Está en la página 1de 133

USOS Y COSTUMBRES

Prof. Fabián Presas Primer año


USOS Y COSTUMBRES

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Capítulo 1: Moradores de Tiendas de Campañ

Capítulo 2: Casas de Un Solo Cuart

Capítulo 3: Casas de mas de Una Piez

Capítulo 4: Alimentos y Modo de Prepararlo

Capítulo 5: Costumbres a la Hora de las Comida

Capítulo 6: Cenas y Banquetes Especiales

Prof. Fabián Presas


o

USOS Y COSTUMBRES

Capítulo 7: Disposición Oriental para Agasajar un Huésped

Capítulo 8: Programa Diario de Actividades

Capítulo 9: Vestidos y Ornamentos

Capítulo 10: Posición de los Padres en el Hogar

Capítulo 11: Nacimiento y Cuidado de los Niños

Capítulo 12: Educación de la Juventud

Capítulo 13: La Religión en el Hogar

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Capítulo 14: Costumbres Matrimoniale

Capítulo 15: Algunos Eventos Especiales de las


Festividades Matrimoniales

Capítulo 16: Enfermedades en las Tierras Bíblica

Capítulo 17: La Muerte en las Tierras Orientale

Capítulo 18: Vida Pastoril; el Cuidado de las Ovejas y


las Cabra

Capítulo 19: Cultivo y Cosecha del Grano

Prof. Fabián Presas


s

USOS Y COSTUMBRES

Capítulo 20: Cuidado de las Viña

Capítulo 21: Cultivo del Olivo y de la Higuer

Capítulo 22: O cios y Profesione

Capítulo 23: Música Vocal e Instrumenta

Capítulo 24: La Ciudad o Pueblo Orienta

Capítulo 25: Costumbres Acerca de la Propiedad

Prof. Fabián Presas


fi
s

USOS Y COSTUMBRES
Capítulo 26: Animales Doméstico

Capítulo 27: Viajando por Tierra y Ma

Capítulo 28: Acopio de Agua en Palestin

Capítulo 29: Asaltos y Venganza de Muert

Capítulo 30: La Esclavitud en Tiempos Bíblicos

Capítulo 31: Atletismo Griego y Espectáculos


Romanos
Prof. Fabián Presas
s

USOS Y COSTUMBRES

Introducción

La Biblia fue escrita por orientales. Es fácil que los


occidentales pasen por alto el hecho de que las
Escrituras tuvieron su origen en el Oriente, y que cada
uno de los escritores era en realidad oriental. En vista
de esto, se puede a rmar que la Biblia es un libro
oriental, en un sentido verdadero. A pesar de esto,
muchos leerán las Escrituras con el prejuicio de sus
propios usos y costumbres occidentales, en lugar de
interpretarlas desde el punto de vista oriental.

Prof. Fabián Presas


fi
USOS Y COSTUMBRES

Es necesario conocer los usos y costumbres


orientales para entender la Biblia. Muchos pasajes
de las Escrituras difíciles de entender para el
occidental, se explicarán fácilmente mediante el
conocimiento de las costumbres y los modos de las
tierras bíblicas.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
El estudio de los modales y costumbres de los
árabes de las tierras bíblicas es de gran valor. Por
muchos años los árabes eran los custodios de
Canaan.

En el siglo siete, un ejército de árabes se separó de


Arabia e invadió el Oriente Cercano. Llevaron
consigo los hábitos de una vida heredada de
generaciones sin contar, antes de ellos. Ya que han
vivido en estas tierras hasta la fecha, han venido a
ser los conservadores de los modales y costumbres
de los tiempos bíblicos. A través de los siglos, las
costumbres árabes han seguido casi sin cambiar.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Hay tres clases de árabes en estas tierras:

Primero está el nómada o árabe beduino, que es


pastor y vive en tiendas.

Segundo está el peón o árabe fellahin (labriego),


que es agricultor, y comúnmente vive en una casa
campesina de un solo cuarto.

