Está en la página 1de 2

TAREA 2 LAS FUENTES DEL DERECHO | Mónica Viviana Martínez Alarcón

ACTIVIDAD 1

Ordena jerárquicamente las siguientes fuentes del derecho Y BUSCA un


ejemplo de cada una de ellas:

 Real Decreto
 Constitución Española
 Costumbre local y profesional
 Convenio de la OIT directiva de la UE
 Contrato de Trabajo
 Convenio Colectivo
 Estatuto de los Trabajadores

1. Constitución española: de 1978


2. Convenio de la OIT directiva de la UE: Tratados y Convenios
Internacionales
3. Estatuto de los trabajadores: Decretos Legislativos: Son aprobados por el
poder Ejecutivo (el Gobierno) en virtud de una autorización concedida por el
Congreso. Ejemplo: el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores, aprobado por RD legislativo 2/2015 de 23 de octubre.
4. Real decreto: Real Decreto-ley 4/2020, de 18 de febrero, por el que se
deroga el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo establecido en
el artículo 52.d) del E.T. Convalidado por el Congreso el 25 de marzo de
2020.
5. Convenios Colectivos: Son acuerdos o pactos entre los representantes de
los trabajadores y empresarios mediante la “negación colectiva”, para
regular las condiciones de trabajo en una empresa. Eje: Convenio de
consultoría, convenio colectivo de oficinas y despachos…
6. Contrato de trabajo: suscrito entre el trabajador y el empresario.
7. Costumbre local y profesional: Son conductas o comportamientos
repetidos y aceptados a lo largo del tiempo.

ACTIVIDAD 2

Indica las siguientes normas qué rango o tipo de ley son:

 El Estatuto de los Trabajadores que unifica varias leyes en una sola: Real
Decreto legislativo.
 Una ley que regula de forma urgente las ayudas a empresas: Real Decreto-
Ley
 Una ley que regula el derecho de huelga: Ley Orgánica
 Una ley que regula un derecho no fundamental de la Constitución: Ley
ordinaria.
TAREA 2 LAS FUENTES DEL DERECHO | Mónica Viviana Martínez Alarcón

ACTIVIDAD 3
Tras las últimas elecciones en el Congreso de los Diputados hay dos nuevos
partidos que han tenido representación (Podemos y Ciudadanos)

1. Si alguno de ellos quisiera reformar una ley que trate un derecho


fundamental, ¿qué tipo de ley se aprobaría?

Ley orgánica

2. ¿Qué mayoría de diputados haría falta en el caso anterior?

La mitad más uno del total de la mayoría absoluta.

3. Si alguno formase parte del Gobierno, ¿qué tipo de reglamento aprobaría


como Gobierno?

El Real Decreto

4. Si el Gobierno tuviese mucha prisa en aprobar una ley porque es urgente


¿qué tipo de norma aprobaría?

Real Decreto Ley

5. En el caso anterior, ¿quién convalida después esa norma?

El Congreso

6. Si los sindicatos quisieran participar en la aprobación de las leyes ¿podrían


hacerlo?

No

También podría gustarte