Está en la página 1de 2

FICHA TRABAJO PRÁCTICO EN GRUPO

ALUMNAS QUE REALIZAN EL TRABAJO CONJUNTAMENTE

Carmen Mulet Signes y Olga González

TEMA DEL TRABAJO SELECCIONADO

Análisis de situaciones y perfiles de riesgo respecto al sexismo y la violencia de género en los


adolescentes españoles.

BREVE RESUMEN DE CÓMO SE VA A PLANTEAR EL TRABAJO (dudas)

Planteamiento del problema

● Describir el tema que vamos a abordar en este caso basado en el sexismo y violencia
de género entre los adolescentes españoles.
● El objetivo general del trabajo será analizar conductas y relaciones entre adolescentes
para entender el origen de las actitudes sexistas que dan origen a la violencia de
género.
● Elegimos este tema porque creemos que es un tema que encontramos a la orden del
día, ya que, aunque nuestra perspectiva sobre el machismo y la violencia haya
cambiado, aún se ejerce contra las mujeres y es importante tratarla desde edades
tempranas que es cuando empieza a originarse.
● El marco teórico estará formado por una revisión teórica sobre este tipo de actitudes,
como tratarlas y cómo prevenirlas en adolescentes.

Estudio empírico

● En esta parte del trabajo analizaremos algún empírico que esté relacionado con el
tema que vamos a abordar, para así poder relacionar los conceptos teóricos con las
situaciones reales y prácticas.
● Además, elaboramos un resumen del artículo o estudio empírico que hemos
seleccionado, destacando: objetivos concretos del estudio, método utilizado,
resultados obtenidos y repercusiones para la práctica educativa.

Conclusiones

● Planteamos conclusiones sobre el tema analizado, comparando resultados y


exponiendo nuestra opinión sobre todo lo tratado.
● Además, enfatizar implicaciones y repercusiones del problema analizado para las
funciones del orientador y de la práctica educativa, así como la propuesta de
estrategias de intervención para la mejora del mismo.

También podría gustarte