complementar lo visto hasta aquí observamos el siguiente video:


https://youtu.be/yRASkm_pMtU

30
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

MÓDULO II

Cuestiones de la ética contemporánea.


1. Introducción
La ética es la especialización filosófica de la que más
se ha escrito y se escribe en este fin de milenio.

Desde su mirada, abarca una gran cantidad de temas


cruciales. Por eso, podemos decir, que actúa en el plano
los valores y su controversia.

Establece principios universales: busca formular explicaciones teóricas generales


aplicables en toda la sociedad y todo tiempo.

La Ética Contemporánea se caracteriza por ser una ética que busca los valores
laicos, que impulsen la convivencia ciudadana desde la perspectiva de la libertad de
creencias y el respeto a la diversidad de culturas, religiones, ideologías humanas no
dictatoriales (independiente de toda confesión religiosa).

La ética interviene en numerosos debates contemporáneos. Entre estos temas


encontramos, por ejemplo:
 Los replanteos sobre el significado de la libertad y de la justicia
 Los temas que tienen que ver con los avances de la ciencia y de la tecnología
 Los debates entre quienes intentan dar una fundamentación universal de las
normas y los que en cambio creen que se dan en función de las diferencias
de cada comunidad
 Los problemas de la Bioética
 El desafío ético que nos plantea la ecología
 Y muchos otros temas…

Todo esto, nos permite pensar que las cuestiones fundamentales de la filosofía, se
concentran actualmente, de una manera especial en las reflexiones éticas.
31
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

2. Modernidad y posmodernidad
La ética no puede ser comprendida genuinamente sino a través de su historia.
La diferencia fundamental entre modernidad y posmodernidad tiene que ver con su
postura frente al “progreso”:
La modernidad lo persigue a toda costa y lo ubica como el objetivo a alcanzar. La
posmodernidad en cambio, lo mira con recelo.
Modernidad es el nombre de un movimiento que surge en el siglo XV durante el
Renacimiento europeo y que se consolidó en el siglo XVIII. Se caracterizó
esencialmente por "proponer el paso de la tradición al cambio llamado progreso, a
través de la lógica y la razón."
Posmodernidad es un movimiento surgido en la segunda mitad del siglo XX que se
basa en la crítica de la modernidad y en la convicción de que este movimiento ha
fracasado en la búsqueda de una nueva visión del mundo basada en el progreso.
Es decir que vemos que existe un cambio de época y muchos intelectuales y
filósofos llaman a este cambio de época “el pasaje de la modernidad a la
posmodernidad”.
Surge entonces un interrogante y es que si el progreso de la ciencia, de la economía,
del arte, le permitirán a la humanidad vivir en un mundo mejor.
Y esto nos puede servir para entender una primera gran diferencia entre la
modernidad y la posmodernidad.
El prototipo de hombre moderno es aquel que confía en que el curso de la historia
debe estar orientado por el progreso, vive y proyecta su vida para ello. Para él, el
progreso garantiza que el día de mañana será mejor que el de hoy.
En cambio, la posmodernidad surge del descreimiento, de la desconfianza y hasta
el escepticismo. Ya no se cree que el progreso constituye necesariamente un bien
para la humanidad.
En la posmodernidad se desvalorizan todos los ideales y expectativas. La falta de
confianza en el futuro, junto con la desaparición de los grandes proyectos comunes
(ideologías de la emancipación, utopías), dejan un vacío que a menudo es llenado
por el pesimismo o el desinterés, que conducen al hombre actual a una creciente
situación de aislamiento.

32
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Jean Francois Lyotard, otro filósofo que se ha ocupado de pensar la posmodernidad,


sostiene que ella resulta del desarrollo de la modernidad. Dice que "la
posmodernidad es cosa moderna", y que "la condición posmoderna" es en la que el
hombre se ve cada vez más lejos de poder incidir con sus acciones en el curso de
la historia.
Defender el proyecto moderno es defender la necesidad de fundamentar
racionalmente nuestras acciones, mantener la autonomía del arte, la ciencia y la
moral. Sostener que la racionalidad es la condición de posibilidad de un mundo
donde todos y cada uno de los hombres puedan llegar a ser libres. (actuar de
acuerdo a la razón y no a los impulsos).
La transformación consiste en pasar de la filosofía del sujeto a una filosofía de la
acción ínter subjetiva. (el proceso en el que compartimos nuestros conocimientos
con otros en el mundo de la vida).
Todo el trabajo de Filósofo Habermas se orienta hacia este fin: pasar del paradigma
físico-matemático, que ha dominado en la modernidad, al paradigma de las ciencias
sociales, y desarrollar una teoría de la comunicación entre sujetos, a diferencia del
sujeto cartesiano. (el sujeto de la ciencia moderna, es un sujeto dividido entre saber
y verdad)

3. La posmodernidad y la cultura de los medios


Muchos intelectuales y filósofos sostienen que la posmodernidad es una época
producida y dominada por la cultura de los medios de comunicación (especialmente
la televisión).
Los medios de comunicación permitieron el acceso a la opinión pública de minorías
de todo tipo.
Se trata de un proceso de pluralización que hace imposible un punto de vista único
acerca de la realidad.
Muchos pensaron que la simultaneidad de la televisión y la circulación de la
información darían como resultado una sociedad más transparente donde los
obstáculos de la comunicación serían eliminados.
Sin embargo, ha ocurrido lo contrario: al multiplicarse los centros desde donde surge
la información se multiplicaron también los sujetos y las narraciones, lo que dio lugar
a una fragmentación de la imagen del mundo.
33
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

El predominio de los medios de comunicación en la sociedad actual ha ido


generando una cultura del espectáculo donde la finalidad pareciera ser, "llenar bien
los ojos para vaciar la cabeza".
Basta en recordar los numerosos programas periodísticos en los cuales la
información se convertiría en Show.
Es como que con el televisor el mundo se mete en nuestra casa. El límite entre lo
público y lo privado ha sido disuelto por la invasión de los medios.
Si pensamos en el poder de los medios en lo que se refiere a la formación de la
conciencia pública, notaremos que vivimos en un mundo más complejo, plagado de
informaciones, y donde la realidad se fabrica día a día.
Es un desafío para todos aprender a habitar este mundo interrogado por la
tecnología y la comunicación.

4. La ética del discurso


Varias son las alternativas que se han planteado en torno de la prolongación de las
ideas modernas.
Jurgen Habermas es quien más se ha dedicado a la tarea de una reconstrucción
crítica de la racionalidad como base de la sociedad democrática y como
cumplimiento del ideal emancipatorio de la modernidad.
Habermas desarrolla su teoría de la acción comunicativa, la cual constituye una ética
del discurso.
A diferencia de los filósofos modernos, él parte de un concepto de racionalidad ínter
subjetiva que se expresa mediante los actos del habla o de la comunicación.
De este modo sustituye la problemática moderna que se centra en la conciencia
subjetiva, por una reflexión crítica acerca del lenguaje.
La teoría de la acción comunicativa contiene una crítica trascendental del lenguaje,
o más específicamente de los actos de habla.
Su intención principal es la de desarrollar una pragmática universal de los actos del
habla.
Cuando uno de nosotros habla, en ese mismo acto, se encuentran estructuras
universales que sólo pueden ser puestas de manifiesto críticamente.

34
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Así como para hablar un idioma no necesitamos conocer explícitamente su


gramática, tampoco necesitamos conocer los elementos universales que se
encuentran en el acto mismo de hablar.
La idea de Habermas se centra en que, del mismo modo que existen estructuras
sintácticas y gramaticales, también existe una pragmática contenida en el habla
cotidiana.
Por lo tanto, al igual que la sintaxis y la gramática expresan los rasgos universales
presentes en el lenguaje, es posible establecer una pragmática universal de los
actos del habla mediante una crítica trascendental del lenguaje
Por ejemplo, cada vez que alguien me dice algo, lo escucho suponiendo que lo que
me dice es verdad, más allá de que lo que dice sea verdad o no.
La comunicación sólo se hace posible partiendo de la confianza en tal intención.
De este modo nos encontramos con un principio supuesto en la intencionalidad de
toda acción comunitaria.
Pensemos cuántas veces nos vemos ante la necesidad de tomar una decisión
conjunta, la cual depende del grado y de la legitimidad de nuestra comunicación, es
decir, de nuestra capacidad de expresar nuestra posición y de comprender la de los
otros.
Lo que Habermas propone es que esta teoría de la acción comunicativa nos permita
elaborar el concepto de una comunidad ideal de habla.
Habermas reformula el imperativo categórico Kantiano. La razón es dialógica, esto
significa que no puede haber excluidos en la discusión, y que todos los argumentos
deberán ser atendidos.
La ética del discurso, como Habermas llama a esta propuesta, no aspira a delinear
el contenido de las normas morales o los ideales de vida buena, sino a ejercer una
función crítica y legitimar o no los acuerdos políticos, económicos sociales
alcanzados dentro de cada comunidad histórica o entre las naciones.

En este sentido se puede decir que es una ética procedimental o formal.


La ética del discurso da pautas para que los sujetos y los pueblos en su
variedad cultural puedan determinar lo que es bueno para todos sus
ciudadanos mediante un debate abierto.

35
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

El pensar se desarrolla en el diálogo. Aprender a pensar es aprender a


argumentar y a confrontar con los argumentos de los otros.

Lo más importante es poder llegar a fundamentar las normas básicas de convivencia


desde esta racionalidad comunicativa, lo cual puede ser entendido como los
fundamentos éticos de una teoría de la comunicación.

36
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

37
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

DERECHOS HUMANOS
Veremos qué son los
derechos humanos y cuál es
su origen. Además, su
importancia y un listado de
estos derechos.

Los derechos humanos


están consagrados en las
leyes de todas las naciones.

1. ¿Qué son los derechos humanos?


Cuando hablamos de los derechos humanos o los derechos fundamentales del ser
humano, nos referimos al conjunto de derechos inherentes, propios, de la
condición humana. En otras palabras, a los derechos con los que nace ya toda
persona, independientemente de su raza, nacionalidad, clase social, religión,
género o cualquier otro tipo de distinción posible.
Los derechos humanos están consagrados en las leyes de todas las naciones y
tratados internacionales, son indivisibles, interdependientes, inalienables y
universales. Esto significa que deben cumplirse en su cabalidad (y no
parcialmente), que deben cumplirse todos siempre, que no pueden quitársele a
nadie por ninguna circunstancia y que aplican a todos los seres humanos sin
distingo. Estos derechos, además, estarían por encima de cualquier tipo de
ordenamiento jurídico.

El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que


tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger
los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Universales e inalienables
El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del
derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, se ha reiterado en
38
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos


humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en
1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tienen el deber,
independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de
promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Interdependientes e indivisibles
Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el
derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos
económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y
la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre
determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e
interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma
manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

Iguales y no discriminatorios
La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de
derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos
humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales
como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer.
El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y
las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva
de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la
no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el
artículo 1° de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Derechos y obligaciones
Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados
asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de
respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos
significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los
39
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los


Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La
obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas
para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así
como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos
respetar los derechos humanos de los demás.

Actualmente, todos los Estados del mundo han suscrito al menos uno de los
numerosos tratados respecto a los derechos humanos universales, y el 80% de los
países ha suscrito alrededor de cuatro de ellos. De aumentar esta tendencia, podría
suponerse un futuro más igualitario y más justo para las generaciones humanas por
venir.

2. Origen de los derechos humanos


Tratados más recientes abordan
temas específicos como los
derechos del niño.
Los derechos humanos se
proclamaron por vez primera
durante la Revolución Francesa de
1789, bajo el título “Declaración de los
derechos del hombre en sociedad”; aunque en realidad fueron el primer paso en
firme de un largo proceso cultural que tiene raíces en las distintas concepciones de
la “dignidad humana” arraigada en las culturas occidentales y orientales.

La Revolución Estadounidense, posteriormente, siguió los lineamientos de “libertad,


igualdad, fraternidad” de los revolucionarios franceses, en pro de fundar una nación
más igualitaria, si bien la esclavitud de los negros seguía siendo un ítem pendiente
de la lista.

El nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al término


de la Segunda Guerra Mundial, dio paso a la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (1948), un intento de sentar las bases de un orden social
mundial.
40
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

También se menciona la salud como parte del derecho a un nivel de vida adecuado
(art. 25) y fue reconocido como derecho humano en el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1966

Existen instituciones internacionales de alcance mundial que velan por la


preservación de los derechos humanos y pueden impulsar sanciones para los países
en donde no se les preste la debida atención. La violación de los derechos
humanos se considera un delito que no prescribe y que debe ser mundialmente
perseguido.

Sin embargo, la teoría de los derechos humanos no siempre se cumple a cabalidad,


y en el complejo mundo político de hoy son muchas las coyunturas que lo impiden.
Resistencias culturales, conveniencias políticas o la pérdida de fe en los
valores detrás de estos derechos son algunas de esas razones.
Posteriormente se aprobaron diversos tratados en la materia, como la Convención
Europea de los Derechos Humanos (1950), los Pactos Internacionales de Derechos
Humanos (1966) y la Convención Americana sobre los Derechos Humanos (1969).
Tratados más recientes abordan temas específicos como los derechos del niño y el
adolescente, o de las personas con discapacidad.

3. Listado de los derechos


humanos Todo individuo tiene
derecho a vivir, a la libertad y a la
seguridad personal.

Los derechos consagrados en la


Declaración de los Derechos
Humanos son treinta. Algunos de los
principales son:

Todos los seres humanos nacen libres e iguales, en dignidad


y en derechos. Dotados como están de razón y de conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros.
41
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta


Declaración, sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otro tipo, origen nacional o social, posición
económica,nacimiento o cualquier otra condición.
Todo individuo tiene derecho a vivir, a la libertad y a la seguridad personal.
Nadie podrá estar sometido a la esclavitud ni a servidumbre. La
esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Nadie será sometido a torturas ni a vejaciones, penas o tratos que
resulten crueles, inhumanos o degradantes.
Todos los seres humanos tienen derecho al reconocimiento de su
personalidad jurídica en donde estén.
Todos los seres humanos son iguales ante la ley y tienen derecho a
igual protección de la ley, sin distinciones de ningún tipo.
Todos los seres humanos tienen derecho a una protección igualitaria
contra toda forma de discriminación que infrinja lo estipulado en esta
Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Toda persona tiene derecho al amparo de los tribunales nacionales
competentes, y a amparo jurídico contra los actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos en la constitución o en la ley.
Ningún ser humano podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Toda persona tiene derecho a ser oída públicamente y con justicia por un
tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos
y obligaciones.

42
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

MÓDULO III

La Bioética es una de esas éticas aplicadas


Pero hay otra distinción que aún es más importante que la anterior. Es la que
utiliza las palabras "ética" y "moral" para introducir diferencias en el campo de los
valores. A lo que estamos obligados los seres humanos es a maximizar los valores,
que son esas cualidades que hacen preferibles unas realidades frente a otras. Los
valores son de muchas clases, pero una manera de clasificarlos es dividirlos en
dos grupos.
Un grupo de valores son los personales, los que definen el proyecto de
felicidad de una persona o de un grupo de personas, los que configuran su
ideal de excelencia y que cada uno asume en libertad.
Otro grupo diferente son los valores que son exigibles a todos los miembros
de una sociedad para garantizar la convivencia pacífica y justa, el respeto
mutuo. De alguna manera este segundo grupo de valores colectivos vendría
a ser el común denominador de las diferentes escalas de valores personales
o grupales. Por lo tanto, se tratará de un conjunto pequeño de valores,
aquellos en los que sea posible el acuerdo.
Pues bien, las palabras ética y moral se han empleado para referirse a cada
uno de esos dos grupos de valores. Lo que sucede es que la elección del
término que deba aplicarse a cada uno de ellos es también muy convencional.
Por ejemplo, para la tradición filosófica alemana, la palabra para referirse a los
valores personales o grupales que marcan el ideal de felicidad es “ética". En
cambio "moral" tiene que ver con los valores y normas derivadas que regulan los
proyectos colectivos. Sin embargo, en los países latinos y, en buena medida, en el
mundo anglosajón, se ha ido configurando el uso completamente opuesto. Este es
precisamente el uso que propondremos aquí. Así, reservaremos el sustantivo
"moral" para referirnos al conjunto de valores que configuran el ideal de vida
buena, el ideal de Felicidad que tiene una persona. La moral es siempre de
máximos, marca el horizonte de la Excelencia.

43
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

En cambio, utilizaremos el sustantivo "ética" para describir el conjunto de valores


que una sociedad está obligada a respetar para garantizar el respeto mutuo, la
convivencia pacífica y justa.

Estos valores sólo pueden ser pocos, aunque fundamentales, por eso hablaremos
de “ética de mínimos". Además, son los valores que guían en su conjunto a la
sociedad civil, a la ciudadanía, por eso la caracterizaremos como "ética civil", "ética
ciudadana" o "ética republicana". La Declaración Universal de los Derechos
Humanos es quizás el paradigma de la ética civil, pues describe los valores mínimos
que caracterizan el respecto a la dignidad humana.
La bioética se entiende pues como un proyecto de ética civil aplicada al mundo
de la salud en su sentido amplio. La bioética engloba las éticas profesionales, la
ética médica o la de enfermería, pero las desborda y amplía al hacer que se
reconfigurena la luz de un proyecto de ciudadanía, de un proyecto colectivo y
participativo de aclaración de los valores en juego. En el fondo, la bioética trata
sobre la manera de aplicar el marcoético de los derechos humanos al complejo
mundo de las Ciencias de la Salud. De hecho, las grandes declaraciones de
bioética hacen referencia a esta relación: "Declaración Universal sobre Bioética
y Derechos Humanos" de la UNESCO(2005), "Convenio para la protección de
los Derechos humanos y la dignidad delser humano con respecto a las
aplicaciones de la biología y la medicina" del Consejo de Europa (1996),
etc.
En el mismo sentido pueden entenderse muchas otras declaraciones, convenios o
protocolos del mundo de la bioética, como el Código de Núremberg, la
Declaración de Helsinki o los famosos 4 principios de la bioética (autonomía,
beneficencia, no- maleficencia y justicia).

Ética, moral, derecho y religión


La configuración de una ética civil sólo puede entenderse como el destilado, el
punto de encuentro o, por usar terminología rawlsiana, el consenso
entrecruzado, de los diferentes proyectos morales personales y grupales que
existen en una sociedad. Estos proyectos morales tienen algunas características.
Una que todas las personas los tienen, porque son inherentes a la condición
44
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

humana. Todos tenemos escalas de valores que marcan nuestro proyecto de


vida feliz. En este sentido no hay seres “amorales". La segunda es que cada
uno fundamenta esas escalas de valores como le parece. De hecho, algunas
personas utilizan elementos provenientes de otra experiencia bien diferente, la
religiosa, para fundamentarlas. Configuran así una moralreligiosa. Ni que decir
que esta es una opción perfectamente legítima, pero no necesaria, para construir
la conciencia moral.
La tercera característica es que los proyectos morales no pueden imponerse a
los demás, sólo pueden ofrecerse, sólo pueden ser una invitación a compartir un
ideal de Felicidad. Y la cuarta y última es que los proyectos morales no pueden
situarse por debajo del proyecto ético colectivo. Es decir, para que un ideal moral
pueda legitimarse ante la sociedad civil debe respetarlos valores de la ética civil.
Esto suele ser una fuente importante de conflictos. Está en la base del fenómeno
de la objeción de conciencia, de la polémica en torno al uso de velo islámico en
las escuelas, etc.
Así como la Religión se conecta con la Moral, el Derecho se conecta con la Ética.
El ámbito de influencia de las prescripciones morales o ética es la conciencia,
personal y colectiva. El plano ético reclama respeto, exige respeto y somete a
evidencia pública a los que lo violan. Pero nada más. No tiene fuerza punitiva. En
cambio, éste sí es el mundo del Derecho. La norma legal no es más que un conjunto
de valores éticos juridificados, es decir, sometidos a un proceso social y político, el
legislativo, que les dota de una capacidad coactiva potencial que anteriormente no
tenían. Este proceso se produce cuando una sociedad entiende que determinados
valores éticos tienen una importancia crucial y merecen un mecanismo de
protección especial.
Por tanto, la vida moral de una sociedad, de un grupo, de una persona, se
mueve siempre al menos en tres planos, que son la Moral, la Ética y el
Derecho. Además, puede existir en algunas personas un cuarto plano que alimente
la Moral, es la Religión.Es importante decir que los deberes que tenemos, en
tanto que realización y optimización de valores, tienen un orden jerárquico. Los
deberes jurídicos son más vinculantes que los éticos, y estos son más vinculantes
que los morales. Y sin embargo el orden genético tiende a ser más
frecuentemente, aunque no siempre, el inverso. El Derecho se origina a partir de
la Ética, y esta, a partir de las Morales. Sin embargo, a veces las sociedades
45
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

abren brechas jurídicas antes de que se haya creado unaauténtica conciencia


ética. Es decir, no siempre el Derecho va más lento que la evolución ética de una
sociedad. A veces más rápido, abriendo posibilidades que sólo con el tiempo la
sociedad ocupa y rellena éticamente. La evolución histórica de la teoría del
consentimiento informado en nuestro país es un buen ejemplo de ello. Dicha teoría
penetró tempranamente en el ámbito jurídico a través del artículo 10 de la Ley
General de Sanidad de 1986, y sólo en los últimos 10 está comenzando a ser
incorporada como variable ética del comportamiento de los profesionales y de los
ciudadanos.
En cualquier caso, el verdadero pluralismo moral sólo aparece en una sociedad
cuando es capaz de articular adecuadamente estos cuatro planos. Sin embargo,
esto ha sido, por desgracia, a lo largo de la historia, algo poco frecuente. Sólo a
partir demediados del siglo XX este tipo de planteamientos empiezan a estar
sustentados en la realidad. Porque la experiencia histórica más frecuente ha sido
bien diferente: una determinada moral, a menudo sustentada religiosamente, se
trataba de imponer por la fuerza a toda la colectividad y además se la anudaba
jurídicamente. De esa forma, sólo era reconocido como ciudadano el que decía
profesar ese código moral religioso. El plano de la moral personal y el plano de la
ética colectiva quedaban anulados.
La experiencia del nacional-catolicismo español de los años 40 y 50 es un buen
ejemplo de esta situación. La aplicación de la"sharia islámica" es otro ejemplo de
ello.

