Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

Facultad de Artes.

Nombres:
Johan

Apellidos:
Nuñez Meran

Matricula:
100587546

Asignatura:
Taller de Educacion Estética

Sección:
09

Maestro:
Vesna Duganova

Tema:
La estética musical a través del tiempo
La estética musical a través del tiempo.

Valores estéticos de cada época.

1. Edad media.

En la música de la Edad Media, los valores estéticos estaban fuertemente


vinculados a la espiritualidad y la liturgia. Algunas características notables
incluyen:

1. Canto Gregoriano: El canto gregoriano era la forma musical predominante.


Se caracterizaba por su monofonía, con una sola línea melódica sin
armonización. Este estilo de canto se utilizaba en las liturgias religiosas y
reflejaba una simplicidad y solemnidad que buscaba elevar lo espiritual.

2. Polifonía: A medida que avanzaba la Edad Media, se desarrolló la polifonía,


una técnica que involucraba la superposición de varias líneas melódicas
simultáneas. Esto enriqueció la complejidad musical, pero siempre dentro del
contexto de la música sacra.

3. Música Secular: Aunque la música religiosa dominaba, también se


desarrolló la música secular. Las canciones se centraban en temas profanos
como el amor cortés y las actividades de la vida diaria. Los trovadores y
trobairitz eran compositores y poetas que contribuyeron a la música secular.

4. Instrumentación Limitada: La instrumentación era limitada en comparación


con épocas posteriores. Se utilizaban instrumentos como la vihuela, la cítara y
la flauta. Los instrumentos de teclado, como el órgano, también eran comunes
en contextos eclesiásticos.

5. Modos Medievales: La música medieval se basaba en modos, que eran


escalas melódicas preestablecidas. Estos modos contribuyeron a la creación de
una atmósfera específica y ayudaron a establecer la solemnidad requerida en
la música sacra.
6. Improvisación: Aunque algunas piezas estaban escritas, la improvisación
desempeñaba un papel significativo, especialmente en la interpretación de
canto gregoriano y en la música de los trovadores. Los músicos tenían cierta
libertad para agregar ornamentaciones y variaciones.

Estos valores estéticos reflejan la conexión íntima entre la música y la


espiritualidad en la Edad Media, así como la gradual introducción de
elementos más complejos como la polifonía hacia el final de

2. El renacimiento.

En el Renacimiento, los valores estéticos en la música se fundamentaron en


una apreciación equilibrada entre la expresión artística y la búsqueda de la
belleza sonora. Algunos de los principios estéticos clave incluyeron:

1. Proporción y Armonía: La música renacentista valoraba la proporción y la


armonía, inspirándose en los principios clásicos grecorromanos. La estructura
musical se diseñaba con cuidado para lograr equilibrio y coherencia.

2. Claras Líneas Melódicas: Se buscaba una clara y distintiva línea melódica.


La melodía era un elemento central, y los compositores se esforzaban por
crear líneas melódicas atractivas y memorables.

3. Expresión Textual: La relación entre la música y la palabra era esencial.


Muchas composiciones estaban vinculadas a textos poéticos y religiosos, y los
compositores buscaban expresar las emociones y significados de manera que
enriqueciera la comprensión del texto.

4. Polifonía: La polifonía, la combinación de varias líneas melódicas


simultáneas, fue una característica destacada. Los compositores exploraron la
interacción de voces e instrumentos, creando texturas complejas y armoniosas.

5. Naturalidad y Humanismo: Se apreciaba la naturalidad y la expresión


humana en la música. A diferencia de la rigidez de la música medieval, el
Renacimiento valoraba la espontaneidad y la conexión emocional con la
audiencia.
6. Experimentación Instrumental: Se introdujeron nuevos instrumentos y
técnicas instrumentales. Los músicos experimentaron con la diversidad de
sonidos producidos por instrumentos de cuerda, viento y percusión,
contribuyendo a la riqueza sonora de la época.

7. Simetría y Geometría: La simetría y la geometría desempeñaron un papel en


el diseño musical. Los compositores a menudo empleaban estructuras
simétricas y proporciones matemáticas para crear obras que resonaran
estéticamente.

8. Relación con las Artes Visuales: La conexión entre la música y las artes
visuales se fortaleció. Se exploraron similitudes conceptuales entre la
composición musical y las obras artísticas de la época, buscando una
expresión estética unificada.