Tercero está el citadino o árabe belladin, que


regularmente tiene sus negocios establecidos en
las ciudades.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

El árabe belladin ha estado en contacto con la


civilización occidental más que las otras clases, y por
tanto su vida ha sufrido un mayor grado de
modi cación.Por otro lado, el árabe labriego ha
cambiado sus costumbres sólo un poco, y el nómada
casi nada. A través de los siglos, los árabes lo han
considerado moralmente malo cambiar sus costumbres
antiguas. Por esta razón los usos y costumbres de los
árabes de las tierras bíblicas son muy parecidos a los de
los judíos de tiempos bíblicos. Hay algunas excepciones
a esta regla, y la mayor parte tiene que ver con las
observancias religiosas.

Prof. Fabián Presas


fi
USOS Y COSTUMBRES
¿ Y qué acerca de las costumbres de los judíos que han
vuelto a la nueva nación de Israel ?

Las costumbres de los judíos que ahora están volviendo


de varias partes del mundo a la tierra de sus padres, no
serán de gran valor para este estudio, porque son
principalmente las de las tierras de donde proceden, lo
que signi ca mayormente costumbres occidentales.

Puede haber unos pocos de los israelíes recién llegados


y algunos de los que han vivido largo tiempo en la tierra,
que conservan los hábitos de antaño; pero los que así
los conservan, forman una minoría muy pequeña.

Prof. Fabián Presas


fi
USOS Y COSTUMBRES
Otra fuente de información sobre los usos y
costumbres de tiempos bíblicos

Los historiadores que han escrito sobre el tiempo


del Mesías o de los apóstoles con frecuencia han
proporcionado información sobre la manera de
vivir en aquellos días, y también de días más
anteriores.

Los descubrimientos de los arqueólogos han sido


una fuente valiosa de conocimientos sobre el
tema.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Las cosas descubiertas por la pala, tales como la


cerámica, varios artículos de mueblería, restos de
casas viejas, inscripciones, y cosas semejantes,
frecuentemente revelan los secretos de cómo
vivían y se portaban los antiguos.

Civilizaciones antiguas, perdidas para el resto del


mundo por muchos siglos, se han revelado a los
hombres mediante el trabajo de los excavadores en
las tierras bíblicas.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

De Malaquías a Mateo

“400 años de silencio”

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Mal. 4.2 Más para vosotros, los que teméis mi Nombre,


nacerá el Sol de Justicia, trayendo salvación en sus alas, y
saldréis y saltaréis como becerros salidos del establo.

Gn.1.16-19 E hizo ’Elohim las dos grandes lumbreras: la


lumbrera mayor para regir el día, y la lumbrera menor para
regir la noche.
17Y puso ’Elohim las estrellas en la expansión de los cielos
para alumbrar sobre la tierra,
18y para regir durante el día y la noche, y para separar la luz
de la oscuridad. Y vio ’Elohim que estaba bien.
19Y fue la tarde y fue la mañana: Día cuarto.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Esta profecía tiene dos cumplimientos


proféticos en la cronología:

1. Jesus nace 400 años después de está


profecía.

2. Es en el cuarto milenio desde la


creación su nacimiento.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Entre Malaquías y Mateo hay 400 años, conocidos


como los 400 años de “silencio”. Es importante
entender este tiempo y el contexto histórico,
dado que el cuadro que vemos en el “Nuevo
Testamento” es muy diferente al del “Antiguo
Testamento”.

Uno de los principales cambios lo vemos en los


grupos que aparecen en la segunda parte de la
biblia y no así en la primera parte, estos grupos
son : Saduceos, Fariseos, Esenios, Zelotes.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Aunque los Esenios no los vemos en los


evangelios, sí, este grupo está registrado en la
historia de Israel y nos compete estudiarlos, o
al menos saber quienes eran para entender el
contexto en el cual Ieshúa se movía.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Esos 400 años de silencio no son


insigni cante dentro del cristianismo, de
algún modo separan a “Israel del la iglesia”.

Ese vacío de Malaquías a Mateo de alguna


manera ahora es llenado por el
cristianismo, como si fuese una nueva
religión o un nuevo pueblo.