Conclusión
No es poco frecuente que en las discusiones en bioética los participantes exhiban
argumentos que, a pesar de ser invocados como "éticos" pertenezcan en realidad
a los otros planos de la vida moral. Así, no es raro que haya personas que, en vez
de argumentar desde el plano universalizable típico de la ética, lo hagan en realidad
desde su propia moral particular, a veces fundada religiosamente. Tampoco es
infrecuente que se propongan como argumentos bioéticos afirmaciones que en
realidad son puramente biojurídicos, esto es, argumentos del plano del Derecho. Por
eso, para evitar estas confusiones que, en general producen más daño que
beneficio, resulta imprescindible tener claras las diferencias entre los diferentes
términos. Avanzar en esta línea ha sido precisamente el objetivo de este artículo.
46
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

1. ¿Qué es la Bioética??

El concepto de bioética hace alusión a la ética de la vida o de la biología. De origen


griego, el término bios significa “vida” mientras que ethos quiere decir “ética”.
El bioquímico y oncólogo Van Rensselaer Potter fue uno de los primeros, en la
década de 1970, en usar la palabra bioética y trató de definirla como una
disciplina intelectual que tiene como objeto de estudio al “problema de la
supervivencia de la humanidad”. Al mismo tiempo, consideró que podría ser
usada como un “puente” entre las ciencias de la vida -en todos sus alcances- y la
ética clásica.

2. Principios de la Bioética

La bioética obra a favor del bienestar, buscando proteger sin dañar.


Los investigadores y expertos que fundaron la bioética como disciplina establecieron
cuatro principios:
47
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Respeto por la autonomía. Este principio establece que debe ser respetada
la posibilidad que tienen las personas de elegir y decidir por sí solas. Esto
implica que no deben existir limitaciones ni interferencias hacia la persona al
momento de tomar una decisión.
Beneficencia. Este principio establece una ecuación entre costo y beneficio.
Esto va más allá de perjudicar a terceros: implica obrar a favor del bienestar,
proteger sin dañar.
No maleficencia. Este principio se refiere a promover el bien, así como
también a la prohibición de dañar o de llevar adelante acciones mal
intencionadas. Básicamente, que no se puede dañar o perjudicar a terceros para
salvar una vida.
Justicia. El último principio implica que exista equidad entre tres cuestiones
clave: costos, beneficios y riesgos. Al mismo tiempo, es sinónimo de una
repartición equitativa entre responsabilidades, bienes materiales y derechos.

48
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

3. Historia de la bioética

La bioética tiene sus orígenes en Egipto y la Mesopotamia. Fue allí en donde se


detectaron las primeras regulaciones vinculadas a la medicina. Esa Hipócrates
(Grecia, 460-370 A.C.) y a quien se le adjudica el Juramento Hipocrático, esto es,
una guía obligatoria que orienta a los médicos en su labor.

Por otra parte, la escolástica avanzó en una teología moral que aborda las
cuestiones de las leyes naturales, así como también la conservación de la vida.
Desde el siglo XVII se empezaron a registrar libros y textos que abordaban, de
manera conjunta, a la moral y a la medicina. Estas ideas, al poco tiempo, dieron un
salto al mundo laico, y se las considera los orígenes de la Deontología Médica.

Más allá de estos orígenes, en los que el término “bioética” como tal no existía, en
general, la historia de esta disciplina se divide en dos grandes etapas: antes de
Potter y después de Potter.
La etapa Antes de Potter incluye los dos ítems antes mencionados: el Juramento
Hipocrático y la Deontología Médica. La etapa denominada Después de Potter se la
ubica dentro del período que va desde el Código de Núremberg hasta el primer
trasplante de corazón, que llevó adelante Christian Barnard en 1967.
En pocas palabras, el Código de Núremberg es un conjunto de principios que
regulan la experimentación con seres humanos y fue el resultado de los Juicios
de Núremberg que se llevaron adelante una vez finalizada la II Guerra Mundial.

4. ¿Para qué sirve la Bioética?

La bioética regula los


avances que ponen en
riesgo al medio ambiente y
a la Tierra.
Se pueden identificar cuatro
campos en los que la
bioética como disciplina
49
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

debería ser aplicada y tienen que ver con la regulación en los avances
científicos. La bioética establece que no todo aquello que científicamente es
posible, necesariamente es éticamente admisible.
Los cuatro campos a considerar son los siguientes:
Regulación de los avances de la genética. Aquí se incluye todo aquello
que tenga vínculos con el nacimiento, incluso la clonación.
Regulación de aquellos avances que pongan en riesgo al medio
ambiente y al planeta Tierra. En este caso, se debe tener control de todas
aquellas prácticas que pongan en peligro los hábitats naturales, el aire o el
agua, así como también limitar todo lo que conlleve al calentamiento global.
Regulación en aquellos avances y conocimientos que tengan que ver
con la procreación. Esto incluye el aborto, los métodos anticonceptivos, la
fecundación asistida y las regulaciones natales.

Regulación en los centros de salud. Esto tiene que ver con prácticas como
la eutanasia, paliativos e incluso los cuidados que se le otorgan a personas
que se encuentran en terapia intensiva.

5. Ejemplos de bioética

La transfusión de sangre es
un tema debatido en el que
la bioética puede aplicarse.
La bioética suele aplicarse
en casos muy concretos
que, por sus características,
generan debates de todo
tipo. Algunos ejemplos de
estos casos son los
siguientes:

Las transfusiones de sangre.


La utilización de armas químicas o nucleares.
50
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

La interrupción del embarazo (aborto).


La utilización de animales para llevar adelante experimentos y pruebas de
nuevas medicinas o de vacunas.
La donación de órganos.
La duración de vida o calidad de vida.
La eutanasia.

6. Bioética en filosofía
La bioética fue influenciada por diversas corrientes filosóficas, que van desde Platón
hasta el marxismo, pasando por Aristóteles, Tomás de Aquino, el pragmatismo
y el utilitarismo.

A grandes rasgos, se pueden identificar diferentes escuelas teóricas que influyen


sobre la bioética:

Principalísimo bioético. Se rige por los cuatro principios


mencionadosanteriormente.
La bioética universalista. Considera que, a la hora de tomar una decisión
en la que exista un dilema, se debe optar por la opción elija la mayoría. Parte
de la idea de que el consenso es la mejor forma de autoridad.
La bioética personalista. Considera que el centro del debate está en cada
persona y en su dignidad. Siempre se rige por el bien último de la persona.
La bioética utilitarista. Se rige por el siguiente principio: «El mayor bien
para el mayor número de personas».

Para complementar lo visto hasta aquí observamos los siguientes videos:


https://youtu.be/lWhiXSXRDkc

https://youtu.be/iuBicHHvBp8

51
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

PROFESIÓN:

Es una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad, realizada


generalmente por un profesional. Es decir, como el "empleo o trabajo que
desempeña una persona y que requiere estudios teóricos". Otra manera de definirlo
es "el empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente".
De estas dos acepciones, una incluye cualquier tipo de trabajo que se ejerza en
forma pública, mientas que la otra hace referencia a la necesidad de contar con un
título universitario para ejercerlas.

Así, el concepto de profesión denota en la actualidad el desarrollo de una


actividad económico-social específica que demanda un conjunto de saberes
teóricos conceptuales, metodológicos y técnicos que han sido certificados o
validados por una institución educativa, como es la universidad o institución que el
Estado reconozca para este fin.

En un sentido más restrictivo, la profesión se refiere a menudo específicamente a


los campos que requieren estudios universitarios de post-grado o licenciatura,
donde se adquieren los conocimientos especializados respectivos, tales como el la
psicología, derecho, la medicina, la enfermería, la arquitectura, la contaduría o la
ingeniería.

En este sentido, la profesión difiere de la ocupación u oficio, que se refiere


generalmente a la naturaleza del empleo de una persona. La profesión aborda el
desempeño de la práctica y la disciplina se preocupa del desarrollo del
conocimiento enriqueciendo la profesión desde su esencia y profundizando el sustento
teórico de la práctica.
Un Profesional: toda aquella persona que puede brindar un servicio o elaborar un
bien, garantizando el resultado con calidad determinada. Puede ser una persona con
un título universitario o técnico para el caso de las disciplinas de la ciencia y las artes,
puede ser un técnico en cualquiera de los campos de aplicación de la tecnología, o
puede ser unapersona con un oficio determinado.

52
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

El concepto profesión ha evolucionado a través del tiempo y ha sido producto de un


desarrollo histórico, que ha creado y renovado mecanismos de diversa índole, hasta
llegar a los procesos modernos que se conocen hoy en día.
Por su parte, Schein (1970) estableció que las profesiones constituyen conjuntos de
ocupaciones que han desarrollado un sistema de normas derivadas de su papel
especial en la sociedad, en la cual el profesional es distinto del aficionado, puesto
que
está dedicado de tiempo completo a una ocupación que constituye su principal
fuente de ingresos (Gómez y Tenti, 1989).

Código
Es una combinación de signos que tienen un determinado valor dentro de un sistema
establecido.
Un conjunto de principios o normas que regulan la conducta a seguir del profesional
en ejercicio, es decir, guían a los profesionales en el comportamiento de este en su
trabajo diario, sin embargo, aunque estas no sean coactivas, se supone que son de
cumplimiento obligatorio, para garantizar mantener una línea de comportamiento
uniforme, además, formando la base y la estructura para la práctica profesional
responsable.

Diferencia y semejanzas entre ética y deontología


DIFERENCIAS
Una de las diferencias cuando hablamos de "ética" y "deontología" es que la
primera hace directamente referencia a la conciencia personal, mientras que la
segunda adopta una función de modelo de actuación en el área de una
colectividad. Por ello, con la concreción y diseño de códigos deontológicos,
además de autorregular esta profesión, se invita al seguimiento de un camino muy
concreto y a la formación ética de los profesionales.

53
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

ÉTICA DEONTOLOGÍA
Orientada al bien, a lo bueno. Orientada al deber (el deber debe estar en
No normativa. contacto con lo bueno).
No exigible. Normas y códigos.
Propone motivaciones. Exigible a los profesionales.
Conciencia individual predominantemente Exige actuaciones.
Amplitud: se preocupa por los máximos. Aprobada por un colectivo de profesionales.
Parte de la ética aplicada. Mínimos obligatorios establecidos.
Se ubica entre la moral y el Derecho.

SEMEJANZAS
La deontología es una ciencia que trata del estudio de la moral y la ética, y cuando
aplicamos estas virtudes al ejercicio de cada una de nuestras profesiones, toma el
nombre de deontología profesional.

Y la ética es la construcción moral que orienta las actitudes y los


comportamientos profesionales para la consecución de objetivos profesionales,
todo ello, desde la doble vertiente del reconocimiento del ser humano en su totalidad
y el respeto de los valores sociales.

LA ÉTICA ES UNA NECESIDAD


La Ética" es el componente imprescindible de toda actividad humana, y la búsqueda
de la Calidad, de hacer el bien, nos hará virtuosos y éticamente bien el servicio que
prestamos, en el sentido más antiguo y preciso de la Virtud: hacer las cosas
técnicas. Es decir: hacer el Bien, eso es la Calidad del Servicio.
La necesidad de la ética es intrínsecamente ligado con las profesiones mismas, ya
que están continuamente confrontando los amargos hechos de médicos que
explotan a sus pacientes, abogados que se dedican a actividades criminales,
ingenieros y científicos que trabajan sin tomar en consideración la seguridad
pública ni el ambiente y hasta negociantes que explotan al público
indiscriminadamente.

54
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Si a esto añadimos la corrupción gubernamental, los robos, el vandalismo, los


asesinatos y la violencia actual, entonces el tema ético toca el centro mismo de
nuestra supervivencia
como sociedad. También Badillo (1990), sostiene que "el arquetipo del profesional,
cuando se enmarca en la pura técnica, oculta, por principio, un ataque furtivo a la ética".
Esto crea situaciones que se complican en problemas que desmoralizan la imagen
personal y profesional del individuo.
Ya que todo profesional tiene o debe desarrollar una ética profesional que defina la
lealtad que le debe a su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor. Villarini
(1994) describe que "la ética de una profesión es un conjunto de normas, en
términos de los cuales definimos como buenas o malas una práctica y relaciones
profesionales.
El bien se refiere aquí a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro
de una cierta finalidad: la prestación de un servicio. Señala, además, que hay tres
tipos de condiciones o imperativos éticos profesionales: 1. competencia - exige que
la persona tenga los conocimientos, destrezas y actitudes para prestar un servicio.
2. servicio al cliente - la actividad profesional sólo es buena en el sentido moral si
se pone al servicio del cliente y 3. Solidaridad - las relaciones de respeto y
colaboración que se establecen entre sus miembros.

Conclusión
En conclusión, existe la necesidad de incorporar principios y valores como un
elemento sustantivo para conseguir una práctica profesional de calidad y de respeto
con las personas.
Actualmente, se pueden detectar algunas contradicciones en el articulado de la
mayoría entre ética y deontología, Por ejemplo, si un abogado, valiéndose de las
técnicas procesales previstas en las leyes, consigue la absolución de un
delincuente, diremos que ha obrado de una forma moral y deontológica, aunque ha
provocado un efecto injusto, desde el punto de vista ético. Este ejemplo sirve para
ilustrar la necesidad de que los profesionales reciban una formación suficiente que
abarque no solo la capacitación técnica precisa, sino también una sólida formación
en valores éticos y morales. Sólo de este modo se podrá ofrecer una práctica
profesional adecuada.
55
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Las normas éticas y morales se aprenden por modelado, instigando a la reflexión


sobre las aplicaciones técnicas, confrontando principios, observando la realidad
desde diferentes perspectivas etc., en definitiva, "estando en el mundo". Pero
parece que los temas deontológicos interesan poco, quizá porque se consideren
antiguos y porque tienen poca cabida en los "tiempos tecnológicos" que corren.

¿Qué es el Ejercicio Profesional?

Considerase ejercicio profesional, con todas las responsabilidades inherentes, toda


actividad remunerada o gratuita que requiera la capacitación proporcionada por las
universidades nacionales con arreglo a sus normas y sea propia de sus diplomados
u otros asimilados de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 1 y 13 del decreto-ley
6070/58.

Ejemplos sobre ejercicio profesional


Según el Art. 2 segunda parte decreto-ley 6070/58, se considera Ejercicio
Profesional al ofrecimiento o prestación de servicios o ejecución de obras; la
realización de estudios, proyectos, direcciones, asesoramientos, pericias,
tasaciones, mensuras, ensayos, análisis, certificaciones, la evacuación de consultas
y laudos; la confección de informes, dictámenes e inventarios técnicos; el
desempeño de cargos, funciones, comisiones o empleos, privados o públicos,
incluso nombramientos judiciales de oficio o a propuesta de parte.

MODALIDADES DEL EJERCICIO PROFESIONAL


Los profesionales de la ingeniería desempeñan su labor bajo diferentes modalidades,
siendo las más habituales las siguientes:
1. En relación de dependencia
2. Como profesional independiente
3. Como empresario

En el caso 1), el profesional realiza tareas para un empleador de acuerdo con las
condiciones convenidas de antemano, percibiendo una remuneración periódica y fija.
Su relación con el empleador está regida por la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N°
20.744) y no le corresponde el cobro de los honorarios regulados por el respectivo
56
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

arancel, si así no hubiese sido pactado en el momento de formalizar la relación


(Art. 40 del Cap. I del decreto-ley 7887/55 y Art. 60 del Cap. I del decreto-ley
3771/57).
Sus obligaciones para con el empleador son las habituales para este tipo de
relación, vale decir, desempeñarse con lealtad y buena fe y poner sus
conocimientos profesionales al servicio de la tarea encomendada.
En el caso que, excepcionalmente, haya aceptado asumir responsabilidades
profesionales ante organismos públicos, las mismas estarán guiadas por las normas
vigentes, según el tipo de tarea desempeñada. Será responsable también ante el
Consejo Profesional respectivo por el cumplimiento de las normas que regulan este
tipo de actividad.
Siempre que ponga sus conocimientos profesionales al servicio del empleador,
tenga o no actuación profesional pública, está obligado a matricularse en el Consejo
Profesional correspondiente a su título.

Las leyes establecen la sanción de murta exigible judicialmente para los


profesionales que trabajan como empleados y no se matriculan, y siendo ésta una
obligación moral para con sus colegas – si en algún momento de su trayectoria
necesitaran de la matriculación por serle ésta exigida por el empleador o alguna
dependencia pública – deberán hacerlo, cumpliendo con las disposiciones de cada
Consejo.

En el caso 2), el profesional realiza una tarea que le ha sido encargada por un
comitente, tal como efectuar un proyecto de obra o instalación, dirigir una obra,
actuar como representante técnico de una empresa, efectuar peritajes, mensuras,
actuar como consultor, etc.
La relación comienza con el encargo de la tarea profesional y finaliza con la
culminación del trabajo y el pago de los honorarios convenidos, los que serán
proporcionales a la magnitud de la tarea realizada, y nunca inferiores a los fijados
por el Arancel de Honorarios (decreto-ley 7887/55 y decreto 3771/57 y sus
modificaciones), por ser éste de orden público.
Su obligación para con el cliente o comitente es desempeñarse en un todo de
acuerdo con la más sana práctica de la profesión y poner todos sus conocimientos
técnicos en beneficio de los intereses de su cliente, en la medida que éstos sean
57
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

compatibles con su honesto desempeño como profesional y como integrante de la


comunidad. En caso
de incumplimiento, el cliente podrá accionar judicialmente contra él y efectuar la
denuncia ante el correspondiente Consejo Profesional.
Igual que en el caso anterior, es obligatoria su matriculación en el Consejo
Profesional respectivo, ya que los entes públicos ante los que actúa tienen la
obligación de exigirla.
Su relación y obligaciones para con el Estado o las reparticiones públicas ante las
que actúa está, como en el caso anterior, regulada por las reglamentaciones de
cada una de ellas. Las sanciones por incumplimiento consisten generalmente en
suspensiones para actuar ante la repartición por un tiempo determinado, siendo el
lapso proporcional a la gravedad de la trasgresión cometida, criterio al que se
oponen varios Consejos Profesionales. Algunos entes oficiales entienden ser
depositarios del poder de policía sobre los matriculados de los Consejos cuando,
por lo contrario, las leyes que regulan el ejercicio profesional atribuyen esa potestad
a dichos cuerpos. También algunos entes comunican al Consejo Profesional la
sanción aplicada y la causa que la origina para que el mismo verifique a su vez si
no se han violado también las reglamentaciones del ejercicio profesional. Si bien
son de cumplimiento obligatorio para todos los profesionales, son particularmente
aplicables en este caso las prescripciones del Código de Ética, ya que una de sus
premisas fundamentales es, entre otras, el evitar una competencia desleal entre los
mismos profesionales.

En el caso 3), el profesional actúa como propietario de una empresa que puede
prestar servicios o fabricar y comercializar bienes. En este caso, percibe por los
servicios que presta o los bienes que comercializa aquélla, un precio fijado por las
modalidades del mercado en que actúa. Desde este punto de vista, su actividad está
regida por las normas habituales de cualquier actividad comercial o empresaria.
En el caso particular de estar al frente de una empresa proveedora de servicios de
Agrimensura, Arquitectura o Ingeniería, constructora o instaladora, puede asumir
por sí mismo las responsabilidades profesionales ante el Estado o sus
comitentes, en cuyo caso le competen también las obligaciones mencionadas en
el punto anterior b), o bien puede contratarlos con otro profesional. En este caso es
su obligación abonar los honorarios que correspondan y mantener con los otros
58
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

profesionales la respetuosa relación que corresponde entre colegas.


Si utiliza sus conocimientos específicos para el desarrollo de su actividad
empresarial, está obligado a matricularse ante el Consejo respectivo. Si faltara a
esta obligación, rigen las mismas condiciones y limitaciones que el caso del
profesional en relación de dependencia.
El decreto-ley 6070/58, en su artículo 40 establece que el uso del título está
sometido a las siguientes reglas: "b) En las sociedades u otro conjunto de
profesionales entre sí, o con otras personas, corresponderá individualmente a
cada uno de los profesionales, y en las denominaciones que adopten las
mismas no se podrá hacer referencia a títulos profesionales, si no los posee la
totalidad de los componentes."

ÉTICAPROFESIONAL
Te explicamos qué es la ética
profesional y para qué sirve.
Además, los distintos tipos de
éticas profesionales, y la ética
empresarial.

La ética profesional proviene del concepto de ética empresarial.

1. ¿Qué es Ética Profesional?


La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que hacen y
mejoran al desarrollo de las actividades profesionales. Es la encargada de
determinar las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores universales que
poseen los seres humanos. Aunque ésta se centre en estos valores, se especifica
más en el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral.
La ética laboral es fundamental en cualquier persona que desee trabajar, ya que
ésta implica la práctica de valores como la responsabilidad, puntualidad, estudio,
constancia, carácter, concentración, formación, discreción, entre otras.
Suelen aparecer conflictos cuando existen discrepancias entre la ética
profesional y la ética personal. En esos casos, las personas deben tomar
medidas, como la objeción de conciencia, si se cree que no se está actuando
correctamente.
59
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

2. ¿Para qué sirve la ética profesional?