Estos valores estéticos del Renacimiento no solo influyeron en la música de la


época, sino que también dejaron un legado duradero, impactando en la
evolución de la música occidental y contribuyendo a la diversidad y riqueza
del repertorio musical actual.

3. El barroco

En el Barroco, los valores estéticos en la música se entrelazaron con las


complejidades y las transformaciones de la época. Aquí hay una exploración
más extensa de estos valores:

1. Expresión Emocional Profunda: El Barroco se caracterizó por una


intensificación de la expresión emocional en la música. Las composiciones
buscaban evocar emociones profundas y variadas, desde la alegría hasta la
melancolía. La música se convirtió en un medio para comunicar y despertar
sentimientos de manera directa.

2. Contraste y Tensión Dramática: Se fomentó un fuerte sentido de contraste y


tensión en las composiciones barrocas. Los cambios abruptos entre secciones
suaves y fuertes, así como las variaciones dinámicas, contribuyeron a una
narrativa musical más dramática. Este enfoque contrastante se reflejó en la
creación de efectos emocionales más impactantes.
3. Uso Innovador de la Armonía: El Barroco presenció el desarrollo de la
armonía tonal. Los compositores exploraron progresiones armónicas más
complejas, introduciendo disonancias expresivas que resolvían de manera
satisfactoria. Este enfoque en la armonía contribuyó a la cohesión estructural y
emocional de la música.

4. Virtuosismo e Improvisación: Se destacó el virtuosismo instrumental y vocal,


con músicos que exhibían habilidades técnicas excepcionales. La práctica del
bajo continuo proporcionó una base para la improvisación, permitiendo a los
intérpretes agregar ornamentaciones y variaciones a las partituras. Esto llevó a
interpretaciones más personalizadas y creativas.

5. Orquestación Innovadora: Aunque las orquestas eran más pequeñas en


comparación con las actuales, el Barroco marcó el inicio del desarrollo de la
orquestación. La combinación de cuerdas, vientos y bajos continuos llevó a la
experimentación con diferentes texturas y sonoridades. La orquesta se convirtió
en un medio versátil para la expresión musical.

6. Énfasis en la Melodía y el Contrapunto: La melodía siguió siendo un


elemento central, pero en el Barroco, se prestó una atención particular al
contrapunto. La interacción entre líneas melódicas independientes se volvió
esencial, contribuyendo a la complejidad y la riqueza de la música de la época.

7. Desarrollo de Nuevos Géneros Musicales: Surgieron géneros musicales


distintivos en el Barroco, como la ópera, el oratorio, la cantata y el concierto.
Cada uno de estos géneros tenía sus propias reglas y características, brindando
a los compositores oportunidades para la experimentación y la innovación.

8. Ritornello y Formas Estructuradas: En la música instrumental, especialmente


en el concierto grosso, se empleó la forma ritornello. Se intercalaban secciones
recurrentes con episodios en los que solistas o grupos más pequeños destacaban.
Esta estructura proporcionó una base organizativa sólida y permitió la
exploración de la variedad temática.

Estos valores estéticos en la música barroca se amalgamaron para dar forma a


un período de creatividad sin precedentes, dejando un legado duradero que
influyó en la evolución de la música occidental.
El Clasicismo

En la música del periodo clásico, los valores estéticos reflejaban las ideas de la
Ilustración y buscaban la expresión de la razón, el equilibrio y la claridad.
Algunos de los valores estéticos prominentes en la música de esta época
incluyen:

1. Claridad y Equilibrio: La música clásica se caracteriza por su estructura clara


y equilibrada. Las frases melódicas y las secciones musicales estaban
cuidadosamente diseñadas para lograr un sentido de proporción y claridad.

2. Expresividad Racional: Aunque la música expresaba emociones, lo hacía de


una manera más controlada y racional en comparación con el Romanticismo
posterior. La ilustración de sentimientos se lograba dentro de límites
establecidos, evitando extremos emocionales exagerados.

3. Formas Musicales Bien Definidas: El clasicismo vio la consolidación de


formas musicales como la sonata, la sinfonía, el cuarteto y el concierto. Estas
formas seguían estructuras claramente definidas, como la exposición, desarrollo
y reexposición en la forma sonata, proporcionando un marco organizativo
coherente.

4. Naturalidad y Sencillez: Inspirado por el pensamiento ilustrado, los


compositores buscaban la naturalidad y la sencillez en su música. Evitaron la
complejidad excesiva y la ornamentación intrincada del Barroco, favoreciendo
melodías claras y líneas musicales comprensibles.

