Está en la página 1de 2

COLEGIO ECOLOGICO SAN FELIPE

VALDIVIA.

INFORME ENCARGADA DE CONVIVENCIA ESCOLAR

En mi función de Encargada de la

Convivencia Escolar del Establecimiento, me permito informar y detallar las acciones


relativas a la formación integral de nuestro alumnado, enmarcadas en nuestro
Programa de Sana Convivencia.

Nuestro establecimiento responde a su Sello Institucional de


“Inclusión” presentando un alumnado caracterizado por una heterogeneidad, que nos
enorgullece, pero que también nos plantea múltiples desafíos de tipo cognitivo,
emocionales, afectivos, entre otros, ante lo cual, nuestro servicio educativo, ha
generado un programa transversal de acciones como las siguientes:

1- Todos los espacios de aprendizaje, tanto electivos como


extraprogramáticos, constituyen un escenario formativo, supervisado por
todos los docentes, para docentes y funcionarios adultos de los estamentos
de nuestra Unidad Educativa.

a) Al interior del aula.


b) En espacios de los recreos tradicionales.
c) Actividades cívicas, actos y contextos extra-curriculares.
d) Salidas, visitas pedagógicas a entidades públicas de la ciudad.
e) Actividades deportivo-recreativas.

2- El establecimiento dispone de un Programa Socio-formativo, cuya esencia


es el “Diálogo personalizado” con el estudiante, que tiene por objeto, la
conversación y acercamiento afectivo con el alumno, a fin de generar la
confianza de expresar sus emociones e inquietudes personales u otro
contexto que potencialmente o pueda estar afectando. Para lo anterior, las
responsabilidades son esencialmente el Profesor

Jefe del alumno, el Orientador o simplemente el docente que el alumno lo


sienta afectivamente más cercano
3- En este marco, la Unidad Educativa, también ofrece un trabajo profesional
multidisciplinario, integrado por Docentes de aula tradicional, Educadoras de Educ.
Diferencial, Orientador y Psicólogo, quienes sobre la base de la entrevista personal,
fusionan y complementan un trabajo colaborativo, en la atención de todos los
estudiantes, pero especialmente de aquellos que presentan síntomas de conductas
disruptivas, tendencia al mal comportamiento, alumnos y/o alumnas con
Necesidades Educativas Especiales o el surgimiento de casos que requieren atención
especial.

También podría gustarte