La ética profesional debería verse plasmada en un código y así prevenir errores.
Se supone que la ética profesional también determina cómo debe actuar un
profesional en una situación determinada. En un sentido más bien estricto,
podríamos solo señalar las carreras que son de nivel universitario o superior, pero
también deben considerarse los oficios y cualquier otro trabajo permanente.

Esto se debe a que el profesional


enfrenta diariamente diferentes
situaciones, y la ética profesional
debería verse plasmada en un
código de ética profesional
para prevenir errores, cada
colegio de profesionales
debería contar con uno que deje en claro qué está bien y qué no, tanto moral como
éticamente.

3. Tipos de ética profesional


 Ética profesional del abogado: Siempre son importantes lo valores para
cada profesión, pero específicamente en la abogacía se ponen en práctica
aquellos que son fundamentales, como por ejemplo, la justicia, la
honestidad, la lealtad, la diligencia y el secreto profesional.
 Ética profesional de un docente: Para todos los docentes es de suma
importancia desarrollar principios éticos, no solo para ellos mismos, sino que
son ellos los que poseen una gran responsabilidad social con lo demás. Su
tarea es llevar a cabo de la mejor manera posible sus actividades diarias
laborales.
 Ética profesional de un psicólogo: Estos profesionales cuentan con sus
propios códigos éticos ante el manejo de su trabajo. Algunos aspectos
propios de su trabajo son la confidencialidad, responsabilidad y honestidad
entre ambas partes, es decir, profesional-paciente.
 Ética profesional de un administrador: Al igual que en la profesión
nombrada anteriormente, en la administración de empresas también existen
códigos que están considerados dentro de un marco ético. La lealtad,
60
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

legalidad, diligencia y honestidad son los valores éticos fundamentales para


realizar estos trabajos. La responsabilidad es una parte esencial cuando
hablamos de ética profesional, sin ella no seríamos capaces de establecer
nuestras propias metas, tanto laborales como profesionales. Cuando sabemos
que debemos actuar bajo la responsabilidad, seponen en juego la voluntad de uno
mismo y la libertad. La responsabilidad haráque cada persona pueda realizar de
forma justa y profesional todo su trabajo.

La ética es considerada como una ciencia encargada de estudiar los


comportamientos de los seres humanos bajo normas que debe haber en una
convivencia en sociedad. De esta forma se aplica al ámbito profesional de un
individuo, ya que se trata de las decisiones que se toman de forma totalmente
consciente y voluntaria. Por esto mismo, no son considerados éticos aquellos
comportamientos involuntarios, es decir, que no sucedieron bajo el propio
consentimiento.

4. ¿Ética en los animales?

Los animales son seres completamente libres pues se guían por el instinto.
Varias veces se ha hablado de la ética comparando al ser humano con los
animales. El hombre tiene la capacidad de decidir y actuar bajo sus
deliberaciones, en cambio, los animales son seres completamente libres
debido a que sus actos son guiados desde el instinto animal que poseen por
naturaleza.
Por ejemplo, una persona puede decidir qué es lo que quiere y debe comer, sin
embargo, un animal con hambre actúa con instinto: Si él tiene hambre, comerá lo
primero que tenga delante, sin tener en cuenta otras cuestiones, como la vida de
otro animal.

61
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

5. Características del Profesional


Una profesión es aquella actividad que se elige de forma personal y se ofrece
ante los demás para su beneficio y para el beneficio propio también. Pero las
condiciones para realizar esas actividades son diversas, y la principal es aplicar la
ética profesional que debe de tener a la hora de ejercer cada profesión.
El sentido estricto de la palabra profesión hace referencia solo a las carreras
universitarias, pero también se puede hablar de los oficios, ya que ellos son una
vocación que también estarán al servicio de otras personas.
Es el deber de todos los trabajadores aplicar la ética profesional en cada
actividad que esté a su alcance, ya que ésta posee un conjunto de normas que
hará de ese trabajo algo digno, además de probar su lealtad, honestidad y todo
tipo de bien moral que sea necesario para el presente y futuro, tanto del propio profesional
como desus compañeros y personas a la que se les brindará el servicio.
Un individuo podrá establecer su ética profesional mediante dos puntos
fundamentales, ellos son:
 Valores individuales: Como nombramos anteriormente, los valores
individuales son todos aquellos que posee una persona a través de sus
vivencias, experiencias y su propia voluntad.
 Código oficial de ética: Este tipo de código rige el comportamiento ético de
un profesional.

6. La ética en las empresas


El profesional debe ofrecer un servicio justo y realizar una buena labor.
La ética profesional proviene del concepto de ética empresarial, la cual establece cómo
deberían ser las condiciones en las que un ser humano se relacione con su entorno. Es
importante que el profesional ofrezca un servicio justo y que realice una buena labor, es
lo que corresponde y que resulta bien para los clientes.
La ética empresarial tiene tres ramas:
 Economicismo limitado: Tiene como objetivo maximizar los beneficios
pero respetando las normas legales.
 Dualismo racionalista: Busca los beneficios, pero respetando los principios
que establece alguna teoría ética racionalista.
 Realismo moderado: Entiende que el ser humano puede identificar las
62
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

necesidades de su entorno y establecer una relación equitativa con este


medio.
La ética no implica coacción, es decir que está libre castigos físicos, sanciones o
multas como los de la sociedad, por ejemplo el que tendría robar un auto. Lo que sí
implican los actos ética y moralmente incorrectos es la responsabilidad.
Las personas deben ser responsables sobre sus propios actos, dado que cada
uno de nosotros siempre actúa con libertad, voluntad e inteligencia, no de manera
forzada. También tienen que ver la libertad y la voluntad con la elección de una
carrera, por lo tanto la persona humana debe ser respetuosa de las obligaciones y
derechos que esa profesión conlleva.
Asimismo, los derechos también son importantes en la ética profesional, ya
que si un profesional sostiene que hay algo que no responde a lo que él considera
correcto en su pensamiento ético, no debería estar bajo ninguna circunstancia
obligado a hacerlo.
Por ejemplo, hablemos de los abogados: sabemos que en un juicio todas las
partes involucradas deben contar con un abogado defensor, pero ¿qué pasa si un
abogado esasignado y él no desea representar a una persona porque sabe que es
un caso indefendible o porque defenderlo va en contra de sus principios?
Nadie debería poder obligarlo a defender ese caso, aunque sin lugar a dudas habrá
alguien que haga a un lado su pensamiento ético y actúe en pos de algo que para
esa persona tiene mucho más peso, en este caso la paga que se recibirá por el
trabajo. Esto ocurre en muchos casos. Otro ejemplo que podemos citar son aquellas
industrias que para realizar su trabajo deben comprometer al medio ambiente y lo
hacen sin titubear ni cuestionarse la ética o la moral.

DEONTOLOGÍA
1. ¿Qué es Deontología?
Como deontología se denomina la ciencia que trata sobre el conjunto de
deberes y principios éticos que conciernen a cada profesión, oficio o ámbito
laboral. La palabra, como tal, es un neologismo acuñado por el filósofo inglés
Jeremy Bentham a partir de la palabra griega δέον, δέοντος (déon, deóntos), que
significa ‘el deber’, y el sufijo -logía, se indica ‘tratado’ o ‘ciencia’.
La deontología fija las normas que rigen la conducta y el desempeño en la
esfera profesional, según las cuales se exige al profesional determinadas
63
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

responsabilidades en relación con los actos ligados a su campo laboral. Como tal,
es una ciencia aplicada al ámbito moral, que se enfoca en todas aquellas conductas
y actuaciones que no están no contempladas ni en el derecho ni sometidas al
control de la legislación pública. Los colegios profesionales son, en este
sentido, las entidades encargadas de fijar, mantener, promover y defender los
códigos deontológicos, así como de vigilar su correcto cumplimiento y exigir
determinados niveles de competencia y calidad a sus adscritos en el desempeño
de sus funciones.

2. Deontología médica
En la medicina, el código deontológico está conformado por el conjunto de
normas que rigen la conducta y el desempeño de los profesionales del área
de salud. Se sustenta, fundamentalmente, en el juramento hipocrático y en los
principios de la justicia, la beneficencia y la autonomía. Entre otras cosas, la deontología
médica aborda aspectos de la profesión como la relación médico-paciente y la importancia
del secreto profesional, así como los límites de la investigación médica y la manipulación
genética, etc.

Para complementar lo visto hasta aquí observamos los siguientes videos:


https://youtu.be/4nwHA-1_w9Y
https://youtu.be/5nWYcNwO1sM

64
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

MÓDULO IV

Normas de protección e higiene del trabajo

Garantiza la seguridad del trabajo, la conversión de la


salud y la capacidad laboral al hombre en el proceso
de trabajo. La seguridad e higiene en el trabajo es
efectiva cuando las empresas y trabajadores asumen
el compromiso de cumplir las normas y hacerlas
cumplir.
Normas de seguridad actualmente

Las áreas de comunicación institucional dedican gran atención a las normas de


seguridad laboral. Concientizar a los trabajadores en la importancia de las mismas
es muy importante en el contexto laboral de la actualidad. La empresa y el trabajador
se encuentran involucrados en el cuidado de la persona y el individuo social. Las
normas de seguridad son medidas tendientes a prevenir accidentes laborales,
proteger la salud del trabajador, y motivar el cuidado de la maquinaria, elementos
de uso común, herramientas y materiales con los que el individuo desarrolla su
jornadalaboral.
En la actividad diaria intervienen numerosos factores que deben ser observados por
todos los implicados en las tareas del trabajo. El éxito de la aplicación de las normas
de seguridad resulta de la capacitación constante, la responsabilidad en el trabajo y
la concientización de los grupos de tareas.
El trabajador debe comprender que el no respeto de las normas, puede poner en
peligro su integridad física y la de los compañeros que desempeñan la tarea
conjuntamente. En este punto la conciencia de equipo y el sentido de pertenencia a
una institución son fundamentales para la responsabilidad y respeto de normas de
seguridad.

65
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Riesgos profesionales
Disminuir los riesgos profesionales de accidentes y enfermedades en el trabajo son
los objetivos finales de plantear y desarrollar normas de seguridad. En la
concientización de responsabilidades el trabajador debe tomar un lugar de
importancia en el cumplimiento. El rol del trabajador debe ser la columna vertebral
de la normativa.
Cada individuo debe cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad; de este modo
la integridad general del equipo de trabajo podrá desarrollar sus tareas en un
ambiente seguro. Cuando en un ambiente de trabajo existe un gran respeto por las
normas, aumenta el sentido de seguridad y salud del trabajador, además
inmediatamente disminuyen los registros de accidentes laborales.

Seguridad
Para desarrollar seguridad, pensando en el futuro, las empresas deben evaluar la
situación laboral en el presente. Ante la existencia de posibles accidentes; la
institucióndebe llevar un registro adecuado de todos los siniestros laborales que se
producen en los periodos laborales.
En el registro de los accidentes se debe indicar fecha, hora, partes y personas afectadas
, detalles contextuales y tipo de gravedad del accidente, detallando si para el
implicadofue leve, grave, o mortal.
La observación y registro de riesgos debe servir para conformar estadísticas
seguras de la vida de la empresa y tomar las medidas necesarias pensando en el
futuro. Este conjunto de normas sirve de base jurídica a la inspección estatal y
sindical, y está estructurada de acuerdo en su contenido como:
Grupo denominación
00 Normas Básicas
01 Factores de producción peligrosos y nocivos
02 Requisitos generales de Seguridad para los medios de trabajo
03 Requisitos generales de Seguridad para los procesos de producción
04 Requisitos para los medios de protección a los trabajadores
05 Requisitos de protección e higiene para las edificaciones y otros.

Betancort, O. Reflexiones para la investigación de la salud de los trabajadores,


66
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Folleto.Central, Educador: Ed.Universidad, 1994.

Sanciones por incumplir las normas de seguridad laboral

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es muy clara en lo que a seguridad


dentro de las empresas se refiere. Las empresas son las primeras responsables de
conseguir un entorno seguro de trabajo, y también sobre ellas recaerán las
sancionesen caso de no cumplir las medidas de seguridad adecuadas.

Esta ley pretende garantizar la seguridad y la salud en el entorno laboral a través


de ciertas obligaciones que tendrá que cumplir la propia empresa y también los
trabajadores. El trabajador puede tener una responsabilidad civil en caso de no obrar
en consecuencia, y tendrá que responder por ello legalmente si llega a causar daño
a terceros. Sin embargo, es finalmente la empresa la que debe responder incluso
cuando los trabajadores dejen de cumplir con sus obligaciones en materia de
seguridad.

Algunas empresas de seguridad inciden en la importancia de trabajar en un entorno


y de respetar la normativa para evitar accidentes de diversa gravedad. Según ellas,
una buena prevención con los elementos de protección adecuados minimiza el
riesgo de poner en peligro la integridad de los trabajadores. Además, legalmente
existen diversas sanciones hacia las empresas que no cumplan las medidas de
seguridad adecuadas, con un importante perjuicio económico. En los casos de
mayor gravedad, podría existir también responsabilidad penal o
responsabilidad civil dependiendo de la situación, con penas también muy
diversas.

¿Qué infracciones pueden cometerse y qué sanciones conllevan?

Las infracciones en las medidas de seguridad descritas por la Ley de Prevención


de Riesgos Laborales están clasificadas en tres grupos según su gravedad y nivel
de afectación. Esta clasificación es la que posteriormente se tiene en cuenta para
conocer el baremo de sanción económica que tendrá dicha falta.

67
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

En primer lugar, se encuentran la faltas leves o administrativas. En esta categoría


se encuentra el incumplimiento de algunas normas o reglas que no puedan
conllevar consecuencias graves de salud para los empleados. Algunos ejemplos
son la falta de limpieza y de orden en los espacios de trabajo, no dar parte de los
accidentes de trabajos o c u r r i d o s a nivel laboral, la falta de cumplimiento de
cualquier norma de carácter leve.

Seguidamente se encuentran las faltas graves, donde se incluye el incumplimiento


del derecho a la información por parte de los trabajadores a la normativa sobre
prevención de riesgos laborales, igual que su participación en dicha normativa.
Algunos de los supuestos de faltas graves tienen que ver con la ausencia de planes
de prevención en la empresa, la falta de implicación de los trabajadores, la ausencia
de reconocimientos médicos o la ausencia de evaluaciones de riesgos.

Finalmente, se encuentran las faltas muy graves, que tendrían lugar cuando la
empresa incumple la protección de los trabajadores en situaciones concretas. Por
ejemplo, el incumplimiento de las normas de seguridad hacia las mujeres
embarazadas y hacia los menores, o la realización de trabajos con un riesgo muy
elevado sin las normas de seguridad adecuadas, son supuestos que se encuentran
dentro de esta categoría.

Para calcular la sanción adecuada para una determinada infracción, se utilizan


distintos grados dentro de los niveles, en suma, tres, que van del grado mínimo al
máximo en cada nivel.

La Legislación Sanitaria

1. Legislación Sanitaria. Concepto. “La ‘Legislación Sanitaria’ argentina es una


parte de la legislación general del Estado, integrada por un ramillete de normas
jurídicas (leyes, decretos, resoluciones, otras) que legislan sobre la materia (Salud),
expedida por el Congreso Nacional o las legislaturas provinciales –y otros
organismos–, de acuerdo a sus respectivas competencias constitucionales; la que
68
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

teniendo como fuentes primarias a la Constitución Nacional y al Bloque de Normas


del Derecho Internacional de DDHH (art. 75, inc. 22, CN), busca ‘promover el
bienestar general’ y ‘afianzar la justicia’, en relación a la prevención, protección,
recuperación y bienestar de la salud de los habitantes de la nación; disponiendo a
esos fines, medidas, procedimientos, programas, derechos, cargas, obligaciones,
prohibiciones, etcétera; y regulando las relaciones jurídicas en que participan los actores
del sector salud.” Para explicar sobre la definición dada, vamos a glosar al respecto.

a) “La ‘Legislación Sanitaria’ argentina es una parte de la legislación general


del Estado (…)”. El vocablo «Legislación» (deriva del latín legislatío), significa el
“conjunto o cuerpo de leyes por las cuales se gobierna un Estado o una materia
determinada.” Por extensión, es la ciencia de las leyes. En sentido etimológico, es
el conjunto de las leyes de un país. También, por prolongación, es la acción de
legislar. La “legislación” es el derecho objetivo; es el conjunto de las leyes,
decretos y demás resoluciones de carácter permanente y obligatorio, creadas por
el Estado para la conservación del orden social. Esto, sin tener en cuenta si la
norma jurídica es o no justa; es decir, si se ha llevado a cabo el debido
procedimiento legal para su creación, existe la norma, sea justa o no lo sea. La
palabra “Legislación” seguida del vocablo “Sanitaria”, implica que aquella regula
(legisla) sobre distintos aspectos que directa o indirectamente se relacionan con la
salud de la persona humana. La “Legislación Sanitaria” es una especie del
género legislación general del Estado.

La ley 26.939 aprobó el Digesto Jurídico Argentino, reconociendo a la legislación


sanitaria en la Categoría “Administrativo – Salud” (ASA) (art. 7º).

b) “(…) integrada por un ramillete de normas jurídicas (leyes, decretos,


resoluciones, otras) (…)”. La legislación en cuestión se expresa –al igual que el
resto de la legislación que integra el ordenamiento jurídico argentino–, por el
instrumento legal (enunciado o texto normativo) denominado “ley” (en sentido
formal) y por otros tipos de normas jurídicas, las cuales se conocen bajo distintos
nombres: decreto, resolución, disposición, etcétera; integrando todas ellas la
“legislación material”; teniendo el carácter de obligatoriedad cuando son
formuladas conforme el debido proceso legal de creación de la legislación y al ser
69
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

publicadas en el Boletín Oficial. La ley es la fuente principal de las llamadas


normas jurídicas.

En sentido formal, por su origen, sólo son leyes las disposiciones normativas
obligatorias que emanan del órgano legislativo del Estado. El proceso de formación
de las leyes requiere de dos momentos: Sanción (Parlamento) y Promulgación
(Poder Ejecutivo). La Publicación (Boletín Oficial) es un requisito necesario para que
la norma comience a regir (art. 5º, CCyCN); conforme el Decreto 207/2016 PEN, la
publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina en su edición electrónica,
produce idénticos efectos jurídicos que en su edición impresa. En sentido sustancial,
son leyes: las constituciones, las leyes emanadas del Poder Legislativo, los decretos
y reglamentos que dicta el Poder Ejecutivo, las resoluciones que expiden los
ministerios y otros organismos, las decisiones administrativas dictadas por el jefe de
gabinete, y otra extensa cantidad de normas jurídicas. Todas estas normas deben:
i) provenir de autoridades públicas; ii) ser formuladas por escrito; iii) contener
normas generales y no individuales. La “legislación material” señala el contenido de
la palabra y se la caracteriza como una norma general, abstracta y permanente,
destinada a regular obligatoriamente un número indefinido de casos. La generalidad
hace referencia a que la ley se establece para un número indeterminado de
personas o de hechos, no siendo imprescindible que se aplique a todos los
habitantes, pero sí que su aplicabilidad a los sujetos contemplados sea indefinida,
general y abstracta, que no se agote en un caso; la norma vinculada a un acto
determinado o a una persona determinada no es ley, salvo a lo mejor en sentido
formal. Entre los tipos jurídicos que encuadran en la llamada legislación material,
citamos los siguientes:

70
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Legislación Material (Regula aspectos Sanitarios o de la Salud)

Ley - Decreto - Decisión Administrativa - Resolución - Disposición - Acordada -


Acta - Acta Acuerdo - Actuación - Acuerdo - Acuerdo Reglamentario - Circular -
Circular General - Comunicación - Comunicado - Comunicado Conjunto -
Convenio - Convenio Colectivo de Trabajo - Decisión - Declaración - Decreto Ley
Dictamen - Directiva - Estatuto - Fallo Arbitral - Informe - Instrucción -
Interpretación - Laudo - Memorándum - Misión - Nota - Nota Externa - Ordenanza
Ordenanza General - Protocolo - Recomendación - Reglamentación -
Resolución General.

c) “(…) que legislan sobre la materia (Salud) (…)”. Post sistematización de la


legislación sanitaria, descubrimos que el objeto regulatorio de la legislación de
marras es: la persona humana: niño/niña/joven – adulto (hombre / mujer) – persona
mayor; la Salud Pública, por ejemplo: prevención (profilaxis); enfermedades
(notificación obligatoria – transmisibles / no transmisibles); adiciones legales
(alcoholismo – tabaquismo); discapacitados; prácticas médicas (trasplantes – diálisis,
otras); salud mental; sangre humana; emergencia sanitaria; otros; Bioética, por ejemplo:
anticoncepción, clonación, comités de bioética,
consentimiento informado, cuidados paliativos, derechos de los pacientes, directivas
anticipadas, fertilización asistida, genética, genoma humano, investigación en salud, salud
sexual y reproductiva, otros; alimentos; medicamentos; drogas; farmacia; equipo de salud,
por ejemplo: profesionales, técnicos auxiliares, residencias, carrera profesional, colegios
profesionales; Sector Salud: público, seguridad social, privado; otros.