5. Melodía Cantabile: Se apreciaba una melodía lírica y cantable en la música


clásica. Las líneas melódicas eran a menudo elegantes y se estructuraban en
frases bien definidas, siguiendo principios de pregunta y respuesta.

6. Armonía Clara y Funcional: La armonía en la música clásica era clara y


funcional, basada en acordes de tónica, dominante y subdominante. Esto
contribuía a la cohesión y comprensión de la obra musical.

7. Texturas y Orquestación Expandidas: Aunque la música barroca a menudo


presentaba texturas densas, el Clasicismo favorecía una orquestación más
transparente y texturas más ligeras. Las orquestas se expandieron,
introduciendo nuevos instrumentos y permitiendo un mayor rango dinámico.

8. Énfasis en la Orquesta Sinfónica: El desarrollo de la orquesta sinfónica fue


distintivo en esta época, especialmente con compositores como Haydn y
Mozart. La orquesta se configuró con secciones de cuerdas, viento y metal,
estableciendo la base para la formación sinfónica moderna.

Estos valores estéticos reflejan el espíritu de la Ilustración, enfocándose en la


racionalidad, la proporción y la belleza ordenada en la creación musical. La
música clásica trascendió las cortes aristocráticas y se expandió hacia una
audiencia más amplia, marcando un periodo fundamental en la evolución de la
música occidental

4. Romanticismo

En la época del Romanticismo, la música experimentó una transformación


profunda en sus valores estéticos, reflejando el cambio cultural y social de la
sociedad. Aquí se detallan algunos de los elementos clave que definieron la
estética musical durante este periodo:

1. Expresión Emocional Intensa: A diferencia del Clasicismo, el


Romanticismo abrazó la expresión emocional intensa y subjetiva. Los
compositores buscaron transmitir sentimientos profundos y personales,
explorando una gama más amplia de emociones, desde la euforia hasta la
melancolía.

2. Individualismo Creativo: Se valoró la originalidad y singularidad de cada


compositor. Los artistas románticos buscaban expresar sus propias
experiencias y visiones del mundo, contribuyendo al surgimiento de estilos
personales distintivos.

3. Énfasis en la Fantasía y la Imaginación: La música romántica a menudo se


inspiraba en la fantasía y la imaginación. Se exploraron temas literarios,
mitológicos y folklóricos, y se buscaba crear paisajes sonoros evocativos y
atmosféricos.

4. Desarrollo de Programas y Narrativas Musicales: Surgieron formas


musicales más programáticas, donde la música contaba una historia o
representaba imágenes específicas. Compositores como Berlioz y Liszt
contribuyeron al desarrollo de la música programática.

5. Ampliación de las Formas Musicales: Aunque se mantuvieron formas


tradicionales como la sonata y la sinfonía, se expandieron y transformaron
para acomodar la expresividad romántica. Los movimientos se volvieron más
extensos, permitiendo una exploración más profunda de los temas musicales.

6. Uso Extensivo de la Orquesta: La orquesta romántica se expandió


considerablemente en tamaño y recursos. Se incorporaron nuevos
instrumentos y se utilizaron más secciones para lograr una paleta tímbrica rica
y variada.

7. Nacionalismo Musical: Se fomentó el interés por las raíces culturales y


folklóricas, dando lugar a un movimiento nacionalista en la música.
Compositores incorporaron elementos de la música popular de sus regiones en
sus obras.

8. Culto al Genio Artístico: Surgió la idea del artista como un genio creativo y
visionario. La figura del compositor romántico se elevó a un estatus casi
mítico, y se esperaba que sus obras reflejaran su alma y visión única.

9. Dinámicas Extremas: Se experimentó con contrastes dinámicos más


extremos, desde pasajes extremadamente suaves hasta fuertes y apasionados.
Esto contribuyó a la expresividad dramática y al impacto emocional de la
música.

10. Integración de la Música y la Poesía: Muchas obras románticas se


inspiraron en la poesía y buscaron una fusión más estrecha entre la palabra
hablada y la música. La ópera, en particular, se convirtió en un medio para
explorar la conexión entre música y drama.

11. Melodía Expresiva y Canto Lírico: Las melodías románticas eran más
expresivas y expansivas. Se buscaba un canto lírico apasionado y melódico, a
menudo enriquecido por ornamentaciones y variaciones.

