Está en la página 1de 7

Colegio "Virgen de la Cabeza" Materiales protegidos por derecho de autora de la Profesora tutora: Ana Galindo

MOTRIL

Educación Artística 5º B 3º Ciclo

PROGRAMACIÓN GENERAL PARA QUINTO CURSO PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS

- Cultural y artística.
- Social y ciudadana.
- Aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.
- Conocimiento e interacción con el mundo físico.
- Información y competencia digital.
- Comunicación lingüística.
- Matemática.

OBJETIVOS

1. Aprender a expresar y a comunicar, con autonomía e iniciativa, emociones y vivencias a través de los
procesos propios de la creación artística en su dimensión plástica.
2. Observar las relaciones generadas entre las formas geométricas y manejar los contrastes y armonías del
color para lograr efectos compositivos armoniosos.
3. Adquirir técnicas plásticas específicas y utilizarlas con fines expresivos.
4. Reproducir los trazos y tramas sugeridos en el estudio de artistas reconocidos mediante expresiones
libres, así como en los paisajes copiados o representados.
5. Observar y analizar, para reproducir plásticamente después, las partes fundamentales del rostro humano.
6. Reflexionar sobre las cualidades propias de cada pigmento al utilizarlos en las reproducciones de
composiciones famosas.
7. Manejar con soltura algunos materiales plásticos (lápices, ceras, témperas,…) a las representaciones
paisajísticas.
8. Analizar los temas representados por algunos pintores como Monet, Morrisot, Gauguin, Van Gogh,
Gaudí y Klimt, y experimentar con las gamas cromáticas al imitar el coloreado presente en algunos de
sus cuadros.
9. Tener presente la constante de perspectiva al realizar los ejercicios plásticos que incluyen elementos
paisajísticos. Manejar distintos materiales en la consecución de las variadas actividades.
10. Pintar motivos vegetales con distintos materiales y diferenciar la aplicación propia de cada tipo de
material o pigmento. Realizar la tarea programada previamente; seguir minuciosamente todos los pasos
que se sugieren para una mejor consecución de la misma.
11. Mantener limpios y cuidados los materiales de pintura y modelado (ceras, pinceles, mesas,…)
12. Aplicar los pigmentos acuosos con rigor, de manera que las producciones realizadas queden acabadas de
modo satisfactorio.
13. Expresar a los demás las propias ideas y emociones surgidas tras la observación de una obra artística.
Aprender a sistematizar la observación y descubrir la fruición estética del análisis visual.
14. Elaborar una obra al final de cada trimestre con otras técnicas artísticas complementarias, que
reproduzca o sintetice los estudios realizados durante las distintas sesiones anteriores.
Colegio "Virgen de la Cabeza" Materiales protegidos por derecho de autora de la Profesora tutora: Ana Galindo
MOTRIL

Educación Artística 5º B 3º Ciclo

PRIMER TRIMESTRE

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS PRIMER TRIMESTRE

10 sesiones

 Contenidos conceptuales
o Los movimientos pictóricos en el siglo XIX. Proyecciones audiovisuales

o El Impresionismo: Claude Monet y Berthe Morrisot. Biografías. Elección de una obra


y análisis (ficha de análisis)
o El color:
 Los colores primarios y secundarios
 Los colores secundarios
 Los colores fríos y calientes
 El círculo cromático (ficha para la composición del círculo cromático)
o El punto.
o La figura humana. La expresividad del rostro con distintas técnicas (lápiz, ceras, variaciones
en colores)
o El paisaje: Uso del punto (pinceladas, punteo, mosaico,…) en la composición de paisajes.
Expresión de una misma composición paisajística en colores fríos y cálidos
o Creatividad. Observación y análisis de las obras de los pintores propuestos. Reproducción de
los colores en unos casos, de las formas en otros, y análisis de lo percibido y sentido;
expresión de esas ideas y sensaciones. Realización de variantes de tramados.
2 sesiones
 TRABAJO FINAL: BANDEJA DE NAVIDAD
Decoración de una bandeja de cristal (o material sintético rígido y transparente) con elementos
recortados y superpuestos. Estarcido con esponja. Collage y decoupage.
Colegio "Virgen de la Cabeza" Materiales protegidos por derecho de autora de la Profesora tutora: Ana Galindo
MOTRIL

