Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:
• EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS

INTEGRANTES:
• ALZAMORA VALDIVIA, FRANCESO
• ASMAT CASTILLO, JEAN CARLO
• CACHAY MEJIA, MAYRA
• CENTENO ALQUIZAR, KEVIN
• CUSMA FLORES, SAYURI
• MENDEZ VALDIVIEZO, IVAN
• VASQUEZ MOSQUERA, EMIR
• ZALDAÑA JUGO, YEXSON (COORDINADOR)
• ZAPATA NIÑO, PEDRO
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Intervención limitada en el tiempo que implique la aplicación de recursos
públicos con el fin de ampliar, mejorar y modernizar la capacidad productora
PROYECTO de bienes o prestadora de servicios, cuyos beneficios son independientes
de los de otros proyectos.

• Las fases suelen ser secuenciales y definidas por


CICLO DE VIDA transferencia de información técnica o
transferencia de componentes técnicos.
• Los costos y el número del personal suelen ser
bajos al comienzo; alcanzan su nivel máximo en
las fases intermedias y caen rápidamente cuando
Conjuntos de fases en que son el proyecto se acerca a su conclusión.
• Al inicio del proyecto son más altos el nivel de
divididos los proyectos para facilitar
incertidumbre y las posibilidades de no cumplir los
su gestión objetivos. La certeza de concluir con éxito
aumenta conforme avanza el proyecto.
• El poder de los interesados para influir en las
características finales y en el costo del proyecto
es más elevado al comienzo del mismo y decrece
a medida que avanza el proyecto. 
1. INICIO 2. PLANIFICACIÓN
Ofrece orientación para la obtención de recursos,
Aquí es donde se mide el valor y la viabilidad del financiamiento y adquisición de los materiales
plan. Los gerentes de proyecto suelen utilizar dos necesarios. El plan del proyecto brinda al equipo
herramientas de evaluación para decidir si desean dirección para producir resultados de calidad,
llevar a cabo el trabajo o no. manejar el riesgo, crear aceptación, comunicar los
• Documento de caso de negocio
beneficios a las partes interesadas y administrar a
• Estudio de factibilidad
los proveedores.

3. EJECUCIÓN DEL 4. CIERRE DEL


PROYECTO PROYECTO
Consiste en entregar resultados que satisfagan al
Este paso vital en el ciclo de vida del proyecto
cliente. Los líderes del equipo hacen que esto
permite que el equipo evalúe y documente el trabajo
suceda asignando recursos y manteniendo a los
realizado y pase al siguiente proyecto, utilizando los
miembros del grupo enfocados en las tareas
errores y éxitos previos para construir procesos más
designadas.
fuertes y equipos más exitosos.
Depende de la fase de planificación
INVIERTE.PE
¿QUÉ ES? FASES DEL CICLO DE INVERSIÓN
El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, más conocido como Invierte.pe, es un sistema
administrativo encargado de asegurar que la inversión pública responda
a los criterios de eficiencia, eficacia, sostenibilidad y transparencia para
el uso de los recursos públicos. Es decir, busca que la inversión pública
cierre las brechas de infraestructura y el acceso a los servicios en favor
de la ciudadanía en todos los niveles,

RESEÑA HISTÓRICA

Nuevo nombre con el que se le conoce al Sistema


Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, que ha reemplazado al antiguo PROPÓSITO
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Fue
creado bajo el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de Garantizar una gestión eficiente y con mayor viabilidad que pueda
diciembre de 2016, entrando en vigencia a partir del satisfacer las necesidades del país con proyectos que no cuesten
24 de febrero de 2017. Tiene como Ente Rector a la más de lo debido ni demoren largo tiempo en ejecutarse
Dirección General de Inversión Pública del
Ministerio de Economía y Finanzas.

También podría gustarte