En resumen, el Romanticismo musical se caracteriza por su enfoque


apasionado, la libertad creativa individual, la exploración de nuevas formas y
la rica paleta sonora de la orquesta. Estos valores estéticos marcaron una era
de innovación y experimentación en la historia de la música.
5. Expresionismo

En la época del expresionismo musical, que se desarrolló principalmente en


las primeras décadas del siglo XX, se produjo una transformación radical en
los valores estéticos de la música. Aquí se detallan algunos de los aspectos
más destacados:

1. Expresión Emocional Intensa: Uno de los valores fundamentales del


expresionismo musical fue la búsqueda de una expresión emocional profunda
y directa. Los compositores aspiraban a transmitir sentimientos poderosos y a
menudo oscuros a través de su música, explorando estados emocionales
extremos.

2. Rechazo de la Tonalidad Tradicional: Los expresionistas musicales,


liderados por figuras como Arnold Schoenberg, Anton Webern y Alban Berg,
rompieron con la tradición tonal. Adoptaron la atonalidad y, más tarde, el
dodecafonismo (sistema de doce tonos), liberándose de las restricciones
tonales convencionales y explorando nuevas formas de organizar el material
musical.

3. Individualidad y Subjetividad: Se promovió la expresión musical como una


manifestación genuina del mundo interno del compositor. La individualidad y
subjetividad del artista eran valores centrales, y se alentaba a los compositores
a explorar su voz única, evitando convenciones preexistentes.

4. Exploración de Nuevos Timbres e Instrumentaciones: Los expresionistas


musicales experimentaron con nuevas combinaciones de instrumentos,
técnicas extendidas y efectos sonoros inusuales. Buscaron colores y timbres
no convencionales para expresar de manera más efectiva sus emociones y
conceptos musicales.

5. Desarrollo de Nuevas Formas Musicales: La estructura musical


convencional fue desafiada y transformada. Los compositores expresionistas
exploraron formas no tradicionales y a menudo fragmentadas, abandonando
las formas clásicas como la sonata o la sinfonía. La música se convirtió en un
medio para representar estados de ánimo y experiencias más que para seguir
estructuras preestablecidas.
6. Interdisciplinariedad: El expresionismo musical no se limitó a la música; se
buscó una conexión más estrecha con otras formas de arte. La colaboración
entre músicos y artistas visuales, como la relación entre Arnold Schoenberg y
Wassily Kandinsky, fue un ejemplo de cómo el expresionismo cruzaba
fronteras artísticas.

7. Preocupación por lo Psicológico y lo Subconsciente: Los compositores


expresionistas mostraron un interés marcado en explorar lo psicológico y lo
subconsciente a través de la música. La música se convirtió en una
herramienta para expresar la psique humana y explorar el mundo interior de
los personajes.

Estos valores estéticos del expresionismo musical reflejaron una ruptura


significativa con las prácticas musicales anteriores y contribuyeron al
desarrollo de nuevas corrientes en la música del siglo XX.

6. Impresionismo

El Impresionismo musical, que alcanzó su apogeo a finales del siglo XIX y


principios del XX, introdujo una serie de valores estéticos distintivos que
marcaron un quiebre con las convenciones musicales anteriores. A
continuación, se detallan los valores estéticos del Impresionismo en la música
de manera extensa:

1. Representación de Impresiones:
El objetivo principal era capturar impresiones efímeras y atmosféricas en
lugar de seguir una estructura narrativa clásica. La música buscaba reflejar la
esencia de un momento o lugar específico.

2. Uso del "Color" y Timbre:


Se destacó el énfasis en el "color" musical, equivalente al concepto de timbre.
Los compositores exploraron nuevas combinaciones de instrumentos, técnicas
orquestales y registros para lograr sonoridades evocadoras y novedosas.

3. Armonías Extendidas y Ambigüedad Tonal:


Se abandonaron las convenciones armónicas tradicionales. Las armonías
extendidas, acordes con intervalos inusuales y la ambigüedad tonal se
convirtieron en características esenciales, desafiando las expectativas del
oyente y creando una paleta armónica más rica.

4. Libertad en el Ritmo y Tempo:


Los compositores impresionistas adoptaron un enfoque más libre del ritmo y
el tempo. Utilizaron rubato y permitieron variaciones interpretativas,
otorgando a los intérpretes cierta flexibilidad en la ejecución de la obra.

5. Exploración de Modos y Escalas Exóticas:


Los modos musicales convencionales fueron reemplazados o complementados
con escalas exóticas y modos no convencionales. Esto incluyó el uso de
escalas pentatónicas, modos de tonos enteros y otras escalas etnográficas.