Prof. Fabián Presas


fi
USOS Y COSTUMBRES

Los hechos y sucesos no se dan al azar, se van


dando por medio de la historia, eso es importante
tenerlo presente, entendiendo que los
pensamientos se van construyendo, por la cultura
que en pueblo va adquiriendo.

Hemos entendido a Ieshúa con el desarrollo


posterior al cristianismo y no desde el
pensamiento que había en el primer siglo.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Ieshúa nació, vivió y murió como judío, pero se lo


entiende desde el cristianismo.

Los que creen en Él no lo entienden, y los que no


creen lo entienden. Para el cristianismo se pasa
del A.T al N.T, aparece el Mesías, luego es
cristianizado, sin entender la sociedad y el
contexto en el cual Él viene.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Llegando al siglo I

Es importante entender la profecía de Daniel 2 y


7, que habla de los cuatros imperios a los cuales
Israel sería sometido.

Ieshúa vino en el ultimo de los imperios, el de


Roma.

Antes de llegar a este, los otros tres imperios


in uyeron en las costumbres del pueblo de
Dios.
Prof. Fabián Presas
fl
USOS Y COSTUMBRES

Los cuatro imperios

1. Babilonia 605 - 539


a.e.c

2. Media- Persia 539 - 331

3. Grecia 331 - 168

4.Roma 168 a.e.c. 476 e.c.


Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES

Estos imperios in uyeron de una u otra manera en


los usos y/o costumbres del pueblo de Israel.

Después del regreso de la cautividad adaptaron al


calendario nombres de origen babilonios.

Los meses hebreos no tienen nombres sino


números, comenzando por el mes de Aviv que es
descrito como “el primer mes”.

Éxodo 12:22 Este mes es para vosotros principio de meses.


Sea éste para vosotros el primero de los meses del año.

Prof. Fabián Presas


fl
USOS Y COSTUMBRES

Éxodo 19:1 Al tercer mes de la salida de los hijos de


Israel de la tierra de Egipto, en ese mismo día,
llegaron al desierto de Sinay

Levítico 16:29 Esto os será por estatuto perpetuo: En


el séptimo mes, en el décimo día del mes, humillaréis
vuestras almas y no haréis ninguna obra, así el nativo
como el extranjero que peregrina entre vosotros.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

2 Reyes 25:1 En el año noveno de su reinado, en el


décimo mes, a los diez días del mes, aconteció que
Nabucodonsor, rey de Babilonia, llegó con todo su
ejército contra Jerusalem, y acampó contra ella, y
construyeron terraplenes a su alrededor.

Crónicas 27:2 Sobre la primera división del primer mes


estaba Jasobeam ben Zabdiel: veinticuatro mil en su
división.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
En la actualidad los nombre tienen origen babilónico,
adaptados por los judíos en algún momento de su exilio en
Babilonia.

En 1 Reyes 6.1 En el año cuatrocientos ochenta después de la


salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el cuarto
año del reinado de Salomón sobre Israel, en el mes de Ziv, que es
el mes segundo, aconteció que él comenzó a edificar la Casa de
IHVH.

La palabra “ziv” es un adjetivo que signi ca “brillo”. Rav


Eliahu Kitov explica que se lo llama “brillo” porque en este
mes el sol brilla a pleno. Asimismo, el pueblo judío llegó a
su máximo brillo en este mes, porque en él se preparó para
recibir la Toráh.
Prof. Fabián Presas
fi
USOS Y COSTUMBRES
1 Reyes 6.38 y en el año decimoprimero, en el mes de Bul,
que es el mes octavo, la Casa fue terminada con todos sus
detalles y de conformidad con el diseño prefijado; de manera
que la terminó de edificar en siete años.

Se re ere al mes de jeshván como “el mes bul”,


relacionado con la palabra “balé” qué signi ca
“marchito”, y con la palabra “bolelín”, que signi ca
“mezclado”. Se lo describe de esta forma porque en
este mes el césped se marchita y se mezclan los granos
para el ganado. El Rav explica que la palabra “bul” está
relacionada con “ievul”, que signi ca producción, dado
que en este mes se comienza a arar y sembrar.