d) “(…) expedida por el Congreso Nacional o las legislaturas provinciales –y


otros organismos–, de acuerdo a sus respectivas competencias
constitucionales (…).” Por mandato constitucional, los siguientes órganos,
organismos y entes, tienen facultades legales para crear “Legislación Sanitaria”: i)
El Congreso Federal (expide leyes); ii) Las legislaturas de las veintitrés (23)
jurisdicciones provinciales y la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (expiden
leyes); iii) Los Poderes Ejecutivos de la Nación, de las provincias y del Gobierno de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (expiden decretos); iv) Los Ministerios de
Salud de la Nación y sus homónimos de la CABA y provinciales (expiden
71
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

resoluciones); v) Distintos entes que desarrollan su competencia en el ámbito de la


salud (SSSalud - INSSPJyP - INCUCAI - otros –en general expiden resoluciones–);
vi) Otros entes del a nación, de la CABA y provinciales. Tanto los órganos como los
organismos y entes, deben legislar conforme al respectivo texto constitucional que
establece la manda pertinente, en su caso, y las respectivas normas de creación, en
los otros supuestos. En todos los casos, se deberán ajustar al debido proceso de
creación de las normas, y respetar el espíritu de la democracia y los principios y
fundamentos del Derecho Internacional de los DDHH que emanan de nuestra Carta
Magna (conf. art. 75 inc. 22, CN).

d.1.) Competencia constitucional para crear legislación sanitaria. En la


Constitución Nacional se fundan los derechos de las personas relacionados con
la salud. Sin embargo, los derechos que la Carta Magna establece no son absolutos. El
artículo 14 de la Constitución Nacional estatuye que los derechos que instaura deben ser
ejercidos “conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio”. La reglamentación de los
derechos constitucionales la ejecuta el legislador por medio del Poder de Policía,que es la
potestad que tiene el Congreso, dentro del marco de la Constitución y bajo el principio de
razonabilidad y, por cierto, bajo control judicial, de limitar los derechos de los individuos en
pro del bien común. Esto es, los derechos constitucionales se regulanmediante leyes. La
pregunta es: ¿Qué jurisdicción tiene potestad para legislar en salud? La competencia
constitucional para reglamentar los derechos constitucionales relacionados con la salud de
la persona humana, surge de los siguientes argumentos: 1) Las provincias conservan todo
el poder no delegado al gobierno federal (art. 121, CN). La materia sanitaria no ha sido
delegada por las provincias al Congreso Federal; 2) El artículo 75, CN, establece a través
de sus incisos las atribuciones del Congreso Federal; 3) A las provincias y a la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires compete el poder de policía sanitario en sentido estricto –
salubridad, moralidad y seguridad pública–; 4) Los incisos 18 y 19, artículo 75, CN, expresan
la competencia legislativa federal del “poder de policía de bienestar” o “bien común”; 5) El
artículo 75, inciso 19, CN, prescribe que corresponde al Poder Legislativo Federal “proveer
lo conducente (...) a la formación profesional de los trabajadores”; 6) Al establecer el artículo
125, CN, los “poderes concurrentes”, también establece la competencia legislativa
concurrente en materia del“poder de policía de bienestar”; 7) El Estado federal, con el objeto
de armonizar la legislación (sanitaria) de la República Argentina, está habilitado para dictar
leyes sobre Poder de Policía Sanitario; las que establecerán un piso normativo mínimo, a
partir del cual las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pueden sancionar leyes
con contenidos tuitivos más amplios (arts. 75, incs. 18 y 19, 125 y Preámbulo de la CN); 8)
72
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes
En caso de conflictos entre normas sanitarias (una federal y la otra local) que regulen
determinado tema o instituto de la salud, sobre la base del principio de raigambre
constitucional pro homine, deberá regir aquella que provea la solución más favorable a la
persona humana, a sus derechos y al sistema de derechos en sentido institucional (art. 75,
inc. 22, CN); en síntesis, por los fundamentos dados, la nación, la CABA y las veintitrés (23)
provincias argentinas, tienen autoridad constitucional para legislar en materia sanitaria.
e) “(…) la que teniendo como fuentes primarias a la Constitución Nacional y
al Bloque de Normas del Derecho Internacional de DDHH (art. 75, inc. 22, CN),
(…)”. En la parte primera de la Constitución Argentina (arts. 1º a 43), se inscriben
los derechos constitucionales titularizados en la persona humana. Una
hermenéutica que atraviesa como una cuña el texto constitucional –en relación al
derecho a la salud–, nos permite inferir que el ideario constitucional extiende un
abrazo de protección y promoción de los derechos fundamentales de la persona
humana relacionados con la salud: dignidad – libertad – salud – igualdad. Por otra
parte, nuestro derecho constitucional ha acogido expresamente una doble fuente
para el sistema de derechos: la propia interna (arts. 33, 41, 42, CN), y la
internacional (art. 75, inc. 22, CN), dando acogida constitucional al llamado derecho
internacional de los derechos humanos; estableciendo éste una ética mundial y
creando para los Estados que los suscriben y ratifican la obligación de emitir
legislación (sanitaria) dirigida al cumplimiento de sus principios.

f) “(…) busca ‘promover el bienestar general’ y ‘afianzar la justicia’ (…)”. Los


conceptos “promover el bienestar general” y “afianzar la justicia” se hallan en el
ideario (Preámbulo) de la Constitución Nacional. i) Bienestar (de bien y estar),
significa: “Estado de la persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento
de su actividad somática y psíquica.” (Diccionario de la Lengua Española). La
Organización Mundial de la Salud (OMS), ha definido la salud como “un estado de
completo bienestar, físico, psicológico y social, y no sólo como la ausencia de
enfermedad”. La definición de la OMS parece enmarcada en un ideal. Pues, es muy
difícil ver a una/las persona/s que goce/n de la sensación subjetiva de completo
bienestar físico, psicológico y social. La sociedad y el Estado deben hacer los
esfuerzos necesarios (“promover el bienestar general”), para que las personas
gocen de la sensación de bienestar en salud suficiente para llevar adelante sus
proyectos de vida, en dignidad y libertad. La salud es un bien público, es un derecho

73
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

social. Por ese valor, el Estado, a través de la “Legislación Sanitaria”, debe articular
los medios necesarios para que la gente acceda al bienestar general en materia de
salud. ii) Justicia. En definición clásica, la justicia es dar a cada uno lo suyo, lo que
le corresponde, lo que le pertenece. La vigencia del valor justicia es necesaria para
la existencia de la vida en sociedad. La bioética principalista, se asienta en cuatro
principios: Beneficencia – No-Maleficencia – Autonomía – Justicia. El Principio de Justicia
reclama la imparcialidad y la equidad en la atención de la salud y en las intervenciones
biomédicas. Busca que prime la justicia distributiva en el área social, vinculada con los
criterios éticos en la distribución y asignación de los recursos en materia de salud. El valor
justicia se constituye en el faro que ilumina las relaciones que se suscitan en los subsistemas
del Sector Salud: Público – Seguridad Social – Privado (las relaciones médico-paciente;
afiliado-obra social; asociado-ente de medicina prepaga; las relaciones técnicas,
profesionales, etcétera). Por ser la salud un bien público, el Estado tiene el deber de hacer
primar la justicia distributiva, tomando las medidas necesarias para que los ciudadanos
accedan en tiempo propio a la atención de la salud (aplicación art. 12 del Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales [1966]). La “Legislación Sanitaria”
evoluciona y se adapta a las necesidades cambiantes de la sociedad. Pero en el proceso
de adecuar las normas sanitarias a los cambios / evolución de las necesidades sociales (en
salud) de la gente,el legislador no puede perder de vista su carácter de bien público y su
asociación con la justicia distributiva, ni la obligación del Estado de garantizarla y crear las
condicionespara hacerla efectiva.

g) “(…) en relación a la prevención, protección, recuperación y bienestar de la


salud de los habitantes de la nación (…)”. La “Legislación Sanitaria”, que en
general tiene por objeto regular en concreto los tópicos que revistamos ut supra,
tiene los mismos fines que la medicina: prevenir, proteger, curar, recuperar y cuidar,
en la salud y en la enfermedad a la persona humana. La salud pública tiene por
objeto prevenir, mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de la población. El
recurso humano en salud previene, protege y cura de sus afecciones al ser humano.
Cuando la medicina ya no puede combatir con los recursos con los que cuenta, el
profesional de la salud cuida, acompaña hasta su última morada, a la persona
afectada por una enfermedad terminal. Las normas sanitarias tienen varios objetivos
específicos (crear un programa sobre cáncer, aprobar un medicamento, crear el plan
de lucha contra el dengue, establecer los derechos de la mujer en el preparto, en el
parto y en el postparto, etcétera), pero todas en su singularidad, de manera directa
74
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

o indirecta, confluyen en el objetivo más general de la “Legislación Sanitaria”: la


prevención, protección, recuperación y bienestar de la salud de los habitantes de la
nación.
h) “(…) disponiendo a esos fines, medidas, procedimientos, programas,
derechos, cargas, obligaciones, prohibiciones, etcétera (…)”. En procura de
llevar adelante sus cometidos, la legislación de marras prescribe deberes,
obligaciones,prohibiciones, estatuye derechos, implementa programas, registros,
establece medidas, procedimientos, etcétera. En general, las obligaciones de hacer
y de no hacer, recaen en los actores de la salud (recurso humano y personas
jurídicas de la salud). También, en general, los derechos juegan en cabeza de las
personas que requieren las prestaciones de salud del sector salud.

i) “(…) y regulando las relaciones jurídicas en que participan los actores del
sector salud. (…)”. En el ámbito de la salud, ejercen sus actividades los integrantes
del Equipo de Salud (profesionales, técnicos, auxiliares). La “Legislación Sanitaria”
regula las respectivas actividades de la salud, estableciendo deberes, obligaciones,
derechos, prohibiciones y sanciones. De igual modo, regula el accionar de las
personas ideales que interactúan en los subsectores de la salud: obras sociales,
mutuales, cooperativas, entes de la medicina prepaga, hospitales, clínicas,
sanatorios, laboratorios, etcétera. Al regular el accionar de los actores que se
desempeñan en el campo de la salud, la legislación en cuestión los encuadra en el
marco ético y jurídico que emana del ordenamiento jurídico argentino.

2. Final. La legislación sanitaria es una rama del derecho en construcción. Se


relaciona con el derecho humano a la salud de la persona humana. Debe
encuadrarse en la plataforma ética y jurídica establecida por el derecho
internacional de los derechos humanos.

Garay, Oscar Ernesto


Abogado, UBA. Magíster en Bioética y Derecho por la Universidad de Barcelona. LOS
PROFESIONALES TÉCNICOS Y LICENCIADOS EN RADIOLOGÍA Y BIOMÁGENES Y
EL EJERCICIO DE LA MEDICINA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

75
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

La Ley Nacional 17132/67 (Buenos Aires, 24 de Enero de 1967. Boletín Oficial, 31


de Enero de 1967. Vigente. Decreto Reglamentario 6.216/67) es la que regula en la
República Argentina al RÉGIMEN LEGAL DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA,
ODONTOLOGÍA Y ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS MISMAS y es ratificada
por las leyes provinciales específicas sancionadas al efecto.

Toda otra ley nacional o provincial de ejercicio profesional que haya sido
sancionada relativa a o relacionada con la práctica médica o los auxiliares de la
medicina debe sí y solo sí estar en consonancia y subordinada a esta Ley, en
tanto que ésta no sea derogada por la otra en los artículos específicos que
aquella regule; por consiguiente la 17132/67 tiene plena vigencia y fuerza de ley
a la fecha en cuanto a las actividades, habilitaciones e incumbencias que,
como “auxiliares o colaboradores en el ejercicio de la medicina” los
profesionales técnicos o licenciados en radiología o bioimágenes adquirimos
y tenemos.

Aclarado esto y en virtud de los innumerables conflictos y confusiones que se


suscitan a diario en el desarrollo de nuestras labores profesionales y
opiniones vertidas públicamente (ej. redes sociales) relacionadas a ellas, es
bueno recordar el articulado legal de la norma evocada para no incurrir en
prácticas indebidasque puedan ponernos en situaciones jurídicas
comprometidas y complejas en cuanto a estar comprendidos en las
generales de la Ley (Lectura complementaria, véase: Responsabilidad
Médico Legal y la Mala Praxis. Ejercicio Legal
de la Medicina y demás ramas del arte de curar. Jurisprudencia y
Reacciones adversas a medios de contraste radiológicos: criterios y conductas.
Posición Oficial de la AAIC y la SAR, ).

El TÍTULO I, “PARTE GENERAL”, Artículo 1 expresa que el ejercicio de la


medicina, odontología y ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS MISMAS “queda
sujeto a las normas de la presente ley y las reglamentaciones que en su consecuencia
se dicten” y que el “control del ejercicio de dichas profesiones y actividades y el gobierno
de las matrículas respectivas se realizará por la secretaría de Estado de Salud Pública en
las condiciones que se establezcan en la correspondiente reglamentación”.
76
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Su Artículo 2 dice concretamente respecto al ejercicio médico: “A los efectos de la


presente ley se considera ejercicio:
a) DE LA MEDICINA: anunciar, prescribir, indicar o aplicar cualquier
procedimiento directo o indirecto de uso en el diagnóstico, pronóstico y/o
tratamiento de las enfermedades de las personas o a la recuperación,
conservación y preservación de la salud de las mismas; el asesoramiento público
o privado y las pericias que practiquen que los profesionales comprendidos en el
artículo 13”.
El inciso c) versa RESPECTO A LAS TAREAS AUXILIARES: “De las actividades
de colaboración de la medicina u odontología: el de las personas que
colaboren con los profesionales responsables en la asistencia y/o
rehabilitación de personas enfermas o en la preservación o conservación de
la salud de las sanas, dentro de los límites establecidos en la presente ley.”

Asimismo ratifica en un todo en su Artículo 3 lo siguiente: “TODAS las actividades


relacionadas con la asistencia médico social y con el cuidado de la higiene y
estética de las personas, en cuanto puedan relacionarse con la salud de las
mismas, ESTARÁN SOMETIDAS A LA FISCALIZACIÓN DE LA SECRETARÍA
DE ESTADO DE SALUD PÚBLICA Y SUJETAS A LAS NORMAS DE ESTA LEY
Y SUSREGLAMENTACIONES”.

El TÍTULO II, “DE LOS MÉDICOS”, CAPÍTULO I – Generalidades, en su Artículo


13 dice: “El ejercicio de la medicina sólo se autorizará a médicos,
médicoscirujanos o doctores en medicina, previa obtención de la matrícula
correspondiente”.

El inciso 22 del Artículo 20 expresa: “QUEDA PROHIBIDO A LOS


PROFESIONALES QUE EJERZAN LA MEDICINA: DELEGAR EN SU
PERSONAL AUXILIAR, FACULTADES, FUNCIONES O ATRIBUCIONES
INHERENTES OPRIVATIVAS DE SU PROFESIÓN”

El TITULO VII “DE LOS COLABORADORES”, CAPITULO I -


Generalidades manifiesta:
77
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Art. 42 (Ver: Decreto Nacional 760/82 Art.1(B.O. 21-04-82). Se incorpora a la


nómina de actividades las que ejercen los citotécnicos. Decreto Nacional 1.423/80
Art.1(B.O. 16-07-80). Se incorpora a la nómina de actividades mencionadas las que
ejercen los técnicos industriales en alimentos. Decreto Nacional 1.226/74 Art.1(B.O.
04-11-74). Se reconoce como actividad de colaboración de la medicina y
odontología, la que desarrollan los instrumentadores de cirugía Decreto Nacional
1.424/73 Art.1(B.O. 01- 03-73). Se reconoce a la pedicuría como actividad de
colaboración de la medicina, incorporándola al régimen establecido por esta Ley.
Antecedentes: Decreto Nacional 74/74 Art.1(B.O. 07-02-74). Se reconocía como
actividad de colaboración de la medicina y odontología la que desarrollan los
agentes de propaganda médica.):
“A los fines de esta ley se CONSIDERAN ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN DE
LA MEDICINA Y ODONTOLOGÍA las que ejercen: Obstétricas.
Kinesiólogos y terapistas
físicos. Enfermeras.
Terapista
ocupacionales. Ópticos
técnicos. Mecánicos
para dentistas.
Dietistas.
AUXILIARES DE RADIOLOGÍA.
Auxiliares de
psiquiatría. Auxiliares
de laboratorio.
Auxiliares de
anestesia.
Fonoaudiólogos.
Ortópticos.
Visitadoras de higiene.
Técnicos en órtesis y
prótesis.

78
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Técnicos en calzado ortopédico.


Pedicuros (Actividad incorporada por art. 1º del Decreto Nº 1424/73 B.O.
01/03/1973)Agentes de propaganda médica (Actividad incorporada por art. 1º del
Decreto Nº 74/74 B.O. 07/02/1974, abrogado por Decreto Nº 2915/76 B.O.
26/11/76) Instrumentadores de Cirugía (Actividad incorporada por art. 1º del
Decreto Nº 1226/74 B.O. 04/11/1974)
Técnicos Industriales en Alimentos (Actividad incorporada por art. 1º del Decreto Nº
1423/80 B.O. 16/07/1980)
Citotécnicos (Actividad incorporada por art. 1º del Decreto Nº 760/82 B.O.
21/04/1982)Técnicos en Esterilización (Actividad incorporada por art. 1º del Decreto
Nº 794/03 B.O. 04/04/2003)
Licenciados en producción de bioimágenes (Actividad incorporada por art. 1º del
Decreto Nº 1003/03 B.O. 31/10/2003)

Art. 43: El Poder Ejecutivo nacional podrá reconocer e incorporar nuevas


actividades de colaboración cuando lo propicie la Secretaría de Estado de Salud
Pública, previo informe favorable de las universidades.

Art. 44: PODRÁN EJERCER las actividades a que se refiere el artículo 42:

a) Los que tengan TÍTULO OTORGADO POR UNIVERSIDAD NACIONAL O


UNIVERSIDAD PRIVADA y habilitado por el Estado nacional;
b) Los que tengan TÍTULO OTORGADO POR UNIVERSIDAD EXTRANJERA Y
HAYAN REVALIDADO EN UNA UNIVERSIDAD NACIONAL;
c) Los argentinos nativos, diplomados en universidades extranjeras, que hayan
cumplido los requisitos exigidos por las universidades nacionales para dar validez a
sus títulos;
d) Los que posean TÍTULO OTORGADO POR ESCUELAS RECONOCIDAS POR
LASECRETARÍA DE ESTADO DE SALUD PÚBLICA, en las condiciones que se
reglamenten.

79
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Art. 45: Las personas referidas en el artículo 42, LIMITARÁN SU ACTIVIDAD a


la colaboración con el profesional responsable, sea en la asistencia o
recuperación de enfermos, sea en la preservación de la salud de los sanos, Y DEBERÁN
EJERCER SU ACTIVIDAD DENTRO DE LOS LÍMITES QUE EN CADA CASO FIJE LA
PRESENTE LEY Y SU REGLAMENTACIÓN.
Para la autorización del ejercicio de cualquiera de las actividades mencionadas en
el artículo 42, es indispensable la inscripción del título habilitante y la
obtención de la matrícula de los organismos competentes de la Secretaría de
Estado de Salud Pública, en las condiciones que se reglamenten.

Art. 46: Las personas a que hace referencia el artículo 42 podrán desempeñarse en
las condiciones que se reglamenten, en las siguientes formas:
a) Ejercicio privado autorizado;
b) Ejercicio privado bajo control y dirección de un profesional;
c) Ejercicio exclusivo en establecimientos asistenciales bajo dirección y control
profesional;
d) Ejercicio autorizado en establecimientos comerciales afines a su actividad auxiliar.

Art. 47: LOS QUE EJERZAN actividades de colaboración, ESTARÁN


OBLIGADOSa:
a) EJERCER DENTRO DE LOS LÍMITES ESTRICTOS DE SU AUTORIZACIÓN;
LIMITAR SU ACTUACIÓN A LA PRESCRIPCIÓN Y/O INDICACIÓN RECIBIDA;
b) SOLICITAR LA INMEDIATA COLABORACIÓN DEL PROFESIONAL CUANDO
EN EL EJERCICIO DE SU ACTIVIDAD SURJAN O AMENACEN SURGIR
COMPLICACIONES, CUYO TRATAMIENTO EXCEDA LOS LÍMITES
SEÑALADOS PARA LA ACTIVIDAD QUE EJERZAN;
c) En el caso de tener el ejercicio privado autorizado deberán llevar un libro
registro de asistidos, en las condiciones que se reglamenten.

Art. 48: Queda PROHIBIDO A LOS QUE EJERCEN actividades de colaboración


dela medicina u odontología:
a) REALIZAR TRATAMIENTOS FUERA DE LOS LÍMITES DE SU AUTORIZACIÓN;
b) MODIFICAR LAS INDICACIONES MÉDICAS U ODONTOLÓGICAS
80
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

RECIBIDAS, SEGÚN EL CASO, O ASISTIR DE MANERA DISTINTA A LA


INDICADA POR EL PROFESIONAL; Anunciar o prometer la curación fijando
plazos;
c) Anunciar o prometer la conservación de la salud;
d) Anunciar o aplicar procedimientos técnicos o terapéuticos ajenos a la
enseñanza que se imparte en las universidades o escuelas reconocidas del país;
e)Prometer el alivio o la curación por medio de procedimientos secretos o misteriosos;
f) Anunciar agentes terapéuticos de efectos infalibles;
g) Anunciar o aplicar agentes terapéuticos inocuos atribuyéndoles acción efectiva;
h) Practicar tratamientos personales utilizando productos especiales, de
preparación exclusiva y/o secreta, y/o no autorizados por la Secretaría de Estado
de Salud Pública;
i) ANUNCIAR CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE SUS EQUIPOS O
INSTRUMENTAL, DE LOS APARATOS O ELEMENTOS QUE CONFECCIONEN,
QUE INDUZCAN A ERROR O ENGAÑO;
j) PUBLICAR FALSOS ÉXITOS TERAPÉUTICOS, ESTADÍSTICAS FICTICIAS,
DATOS INEXACTOS O CUALQUIER OTRO ENGAÑO;
k)Publicar cartas de agradecimiento de pacientes;
l) Ejercer su actividad mientras padezcan enfermedades infectocontagiosas;
m)Participar honorarios;
n) Ejercer su actividad en locales no habilitados, salvo casos de fuerza mayor

El CAPITULO IX, mientras tanto, regula específicamente el accionar “DE LOS


AUXILIARES DE RADIOLOGÍA”

Art. 83: Se entiende como ejercicio auxiliar de radiología la obtención de


radiografías y las labores correspondientes de cámara oscura.