Educación Artística 5º B 3º Ciclo

SEGUNDO TRIMESTRE

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS SEGUNDO TRIMESTRE

Los contenidos de la programación que trabajaremos durante este trimestre serán los siguientes.
 El Postimpresionismo. Proyecciones audiovisuales
 Pintores: Vicent Van Gogh y Paul Gauguin. Biografías. Elección de una obra y análisis
(ficha de análisis)
 Análisis: La forma. Siluetas. La línea Recta y Curva. Figuras geométricas
 Temas: Elementos naturales (flores y plantas). Espacios Interiores.
 Técnicas: La composición grupal. El Collage. Acrílicos con espátula
 Creatividad. Observación y análisis de las obras de los pintores propuestos. Reproducción de
los colores en unos casos, de las formas en otros, y análisis de lo percibido y sentido;
expresión de esas ideas y sensaciones. Realización de variantes de tramados.

TERCER TRIMESTRE

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS TERCER TRIMESTRE


Los contenidos de la programación que trabajaremos durante este trimestre serán los siguientes.
 El Modernismo. Importancia del movimiento artístico y sus características. Proyecciones
audiovisuales
 Pintores: Antonio Gaudí y Gustav Klimt. Biografías. Elección de algunas obras y análisis
(ficha de análisis)
 Análisis: Bidimensionalidad y tridimensionalidad. La Curva y las figuras geométricas
 Temas: La Naturaleza en el arte. La Figura Humana.
 Técnicas: El Mosaico (Frisos decorativos y Teselado) Materiales moldeables (arcillas de
cocción en frío)
 Creatividad. Observación y análisis de las obras de los artistas propuestos.
Reproducción de los colores en unos casos, de las formas en otros, y análisis de lo
percibido y sentido; expresión de esas ideas y sensaciones. Realización de variantes de
tramados.
 TRABAJO FINAL: Modelado en arcilla de cocción en frío. Creación de las formas
con planchas y churros.
Colegio "Virgen de la Cabeza" Materiales protegidos por derecho de autora de la Profesora tutora: Ana Galindo
MOTRIL

Educación Artística 5º B 3º Ciclo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Observa y analiza obras de pintores impresionistas.


2. Sigue con atención todas las directrices que se sugieren para llevar a cabo una tarea.
3. Realiza reproducciones plásticas esforzándose en conseguir la innovación de las tramas, así como
efectos visuales variados.
4. Comprueba las posibilidades de los materiales y colores aplicados.
5. Analiza detenidamente modelos parciales del rostro humano.
6. Saca partido plástico a las diferentes texturas aportadas por los lápices de color, la témpera y las ceras
duras.
7. Reproduce elementos del paisaje y realiza con equilibrio y armonía una composición
8. Cuida los materiales empleados, sobre todo cuando utiliza pigmentos blandos que requieren una atención
especial al ser aplicados.
9. Aplica cuidadosamente los colores de las témperas para producir el efecto cromático buscado.
10. Tiene especial interés en conservar en buen estado los materiales y lugares comunes destinados al
trabajo individual o de grupo.
11. Formula opiniones acerca de lo observado y sentido al contemplar obras pictóricas.
12. Utiliza las tecnologías de la información para ampliar el conocimiento sobre pintores famosos y su obra
plástica.

METODOLOGÍA

- Puesta en común referente a los conocimientos previos en la que se potenciarán las aportaciones de los
escolares sobre las técnicas a emplear, las observaciones sobre el color, el punto, la desaparición de la
forma, las diferencias existentes entre unos materiales y otros…
- Explicación, sugerencias y exigencia de requisitos por parte del profesor o la profesora de Artística.
- Secuenciación del trabajo y verbalización por parte de los escolares.
- Exposición de los trabajos individuales o de grupo.
- Valoración de los trabajos y corrección según los casos.
- Aportación de materiales: textos, obras, documentos...

MATERIALES CURRICULARES

Fichas elaboradas, láminas para colorear con ceras y témperas y láminas troqueladas para colorear y
confeccionar.

OTROS RECUSOS DIDÁCTICOS

- Orientaciones y sugerencias metodológicas para llevar a cabo con anterioridad a la ejecución del trabajo y
durante su realización.
- Fichas de refuerzo y ampliación según los casos.
- Otras actividades: películas, visitas a museos, consultas en internet o en las enciclopedias, en la biblioteca
del centro o de aula.
Colegio "Virgen de la Cabeza" Materiales protegidos por derecho de autora de la Profesora tutora: Ana Galindo
MOTRIL

Educación Artística 5º B 3º Ciclo

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Seguimiento del registro adjunto de evaluación.