Prof. Fabián Presas


fi
fi
fi
fi
USOS Y COSTUMBRES

Irónicamente, el mes de tamuz es el nombre de un


ídolo que parecía llorar (por una ilusión óptica).
Esto lo lograban poniendo plomo blando en sus
ojos y encendiendo en su interior un pequeño
fuego que derretía el plomo.

Ezequiel 8.14 Y me llevó junto a la puerta septentrional


de la Casa de IHVH, y vi allí mujeres sentadas plañendo
a Tamuz.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Otra nota interesante: Tamuz 17 era el nombre


del reactor nuclear iraquí que Israel destruyó en
1981. Tenía ese nombre porque el 17 de tamuz
es el día en que Jerusalem fue sitiada antes de la
destrucción del Templo por Nebucodonosor, y es
sabido que Sadam Hussein consideraba que él
era el heredero de la dinastía caída de
Nabucodonosor.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

¿Cómo se adoptaron los meses nombres


de idolatría?

La Toráh lo prohíbe, incluso mencionar los


nombres de ídolos.

Éxodo 23.13 Guardaos en todo lo que os he dicho.


No invocaréis ni se oirán en tu boca el nombre de
dioses extraños.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Después del exilio de Babilonia, el pueblo judío


entendió que tenía que conmemorar una salvación
más reciente: su redención de Babilonia. Entonces, en
lugar de recordar el Éxodo, los sabios de la época
decidieron que era más apropiado conmemorar la
última vez en que la nación fue redimida.

Lo hicieron tomando los mismos nombres idólatras de


los meses de su exilio pasado y convirtiéndolos en
nombres judíos. Consideraron que esto era el
cumplimiento de las palabras de Jeremías.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Jer. 16.14 Pero, he aquí vienen días, dice IHVH,


en que no se dirá más: ¡Vive IHVH, que sacó a
los hijos de Israel de la tierra de Egipto!
15sino: ¡Vive IHVH, que sacó a los hijos de
Israel de la tierra del norte y de todas las tierras
adonde los había arrojado!, porque los haré
volver a su tierra, la cual di a sus padres.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Dn.7.3 y cuatro grandes bestias, diferentes la


una de la otra, subieron del mar.
4 La primera era como león, pero tenía alas
de águila. Yo estaba mirando hasta que sus
alas fueron arrancadas, y ella fue alzada de la
tierra, y puesta sobre sus pies, a manera de
hombre, y le fue dado corazón de hombre.
5 La segunda bestia, he aquí era semejante a
un oso, y se alzaba de un costado más que del
otro, teniendo tres costillas entre los dientes de
su boca, y le fue dicho: ¡Levántate y devora
carne en abundancia!

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
6 Después de eso seguí observando, y he aquí otra bestia,
semejante a un leopardo, que tenía cuatro alas de ave en
sus espaldas. Esta bestia tenía además cuatro cabezas, y
le fue dado dominio. 7 Después de eso vi más visiones
nocturnas, y he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible
y fuerte en gran manera, teniendo grandes dientes de
hierro, con los cuales devoraba y descuartizaba, y lo
sobrante lo aplastaba con sus patas. Era muy diferente de
todas las bestias que había visto antes, y tenía diez
cuernos.
8Estaba observando los cuernos, y he aquí otro cuerno
pequeño salía entre ellos, ante el cual tres de los primeros
cuernos fueron arrancados de raíz. Y he aquí, este cuerno
tenía ojos como dé hombre, y una boca que hablaba
grandes cosas.
Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES

Los medos-persas (segundo imperio) se


enfrentaron en tres grandes batallas contra
los griegos (tercer imperio) , lo cual demostró
la superioridad de estos últimos sobre los
primeros.

1 Las batallas de Gránico en el año 334 a. C

2 La batalla de Issos en el año 333 a. C

3 La batalla de Arbela en el año 331 a. C.

Prof. Fabián Presas


.
.
.
.