Art.84: PODRÁN EJERCER COMO AUXILIARES DE RADIOLOGÍA LOS QUE


TENGAN TÍTULO DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA, AYUDANTES DE
RADIOLOGÍA Y/O RADIÓGRAFOS, ACORDES CON LO DISPUESTO EN EL
ARTÍCULO 44, EN LAS CONDICIONES QUE SE REGLAMENTEN.

81
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes
Art. 85: LOS QUE EJERZAN COMO AUXILIARES DE RADIOLOGÍA PODRÁNACTUAR
ÚNICAMENTE POR INDICACIÓN Y BAJO CONTROL MÉDICO U ODONTOLÓGICO
DIRECTO Y EN LOS LÍMITES DE SU AUTORIZACIÓN.

Art. 86: Los auxiliares de radiología podrán realizar el ejercicio de su actividad


exclusivamente en establecimientos asistenciales, oficiales o privados y como
personal auxiliar de profesionales habilitados. Deberán solicitar de la Secretaría de
Estado de Salud Pública la correspondiente autorización.
Podrán anunciar u ofrecer sus servicios únicamente a instituciones asistenciales y
a profesionales.

Por último, las sanciones se explicitan en el TITULO VIII, “DE LAS SANCIONES”:

Art.125: En uso de sus atribuciones de gobierno de las matrículas y control del


ejercicio de la medicina, odontología y actividades de colaboración, la Secretaría
de Estado de Salud Pública, sin perjuicio de las penalidades que luego se
determinan y TENIENDO EN CUENTA LA GRAVEDAD Y/O REITERACIÓN DE
LAS INFRACCIONES, PODRÁSUSPENDER LA MATRÍCULA O LA
HABILITACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO, SEGÚN SEA EL CASO.
En casos de peligro para la salud pública podrá suspenderlas preventivamente por un
término no mayor a noventa (90) días, mediante resolución fundada.

Art.126 (Modificado por Ley 22.650 Art.1 (B.O. 11-10-82). Inciso b) sustituido): Las
infracciones a lo dispuesto en la presente ley, a las reglamentaciones que en su
consecuencia se dicten y a las disposiciones complementarias que dicte la
Secretaría de Estado de Salud Pública serán penadas por los organismos
competentes de la misma con:
a) Apercibimiento;
b) Multas de un millón de pesos (1.000.000) a cuatrocientos millones de pesos
(400.000.000) susceptibles de ser aumentada hasta el décuplo del máximo
establecido, en caso de reincidencia;
c) Inhabilitación en el ejercicio de un (1) mes a cinco (5) años (suspensión
temporaria de la matrícula);
d) Clausura total o parcial, temporaria o definitiva del consultorio, clínica, instituto,
82
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

sanatorio, laboratorio o cualquier otro local o establecimiento donde actuaren las


personas que hayan cometido la infracción.
La Secretaría de Estado de Salud Pública de la Nación, a través de sus organismos
competentes, está facultada para disponer los alcances de la medida, aplicando las
sanciones separada o conjuntamente, teniendo en cuenta los antecedentes del
imputado, la gravedad de la falta y sus proyecciones desde el punto de vista
sanitario.

Art.127: En los casos de reincidencia en las infracciones, la Secretaría de


Estado de Salud Pública podrá inhabilitar al infractor por el término de un (1)
mes a cinco
(5) años, según los antecedentes del imputado, la gravedad de la falta y su
proyección desde el punto de vista sanitario.

Art. 128: La REINCIDENCIA EN LA ACTUACIÓN FUERA DE LOS LÍMITES EN


QUEÉSTA DEBE SER DESARROLLADA, HARÁN PASIBLE AL INFRACTOR DE
INHABILITACIÓN DE UN (1) MES A CINCO (5) AÑOS; SIN PERJUICIO DE SER
DENUNCIADO POR INFRACCIÓN AL ARTÍCULO 208 DEL CÓDIGO PENAL.

Art. 129: El producto de las multas que aplique la Secretaría de Estado de Salud
Pública de conformidad a lo establecido en la presente ley, ingresará al Fondo
Nacional de la Salud.

Palacio de Justicia - Tribunales. Ciudad de La Plata, Capital de la Pcia. de Bs. As.


ARGENTINA.

Profesionalismo en el ejercicio de la Radiología

Karla Moënne. Comité de Ética. SOCHRADI. Santiago, Chile.

Existen múltiples definiciones de profesionalismo, entre las cuales destaca el


diccionario de la lengua inglesa de Oxford que lo define simplemente como “la
competencia o destreza esperada en un profesional”, que respecto de los
profesionales médicos constituye un conjunto complejo de responsabilidades
83
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

determinadas por las expectativas de la sociedad en relación a un “buen médico”;


también se ha considerado el profesionalismo como “la base del contrato de la
Medicina con la Sociedad”.

Se define tres principios fundamentales del profesionalismo médico, comunes a los


quehaceres médicos más diversos:

1. Principio de primacía del bienestar del paciente, que se basa en la


dedicación a servir los intereses del paciente y contribuye a la confianza
fundamental de la relación médico-paciente. El mercado, las presiones
sociales y las exigencias administrativas no pueden afectar este principio.

2. Principio de autonomía del paciente, que obliga a los médicos a respetar


la libertad del paciente, actuando honestamente y dándoles la capacidad para
tomar decisiones informadas sobre sus cuidados, ateniéndose a prácticas
éticas.

3. Principio de justicia social: La profesión médica debe promover justicia en


el sistema de atención de salud, incluyendo la distribución equitativa de los
recursos asistenciales. El profesionalismo es una de las seis competencias
principales utilizadas para evaluar médicos aprendices en todos los
programas de residencia acreditados por el Accreditation Council for
Graduate Medical Education (ACGME), en los Estados Unidos.

Es importante mencionar que las obligaciones de profesionalismo pueden entrar en


conflicto con los intereses personales del médico, por lo que todo médico en
su práctica diaria debe permanecer consciente de los intereses del paciente,
intereses médicos y potenciales conflictos de interés.

En el año 2006, en la Revista Médica de Chile se reflexionaba sobre ¿Qué se puede


esperar de la relación entre el médico y el paciente en el siglo XXI?, comentando
que la concepción de la economía, casi como una religión, y la degradación de la
dignidad humana en aras de una eficiencia que valora sólo algunos elementos de la
relación médico-paciente podrían llevar a considerar la medicina como una empresa
84
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

productiva más, con resultados fácilmente medibles en términos numéricos, pero no


así en calidadhumana y relaciones interpersonales. Sobre la base de lo anterior, se
planteaba que el ejercicio de la medicina como profesión se vería seriamente
amenazado de extinción por la proliferación de oficios asalariados con alto contenido
científico tecnológico; en este pesimista escenario, la profesión médica debería
rescatar desde sus orígenes las virtudes ancestrales que, en versión secularizada
se denomina como “profesionalismo”, que integra y hace relevantes los valores más
tradicionales del quehacer médico, destacando un ejercicio profesional
genuinamente humanitario.

A nosotros nos ha correspondido desarrollar nuestra especialidad en el siglo XXI, por


lo que debemos detenernos a reflexionar si estamos cumpliendo con los tres
principios fundamentales del profesionalismo médico en la práctica de nuestra
especialidad, la Radiología. Como consecuencia de la innovación tecnológica, en la
actualidad los Departamentos de Radiología se han posicionado como un recurso
fundamental para confirmar o descartar las hipótesis diagnósticas de los médicos
tratantes, que confían en la innegable importancia de las imágenes diagnósticas y
en el trabajo de los radiólogos, que tienen además la responsabilidad ética con el
paciente representado en las imágenes y con el colega que los interconsulta en el
proceso de atención y sanación de algún paciente.

La atención de nuestros pacientes comienza cuando el médico tratante requiere un


examen de imagen para alguno de ellos, gatillando un proceso en el que el radiólogo
debe cooperar en elegir el examen apropiado e indicado para la condición del
paciente, respetar el proceso del consentimiento informado cuando corresponda,
vigilar adecuadamente la seguridad y protección del paciente en la ejecución
del examen o procedimiento para después interpretar adecuadamente las imágenes
teniendo siempre presente la condición clínica del paciente. Finalmente, debe
asegurarse una comunicación adecuada y oportuna con médicos tratantes y
pacientes, de modo que la contribución de las imágenes sea incorporada en el
manejo y pronóstico de cada uno de los pacientes.

Debemos cuidar que el objetivo de los Departamento de Radiología y de los


radiólogos no sean simplemente maximizar la productividad y la rentabilidad. No
85
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

podemos asimilar la «mejor práctica» con generar muchos informes o hacer la menor
cantidad de errores. La mejor práctica de excelencia implica un sentido más
profundo, que incluye encontrar genuino orgullo en el trabajo y una profunda
satisfacción de hacerlo de una manera que hace una verdadera diferencia en las
vidas de otros, especialmente nuestros pacientes, pero también de colegas,
estudiantes e integrantes de nuestro equipo de trabajo.

La verdadera excelencia en un Departamento de Radiología no se puede construir


a base de contratos de empleo y servicio, utilizando al radiólogo sólo para ganar
dinero, sin lealtad ni sentido de cumplimiento, entornos que proporcionan suelo
infértil e incluso hostil en el que la excelencia es poco probable que florezca. Si un
paciente requiere que hablemos con un médico tratante sobre un examen, lo
debemos hacer; si un médico tratante necesita hablar sobre un caso, tenemos que
encontrar una manera de hacerlo, aunque avancemos más lento y, lo más
importante, evitemos convertirnos en un “técnico”, que piensa y actúa como si su
única misión sea interpretar las imágenes correctamente. No debemos olvidar que
detrás de cada imagen se encuentra un paciente real y un médico referente, que
necesitan nuestra ayuda, visualizando así el contexto humano en el que se
encuentra la imagen que debemos informar, lo que nos llevará a proporcionar las
interpretaciones y recomendaciones que puedan ser útiles para las necesidades de
cada paciente en particular.

Los exámenes y procedimientos en los que los radiólogos actúan de forma


presencial, especialmente ultrasonografías, procedimientos intervencionales,
seriografías y otros, nos otorgan una invaluable oportunidad de disfrutar en
directo la relación médico-paciente y también de hacer más visible el rol de los
radiólogos en el cuidado de los pacientes, lo que redunda en una mayor valoración
de la especialidad de Radiología.

El desarrollo tecnológico plantea nuevos desafíos, cada uno con ventajas y


desventajas, para pacientes y radiólogos. La teleradiología, por ejemplo, por una
parte,mejora el acceso global de los servicios de salud a los radiólogos y representa
una fuente de ingresos para éstos, pero también puede promover la comoditización
de la Radiología, disminuyendo la valoración profesional de los radiólogos, y
86
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

prácticamente aboliendo la relación de clínicos y radiólogos que, sin duda, en otro


contexto agrega valor a la información certera que el paciente requiere.

Como conclusión podemos decir que toda disciplina médica, no importa cuán
tecnológicamente sofisticada sea e incluso a veces alejada del contacto directo con
los pacientes, debe preocuparse prioritariamente del cuidado de los seres humanos,
nuestros pacientes, porque solo así podremos realmente lograr excelencia en la
práctica médica, en nuestro caso de la práctica radiológica.

Compendio de Leyes, Decretos y Resoluciones Nacionales y Provinciales


relacionadas con la salud:

 A nivel Nacional:

Ley 25018. Residuos radiactivos.


Ley 17557. Normas para la instalación y utilización de equipos de
rayosx.
Decreto 6320/1968. Reglamentación de la ley 17557
Resolución 610/2004. Norma de Organización y
Funcionamiento deServicios de Diagnóstico y Tratamiento por
Imágenes en Establecimientos con Internación.
Resolución 427/2001. Unidades móviles con equipamiento
radiológicoinstalado y de traslado de equipamiento radiológico
portátil.
Resolución 1062/2010. Condiciones mínimas de seguridad en la
instalación y uso de los dispositivos Luz Pulsada Intensa de uso
médico.
Resolución 273/1986. Normas básicas de seguridad para la

87
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

instalacióny funcionamiento de los equipos generadores de


radiación.

 A nivel Provincial:

Ley 4966. Régimen para el personal que maneja rayos ionizantes.

LEY 4966

PODER LEGISLATIVO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

Régimen para el personal que


maneja rayos ionizantes. Sanción:
26/10/1984; Boletín Oficial
21/12/1984
EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE
LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN
CON FUERZA DE LEY:
Artículo 1º- Establécese a partir de la vigencia de la presente Ley, el siguiente
régimen para el personal que maneja rayos ionizantes:

a) Jornadas: cuatro horas diarias, de lunes a sábado;

88
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

b) Licencias: treinta días corridos cada cinco meses;

c) Un control sanitario de tipo general cada seis meses (Hematológico), control


Radiofísico y también por método determinado por autoridad competente.

Art. 2º- Durante el embarazo de la profesional (médico, técnico radiólogo) se la


cambiará de funciones dentro del servicio hospitalario hasta la reintegración al
trabajo después del post parto. En este caso no tendrá derecho a la licencia que
establece el artículo 1, inciso b) de la presente Ley.

Queda terminantemente prohibido ejercitar la profesión intertanto dure cualquier


tipo de licencia en la que se encuadre, al agente que manipule rayos ionizantes.

Art. 3º- El personal afectado al manejo de rayos ionizantes, tendrá derecho a


jubilación ordinaria cuando acredite haber presentado veinte (20) años continuos o
discontinuos de servicios en esas funciones, sin límite de edad.

En caso de adquirir incapacidad causada por los rayos ionizantes quedará sujeto
al régimen de jubilación extraordinaria establecido en la legislación vigente.

Art. 4º- A los efectos del beneficio que se establece en el artículo anterior, el
personal deberá acreditar quince (15) años como mínimo, de aportes previsionales,
exigidos en la legislación vigente en la Provincia y los cinco años restantes en otras
Cajas, dentro de la especialidad.

Art. 5º- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

MERIN - VICCHI - DURANTI – LUQUEZ

89
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

MÓDULO V

Código de ética

El código de ética es un documento compuesto por una serie de normas,


reglamentos y valores que han sido establecidos para regular los comportamientos y
actitudes de las personas que forman parte de un mismo contexto, bien sea con
respecto a una profesión, organización o empresa.

El código de ética se apoya en la deontología, una rama de la ética desde la cual se


estudian los deberes que rigen una actividad profesional.
Es importante recordar que la ética se refiere al carácter, y que es una rama de la
filosofía que estudia la moral y los comportamientos de las personas, cuyo objetivo
es determinar aquellas actitudes que son consideras como buenas o malas en la
sociedad.

Por su parte, los códigos son un conjunto de normas y leyes, de tipo obligatorio y
vinculado al derecho, implementados para regular diversas actitudes humanas.

Los valores profesionales forman parte del código de ética y están compuestos por el
respeto, la honestidad y liderazgo.

En este sentido, el código de ética es


formulado con la finalidad de crear un
marco normativo que controle las acciones
de las personas o conductas
organizacionales, así como establecer los
valores que deben ser respetados y
considerados por todos los profesionales
de un área de trabajo o por los integrantes
de una organización o empresa.

90
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

De esta manera se expone cuál es la manera correcta de realizar una actividad


profesional, se fortalecen los compromisos, las comunicaciones asertivas y los
fundamentos sobre los cuales se basa una organización.

Asimismo, funciona como una guía para desarrollar gestiones de trabajo, estrategias y
toma decisiones coherentes siguiendo una serie de lineamientos en los que se
consideran los intereses internos y externos de la empresa.

Cabe mencionar que el cumplimiento del código de ética es obligatorio y puede conllevar
a ciertas sanciones, aunque no implica castigos legales.

De allí que, puede entenderse como una compilación de normas que sirven de
orientación y guía de los comportamientos y actitudes éticos que deben predominar
entre las personas que forman parte de un contexto laboral y profesional determinado.

Por tanto, se trata de un código que ayuda a promover y generar comportamientos


positivos que beneficien a una organización o empresa. Es una forma de reducir los
conflictos y de proteger la reputación de todo un equipo de trabajo.

Son muchas las organizaciones y empresas en las que se ha establecido un código de


ética, esto conlleva a que el personal de trabajo y los profesionales se sientan
identificados con una cultura organizacional.

Cabe recordar que la cultura organizacional fundamenta los valores sobre los cuales se
trabaja en una determinada organización, así como, sus prácticas laborales. Por ello, el
código de ética establece una serie de conductas beneficiosas.

Características del código de ética

El código de ética debe prevalecer ante cualquier


situación, ya que es la mejor manera de demostrar
que el trabajo realizado es de calidad y respeta los
principios de nuestra área profesional.

91
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Los códigos de ética se centran en los aspectos éticos y morales de diversas actividades
profesionales. Cada vez son más frecuentes en las organizaciones o empresas, ya que
permiten establecer la aplicación correcta de ciertos ejercicios laborales.

En este sentido, tanto en las grandes corporaciones multinacionales, así como, en las
grandes, medianas y pequeñas empresas le dan mayor importancia a la elaboración de
un código de ética, el cual es elaborado por parte de los altos ejecutivos.

En algunos casos no será propiamente un código, pero sí un estatuto, manual de estilo,


entre otros, que garanticen una gestión ética, responsable y cónsona con los valores
que representan una organización profesional o empresa.

Cabe mencionar que varias de las normas establecidas en un código de ética pueden
estar relacionadas con términos legales, por ejemplo, la penalización por cometer algún
acto delictivo que viole algún derecho o ponga en peligro la vida de otra persona.

A continuación, se presentan las principales características que conforman un código de


ética y que deben cubrir todos los aspectos fundamentales de una organización o
empresa:

 Es elaborado por los directores, gerentes principales o altos cargos de una


organización o empresa.
 Establecen el tratamiento de las relaciones corporativas nacionales e
internacionales y demás grupos de interés.
 Determinan el impacto de las actividades profesionales y laborales en la
sociedad y en el medio ambiente.
 Destacan la importancia de conocer y fundamentar los valores profesionales
y laborales que han de ser respetados y cumplidos.
 Imponen un comportamiento ético, profesional y respetuoso entre todos los
trabajadores, incluso, con los agentes externos como clientes, proveedores,
contratistas, entre otros.

92
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

 Hacen del conocimiento de todos los trabajadores la importancia y la


obligación de cumplir y respetar el código de ética establecido. Estipulan y
toman en cuenta la responsabilidad social que tiene la empresa o corporación
en la comunidad o espacio donde se encuentre.
 Evitan los actos de soborno y corrupción.
 Establecen que todas las personas que forman parte de la organización o
empresa tienen los mismos deberes y derechos, por tanto, no se permiten los
actos discriminativos de ningún tipo, ni de raza, religión o cultura.
 Prohíben la divulgación de contenidos o informaciones importantes y propias
de la organización o empresa.
 Resaltan la importancia de realizar un trabajo de calidad y el cumplimiento de
los reglamentos de seguridad y calidad de producción.
 Establecen los mecanismos de seguridad de los trabajadores.
 Asimismo, son muchos los colegios de profesionales como, por ejemplo, el
colegio de médicos, periodistas o abogados, entre otros, en los que se han
creado códigos de ética que deben ser respetados y cumplidos en función de
llevar a cabo un trabajo de calidad, competitivo y profesional.

Beneficios del código de ética

Los códigos de ética establecen lazos de


confianza y responsabilidad entre los
profesionales que forman parte de una
organización o empresa.

Se considera que contar con un código de ética es de gran valor y beneficio, porque

se trata de un documento que establece unas normas que conllevan a un estado de


confianza y es una manera de establecer y diferenciar las conductas que se consideran
positivas y, que deben imperar sobre aquellos actos negativos, poco éticos e
irresponsables.
93
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Por otra parte, el código de ética establece una serie de expectativas positivas, por
lo que genera seguridad y confianza en aquellos que deseen establecer algún tipo
de relación económica o profesional con la organización o empresa, ya que saben
que serán respetados los acuerdos firmados.

Esto es una manera de evitar y reducir las malas gestiones o prácticas porque se
antepone una serie de criterios que propician las buenas conductas, el respeto, la
responsabilidad y la buena gestión de un trabajo o actividad.

Esto forma parte de la cultura organizacional, se establecen los valores de la


empresay su misión, aspectos que impulsan a una mayor productividad.

También es una manera de hacer sentir parte importante a todos quienes trabajan
en un proyecto, en particular porque saben que son tomados en cuenta y que su
trabajo es importante.

Incluso, permite mejorar la imagen corporativa y profesional, en la cual el


compromiso de cumplir su misión y hacer respetar los valores de la organización o
empresa es un tema primordial.

Asimismo, el código de ética asegura que la organización, empresa o profesional


se desarrolle de manera continua y cuide de sus intereses económicos y tangibles
ante cualquier riesgo de conflicto.

COLEGIO PROFESIONAL

Un colegio profesional es una asociación de carácter profesional, compuesta por


unos integrantes que ejercen una misma profesión, siendo estos, habitualmente,
pertenecientes a profesiones regladas o reconocidas por las normas que aplica el
Estado.

94
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Así, un colegio profesional es una asociación que tiene un carácter profesional. Esta
asociación se compone de integrantes que suelen desempeñar una misma
profesión, adquiriendo la calidad de colegiado.