- Aportaciones de actividades o materiales, e intervenciones orales.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- Según las pautas del registro de evaluación continua.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Decoración del aula con actividades referentes al Día de la Constitución y durante la última semana del
trimestre, antes de las vacaciones navideñas.
- Búsqueda y aportación de nuevos cuadros de los pintores presentes en la unidad. Asimismo, búsqueda y
aportación de cuadros de tema floral y paisajístico de distintos pintores y épocas.
- Búsqueda de textos (prosa, poesía…) referentes a los labios, la boca, la sonrisa. Posterior declamación y
dibujo colectivo.
- Visita a museos pictóricos.

FOMENTO DE LA LECTURA

- Todo tipo de lecturas referentes a los pintores presentes en las páginas de la unidad, fotografías de sus
obras y documentos paralelos, que sean referentes a las épocas en que vivió cada uno de ellos, a los
hechos importantes que acontecieron, etc.
- Cualquier material relacionado con el arte y la naturaleza puede ser útil y válido para enfocar algunas
actividades relacionadas con la figura humana, los paisajes, las composiciones florales, etc.

FOMENTO DE LAS TIC

- Visionado de montajes visuales, e inicio (si se pudiera) en la elaboración de los mismos.


- Otros documentos que el profesorado facilitará.
 Consultas en internet a través de los medios del aula o colegio, o en las propias casas de los alumnos.
 Conocimiento y uso de programas de diseño.
 Retoque digital de imágenes
 Creaciones de montajes, murales, pictogramas, … con herramientas digitales.

EDUCACIÓN EN VALORES

- Valoración y cuidado de los elementos característicos de la propia cultura y respeto hacia los
correspondientes a otras culturas con las que se convive. Inculcación, también, de la gratitud hacia todas
aquellas personas que han contribuido, con su legado artístico, a que podamos disfrutar y aprender con los
ejemplos de sus obras.
- Respeto por el medio ambiente, natural o humanizado.
- Respeto a la expresión ajena y a las opiniones contrarias.
- Respeto y admiración por las producciones del resto de alumnos.
- Valoración de la creatividad y del orden.
- Potenciación de la colaboración y del trabajo en equipo.
Colegio "Virgen de la Cabeza" Materiales protegidos por derecho de autora de la Profesora tutora: Ana Galindo
MOTRIL

Educación Artística 5º B 3º Ciclo

PROPUESTA DE AUTORES/AS

BLOQUE TEMPORA AUTOR/A MOVIMIENTO FECHA PAÍS


S LIZACIÓN NTº ORIGEN

1º Septiembre/ Impresionismo 1840/1926 Francia


MONET
TRIMESTR Octubre
E
Nov/ Impresionismo 1841/1895 Francia
MORISOT
Diciembre

TRIMESTR Enero/ Postimpresionismo 1848/1903 Francia
GAUGUIN
E Febrero

Febrero/ Postimpresionismo 1853/1890 Holanda


VAN GOGH
Marzo

TRIMESTR Abril/ Modernismo 1852/1926 España
GAUDÍ
E Mayo

Mayo/ Simbolismo/ 1862/1918 Austria


KLIMT
Junio Modernismo

Lluvia DE IDEAS

 Mosaicos con un cuarto de círculo


 Hoy os traigo esta maravillosa idea que puede servirnos para una jornada didáctica o
una celebración pedagógica, ya sea Día de la Paz, Navidad, etc. Como podéis ver no
tiene una gran complicación y la vistosidad y el resultado es realmente increíble.
 A cada niño se le reparte un cuarto de círculo que puede colorear y adornar de la forma
que quiera. La imaginación y la creatividad debe ponerse en marcha. Nosotros como
maestros tenemos que dejar que nuestros peques hagan uso de su talento para hacer
de ese cuarto de círculo una pieza única.
 El siguiente paso es componer el mosaico, que se irá construyendo con círculos
Colegio "Virgen de la Cabeza" Materiales protegidos por derecho de autora de la Profesora tutora: Ana Galindo
MOTRIL

Educación Artística 5º B 3º Ciclo


completos formados por cuatro piezas cada uno. ¡Como veis el resultado es muy
colorido! Todo depende de nuestra ilusión y nuestro entusiasmo.
 Una idea distinta, que requiere pocos materiales y puede ser una buena opción para
decorar nuestra clase o los pasillos de nuestro colegio.

También podría gustarte