Está en la página 1de 4

Estadística Descriptiva y Probabilidades

Consecuencias de los disturbios en Arequipa

a finales de 2022 e inicios del 2023

Introducción:

El Perú en el último año sufrió de una crisis política la cual se dio después de que
el expresidente Pedro Castillo anunciara la disolución inconstitucional del
Congreso, en consecuencia, fue destituido y reemplazado por la ahora presidente
Dina Baluarte. Con lo anterior mencionado, muchos ciudadanos en contra de este
hecho iniciaron una ola de movilizaciones a nivel nacional con el objetivo de forzar
la renuncia de la actual presidente que, con el pasar de los días, la intensidad de
las protestas se salió de control, provocando una crisis social que afecto a
diferentes sectores del país. Con un pico de violencia en el periodo de finales de
2022 hasta principios de 2023 de manera que el gobierno declaro estado de
emergencia. Este hecho dejo como resultado 66 muertes, daños a la propiedad
pública y privada, cierre de carreteras, actos vandálicos, etc. Es así como, esta
investigación se realiza con el fin de recolectar datos para dar a conocer de qué
forma o en qué medida fueron afectados los habitantes de la ciudad de Arequipa
por las protestas y permitiendo así también identificar la opinión pública de la
población sobre estos sucesos.

Se recolectarán estos datos mediante preguntas en forma de cuestionario, que


fueron enviadas por diferentes medios, y se complementarán con información de
diferentes fuentes de origen nacional ya que existe la limitación del tamaño de la
muestra. De esta manera se espera llegar a la información más adecuada para la
conclusión e interpretación correcta de los datos.

Planteamiento del problema:


El 7 de diciembre del 2022 el ex presidente Pedro Castillo anunciaría la disolución
del Congreso. Posteriormente dando lugar a su destitución e intervención, el cual
producto de la continua crisis política en nuestro país inició uno de los mayores
descontentos ciudadanos por motivos varios, siendo el principal el rechazo a la
nueva presidenta Dina Boluarte y al Congreso de la República, descontento que
desemboco en protestas por todo el país.

Estas manifestaciones en búsqueda de soluciones o hacer llegar su descontento a


las autoridades ocasionaron problemas tanto a instituciones públicas y privadas
como a ciudadanos, daños a propiedad, cierre de carreteras, actos vandálicos,
ciudadanos y policías heridos, fallecidos, entre otras. Todos estos problemas
afectando directamente a la ciudadanía. Ante esto se plantea el problema al que
se le quiere responder en el siguiente trabajo aplicativo: Las repercusiones de las
manifestaciones en Arequipa en diferentes aspectos. Sin duda estas
manifestaciones han tenido repercusión en la vida de las personas, repercusión a
la que se busca obtener una visión cuantitativa de las consecuencias y así poder
facilitar soluciones a partir de los datos obtenidos.

Objetivo general:

Dar a conocer mediante datos estadísticos y la correcta interpretación de gráficos


el conocimiento general que se tiene sobre las Consecuencias de los disturbios en
Arequipa a finales de 2022 e inicios del 2023.
Objetivos específicos:
- Informar sobre qué cantidad de encuestados están al tanto sobre la crisis
política la cual se dio después de que el expresidente Pedro Castillo
anunciara la disolución inconstitucional del Congreso.

- Conocer si la población encuestada tiene noción respecto a la crisis política.

- Conocer la cantidad de la población que están a favor y/o en contra de la


actual presidente Dina Boluarte.

- Determinar el porcentaje de la población que estaría dispuesto a ser


participe en las protestas contra la actual presidenta.

Determinación y términos estadísticos:

Población:
Pobladores de la Ciudad de Arequipa a finales del año 2022 y a inicios de
año 2023.

Tamaño y marco de muestra:


115 pobladores durante las protestas de la ciudad de Arequipa ocurridas a
finales del año 2022 y a inicios del año 2023.

Tipo de muestreo:
Muestreo aleatorio simple.

Unidad y análisis:
Un poblador durante las protestas de la Ciudad de Arequipa ocurridas a
finales del año 2022 y a inicios del año 2023.

Tipo de encuesta:
Cuestionario Electrónico.
Variables identificadas:
 Variable A: Participantes de las protestas - Tipo de Variable:
Cuantitativa discreta.
 Variable B: Género del encuestado - Tipo de Variable: Cualitativa
nominal.
 Variable C: Edad del encuestado - Tipo de Variable: Cuantitativa
continua.
 Variable D: Motivo de protesta del encuestado - Tipo de Variable:
Cualitativa nominal.
 Variable E: Situación actual del encuestado - Tipo de Variable:
Cualitativa nominal.
 Variable F: Afectados durante las protestas - Tipo de Variable:
Cuantitativa discreta.
 Variable G: Pobladores que tuvieron trabajo durante las protestas -
Tipo de variable: Cuantitativa discreta.
 Variable H: Ayuda del estado por las protestas - Tipo de Variable:
Cualitativa nominal.
 Variable I: Familiares de los encuestados que fueron perjudicados
durante las protestas - Tipo de Variable: Cuantitativa discreta.
 Variable J: Empresarios encuestados - Tipo de Variable: Cuantitativa
discreta.
 Variable K: Ganancias de los empresarios durante las protestas -
Tipo de Variable: Cuantitativa Continua.
 Variable L: Opinión de la razón al apoyo a las protestas - Tipo de
Variable: Cualitativa Nominal.
 Variable M: Pobladores que volverían a participar en las protestas -
Tipo de Variable: Cuantitativa Discreta.
 Variable J: Inconformidad de los encuestados - Tipo de Variable:
Cualitativa nominal.

Recolección de información:

La recolección de información se realizó mediante

También podría gustarte