Esta unificación gremial, se suele dar en profesiones reguladas o regladas. Es decir,


aquellas en las que se exigen una serie de criterios para acceder a ellas. Es por esto que
las profesiones que recogen los colegios profesionales suelen estar reconocidas,
respaldadas, por el propio Estado, así como por la normativa estatal.
Existen normativas para determinadas profesiones que exigen el respaldo colegial para
el desempeño de las funciones. Es el caso de los abogados o los médicos, los cuales
deben estar colegiados para el desempeño de su profesión dentro de la legalidad vigente.

¿Qué tareas y objetivos tiene un colegio profesional?


Entre los objetivos que posee un colegio profesional se encuentran todos aquellos que
tengan relación con la profesión que dicen representar. En este sentido, su objetivo
esencial es primar los intereses de un colectivo frente a cualquier situación que pueda
dañar la profesión.
Sin embargo, con el desarrollo de los colegios profesionales a lo largo de la historia, se
han ido adquiriendo nuevas funciones y objetivos que cabe destacar.

Entre los objetivos de un colegio profesional se encuentran:

 Defensa de los intereses de la profesión.


 Acciones de formación y reciclaje de para la adaptación y la actualización de los profesionales
en activo.
 La elaboración de un código deontológico que ampare el ejercicio profesional.
 Conectan a profesionales que desempeñan un mismo oficio, generando una defensa y una
promoción colectiva.
 Generan acciones, así como poseen espacios, en los que se generan intercambios de
opiniones, así como contactos, con personas que desempeñan la misma profesión.
 Ofrecen servicios para todos los colegiados en temas como el empleo, publicaciones de
interés, seguros de responsabilidad civil, así como todo aquello que pueda ser de utilidad
para el colegiado.

95
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

 Emiten propuestas y promueven una legislación que favorezca al colectivo profesional, en


contraposición de normativas que puedan afectar a los intereses del gremio.
 Velar por una práctica profesional ética y responsable.
 Representación de los colegiados, así como la defensa de sus derechos. Entre otros, la
relación que presentamos recoge las principales funciones y los objetivos que persigue un
colegio profesional.

Tipos de colegios profesionales


Dependiendo de la estructura que estos presenten, los colegios profesionales se
pueden clasificar en dos tipos. Es decir, dependiendo de la composición que
presente su estructura, podemos hacer una clasificación de las posibles tipologías
que presentan estos colegios profesionales.
Dependiendo de su estructura, los colegios profesionales pueden ser de dos tipos:
Colegio único: Una sola representación a nivel nacional.
Estructura múltiple: Una representación múltiple, estructurándose en función de los
territorios donde desempeñan su profesión.
Si hablamos de una estructura múltiple, podemos clasificar la representación
colegial de la siguiente forma:
 Colegios nacionales.
 Consejos Generales o Superiores de Colegios.
 Consejo Autonómico de Colegios.
 Delegaciones territoriales de colegios profesionales.

¿Cómo se puede acceder a un colegio profesional?


Dependiendo del colegio, así como de la profesión a la que este represente, estos
poseen unas normativas de acceso que son públicas en sus estatutos. En este
sentido, cada colegio tiene una normativa de acceso que, dependiendo de la
profesión a la que representen, se exigirá a nuevos colegiados que estén
interesados en acceder al colegio.
Por lo normal, los interesados en acceder a un colegio profesional, de acuerdo con
la normativa, deben estar en posesión de una titulación oficial, recogida por el
Estado, que permita el desempeño de la profesión, así como las funciones que esta
integra, a la que representa dicho colegio profesional. Este requisito es un requisito

96
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

básico en la gran mayoría de colegios profesionales que operan en el mundo.

Para complementar lo visto hasta aquí observamos el siguiente video:


https://youtu.be/t-0imFnlbVw

LEY Nº 3950 CREACION Y ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS DE PROFESIONALES DEL


ARTE DE CURAR.

Texto ordenado y actualizado bajo el cuidado del Dr. Tadeo E. Boselli. La Ley 3950 ha sido
modificada por las leyes 4105, 4583, Dtos. Leyes 12498/56, 07200/57 (S.P. 1221), 02998/58
(S.P. 570), 04697/57 (S.P. 810), 06715/63, Leyes 7494, 8740 y 8774 y decreto Nº 0455/94
(Poder Ejecutivo Provincial).
De los Colegiados en general
Artículo 1º – Quedan instituidas las entidades civiles denominadas “Colegios” que funcionarán
con el carácter, derechos y obligaciones de las personas jurídicas.

Art. 2º – Formarán dichos Colegios los Profesionales del arte de Curar que ejerzan en la
Provincia y que se organizarán en las mencionadas entidades integradas respectivamente por
los miembros de cada gremio mediante su inscripción en la matrícula que a tal fin llevarán
como Colegio de Médicos, de Bioquímicos, de Odontólogos, de Farmacéuticos, de Obstetras,
de Veterinarios y de Kinesiólogos. Los Doctores en Química dedicados a la práctica de análisis
clínicos, los Peritos Químicos y los Bacteriológicos deberán inscribirse en el Colegio de
Bioquímicos, como igualmente los licenciados en Química – Especialidad Analítica. De sus
fines y propósitos

Art. 3º – Los Colegio de Profesionales del arte de Curar tienen por finalidad: a)- Establecer un
eficaz resguardo de las actividades del Arte de Curar y el Control superior en la faz moral y
material del ejercicio de las distintas disciplinas que lo integran; b)- Propender al mejoramiento
profesional en sus aspectos científico, cultural y económico; c)- Fomentar el espíritu de
solidaridad y las relaciones amistosas entre colegas; d)- Contribuir al estudio y solución de los
problemas que en cualquier forma afecten al ejercicio profesional y a la salud pública. De su

97
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

organización y funcionamiento

Art. 4º – Cada Colegio se dividirá en dos circunscripciones con igual jurisdicción y asiento que
las judiciales.

Art. 5º – Para la constitución de los organismos de cada Circunscripción de los respectivos


Colegios se adoptarán las siguientes directivas: a)- Los profesionales de las respectivas ramas del
Arte de Curar elegirán delegados departamentales los que, reunidos por circunscripción, forman
el Consejo Asesor. Estos delegados excepto los de los departamentos de La Capital,
representarán a la Mesa Directiva en sus departamentos: La elección de los delegados se
ajustará a las siguientes prescripciones: 1)- Se elegirán delegados por departamentos a partirde
un número mínimo de cinco profesionales inscriptos. Cuando en un departamento no se
encuentren inscriptos profesionales hasta el número de cinco, se unirán al departamento
limítrofe de menor número de profesionales inscriptos y se elegirán de acuerdo al número
resultante. 2)- Loe delegados departamentales se elegirán de acuerdo a la escala siguiente,
determinándose el número de los mismos en progresión geométrica de razón dos a partir del
período inicial de cada profesión: Delegado 1 2 3 4 5 6 7 Médicos hasta 30 60 120 240 480 60
1920 Bioquímicos “ 5 10 20 40 80 160 320 Odontólogos “ 10 20 40 80 160 320 640
Farmacéuticos “ 20 40 80 160 320 640 1280 Obstetras “ 5 10 20 40 80 160 320 Veterinarios “5 10
20 40 80 160 320 3)- En el mismo acto elegirán suplentes en número igual a la mitad de los
titulares que, por orden del número de votos obtenidos, reemplazarán a los titulares que dejen
de serlo, hasta la terminación del mandato. Nunca su número podrá ser inferior a uno por
Departamento o grupo de departamentos según corresponda. Para ser delegado departamental
se requiere estar habilitado para el ejercicio profesional y residir habitualmenteen el
departamento que represente cesando su mandato al radicarse fuera de él. b)- La elección se
realizará en la primera quincena de abril y los Consejos Asesores deberán constituirse en la
primera quincena del mes de mayo del año que corresponda; c)- La votaciónde los Delegados se
hará en forma directa o por correspondencia secreta y obligatoria salvo impedimento
debidamente excusado y la elección será simple pluralidad de votos. Los delegados y los
miembros de la Mesa Directiva durarán tres años en sus mandatos; d)- Cualquier grupo de
profesionales que presente una solicitud con diez firmas de integrantes desus respectivos
gremios hasta tres días antes del acto eleccionario, podrá colocar un fiscal para controlar el
comicio; e)- Una junta Electoral integrada por tres miembros de la mesa Directiva del Colegio

98
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

elegidos por sorteo, dirigirá la elección de los nuevos delegados. Realizada la elección y si no
hubiere reclamos o impugnaciones, la Junta aprobará la eleccióny entregará a cada Delegado
electo un diploma credencial que lo acredite como tal, fijando asimismo el día de reunión del
Consejo Asesor para la elección de la nueva Mesa Directiva ydel Tribunal de Ética; f)- En caso
de empate, la junta Electoral una vez aprobada la elección, citará a los interesados y procederá
en presencia de los mismos a un sorteo para establecer a quien corresponda el cargo; g)- El
Consejo Asesor designará de su seno en la reunión de su constitución para integrar la Mesa
Directiva, presidente, vicepresidente y tres vocales titulares y tres suplentes, no pudiendo haber
en ella más de tres miembros titulares de un mismo Departamento, los mismos ejercerán sus
funciones por un período de tres años. La Mesa Directiva dirigirá la Circunscripción del
respectivo Colegio. Para poder ser miembro de la mesa Directiva de los Colegios se requiere una
residencia inmediata y mínima de dos añosen la Provincia; h)- La Mesa Directiva en su primer
reunión deberá proceder a la designaciónentre los vocales titulares, de secretario y tesorero; i)-
El presidente, vicepresidente y secretario de la Mesa Directiva, lo serán a la vez del Consejo
Asesor; j)- En su primera sesión,el Consejo Asesor designará entre los Delegados titulares y
suplentes que no forman parte dela mesa Directiva, tres miembros titulares y tres suplentes para
el Tribunal de Ética. La duración del respectivo mandato será de tres años; K)- En la primera
reunión del Tribunal de Ética, se procederá a la designación entre los miembros titulares, de
presidente, vicepresidente y secretario. Los suplentes reemplazarán a los titulares en el orden de
su designación en caso de renuncia o fallecimiento hasta la primera reunión ordinaria del Consejo
Asesor y en forma temporaria en los de licencia, inhibición o recusación de los titulares; l)- La
presidencia de la Mesa Directiva no podrá ser desempeñada en períodos consecutivos más de
dos veces por la misma persona; ll)- El colegiado que se abstuviera de votar sin causa
debidamente justificada, se hará pasible de una multa de hasta treinta y cinco pesos con treintay
siete centavos ($35,37).

Art. 6º – Son funciones del Consejo Asesor – además de las expresadas en otros artículos –
las siguientes: a)- Reunirse periódicamente a solicitud de la Mesa Directiva del Colegio para
considerar cuestiones relativas a la presente Ley, el Estatuto profesional, a las
reglamentaciones que se dicten, como asimismo para elegir nuevo presidente y vicepresidente
en caso de acefalía. El Consejo podrá reunirse de por sí a solicitud de la cuarta parte de sus
integrantes; b)- Vigilar y controlar la aplicación de la presente Ley y del Estatuto del Colegio
por parte de los organismos que lo forman y cuyos miembros son responsables ante el

99
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Consejo asesor; c)- Sus resoluciones son de cumplimiento obligatorio por parte de los
organismos del Colegio y sus autoridades.

Art. 7º – Los presidentes y secretarios de ambas Circunscripciones constituirán el cuerpo


Directivo del Colegio respectivo, el que será dirigido por uno de los presidentes en carácter de
Decano y asistido por el secretario de la Circunscripción, turnándose anualmente para dichos
cargos. Funcionará igualmente en Cuerpo Intercolegial que será integrado por un delegado
de cada Colegio Profesional, el que durará un año en sus funciones. De las atribuciones y
deberes

Art. 8º – Los colegios estarán representados por la mesa Directiva de su Circunscripción,


contando la misma con los siguientes deberes y derechos: a)- Vigilar el cumplimiento de la
presente Ley así como de toda disposición emergente de las leyes, decretos o resoluciones
del colegio mismo y que tenga alguna atenencia con la sanidad; b)- Velar por que nadie ejerza
el Arte de Curar sin estar debidamente autorizado para ello. dictaminará sobre los sumarios
que se realicen; c)- Autorizar para titular especialista a los que comprueben haber
perfeccionado se técnica y sus conocimientos afines o por estudios especializados y años de
dedicación a la materia; d)- Organizar y mantener al día el registro profesional mediante un
sistema de fichas en las que conste por riguroso orden todos los antecedentes profesionales
de cada matriculado, los que deberán anotarse dentro de los siete días de llegados a
conocimiento. Ejercer lka superintendencia sobre las respectivas ramas auxiliares; llevar el
registro de todas las entidades que directa o indirectamente se relacionen con la actividad de
los profesionales del Arte de Curar, correspondiendo a cada Mesa Directiva, lo concerniente
a la rama; e)- Producir informes sobre antecedentes y conducta de los inscriptos a solicitud de
los interesados o autoridad competente; f)- Velar por el decoro profesional y por el
cumplimiento de la ética haciendo efectuar sumarios cuando existan denuncias sobre
procedimientos de los colegiados. Lo actuado previo dictamen será elevado al Tribunal de
Ética; g)- Establecer los aranceles profesionales, sus modificaciones y toda clase de
remuneración que no esté establecida en la Ley 4144; h)- Justipreciar los honorarios
profesionales en caso de solicitud de las partes interesadas o juez competente; i)- Preparar el
presupuesto y balance anual y todo antecedente necesario para justificar se actuación; j)-
Nombrar y remover al personal administrativo de su dependencia; k)- Mantener bibliotecas,
publicar revistas y fomentar el perfeccionamiento profesionales general; l)- Funcionará todas

100
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

las veces que sea necesario y de acuerdo a la reglamentación respectiva; ll)- Convocará a
elecciones, formará las listas de profesionales y resolverá las tachas que se formulen; m)-
Controlar la presentación de asistencia médica por el sistema de abono, dentro de la
reglamentación que dictará el “Poder Ejecutivo de la Provincia”.

Art. 9º – Los Tribunales de Ética tendrán potestad exclusiva sobre las infracciones a la ética
profesional y son competentes para conocer y dictaminar cualquier infracción de las
disposiciones contenidas en el colegio de Ética aprobado por Decreto Ley Nº 3648/56 del
Superior Gobierno de la Provincia, que en su totalidad declara en vigencia obligatoria para los
profesionales del arte de Curar.

Art. 10º – El Cuerpo Directivo tendrá las siguientes atribuciones y deberes: a)- Ejercer la alta
representación en todo el territorio de la Provincia, a cuyo efecto podrá disponer su acción por
intermedio de la Circunscripción del Colegio respectivo; b)- Aprobar y elevar al Poder Ejecutivo
los Estatutos profesionales preparados por los Colegios, así como las reformas a los mismos
que fueren necesarias; c)- Dictar resoluciones de carácter general comunes a los colegios
tendientes a unificar los procedimientos y mantener uniforme disciplina y correspondencia
entre los profesionales; d)- Funcionará todas las veces que sea necesario y de acuerdo a la
reglamentación respectiva; e)- Intervenir ante las autoridades para colaborar en el estudio de
los Proyectos de Ley, reglamentos y ordenanzas o en demanda de cualquier resolución que
tenga atenencia con el ejercicio del Arte de Curar o la salud de la población; f)- Designar un
delegado para integrar el Cuerpo intercolegial a que se refiere el art. 7º.

Art. 11º – El Cupo intercolegial tendrá, en los asuntos comunes a todos los Colegios, las
mismas atribuciones y deberes que los cuerpos Directivos en el orden particular. Su actuación
será en relación intercolegial y sus recursos serán provistos por contribución de todos los
colegios. Del gobierno, de la matrícula y del domicilio profesional

Art. 12º – Es requisito previo al ejercicio de la profesión dentro de la Provincia la inscripción


en la matrícula que a tal efecto llevarán los Colegios respectivos y que estará a cargo de cada
una de las Circunscripciones.

Art. 13º – para ser inscripto en la matrícula correspondiente se requerirá: a)- Fijar domicilio

101
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

legal a los efectos del ejercicio profesional en el sitio en que se realizará tal actividad. El
profesional que resida habitualmente fuera de la Provincia podrá matricular su titulo para
ejercer periódicamente en ella siempre que, además de los requisitos generales, dé
cumplimiento a los siguientes: 1º)- Designar a un colega matriculado, de radicación
permanente en la localidad y en la misma especialidad, quien durante la ausencia del
profesional de ejercicio periódico, quedará a cargo de los tratamientos por este instituidos. 2º)-
Sólo podrá atender pacientes en el domicilio de estos o en sanatorios, clínicas, consultorios
de otros colegas o en local ad-hoc sujeto a inspección del ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social. Dicho local, en ningún caso podrá tener un destino diferente durante las
ausencias del profesional. Los requisitos que este inciso establece serán exigidos igualmente
a los profesionales con ejercicio periódico en la Provincia que ya hubiera obtenido su
articulación. b)- Presentar el título otorgado por alguna de las universidades nacionales o
aprobado por éstas, de acuerdo con las leyes, si procede de una universidad extranjera; c)-
No haber incurrido en ninguna de las causas de cancelación de la matrícula especificadas en
el artículo 17 de esta Ley.

Art. 14º – La inscripción en la matrícula general enunciará el nombre, fecha y lugar de


nacimiento, fecha del título y Universidad que lo otorgó y distrito donde ejercerá el profesional.
Dicho registro se llevará por triplicado: en uno, la lista por orden alfabético; en otro por
antigüedad en la fecha de inscripción y en el tercero por domicilio.

Art. 15º – -Los pedidos de inscripción serán dirigidos a la Circunscripción respectiva del colegio
que corresponda acompañando los documentos comprobantes de hallarse en condiciones de
inscribirse y llenando los demás requisitos que exige la presente Ley y su reglamentación.

Art. 16º – Las Mesas directivas remitirán al Ministerio de Salud Pública, en el mes de abril de
cada año una lista de la matrícula con las modificaciones que se hayan introducido a la misma
durante el año anterior, clasificadas por especialidad.

Art. 17º – Son causas para la cancelación de la inscripción en la matrícula: a) Las


enfermedades físicas o mentales que inhabiliten, para el ejercicio profesional, mientras estas
duren; b) La muerte del profesional; c) El pedido del propio interesado o la radicación o fijación
de domicilio fuera de la Provincia; Cumplidos los tres años de la condena que establece el

102
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

inciso c) de este artículo, los profesionales podrán solicitar nuevamente su inscripción en la


matrícula, la cual se concederá únicamente previo dictamen favorable del Tribunal de Ética.
De la disciplina profesional

Art. 18º – Sin perjuicio de la jurisdicción correspondiente a los poderes públicos corresponde
a la Circunscripción de cada Colegio la presentación y vigilancia inmediata de todos los
profesionales así como todo lo relativo al ejercicio del Arte de Curar y a la aplicación de la
presente Ley y de los reglamentos que en su consecuencia se dictaren.

Art. 19º – Les corresponde asimismo velar por la responsabilidad profesional que emerge de
incumplimiento de la presente Ley, del Estatuto del Colegio, de las disposiciones que se
dictaren o de la violación de los principios de ética profesional que afecten al decoro del
Colegio o de sus miembros.

Art. 20º – Los Colegios no podrán inmiscuirse, opinar ni actuar en cuestiones de orden político,
religioso ni en otras ajenas al cumplimiento de sus fines.

Art. 21º – El Poder ejecutivo a solicitud de la mitad más uno de sus colegiados podrá intervenir
el Colegio cuando éste no cumpla sus fines o transgreda las normas legales o estatutarias
que rigen su organización y funcionamiento. Subsanada la deficiencia el interventor convocará
a elecciones para renovar a las autoridades depuestas. La intervención del Colegio para
cumplir su cometido no podrá exceder en ciento cincuenta días el término de su duración.

Art. 22º – Los anuncios por cualquier medio o en cualquier forma relacionados con el Arte de
Curar serán previamente autorizados para su publicación, por la Mesa Directiva de la
circunscripción que corresponda. La infracción será penada con multa de hasta ciento setenta
y seis pesos con ochenta y cuatro centavos ($176,84) la que se irá duplicando en los casos
de reincidencia.

Art. 23º – No se podrá aplicar ninguna sanción sin que el inculpado haya sido citado para
comparecer dentro del término de siete días para ser oído en su defensa. Dicho término podrá
ampliarse el doble con causa justificada. De las medidas disciplinarias

103
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Art. 24º – Las sanciones que aplique el Colegio por infracción a las respectivas normas éticas,
sin perjuicio de ser juzgadas siguiendo el procedimiento fijado por la Ley respectiva, variarán
según el grado de la falta, la reiteración y las circunstancias que la determinaron y son las
siguientes: a) Advertencia privada por escrito; b) Apercibimiento por escrito y con publicación
de la resolución; c) Suspensión en el ejercicio profesional hasta el término de quince días la
primera vez, hasta un mes la segunda y más de un mes la tercera. Suspensión que regirá en
todo el territorio de la Provincia que se dará publicidad; d) Sin perjuicio de las Sanciones
citadas, podrá también aplicarse una multa de hasta ciento setenta y seis pesos con ochenta
y cuatro centavos ($176,84.-), la que se irá duplicando en caso de reincidencia; e) el
sancionado deberá afrontar los gastos que ocasione el sumario respectivo.

Art. 25º – Las resoluciones que cancelen la inscripción en la matrícula y que impongan las
medidas disciplinarias indicadas en el inciso c) del artículo 24º, serán apeladas ante la Cámara
de Apelaciones en lo Civil y Comercial de las respectivas circunscripciones dentro del término
de diez días. La denegación de la inscripción, la cancelación de la matrícula y las sanciones
prescriptas por los incisos c) y d) del artículo anterior, son apelables dentro de diez días desde
su notificación por ante la justicia ordinaria, siguiéndose el procedimiento en relación. De los
recursos

Art. 26º – Cada circunscripción de los respectivos Colegios tendrá como recursos: a) El
derecho de inscripción en la matrícula correspondiente; b) La cuota anual que está obligados
a satisfacer sus miembros, la que será fijada en el monto y forma que determine el Estatuto;
c) El importe de las multas que se apliquen; d) Los legados y subvenciones y toda otra
adquisición; El funcionamiento del Cuerpo Directivo de los colegios será financiado por
contribuciones de ambas circunscripciones en la forma que establezca el Estatuto.
Disposiciones complementarias y transitorias

Art. 27º – Dentro de los noventa días de promulgada esta Ley, los inscriptos en la matrícula
de los respectivos Consejos Deontológicos quedarán automáticamente inscriptos en los
nuevos organismos salvo su manifestación en contrario.

