Está en la página 1de 2

PRACTICAS PROFESIONALES

SISTEMA PENAL ACUSATORIO - FUNCION DEL POLICIAL

Se pretende impartir un curso a los Policías del Municipio de Tlaxcala con el objetivo de
que puedan desarrollarse de manera adecuada ante los diferentes problemas que
pudiesen presentarse. Con la implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio la
función de un Policía es básica para una buena investigación, un buen dictamen, que
pudiera ayudar a esclarecer hechos delictuosos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El 18 de junio de 2008 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación diversas


reformas a la Constitución que, en su conjunto, tienen el propósito de sentar las bases
para construir nuevos sistemas en materia de justicia penal y seguridad pública. En el
segundo de estos rubros, gracias a estas reformas, ahora el artículo 21 constitucional
otorga a las policías del país la facultad de investigar los delitos, bajo la conducción y
mando del Ministerio Público.

(16, 17, 18, 19, 20, 21, Y 22 además también el 73 en sus fracciones XXI y XXIII, como
también el articulo 115 en su fracción VII y de igual manera el articulo 123 en su apartado
B fracción XIII)

1.- FUNCIONES DEL POLICÍA EN EL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN.

Es de suma importancia ya que un procedimiento adecuado podría evitar repercusiones


desagradables.

Sabemos que por lo regular los primeros que llegan a un lugar de intervención son
Policías para empezar el debido acordonamiento y dar parte de inmediato al Ministerio
Publico, de esta manera el MP prepara su equipo de intervencionistas como pudieran ser
peritos en criminalística, químicos, criminólogo, fotógrafo, etc. Pero existe la posibilidad de
que al Ministerio Publico se le dificulte llegar al lugar de la intervención por lo que podría
dar la orden y facultar a los policías para que intervengan y procedan a la búsqueda,
fijación, y embalaje de indicios u evidencias, ya que se supone que están ampliamente
capacitados para hacerlo de una manera que garantice su confiabilidad, ya que de no
hacerlo así, se podría alterar, modificar o perder evidencia.

Nota: Por lo que es importante que la Policía cuente con un jefe operativo y un equipo de intervencionistas,
así cada uno de ellos ya sabrá lo que le corresponde hacer en el lugar de la intervención, para que en
cualquier momento que el MP faculte a la policía procedan de una manera correcta al lugar de la intervención.

2.- CRIMINALÍSTICA.

 Definición de Criminalística.
 Quien interviene en la criminalística.
 Tipos de criminalística:
-Criminalística de Campo.
-Criminalística de Gabinete.
PRACTICAS PROFESIONALES

3.- TÉCNICAS DE CRIMINALÍSTICA.

Hacer de su conocimiento que existe una metodología para cada lugar de Intervención
dependiendo si es lugar Abierto, Cerrado o Mixto y que para estos también existen
Técnicas para la implementación de búsqueda de Indicios u Evidencias en el Lugar de la
Intervención (Hechos u Hallazgo).

4.- TÉCNICAS DE FIJACIÓN EN EL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN.

 Descripción escrita.
 Fotografía.
 Videofilmación.
 Planimetría.
 Moldeado.

5.- A/009/15.

Con el acuerdo antes mencionado se puede tener una mejor idea sobre algunos
conceptos como el Lugar de la Intervención, el Primer Interviniente o Respondiente, etc.

En el mismo acuerdo contienen los formatos de Cadena de Custodia, los cuales debemos
saber llenar.

6.- CADENA DE CUSTODIA.

Donde inicia la Cadena de Custodia, hasta donde termina la Cadena de Custodia y la


importancia de la implementación correcta de esta.

7.- RECREACIÓN DEL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN.

Es de suma importancia ya que las prácticas recreativas proporcionan mayor aprendizaje,


como también un mejor panorama.

También podría gustarte