Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del docente Fecha

Arbitraje Comercial Apellidos:


Internacional Nombre:

Actividad abierta: Resolución del caso nº 1

Objetivos de la actividad

 Fomentar la capacidad del alumno de identificar, analizar y valorar cuestiones


jurídicas, así como de posicionarse en diferentes roles en contextos reales o
ficticios relacionados con el arbitraje comercial internacional.

Descripción de la actividad

En esta actividad, el alumno tendrá que identificar, analizar y valorar distintas


cuestiones jurídicas relacionadas con el caso presentado, asumiendo diversos roles
en el ámbito de un arbitraje comercial internacional.

Caso

La empresa paraguaya «Comingus S.A.», ubicada en la capital del país, Asunción, es


la principal proveedora de azúcar modificado para la fabricación de diversas
golosinas, incluyendo piruletas. Su producción, que ha sido de 7000 toneladas en el
año 2020, se destina tanto al mercado nacional (el 70%) como al mercado
internacional (el 30%), siendo sus principales destinos Colombia, Ecuador, Perú,
México y Guatemala. De esos países, Colombia, Ecuador y Perú integran,
juntamente con Bolivia, la denominada Comunidad Andina.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


En Bolivia está ubicada la empresa «Chups S. A.», tradicional fabricante de piruletas,
que abastece tanto a su mercado nacional como al mercado de sus demás socios de
la Comunidad Andina. Esta empresa ha firmado en el año 2018 un contrato
mercantil con la empresa «Comingus S.A.», cuya cláusula 79(2) señala la posibilidad
de acudir al arbitraje comercial ante la Corte de Arbitraje Internacional de Londres.

Arbitraje Comercial Internacional 1


Actividades
Asignatura Datos del docente Fecha
Arbitraje Comercial Apellidos:
Internacional Nombre:

En marzo de 2021, el gobierno paraguayo actualizó su normativa sobre la utilización


de aditivos alimentarios, prohibiendo, por su nocividad a la salud humana, el uso en
el mercado nacional de la sustancia «X», que la empresa «Comingus S.A.» importa
desde Brasil y que utiliza en la producción de su azúcar modificado. Concretamente,
tiene firmado desde el año 2016 un contrato de suministro (con la duración de 10
años) con la empresa brasileña «Carnavalus S.A.», productora y exportadora de
dicha sustancia.

Ante esa nueva situación, el departamento jurídico de «Comingus S.A.» advierte al


Consejo de Administración de la empresa que ni la importación ni la exportación de
la sustancia «X» están prohibidas, solo su uso en el mercado nacional. El problema
es que, con la sustancial reducción de su importación desde Brasil (se importaría esa
sustancia solamente para poder después exportarla hacia los mercados señalados,
con cuyas empresas «Comingus S.A.» mantiene un contrato de suministro), los
precios de adquisición de la sustancia «X» se elevarían aproximadamente el 35%, no
siendo esas operaciones viables económicamente a la empresa paraguaya (salvo
que repercuta el precio, al menos parcialmente, a las empresas importadoras del
mercado andino, especialmente a «Chups S.A»).

Ante la imposibilidad de mantener los mismos costos en su producción, «Comingus


S.A.» comunica la situación a sus importadores y el nuevo precio que sería aplicado
a la venta a partir de la próxima entrega (prevista para dentro de 3 semanas), pero
una de las empresas importadoras, la boliviana «Chups S.A.», rechaza el nuevo
precio y decide rescindir unilateralmente el contrato con la empresa paraguaya que,
después de una infructuosa tentativa de solución amistosa, decide acudir a la Corte
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
de Arbitraje.

Arbitraje Comercial Internacional 2


Actividades
Asignatura Datos del docente Fecha
Arbitraje Comercial Apellidos:
Internacional Nombre:

En la primera sesión ante el tribunal arbitral, las acusaciones fueron las siguientes:

1. La empresa boliviana acusaba a la empresa paraguaya de incumplimiento del


contrato (se había pactado un precio fijo con eventuales reajustes con base en el
índice oficial adoptado por el gobierno paraguayo);
2. La empresa paraguaya acusaba a la empresa boliviana de no observar la cláusula
rebus sic stantibus (no contemplada expresamente en el contrato firmado entre
ambas), puesto que había sido preavisada sobre la rotura del equilibrio
económico del contrato como resultado de la decisión adoptada por el gobierno
paraguayo y el aumento del precio del proveedor brasileño (que incrementaría el
precio del producto al vender una cantidad sustancialmente inferior a la pactada
con la empresa «Comingus S.A.»).

Ninguna de las partes ha aducido cualquier información sobre los efectos negativos
de la sustancia «X» a la salud humana.

Con base en esta descripción, identifique y analice las cuestiones jurídicas


pertinentes, asumiendo inicialmente el rol de abogad@ de la empresa «Comingus
S.A.», después el rol de abogad@ de la empresa «Chups S.A.» y finalmente el rol de
árbitro único, emitiendo concisas valoraciones personales sobre cada uno de los
roles.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Arbitraje Comercial Internacional 3


Actividades
Asignatura Datos del docente Fecha
Arbitraje Comercial Apellidos:
Internacional Nombre:

Rúbrica:

Caso nº 1 Puntuación máxima Peso


Descripción
(puntos) %
Criterio 1 Ortografía. 2.5 25 %
Criterio 2 Capacidad de síntesis. 2.5 25 %
Criterio 3 Conocimiento técnico. 2.5 25 %
Criterio 4 Argumentación. 2.5 25 %
10 100 %

Extensión máxima de la actividad: 3 páginas máximo, calibri 12 e interlineado 1,5.


Presentación esquemática en Power Point (entre 7 y 10 diapositivas).

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Arbitraje Comercial Internacional 4


Actividades

También podría gustarte