USOS Y COSTUMBRES

1- Babilonia - Leon.

2- Media/Persia - Oso.

3- Grecia - Leopardo de 4 cabezas.

Cuando Alejandro Magno muere sus hijos


dividieron el imperio en 4 países.
Grecia - Turquía - Siria/Asiria - Egipto.

4- Roma - Terrible.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

El macho cabrio y el carnero

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
Dn. 8.5-9 Mientras yo consideraba esto, he aquí un macho
cabrío venía del poniente sobre la faz de toda la tierra, sin tocar
el suelo, y aquel macho cabrío tenía un cuerno notable entre sus
ojos.
6 Y se acercó hasta el carnero de dos cuernos, que yo había visto
en la ribera del río, y lo embistió con toda la furia de su poder.
7 Y lo vi llegar junto al carnero encendido en cólera, e hirió al
carnero y rompió sus dos cuernos, y el carnero no tuvo fuerzas
para pararse delante de él. Lo derribó, pues, en tierra, y lo
pisoteó, y no hubo quien librara al carnero de su poder.
8 Aquel macho cabrío se engrandeció sobremanera, pero
estando en su mayor poder, aquel gran cuerno fue quebrado, y
en su lugar salieron otros cuatro cuernos notables hacia los
cuatro vientos de los cielos.
9 Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho
hacia el sur, y hacia oriente, y hacia la tierra gloriosa.
Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES

Alejandro Magno Grecia (macho cabrio) -


Rey Dario Persia (carnero)

El carnero es vencido.

Se le rompe un cuerno y nacen 4 cuernos


que crecen en toda dirección.

Son los 4 generales o hijos de Alejandro


Magno, (Asiria, Turquía, Egipto y Grecia).

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Los cuatro generales

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
Dinastía Ptolemaica: Ptolomeo estuvo desde un primer
momento en Egipto, donde se mantuvo aislado y se
estableció desde un primer momento.

Dinastía Antigónida: Ubicada en Macedonia como centro


y con Casandro como rey, esta dinastía ocupó también
Grecia.

Dinastía Seleúcida: Con su base en Babilonia y Siria,


Seleuco dominó después un territorio más amplio, ya
que se adueñó de Asia que estaba en poder de Antígono
Monoftalmos.

Lisímaco obtuvo Tracia y Asia Menor pero no logró una


sucesión.
Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Parte de la historia que nos conducen al


primer siglo, la encontramos en el libro
apócrifo de los Macabeos.

Aunque este libro no esta en él canon


sagrado, la historia que allí relata es muy
con able y veraz para entender el
desarrollo de la cultura hebra dentro del
helenismo (imperio Griego).

Prof. Fabián Presas


fi
USOS Y COSTUMBRES
1 1 Alejandro de Macedonia, hijo de Filipo, partió del país de los
Queteos, derrotó a Darío, rey de los persas y los medos, y reinó en
su lugar, empezando por la Hélada. 2 Suscitó muchas guerras, se
apoderó de plazas fuertes y dio muerte a reyes de la tierra. 3 Avanzó
hasta los confines del mundo y se hizo con el botín de multitud de
pueblos. La tierra enmudeció ante él y su corazón se ensoberbeció y
se llenó de orgullo. 4 Reunió un ejército potentísimo y ejerció el
mando sobre tierras, pueblos y príncipes, que le pagaban tributo.
5 Después cayó enfermo y se dio cuenta de que se moría. 6 Hizo

llamar entonces a sus servidores, a los nobles que con él se habían


criado desde su juventud y, antes de morir, repartió entre ellos su
reino. 7 Alejandro murió tras doce años de reinado. 8 Sus generales
entraron en posesión del poder, cada uno en su región. 9 A su
muerte, todos ellos se ciñeron la diadema, y sus hijos después de
ellos durante largos años; y multiplicaron los males sobre la tierra.

Biblia de Jerusalem Latinoamericana . (2007). (1 Ma 1.1–9).