Art. 28º – Vencido dicho plazo y en un término de treinta días, el Poder Ejecutivo convocará a
los Profesionales del arte de Curar para que elijan las autoridades de los respectivos Colegios

104
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

y, constituidos, se den sus Estatutos y reglamentos internos.

Art. 29º – A los efectos del inciso d) del artículo 8º el Poder Ejecutivo facilitará los libros y dará
copia de todo antecedente y demás elementos correspondientes a las matrículas de los
profesionales que llevaban los Consejos Deontológicos. Desde el momento en que se
constituyan los Colegios, quedará derogado el Capítulo VI de la Ley Nº 2858, así como el
Capítulo I del título VI de la Ley Nº 2287.

Art. 30º – Abrogado por Ley 8774.

Art. 31º – La constitución del primer Colegio se convocará en la forma y por el funcionamiento
que determine el Poder Ejecutivo.

Art. 32º – Aquellos Colegios que a la aprobación de la presente Ley no estuvieren constituidos
por no haber sido convocados por el Poder Ejecutivo o por cualquier otra circunstancia, serán
convocados a nuevas elecciones por el superior Gobierno en las fechas establecidas en el art.
5º inciso b9 quedando anulados todos los actos eleccionarios realizados.

Art. 33º – Prorrogase el mandato de los actuales Colegios constituidos de acuerdo a la


modificación establecida en el art. 5º inciso c).

Art. 34º – El Poder Ejecutivo puede actualizar anualmente el monto de las multas sobre la
base de la variación de los índices nacionales de precios minoristas, nivel general, elaborados
por el instituto Nacional de Estadística y Censos, o el que lo sustituya.

105
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

ANEXO I
Código ético del técnico en Radiología
PRINCIPIO 1º
EL TÉCNICO DE RADIOLOGÍA
(Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y
Radioterapia), opera con eficiencia y
efectividad, demostrando una
conducta y actitudes que reflejan la
profesión.

1. Es el responsable de las necesidades del paciente.


2. Lleva sus obligaciones de forma competente.
3. Coopera con los diferentes profesionales, en beneficio de una mejor asistencia
al paciente.

PRINCIPIO 2º

EL TÉCNICO DE RADIOLOGÍA actúa para cumplir el principal objeto de la profesión:


Ofrecer servicios a la Humanidad con total respeto a la dignidad del hombre.

1. Participa y apoya activamente las organizaciones científico-profesionales para


eldesarrollo de la Tecnología Radiológica.
2. Actúa como representante de la profesión y los principios para los que fue
creada.
3. Trabaja como defensor de los principios y procedimientos profesionales, tanto
propios como ajenos, dentro del sistema sanitario y cuidados de la salud.

PRINCIPIO 3º

EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA presta su servicio a los pacientes sin discriminación.

106
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

1. No muestra prejuicio por el sexo, raza, credo, religión.


2. Presta servicio sin atender al estatus social o económico.
3. Presta cuidados sin restricción por cualidades personales o naturaleza de la
enfermedad.

PRINCIPIO 4º

EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA practica la tecnología fundada en bases científicas.

1. Aplica los conocimientos y conceptos teóricos en el desarrollo de tareas


apropiadas a la práctica.
2. Utiliza equipos y accesorios consecuentemente con el propósito para el cual ha
sido designado.
3. Emplea procedimientos y técnicas de forma apropiada, eficiente y efectiva.

PRINCIPIO 5º

EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA ejercita la prudencia, la discreción y el juicio en la


práctica de la profesión.

1. Asume la responsabilidad por las decisiones profesionales.


2. Valora las situaciones y actos para la mejor atención al paciente.

PRINCIPIO 6º

EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA facilita al Médico Radiólogo la información pertinente


relacionada con el diagnóstico y tratamiento del paciente.

1. Se ajusta al hecho de que el diagnóstico y la interpretación están fuera del


alcance para la profesión.
2. Actúa como colaborador para obtener información médica a través de la
observación y comunicación, para ayudar al médico Radiólogo y otros en el
diagnóstico y tratamiento.

107
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

PRINCIPIO 7º

EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA es responsable de la protección al paciente, a sí mismo,


a los demás profesionales y al público en general, de la exposición a las radiaciones
ionizantes innecesarias.

1. Lleva y trabaja el servicio, con competencia, habilidad y experiencia.


2. Utiliza el equipo y accesorios para limitar la radiación al área afectada del
paciente.
3. Emplea técnicas y procedimientos para minimizar la exposición radiológica
hacia sí mismo y los demás miembros del equipo.

PRINCIPIO 8º

EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA practica la conducta ética correspondiente a la


profesión.

1. Protege el derecho del paciente a una atención radiológica de calidad.


2. Ofrece al público información relacionada con la profesión y sus funciones.
3. Apoya la profesión manteniendo y potenciando el nivel profesional.

PRINCIPIO 9º

EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA respeta las confidencias en el curso de la práctica


profesional.

1. Protege los derechos de los pacientes a su intimidad.


2. Mantiene la información confidencial relacionada con los pacientes, colegas y
asociados.
3. Revela la información confidencial solamente si es requerido por la Ley o para
proteger el bienestar del individuo o de la Comunidad.

108
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

PRINCIPIO 10º

EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA reconoce que la educación continuada es vital para el


mantenimiento y el avance científico de la profesión. Participa como alumno en
actividades de aprendizaje apropiadas a las áreas específicas de responsabilidad, así
como en el área de prácticas.
1. Comparte los conocimientos con otros profesionales.
2. Investiga

Fuente: http://www.aetr-andalucia.com/

109
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

ANEXO II
Código de Ética Sociedad Chilena de Radiología A.G.

TÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN


Artículo 1. El Código de Ética de la Sociedad Chilena de Radiología (A.G.) es el
conjunto de disposiciones inspiradas en principios éticos universales, que regula la
conducta del médico radiólogo en el ejercicio de su profesión y en sus relaciones con la
sociedad.

Artículo 2. El presente Código se aplicará a todos los médicos radiólogos que tengan
la calidad de asociados a la Sociedad Chilena de Radiología (A.G.), de conformidad con
sus estatutos, reglamentos y acuerdos aprobados por los organismos competentes.

Artículo 3. Los principios y normas de ética médica contenidos en los acuerdos del
Colegio Médico de Chile (A.G.), Colegio Americano de Radiología (ACR) y Colegio
Interamericano de Radiología (CIR), servirán para ilustrar las normas éticas del presente
Código.

Artículo 4. La Sociedad Chilena de Radiología (A.G.), por disposición estatutaria, tiene


el deber de velar por el prestigio de la especialidad y por su correcto ejerciciopor parte
de los asociados, a quienes asiste, en consecuencia, la obligación de acatar las
decisiones y acuerdos que adopten los organismos competentes de la Orden en tales
materias.
Artículo 5. El Comité de Ética de la Sociedad Chilena de Radiología (A.G.) es el
organismo competente para conocer las infracciones a la ética profesional y aplicar
las medidas contempladas en este Código. El Reglamento del Comité de Ética regulará
la constitución y el funcionamiento de éste.

Artículo 6. Las disposiciones de este Código se presumen de pleno derecho conocidas


por todos los médicos radiólogos socios, quienes no podrán, por consiguiente, alegar
ignorancia de éstas.

110
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

TITULO II DEBERES GENERALES DEL RADIÓLOGO


Artículo 7. Al igual que todo médico, el médico radiólogo, tanto en su ejercicio
profesional como en su vida pública, debe observar un comportamiento acorde con la
moral, el decoro y el prestigio de la medicina y la radiología.

Artículo 8. El respeto de la vida humana desde su inicio y hasta su término constituye


el fundamento básico del ejercicio de todo profesional médico.

Artículo 9. El médico radiólogo no deberá realizar acciones cuyo objetivo directo sea
poner fin a la vida de un paciente bajo consideración alguna, excepto las que se
expliciten en la ley chilena.

Artículo 10. El médico radiólogo deberá obrar siempre con honradez y buena fe. No ha
de afirmar o negar con falsedad, hacer citas inexactas o tendenciosas, ni hacer
certificaciones o informes falsos, así como tampoco distorsionar resultados de estudios
de imágenes.

Artículo 11. El médico radiólogo deberá mantener actualizados sus conocimientos,


habilidades y destrezas, y utilizar todos los medios técnicos y científicos a su alcance
para lograr una atención óptima e integral de los pacientes.

Artículo 12. En la atención institucional, el médico radiólogo socio procurará armonizar


su ejercicio profesional con las normas de la institución en que trabaja.

Artículo 13. Constituirá preocupación preferente del médico radiólogo prestar su


colaboración al progreso de la ciencia y sus acciones deberán ser destinadas a elevar
el nivel de la salud del país.

Artículo 14. El médico radiólogo afiliado a la Sociedad Chilena de Radiología no podrá


asociarse con quienes ejerzan ilegalmente la profesión.

TÍTULO III DE LA RELACION DEL RADIÓLOGO CON SUS PACIENTES


1. Reglas generales de comportamiento

111
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Artículo 15. El médico radiólogo atenderá profesionalmente a su paciente en una


relación de confianza y respeto, que garantice la libertad y autonomía de ambos.

Artículo 16. El médico radiólogo podrá negarse a realizar prestaciones que vayan en
contra de su conciencia o de su convencimiento clínico. En caso de participar en una
atención de urgencia vital o riesgo de secuela funcional para el paciente, para poder
negarse a prestar atención al paciente deberá previamente asegurar la continuidad de
la atención del mismo.

Artículo 17. Faltará a la ética el médico radiólogo cuando en la atención de un enfermo


actúe con negligencia, imprudencia o impericia.
a) Será negligente aquel profesional que, poseyendo el conocimiento, las destrezas y
los medios adecuados, no los haya aplicado. No constituye necesariamente negligencia
un diagnóstico equivocado y el fracaso de un tratamiento o de cualquier otra acción
médica, habiéndose usado todos los elementos disponibles.
b) Actúa con imprudencia aquel médico radiólogo que, poseyendo los recursos y
preparación necesarios para la adecuada atención de un paciente, los aplicare
inoportuna o desproporcionadamente, como también si, careciendo de los recursos o
preparación adecuados, efectuare una atención sometiendo al paciente a un riesgo
innecesario.
c) Constituye impericia la falta de los conocimientos o destrezas requeridas para el acto
médico de que se trata. La falta de recursos tecnológicos, cuya existencia no dependa
del médico radiólogo, no acarrea responsabilidad alguna para el facultativo. No
obstante, es deber de todo médico radiólogo comunicar formalmente a sus superiores
jerárquicos las deficiencias del sistema sanitario en que trabaja, cuando éstas puedan afectar
la adecuada atención de los pacientes.

Artículo 18. Toda persona tiene derecho a morir dignamente. Por consiguiente, los
procedimientos diagnósticos y terapéuticos deberán ser proporcionales a los resultados
que se pueda esperar de ellos. Esto aplica para aquellos procedimientos invasivos o
medianamente invasivos en los cuales participa el radiólogo y debe ser discutido en
conjunto con el equipo médico tratante. El caso puede ser eventualmente presentado
ante el Comité de Ética de la Institución prestadora de servicios de salud.
2. Información y consentimiento.
112
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Artículo 19. El médico radiólogo deberá informar a su paciente de manera veraz y en


lenguaje comprensible acerca de: a) Su identidad, el área de competencia profesional
y el diagnóstico. De ser pertinente, podrá informar sobre alternativas de diagnóstico o
tratamiento, sus riesgos y beneficios, de acuerdo con las normas legales vigentes y
específicamente de acuerdo a la Ley de deberes y derechos del paciente. b) Cuando
la atención sea realizada por un equipo médico, uno de sus integrantes será
responsable de establecer la interlocución principal con el paciente o sus familiares. c)
La voluntad del paciente de no ser informado, o la de delegar en otra persona la
información, deberá ser respetada.

Artículo 20. En caso de procedimientos diagnósticos o terapéuticos que entrañen un


riesgo significativo para el paciente, el médico radiólogo proporcionará a este la
información adicional respecto de los beneficios y riesgos, con el fin de obtener su
consentimiento escrito.

Artículo 21. El derecho del paciente a rechazar total o parcialmente una prueba
diagnóstica y la administración de medio de contraste cuando fuere necesario, deberán
ser respetados debiendo el médico radiólogo informar al paciente, de manera
comprensible, las consecuencias que puedan derivarse de su negativa. Es
recomendable dejar registro de la negativa del paciente. De no ser posible obtener la
firma del registro particular de la negativa por parte del paciente, podrá dejarse registro
de ésta en el informe radiológico. 3. Secreto Profesional.

Artículo 22. El secreto profesional es un deber inherente al ejercicio de la profesión


médica y se funda en el respeto a la intimidad del paciente, quien devela información
personal, en la medida que ésta es útil para el diagnóstico o el tratamiento de su
enfermedad.

Artículo 23. En la relación entre médico radiólogo y paciente, es condición


indispensable asegurar la confidencialidad de toda información que surja en la atención
profesional, siendo el médico radiólogo responsable de su cautela. Este deber se

113
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

extiende a todos aquellos documentos en que se registren datos clínicos, diagnósticos,


informes e imágenes. Esta información confidencial puede ser entregada cuando es
solicitada por el paciente o por quien él autorice de acuerdo a las normas legales
vigentes en la materia, y al médico tratante, cuando se considere relevante.

Artículo 24. El médico radiólogo debe guardar confidencialidad de toda información


relativa a su paciente, ya sea que la obtenga de un relato verbal de aquél, o en virtud
de los exámenes o intervenciones que le practique. El secreto profesional incluye,
además, el nombre del paciente y constituye para el médico una obligación que debe
respetar, incluso después de concluidos sus servicios profesionales, o una vez fallecido
el paciente.

Artículo 25. El facultativo deberá siempre adoptar todas aquellas medidas que sean
necesarias para cautelar la confidencialidad de la información recibida, debiendo
procurar que sus colaboradores mantengan discreción y guarden la misma
confidencialidad.

Artículo 26. Es deber del médico radiólogo socio garantizar que los pacientes a los que
se haga referencia en publicaciones científicas, reuniones clínicas y presentaciones
públicas, permanezcan en el anonimato. Con todo, si fuere imprescindible revelar la
identidad de algún paciente, el facultativo deberá contar siempre con el consentimiento
escrito de aquél. En aquellos casos que lo amerite, el médico radiólogo deberá solicitar
consentimiento informado por escrito, según establece la ley 20.584.

Artículo 27. Excepcionalmente, y después de una adecuada deliberación, el médico


radiólogo podrá develar información sobre su paciente, en los siguientes casos: a)
Cuando se trate de enfermedades de declaración obligatoria; b) Cuando fuere
imprescindible para evitar un perjuicio grave para el paciente o terceros, c) Cuando la
revelación de datos confidenciales sea necesaria ante tribunales ordinarios,
administrativos o gremiales, en juicios provocados por el paciente. d) Cuando sea
expresamente autorizado por el paciente para hacerlo. 4. Honorarios profesionales.

Artículo 28. En el ejercicio libre de la profesión, a falta de estipulación convencional

114
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

entre las partes, el valor de los honorarios por los servicios prestados será determinado
por el médico radiólogo y debe ser conocido previamente por el paciente. El médico
radiólogo deberá proporcionar toda la información que el paciente solicite acerca de sus
honorarios o costo del examen o procedimiento a realizar.

Artículo 29. Es contrario a la ética profesional el exigir el pago de honorarios por


prestaciones no realizadas.

Artículo 30. Los honorarios por una prestación médica o intervencional no pueden estar
superditados al resultado de la prestación misma.

Artículo 31. Falta a la ética el médico radiólogo que cobre o pague a otro profesional
por la derivación de pacientes, o reciba comisiones por realizar exámenes
complementarios.

TÍTULO IV DE LA PUBLICIDAD PROFESIONAL Y DE LA INFORMACIÓN AL


PÚBLICO Artículo 32. La difusión de todo trabajo científico deberá hacerse en las
correspondientes publicaciones científicas, siendo contraria a la ética profesional su
divulgación directa y anticipada por la prensa no especializada, radio, televisión, medios
digitales o cualquier otro medio de información similar.

Artículo 33. Corresponde al médico radiólogo preocuparse de que se utilice la dosis de


radiación adecuada en los exámenes que lo requieran e informar a los pacientes y
comunidad médica los riesgos y beneficios de exámenes o técnicas de imagen, cuando
se estime necesario.

TÍTULO V DE LAS RELACIONES CON EMPRESAS DE EQUIPAMIENTO MÉDICO


Y PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
Artículo 34. Las relaciones de los radiólogos con las empresas estarán siempre
dirigidas a mejorar el ejercicio de la medicina.

Artículo 35. El médico radiólogo mantendrá siempre una relación de independencia


profesional con las empresas productoras o distribuidoras de equipos médicos o

115
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

productos farmacéuticos, velando por los intereses de los pacientes.

Artículo 36. El médico radiólogo sólo podrá aceptar donaciones directas


proporcionadas por empresas de equipos médicos o productos farmacéuticos, que no
limiten o coarten su independencia profesional, definidas en el Código de Buenas
Prácticas de la Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile. Falta gravemente a
la ética profesional el médico radiólogo que acepta pagos en dinero o equivalentes (por
ejemplo, tarjetas de regalo) o regalos que vayan en su beneficio personal, como por
ejemplo entradas a espectáculos, eventos deportivos, viajes turísticos y artículos
electrónicos.

Artículo 37. Se podrá aceptar invitación a reuniones, actividades educativas o


promocionales organizadas por empresas, que se realicen en Chile, siempre y cuando
la finalidad de dichos encuentros sea mejorar el nivel de conocimiento en materias
relacionadas al cuidado de la salud, la prestación de servicios de salud o sostenibilidad
del sistema de salud y sean canalizadas a través de las Instituciones respectivas. En
todo caso, la aceptación de invitación por parte del radiólogo no deberá comprometer
su libertad profesional para velar por el interés superior del paciente.

Artículo 38. El radiólogo podrá ser contratado por empresas como consultor,
investigador, conferencista o asesor, para reuniones o actividades propias de dicha
empresa, simposios en congresos médicos o cursos de especialización, tanto
nacionales como internacionales. Esta relación laboral deberá estar suscrita en un
contrato que especifique los servicios solicitados y las condiciones de su participación.
Deberá además declarar sus conflictos de interés en toda presentación o trabajo
relacionado con la empresa donde presta servicios.

Artículo 39. Las empresas podrán contribuir financieramente mediante auspicios a la


organización de Congresos Científicos Médicos y Radiológicos a realizarse en Chile,
organizados por sociedades científicas o universidades. Dicho financiamiento deberá
ser siempre de carácter institucional y no personal.

Artículo 40. Las empresas podrán apoyar la participación de radiólogos en Congresos

116
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

científico-médicos nacionales e internacionales organizadas por sociedades científicas


cuando el auspicio sea de carácter institucional, no personal, y que la selección de los
profesionales que asistirán sea realizada por las instituciones científicas.

Artículo 41. El radiólogo podrá recibir financiamiento por parte de empresas para
participar en programas de entrenamiento nacionales o internacionales o estadías de
residencia sólo cuando el financiamiento sea a través de convenios o acuerdos de las
empresas con instituciones independientes como sociedades médicas, universidades,
instituciones de salud o colegios profesionales. La selección del profesional para dicho
programa o estadía deberá ser realizada por la institución independiente y no por la
empresa auspiciadora, debiendo existir criterios, prioridades y condiciones
concordantes.

Artículo 42. El facultativo deberá poner en conocimiento de la Sociedad Chilena de


Radiología (A.G.) toda acción de empresas de equipamientos médicos, productos
farmacéuticos o insumos que tienda a limitar su independencia profesional, o supedite
su acción médica al favorecimiento de los intereses de aquellas.

TÍTULO VI DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Artículo 43. Todo médico radiólogo que intervenga en investigaciones científicas en
seres humanos o animales deberá respetar las normas éticas nacionales e
internacionales ratificadas por el Colegio Médico de Chile A.G., así como las normas en
la materia que establezca la legislación chilena. La inclusión de un paciente en una
investigación clínica deberá respetar las normas que rigen la obtención del
consentimiento informado. El médico no podrá jamás utilizar su ascendiente sobre un
paciente con el objeto de involucrarlo en investigaciones científicas.

Artículo 44. Es obligación de todo médico indicar el retiro de un paciente que participa
en una investigación científica, si advierte riesgo de daño o deterioro para su salud o la
de su comunidad.

Artículo 45. Para incluir un paciente en una investigación científica, se deberá consultar
al médico tratante del sujeto de investigación para que manifieste su parecer sobre la

117
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

conveniencia de su inclusión y sobre los perjuicios que ésta pudiere acarrear.

Artículo 46. Cuando un médico radiólogo participe en una investigación científica,


deberá considerar los eventuales riesgos para los pacientes involucrados en el estudio
(radiación, uso de medios de contraste, etc) y el proyecto deberá ser sometido
previamente a consulta al Comité de Ética de Investigación de la Institución respectiva.
Los pacientes deberán ser además debidamente informados en relación a la
investigación en que están participando.