6. Movimiento Paralelo y Acordes No Convencionales:


Se empleó el movimiento paralelo de acordes, incluyendo acordes de séptima
y otros acordes disonantes. La música impresionista a menudo prescindió de
las reglas tradicionales de resolución de tensiones, creando una estética más
fluida y evocativa.

7. Extra-Musicalidad y Títulos Descriptivos:


Se dieron títulos evocadores y descriptivos a las composiciones, como
"Reflets dans l'eau" ("Reflejos en el agua") de Debussy. Los compositores
buscaban transmitir sensaciones visuales y atmosféricas a través de la música.

8. Énfasis en la Sensación sobre la Forma:


A diferencia de la música clásica-romántica, donde la forma y la estructura
eran prioritarias, en el Impresionismo, la sensación y la impresión
momentánea tomaban precedencia sobre las convenciones formales
tradicionales.

9. Búsqueda de la Innovación y Libertad Creativa:


Se fomentó la experimentación y la innovación. Los compositores se alejaron
de las restricciones armónicas y formales establecidas, buscando una
expresión más libre y personal.

10. Influencia en la Pintura y la Literatura:


La música impresionista compartió similitudes estilísticas con el movimiento
pictórico y literario del Impresionismo. Se inspiró en la representación visual
de los impresionistas en la pintura y en la captura de momentos fugaces en la
literatura.
Estos valores estéticos colectivos contribuyeron a la singularidad del
Impresionismo musical, marcando una transición significativa en la evolución
de la música occidental. Claude Debussy y Maurice Ravel, entre otros, fueron
figuras clave que dieron forma y definieron este movimiento innovador.

Diferencias principales de concepto de lo bello


entre el mundo clásico y el mundo moderno.

En el mundo clásico y en el mundo moderno, la percepción del concepto de lo


bello ha experimentado cambios significativos. Aquí se presentan algunas
diferencias clave:

Mundo Clásico

• Idealización y Proporción:
La belleza se asociaba con la perfección y la proporción ideal. La búsqueda de
la simetría y la armonía era fundamental en las representaciones artísticas y en
la filosofía estética.

• Vínculo con la Moral y la Virtud:


La belleza se conectaba estrechamente con la moral y la virtud. Se creía que lo
bello reflejaba la excelencia moral y contribuía a la educación y el
ennoblecimiento del individuo.

• Influencia de la Filosofía Clásica:


Las ideas de filósofos como Platón y Aristóteles influyeron en la concepción
de la belleza. En Platón, la belleza estaba vinculada con las Ideas eternas,
mientras que Aristóteles la relacionaba con la proporción y la integridad.

• Celebración de la Forma Física:


La belleza física, tanto en el arte como en el cuerpo humano, era celebrada.
Las esculturas, como las creadas durante el Renacimiento griego, buscaban
capturar la perfección anatómica.
Mundo Moderno

• Subjetividad y Relativismo:
En la era moderna, la percepción de la belleza se volvió más subjetiva.
Surgieron perspectivas relativistas, reconociendo que la belleza podía variar
según las experiencias y opiniones individuales.

• Exploración de lo Feo y lo No Convencional:


Los artistas modernos desafiaron las convenciones tradicionales al explorar lo
feo, lo grotesco y lo no convencional. El énfasis se movió hacia la expresión
individual y la experimentación.

• Cuestionamiento de Normas Estéticas:


Se cuestionaron y desafiaron las normas estéticas establecidas. Movimientos
como el dadaísmo y el surrealismo buscaron trascender las expectativas
convencionales de la belleza, priorizando la provocación y la reflexión.

• Fusión de Arte y Vida Cotidiana:


El arte moderno a menudo buscó integrarse con la vida cotidiana y desdibujar
las líneas entre el arte y la realidad. Movimientos como el arte pop celebraron
la cultura popular y desafiaron las nociones elitistas de la belleza.

• Enfoque en lo Individual y lo Emocional:


Se dio mayor importancia a la expresión individual y las emociones. Los
artistas modernos, como los impresionistas, buscaron capturar impresiones y
estados de ánimo en lugar de representaciones idealizadas.

Estas diferencias reflejan cambios filosóficos, sociales y culturales a lo largo


del tiempo. El mundo clásico abrazaba una noción más objetiva y normativa
de la belleza, mientras que el mundo moderno abrazó una perspectiva más
subjetiva y desafiante, reflejando la diversidad y complejidad de la
experiencia humana.

También podría gustarte