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

El cuerno pequeño es Antíoco


Epífanes

2 Mac.4.7 Cuando Seleuco dejó esta vida y


Antíoco, por sobrenombre Epífanes, comenzó
a reinar, Jasón, el hermano de Onías, usurpó el
sumo pontificado.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Antíoco Epífanes y la penetración del


helenismo en Israel

10 De ellos surgió un renuevo pecador, Antíoco


Epífanes, hijo del rey Antíoco, que había estado como
rehén en Roma. Subió al trono el año ciento treinta y
siete del imperio de los griegos. 11 En aquellos días
surgieron de Israel unos hijos rebeldes que
sedujeron a muchos diciendo: «Vamos, concertemos
alianza con los pueblos que nos rodean, porque desde
que nos separamos de ellos, nos han sobrevenido
muchos males.»

Prof. Fabián Presas


.

USOS Y COSTUMBRES

12 Estas palabras les parecieron bien, 13 y algunos


del pueblo se apresuraron a acudir donde el rey y
obtuvieron de él autorización para seguir las
costumbres de los paganos. 14 En consecuencia,
levantaron en Jerusalén un gimnasio al uso de los
paganos, 15 rehicieron sus prepucios, renegaron de
la alianza santa para atarse al yugo de los paganos,
y se vendieron para obrar el mal.
Biblia de Jerusalem Latinoamericana. (2007). (1 Ma
1.10–15).

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

EL EGIPTO PTOLEMAICO CONTROLA “ISRAEL” 331-198


a.E.C

LOS SELÉUCIDAS DE SIRIA COMIENZAN A GOBERNAR


“ISRAEL” 198 a.E.
Mac.1.16-20

LOS SACERDOTES JUDÍOS SE LLEVAN BIEN CON LOS


SELÉUCIDAS

Prof. Fabián Presas


C

USOS Y COSTUMBRES

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

16 Antíoco, una vez asentado en el reino, concibió el


proyecto de reinar sobre el país de Egipto para ser rey
de ambos reinos. 17 Con un fuerte ejército, con carros,
elefantes, (jinetes) y numerosa flota, entró en Egipto
18 y trabó batalla con el rey de Egipto, Tolomeo. Éste

evitó su presencia y huyó; muchos cayeron heridos.


19 Ocuparon las ciudades fuertes de Egipto, y Antíoco

se hizo con los despojos del país.


||2 M 5:11–16.
20 El año ciento cuarenta y tres, después de vencer a

Egipto, emprendió el camino de regreso. Subió contra


Israel y llegó a Jerusalén con un fuerte ejército.
Biblia de Jerusalem Latinoamericana. (1 Ma 1.16–20).

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

2 Mac.4.7 Cuando Seleuco dejó esta vida y


Antíoco, por sobrenombre Epífanes,
comenzó a reinar, Jasón, el hermano de
Onías, usurpó el sumo pontificado.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Desde el año 200 a.E.C., la pequeña nación de


Israel quedó sometida a un gran imperio: el de la
dinastía seléucida, forjada por el general Seleuco,
uno de los sucesores de Alejando Magno
(Mac.1.1-9).

El cambio fue bienvenido por algunos sectores de


la sociedad judía.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Las grandes familias, incluidas las sacerdotales y


la clase alta de las ciudades importantes, sentían
desde hacia tiempo una gran inclinación por la
cultura griega, ya que poseerla los situaba fuera
del ámbito de los “bárbaros” y proporcionaba
prestigio, poder social y riquezas.

No veían con malos ojos suavizar las peculiares


costumbres de la religión judía y acomodarlas
al entorno griego.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
10 De ellos surgió un renuevo pecador, Antíoco Epífanes,
hijo del rey Antíoco, que había estado como rehén en Roma.
Subió al trono el año ciento treinta y siete del imperio de los
griegos. 11 En aquellos días surgieron de Israel unos hijos
rebeldes que sedujeron a muchos diciendo: «Vamos,
concertemos alianza con los pueblos que nos rodean, porque
desde que nos separamos de ellos, nos han sobrevenido
muchos males.» 12 Estas palabras les parecieron bien, 13 y
algunos del pueblo se apresuraron a acudir donde el rey y
obtuvieron de él autorización para seguir las costumbres de
los paganos. 14 En consecuencia, levantaron en Jerusalén un
gimnasio al uso de los paganos, 15 rehicieron sus prepucios,
renegaron de la alianza santa para atarse al yugo de los
paganos, y se vendieron para obrar el mal.
(1 Ma 1.10–15).