TÍTULO VII DE LAS RELACIONES DEL MÉDICO RADIÓLOGO CON OTROS


MÉDICOS Y DEMÁS PROFESIONALES DE LA SALUD
Artículo 47. Las relaciones entre médicos deben basarse siempre en el respeto,
deferencia, lealtad y consideración recíprocos, cualquiera sea la vinculación jerárquica
existente entre colegas. La solidaridad entre médicos es uno de los deberes
primordiales de la profesión y sobre ella sólo tiene precedencia el bien del paciente.

Artículo 48. Constituye falta a la ética criticar ante terceros, de manera despectiva, las
actuaciones profesionales de un colega. Hacerlo en presencia de pacientes, familiares
o públicamente, se considerará circunstancia agravante. Igualmente, constituye falta a
la ética cualquier acto que, directa o indirectamente, pretenda difamar, injuriar o
calumniar a un colega en su integridad o ejercicio profesional.

Artículo 49. Las discrepancias profesionales deben ser discutidas en privado o en


reuniones técnicas. Si las discrepancias entre colegas fueren de naturaleza ética,
podrán acudir al Comité de Ética de la Sociedad Chilena de Radiología, para que
intervenga como mediador en estos conflictos.

Artículo 50. Todo médico tiene el derecho de denunciar ante el Comité de Ética de la
Sociedad Chilena de Radiología, en forma objetiva las supuestas infracciones a la ética
médica y a las reglas que rigen la práctica profesional, en que hubiere presumiblemente
incurrido un médico radiólogo. El Comité de Ética recogerá las denuncias por loscanales
formales y podrá también acoger las denuncias provenientes de pacientes y familiares
o personal de los Servicios de Radiología.

118
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Artículo 51. Es deber del médico radiólogo colaborar en la formación de sus colegas,
sin reservar conocimientos o técnicas útiles para el ejercicio de la medicina.

TÍTULO VIII DE LAS RELACIONES DEL RADIÓLOGO CON LA SOCIEDAD


CHILENA DE RADIOLOGÍA
Artículo 52. La Sociedad Chilena de Radiología (A.G.) representa a los radiólogos
socios dentro de los términos previstos por sus estatutos, y de conformidad con la
legislación vigente.

Artículo 53. Es obligación de todo radiólogo socio acatar los acuerdos y resoluciones
de la Directiva de la Sociedad Chilena de Radiología (A.G.), y cumplir con lo regulado
por sus estatutos y reglamentos. Asimismo, tiene el deber de cumplir las resoluciones
del Comité de Ética de la institución, y de comparecer ante esta instancia toda vez que
su presencia y colaboración sea requerida.

Artículo 54. Constituyen faltas a la ética todas aquellas conductas que vulneren las
normas que rigen las relaciones del médico socio con la Sociedad Chilena de Radiología
(A.G.) y, en especial, las siguientes: a) No acatar los acuerdos o resoluciones de la
Directiva y/o del Comité de Ética b) Asumir actitudes o ejecutar acciones que dañen el
prestigio de la Sociedad Chilena de Radiología o de sus dirigentes, propendan a la
división entre los radiólogos, dañen el prestigio de sus miembros, o involucren daño
inmerecido para la profesión médica o la especialidad de Radiología.

Artículo 55. El eficiente y esmerado desempeño de los cargos de representación de


la Sociedad Chilena de Radiología se considera una obligación moral y no involucra
pago alguno de parte de ésta.

TÍTULO IX DE LAS SANCIONES ETICAS Y DE SU EJECUCIÓN


Artículo 56. El Comité de Ética de la Sociedad Chilena de Radiología (A.G.) deberá
preocuparse, con igual celo, tanto de acoger las reclamaciones fundadas que se hagan
contra los miembros de la agrupación, como de proteger a éstos de las imputaciones
falsas, injuriosas o calumniosas que sobre ellos recaigan por sus actuaciones

119
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

profesionales o gremiales. Se procurará siempre buscar las soluciones más equitativas


y justas, dando satisfacción al reclamante o rehabilitando moral y profesionalmente al
colega afectado, según corresponda.

Artículo 57. Cuando existan contravenciones a las normas de ética profesional, el


Comité de Ética podrá aplicar las siguientes sanciones: a) Amonestación por escrito.
b) Censura. c) Inhabilitación para desempeñar cargos gremiales. d) Suspensión de la
calidad de asociado. e) Expulsión de la Sociedad Chilena de Radiología.

Artículo 58. La amonestación consiste en reprender por escrito y sin publicidad al


responsable de la conducta realizada. Se le reprochará la conducta y advertirá en orden
a que ponga el debido cuidado en su comportamiento profesional, que será objeto de
atención en lo sucesivo. La censura consiste es una medida semejante a la
amonestación, efectuada ante la Directiva y el Comité de Ética de la Sociedad Chilena
de Radiología, donde se hará presente directamente al radiólogo la disconformidad o
disgusto con su comportamiento. Ambas sanciones tienen, además, el valor de una
advertencia en orden a que el responsable ponga el debido cuidado en su
comportamiento profesional, que será objeto de atención en lo sucesivo.

Artículo 59. La suspensión de la calidad de asociado podrá variar entre un mes y dos
años. El sancionado no tendrá derecho a ejercer ninguna de las facultades ni gozar
de los beneficios que la calidad de asociado le confiere. Esta sanción lleva siempre
consigo la inhabilitación para desempeñar cargos gremiales (temporal o perpetua),
participar en actividades, formar parte de Capítulos o participar en concursos por todo
el tiempo que dure la suspensión, o por el plazo mayor que el Comité de Ética determine.

Artículo 60. Por la expulsión de la Sociedad Chilena de Radiología el médico


sancionado deja de pertenecer definitivamente a la asociación.

Artículo 61. Cuando el caso lo amerite y según su gravedad, la Directiva en pleno junto
con el Comité de Ética de la Sociedad Chilena de Radiología AG, considerarán su
derivación al Tribunal de Ética del Colegio Médico de Chile AG. Esta comisión revisará
los antecedentes del caso, hará las investigaciones pertinentes y de acuerdo con las

120
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

normas legales vigentes podrá considerar publicitar la infracción y/o eventualmente


denunciar el caso a la justicia.

Artículo 62. Cuando el Comité de Ética de la Sociedad Chilena de Radiología AG tome


conocimiento de una denuncia que afecte a un médico radiólogo no socio o de una
denuncia presentada a un colega de otra especialidad u otra profesión y a su juicio
el caso amerite ser conocido por un órgano ético, deberá derivar el requerimiento al
Tribunal de Ética del Colegio Médico de Chile AG o a otro organismo ético en caso de
tratarse de profesionales no médicos, para que este organismo proceda de acuerdo a
las normas.-

ANEXO III
Colegio Interamericano de Radiología. Código de Ética y Deontología Médica.
AUTOR: Dr. Andrés Peralta Cornielle
Coordinador de la Comisión de Bioética del CIR

PRESENTACION
El presente Código de Ética y Deontología Médica del Colegio Interamericano de
Radiología contiene los principios y normas de comportamiento aplicables a los
especialistas radiólogos miembros para guiar sus conductas en todas y en cada una de las
actividades del ejercicio de la profesional frente a la sociedad, en sus relaciones de
trabajo y sus responsabilidades hacia la profesión conforme a los postulados establecidos
en sus estatutos.

La práctica médica en general debe estar siempre enmarcada en un ejercicio profesional


moralmente aceptable que procure ante todo la observancia, promoción y respeto de
los principios éticos fundamentales de la profesión: preservación de la vida, respeto
de los derechos de los enfermos y compasión.

El ejercicio de la Radiología, a su vez, tiene algunas especificidades en el contexto de


este marco moral en razón de que el paciente nos viene referido por otro profesional de
la medicina y en consecuencia tenemos una doble obligación moral: en primer lugar el
tratar al enfermo en base a los principios éticos fundamentales de la medicina

121
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

contenidos en las normativas y guías de organismos internacionales que orientan y


regulan el ejercicio de la especialidad, y en segundo lugar, actuar siempre en la
observancia de los requerimiento éticos de la relación entre el médico del paciente y
el profesional de la Radiología.

Finalmente, este Código de Ética debe ser asumido en primer lugar por el CIR como
organización corporativa, en segundo lugar por cada una de las Asociaciones que lo
integran y finalmente por cada uno de los radiólogos de manera individual, razón por
la cual cada uno de los postulados y pautas de este Código de Ética deberán estar
plasmados en los estatutos y Códigos de Ética de cada Asociación miembro del CIR.

DECLARACION DE PRINCIPIOS
Los principios éticos fundamentales que se describen a continuación para regular el
ejercicio de la profesión de radiología de los miembros del CIR son expositivos y no
limitativos.

a) Respeto y protección de la Vida Humana y de la Dignidad de las personas.


El paciente es una persona humana y su salud está siempre referida a la unidad
sustantiva del ser humano y como tal tiene derecho a conducir su propia vida
de acuerdo a sus propios valores, intereses, deseos y creencias y a la protección de su
salud sin discriminación por raza, género, cultura o estatus socioeconómico.
b) Promoción y observancia de los Derechos Humanos, tal y como se establecen
en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por las
Naciones Unidas en 1948.
c) Autonomía. Este principio da origen a la norma moral de no coartar la libertad de
la persona y a la obligación de aplicar el consentimiento válido e informado al
plantearse todo procedimiento diagnóstico, terapéutico o de investigación en un
paciente.
d) Beneficencia, que promociona la norma moral de siempre promover el bien para
el paciente, lo cual implica una atención veraz, respetuosa y de alta calidad,
respetando los valores y creencias de toda persona, y que conlleva a un ejercicio
profesional humanitario
e) No Maleficencia. Principio que implica no inducción al daño, al sufrimiento o a la
discapacidad evitables y a la obligación de siempre realizar el análisis de
122
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

riesgo/beneficio en toda decisión médica.


f) Justicia Distributiva, vinculado a la norma moral de dar a cada quién lo que
necesita para asegurar un adecuado nivel de atención médica de calidad para
la restitución de la salud o para el alivio del sufrimiento, y Justicia Social de dar
más a cada quien más necesita.
g) Privacidad, unida a la norma moral que obliga a mantener el secreto médico del
cual se derivan las obligaciones de resguardar las confidencias y de respetar la
intimidad de los enfermos.

DECALOGO DE LA PROFESION
a) Respetar la vida, la dignidad y la libertad de todo ser humano.
b) Promocionar la calidad de la atención de salud humanizada.
c) Respetar los valores morales, ideológicos, culturales y creencias religiosas de
los pacientes.
d) No manipular al paciente en lo axiológico, afectivo-emocional, económico-social
o sexual.
e) Facilitar que el paciente busque otras opiniones profesionales. Evitar todo tipo
de discriminación por origen étnico, edad, género, ideología, credo o
condición socio-económica.
f) Respetar la privacidad, confidencialidad y el secreto médico.
g) Mantener una formación profesional adecuadamente actualizada para asegurar
la competencia y la calidad en su atención a los pacientes.
h) Evitar el lucro económico como única motivación para ejercer una actividad
profesional de óptima calidad.
i) Mantener en todo momento el compromiso de veracidad en mi labor profesional.
j) Valorar la conveniencia del trabajo en equipo con mis colegas y con otros
profesionales de la salud.
k) Observar en todo momento el respeto a mis colegas y valorar en su justa
dimensión sus labores profesionales, evitando emitir expresiones ofensivas y
denigrantes.

RELACION USUARIO PROFESIONAL. DERECHOS DE LOS PACIENTES


En la relación profesional/usuario, los miembros del CIR están comprometidos con la

123
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

observancia de los Derechos del Enfermo contenidos en las normas internacionales y


nacionales de la profesión médica y de la especialidad de a Radiología, y en particular:

a) No ser perjudicado en ninguna forma por el acto médico.


b) Ser atendido de manera integral para la recuperación de la salud, no solo
física, sino también, psicológica.
c) Ser respetado en su dignidad y en su autonomía.
d) Recibir o rechazar información completa y veraz sobre cualquier maniobra
diagnostica, terapéutica o de investigación, y derecho a conocer los beneficios
y riesgos de tales procedimientos en un lenguaje suficiente, entendible y
adecuado.
e) Consentir o rechazar libremente cualquier procedimiento diagnóstico, terapéutico
o de investigación que se le proponga y hacer partícipe a la familia o al tutor
legal para la obtención de un consentimiento valido.
f) Derecho a obtener del médico un informe completo y veraz sobre su diagnóstico.
Copia de Este informe quedara bajo la custodia del médico o de la institución.
Solo en circunstancias establecidas por la ley del país podrán tener acceso a esta
información terceras personas, sin la Autorización expresa del paciente y del
médico.
g) Derecho al respeto de la privacidad y confidencialidad de los datos de la historia
clínica y de los secretos personales trasmitidos al médico. El profesional debe
responsabilizarse de que esta privacidad sea también respetada por el personal
bajo su dependencia.
h) Derecho a que el profesional facilite en todo acto médico la utilización de medios
apropiados que conduzcan al respeto del pudor, de las emociones y de la
intimidad del cuerpo del paciente.
i) Derecho a la libre elección del profesional médico que le atienda en sus
problemas de salud y derecho a buscar otras opiniones sin que sea coaccionado
ni perjudicado en la continuidad de su asistencia médica.
j) Derecho a preguntar y conocer de las credenciales del profesional responsable
de su atención y a no ser abandonado arbitrariamente por el profesional médico.
k) Derecho a no ser despreciado, marginado ni estigmatizado por el profesional
médico por sus condiciones físicas o psíquicas.

124
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

DERECHOS DE LOS MEDICOS RADIÓLOGOS


Todos los médicos radiólogos miembros del CIR, amparados por sus títulos y
certificaciones de la especialidad y una vez cumplidos los requisitos para el ejercicio de
la radiología de acuerdo a los requerimientos legales de sus respectivos países, estarán
habilitados para disfrutar de los derechos siguientes:
a) Derecho a ejercer su profesión de manera digna para su ciencia y su arte, con
autonomía e independencia tanto en el ámbito público como en el privado.
b) Derecho a no ser coaccionado por motivos, políticos ni ideológicos.
c) Derecho de abstenerse de realizar prácticas contrarias a su conciencia, aunque
estén autorizadas por la ley.
d) Derecho a recomendar libremente los procedimientos diagnósticos y terapéuticos
que considere convenientes para el beneficio de sus pacientes.
e) Derecho a negar atención profesional por razones personales o profesionales,o
por haber llegado al convencimiento de que no exista la relación de confianza y
credibilidad indispensable con su paciente, excepto en los casos de urgencia y
aquellos que pudiese faltar a sus obligaciones humanitarias. En todo caso debe
recomendar al paciente a otro profesional calificado para que le atienda.
f) En el ámbito institucional, derecho a disponer de instalaciones adecuadas para
la atención de sus pacientes, así como disponer de los medios técnicos
adecuados y suficientes en su lugar de trabajo.
g) Derecho a exigir una retribución justa, tanto cuando actúa en una relación de
dependencia laboral como cuando ejerce su profesión de manera liberal.
h) Derecho a establecer contratos de trabajo con instituciones de salud públicas o
privadas, verificando que los términos no contravengan ninguno de los
postulados del presente código.
i) Derecho a asociarse libremente con otros profesionales de la especialidad de
radiología o de otras especialidades médicas para defender sus derechos ante
personas e instituciones públicas o privadas.
j) Derecho a solidarizarse con otros colegas en casos de trato injusto o indigno.

125
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

RESPONSABILIDAD SOCIAL
a) Responsabilidad en la calidad de la asistencia a nivel personal e institucional.
b) Responsabilidad de preservar los bienes de la naturaleza y el medio ambiente.
c) Obligación de atender a sus pacientes en condiciones físicas y síquicas adecuada
de cada persona.
d) Actuar con prudencia ante los hechos científicamente comprobados y acorde con
los valores éticos universales en sus opiniones o convicciones personales.
e) Evitar ser utilizado por cualquier tipo de poder para sugestionar o manipular a
terceros.
f) Responder generosamente ante necesidades extraordinarias en casos de
catástrofe accidentes, epidemias, conflictos bélicos, etc., que les exijan entrega y
dedicación más allá de su práctica habitual
g) Utilizar los mejores y más actualizados medios de diagnóstico y tratamiento
para sus pacientes y procurar el rendimiento óptimo y equitativo de los recursos en
las instituciones donde trabaja, evitando todo despilfarro o negligencia en su utilización
h) Esforzarse por su adecuada educación médica continua, que incluya la formación
en ética médica.

OBLIGACIONES ETICAS DE LOS MIEMBROS DEL CIR


Los miembros del CIR, tanto en el seno de sus Asociaciones como a nivel individual,
deberán estar comprometidos con la observancia y cumplimiento de las siguientes
normativas:

a) Observancia y cumplimiento con los Estatutos de su Asociación y con los


Estatutos del CIR.
b) Respeto y cumplimiento del Código de Ética de su Asociación y del Código de
Ética del CIR.
c) Respeto y cumplimiento de las directrices institucionales de su Asociación y delCIR.
d) Participación proactiva y entusiasta en las actividades de su Asociación y del CIR.
e) Mantener una relación de cordialidad y de respeto mutuo con sus colegas siguiendo
las pautas y normativas del Código de Ética de su Asociación y del CIR.
f) Actuar siempre en beneficio de los pacientes, respetando sus derechos y en
especial su dignidad y autonomía, evitando la maleficencia y promoviendo la

126
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

beneficencia.

RELACION CON COLEGAS Y OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD


Con el propósito de mantener relaciones profesionales adecuadas con sus colegas de
la especialidad y con otros profesionales de la medicina, el médico radiólogo debe
promover la convivencia armónica en el ámbito de su trabajo individual o colectivo,
observando las siguientes normas de comportamiento.
a) Evitar expresiones de calumnia y comentarios que perjudiquen a otros colegas.
b) Promover el respeto mutuo en sus relaciones con otros colegas.
c) Comunicar sin restricciones sus opiniones diagnósticas y recomendaciones a
otros colegas en los casos de pacientes que deseen buscar una segunda opinión.
d) No tomar decisiones que afecten la dignidad personal y el respeto debido al resto
del equipo de salud sin la debida consulta previa con el Comité de Ética
Institucional. La responsabilidad individual no desaparece por el hecho de
trabajar en equipo.
e) Respetar el trabajo y la independencia de otros profesionales, asumir sus propias
responsabilidades y buscar los medios apropiados para la colaboraron
interdisciplinaria.
f) No hacer competencia desleal en base a honorarios y procurar, en la medida de
lo posible, ayudar gratuitamente a las personas de recursos económicos
insuficientes cuando exista la necesidad para ello.
g) Evitar la explotación económica de otros colegas actuando con justicia en todo
momento.
h) Respetar las normas institucionales en la atención a los pacientes y velar por el
buen prestigio de la institución para la cual trabaja.
i) Poner en conocimiento de las autoridades institucionales las deficiencias
técnicas, de recursos humanos y materiales y cualquier situación de orden ético
que obstaculicen la atención adecuada de los pacientes.
j) El profesional llamado a actuar como perito no podrá brindar al mismo tiempo
asistencia profesional al paciente involucrado en el peritaje.
k) En casos de peritaje, el profesional deberá informar de manera comprensible
su misión al paciente y si este rechaza ser interrogado o evaluado por el perito,
el profesional deberá abstenerse de hacerlo.

127
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

PRÁCTICAS NO ÉTICAS
El profesional de la radiología debe comportarse en todo momento de manera digna
y decorosa y con profesionalidad y comprometerse en evitar las prácticas no éticas
que se indican a continuación:

a) Participar en la dicotomía de honorarios con otros colegas.


b) Recibir pagos o retribuciones de cualquier índole por referimiento de pacientes
por parte de otros profesionales médicos o instituciones de salud.
c) Sobornar a cualquier persona tomando como base su capacidad profesional.

d) Influir desde su posición profesional para ocupar cargos electivos o funciones


administrativas haciendo valer su posición en beneficio propio.
e) Utilizar publicidad engañosa, manipulativa o desleal con fines de conquistar
clientes.
f) Engañar a la sociedad al opinar como miembro de la comunidad científica sobre
productos o aparatos comerciales cuya eficacia no esté comprobada
científicamente.
g) Emitir informes profesionales tendenciosos o falsos y certificados de
complacencia.

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCION DE CONFLICTOS ETICOS


Las Agrupaciones Nacionales deberán promover la conformación en su seno de
Comités Institucionales de Ética, multidisciplinarios para el conocimiento, análisis y
evaluación de los conflictos y dilemas éticos que pudiesen surgir en el ejercicio
profesional de sus miembros. Las resoluciones y sanciones adoptadas deberán ser
comunicadas por escrito al Comité de Ética del CIR.

FACULTADES DISCIPLINARIAS
En el caso de miembros individuales, la condición de miembro de CIR se pierde por las
siguientes razones:
a) Por exclusión de las Agrupaciones Nacionales por las razones que fueren.
b) Por violación de cualquiera de los acápites contenidos en el presente Código de

128
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

Ética y Deontología Médica.


c) Por lo establecido en los párrafos b) y c) del Capítulo XII, Articulo 37 de los
Estatutos del CIR. ADENDUM Normas, Códigos y Declaraciones Internacionales
1. Juramento de Hipócrates (Siglo IV AC) 2. Consejos de Esculapio 3. Plegaria
del Medico (Siglo XII) 4. Juramento de Maimonides (1185) 5. Declaración
Universal de los Derechos Humanos (1948) 6. Código de Montpellier 7.
Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial (1948- 1968) 8.
Principios de Ética Médica. ONU 1982) 9. Código de Nurenberg (1946)
10.Declaración de Helsinki. Asociación Médica Mundial (1964-2002)
11.Declaración de Tokio. Asociación Médica Mundial (1975).

129
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof. Viviana Chabán – Prof. Omar Valero
Lic. en Prod. De Bio-Imágenes

130

También podría gustarte