Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREO

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
RESOLUCIÓN DEL PARCIAL

INTEGRANTES:

CACHAY MEJIA, MAYRA


CERDAN BEJAR, JOSELINN

DOCENTE:

ING. NARVAEZ ARANDA, RICARDO

HORARIO:

Miercoles 6:00 pm - 8:40 pm


Jueves 5:00 pm - 6:50 pm

TRUJILLO - PERÚ
Problema 1: La figura muestra la sección de una presa de gravedad. Determinar entre que
limites puede variar el nivel del agua en el embalse de modo que cumpla el factor de
seguridad al volteo y deslizamiento para el caso usual, considerar ancho de corona 6.50 m.
DATOS
ID 220763
A= 0
B= 7 6.5
C= 6
D= 3

68
H

43

DATOS 43
Caso usual
Fsv= 1.5 1) PESO PROPIO
Fsd= 0.75

FUERZAS
W1= 6.5 x 68 x 2.4
W1= 1060.8
W2= 36.5 x 68 x 2.4 x 0.5
W1 W2
W2= 2978.4 MOMENTOS
Mw1=
1060.8 x (36.5 + 6.5/2)
Mw1= 42166.8
Mw2=2978.4 x (2/3 x 43)
Mw1= 85380.8

2) FUERZA HIDROSTÁTICA 3) FUERZA DE SUBPRESIÓN

FUERZAS
Fh= ϒ x H2 x 1/2 u
Fh= 0.5H2 U1= ϒ x H x 43 x 0.5
FUERZAS
MOMENTO U1= 21.5H
MFh= 0.5H2 x (1/3 x H)
MFh= 0.17H3 MOMENTO MU1= 21.5H x (2/3 X 43)
MU1= 616.33 H
4) FUERZA DE HIELO 5) VOLTEO

Fsv= ∑Mo.Fuerzas opuestas al volteo


15 Tn ∑Mo.Fuerzas activas del volteo
Fsv= 42166.8 + 85380.8
0.17H3 + 616.33H + 15H

FUERZAS 1.5= 42166.8 + 85380.8


Fhielo= 15.00 tn 0.17H3 + 616.33H + 15H
MOMENTOS
MFhielo= 15H H= 64.02

6) DESLIZAMIENTO

Fdes= ∑Fh
∑Fv
Fdes= 15 + 0.5 (H2)
42166.8+ 85380.8 - 21.5(H)
0.75= 15 + 0.5 (H2)
42166.8+ 85380.8 - 21.5(H)

H= 421.54

Podemos Quedarnos con el valor H


mínimo 64.02

Problema 2: Para la presa que se muestra en la figura, si tiene un borde libre de 4.20m,
considerando peso propio, fuerza hidrostática, fuerza de subpresión y sismo aplicando método
zangar, si el ancho de corona es de 8.30 m. Dibujar los esfuerzos en la base de la presa, calcular el
factor de deslizamiento y realizar una iterpretación de resultados.

4.20 8.30

26.10

35+AD
53.8
58

24.94

6.96
58
24.94

6.96

5.98 8.3 41.85

56.1384

0.24 24.94 0.24 a


24.94

a 5.9856 a

51.04 0.82 b
0.82 51.04

41.8528 b
b
1) PESO PROPIO
ID 152863
A= 2
B= 8
C= 6
D= 3

8.30

58
W2 24.9
W3
W1
W4 6.96

tn 2.4 tn/m3

FUERZAS W1=
5.98 x 24.9 x 1 x 2.4 / 2
W1= 178.6824 Tn
W2=8.3 x 51.04 x 1 x 2.4
W2= 1016.7168 Tn
W3=
41.85 x 51.04 x 1 x 2.4/2
W3= 2563.2288 Tn
W4=56.13 x 6.96 x 1 x 2.4
W4= 937.59552 Tn
2) FUERZA HIDROSTÁTICA

Ya= 1 tn/m3
FUERZAS
Fh= ϒ x H2 x 1/2
Fa1= 1*(53.82)2* 1/2
Fa1= 1447.22 Tn

Fa2= 1*(6.96)2* 1/2


Fa2= 24.22 Tn

Wa1=5.98 x 21.94 x 1 x 1
Wa1= 125.8192 Tn
Wa2=
5.98 x 24.9 x 1 x 1 /2
Wa2= 74.451 Tn

Wa1 8.30

Wa2

Fa1

58

24.9

6.96
Fa2
5.98 8.3 41.85

3) FUERZA DE SUBPRESIÓN
U1

6.96 6.96

46.84 46.84

U2

FUERZAS U1= ϒ x H x b x 1
U1=56.1384*6.96*1
U1= 390.72326

U2=ϒ x H x b x 1 /2
U2= 1314.7613
4) FUERZA DE ZANGAR

58
53.8
24.94

6.96

5.98 8.3 41.85

Cm y  y y y 
CE =  2 -  + 2 - 
2  H  H  H  H  

h> H/2
53.8 > 29
ø= 9.07131
H= 53.8
Cm= 0.0193*(90-ø)'0.808
Cm= 0.6718

y(m) Y/H CE PE(ton/m2) di(m) DF = (PE1+ PE2)I/2 M=∆F* di

0 0.000 0.000 0.000


5 0.093 0.219 0.766 47.5 1.92 91.00
10 0.186 0.336 1.176 42.5 4.86 206.35
15 0.279 0.429 1.502 37.5 6.69 251.06
20 0.372 0.506 1.772 32.5 8.19 266.02
25 0.465 0.570 1.996 27.5 9.42 259.05
30 0.558 0.623 2.179 22.5 10.44 234.85
35 0.651 0.664 2.325 17.5 11.26 197.05
40 0.743 0.696 2.435 12.5 11.90 148.74
45 0.836 0.717 2.510 7.5 12.36 92.72
53.8 1.000 0.732 2.562 2.5 12.68 31.70
F= 89.71 1778.55
d= 19.82

M = 0.299 PE H2
M = 2217.25
F = 0.726 PE H
F = 100.068
Problema 3: RESPONDER LAS PREGUNTAS

1 ¿Qué se entiende por embalse?

Es la acumulación de agua que se genera debido a la barrera o muro construído de la


presa, tambien se puede decir que es el proceso donde el agua se acumula y se
forma un cuerpo de agua más grande y profundo en el área detrás de la presa.
3 ¿Qué dimensiones de una presa se debe modificar para mejorar la
estabilidad de una presa?
Una de las dimensiones puede ser ampliar la base de la presa puede mejorar la
estabilidad y resistencia ante fuerzas sísmicas y de agua. Una base más ancha
proporciona una mayor área de apoyo y distribuye mejor las cargas.
4 Como determinar la curva cota - área - volumen

Realizamos una identifaicación de cuenca, y delimitamos elárea con la que


trabajaremos, determina las cotas de elevación a lo largo de la línea de perfil. Estas
cotas representan la elevación del terreno en diferentes puntos a lo largo de la
sección, posteriormente utilizando las cotas de elevación calculamos el área de cada
sección transversal y el volumen entre cada nivel de elevación.Con los datos de área y
volumen calculados, creamos un gráfico que muestre la relación entre la cota (nivel de
elevación) y el área y volumen acumulados. Esto generará la curva de cota área y
volumen para la cuenca hidrográfica.
35+AD

También podría gustarte