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Sin embargo, la inmensa mayoría de la población


israelita no pensaba de este modo. Los judíos se
consideraban el pueblo elegido por Dios, superior a
los demás, y mostraban un celo notable por
mantener su de identidad “religiosa”.

Al mismo tiempo, se enfrentaban a una continua


exigencia de tributos y a toda clase de exacciones y
saqueos por parte de las autoridades seléucidas;
para ellos, la cultura griega era sinónimo de
ocupación militar y de explotación económica.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Antíoco Epifanes gobernador de seléucida obliga al


pueblo que abandonen la Toráh, profanación del
Templo 175-163 a.E.C

En el siglo II a.E.C., la prohibición del culto judío por


parte del rey seléucida Antíoco IV (175-163)
provocó una gran revuelta de la población judía,
encabezada por el poderoso linaje de los macabeos.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
Mac. 1.41-64 El rey publicó un edicto en todo su reino
ordenando que todos formaran un único pueblo 42 y
abandonara cada uno sus peculiares costumbres. Los
paganos acataron todos el edicto real 43 y muchos israelitas
aceptaron su culto, sacrificaron a los ídolos y profanaron el
sábado. 44 También a Jerusalén y a las ciudades de Judá hizo
el rey llegar, por medio de mensajeros, el edicto que
ordenaba seguir costumbres extrañas al país. 45 Debían
suprimir en el santuario holocaustos, sacrificios y
libaciones; profanar sábados y fiestas; 46 mancillar el
santuario y lo santo; 47 levantar altares, recintos sagrados y
templos idolátricos; sacrificar cerdos y animales impuros;
48 dejar a sus hijos incircuncisos; volverse abominables con

toda clase de impurezas y profanaciones, 49 de modo que


olvidaran la Ley y cambiaran todas sus costumbres.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
50 El que no obrara conforme a la orden del rey, moriría.
51 En el mismo tono escribió a todo su reino, nombró

inspectores para todo el pueblo y ordenó a las ciudades


de Judá que en cada una de ellas se ofrecieran
sacrificios. 52 Muchos del pueblo, todos los que
abandonaban la Ley, se unieron a ellos. Causaron males
al país 53 y obligaron a Israel a ocultarse en toda suerte
de refugios.
54 El día quince del mes de Quisleu del año ciento

cuarenta y cinco levantó el rey sobre el altar de los


holocaustos la Abominación de la Desolación
(Mt.24.15). También construyeron altares en las ciudades
de alrededor de Judá. 55 A las puertas de las casas y en
las plazas quemaban incienso. 56 Rompían y echaban al
fuego los libros de la Ley que podían hallar.
Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES
57 Al que encontraban con un ejemplar de la Alianza en su
poder, o bien descubrían que observaba los preceptos de la
Ley, lo condenaban a muerte por decisión real. 58 Actuaban
violentamente contra los israelitas que sorprendían un mes
y otro en las ciudades; 59 el día veinticinco de cada mes
ofrecían sacrificios en el ara que se alzaba sobre el altar
de los holocaustos. 60 A las mujeres que hacían circuncidar
a sus hijos las llevaban a la muerte, conforme al edicto,
61 con sus criaturas colgadas al cuello. La misma suerte

corrían sus familiares y los que habían efectuado la


circuncisión. 62 Muchos en Israel se mantuvieron firmes y
se resistieron a comer cosa impura. 63 Prefirieron morir
antes que contaminarse con aquella comida y profanar la
alianza santa; y murieron. 64 Inmensa fue la Cólera que
descargó sobre Israel.
Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES

L A PAL ABRA
ARA
SIGNIFIC A
"ALTAR,
PIEDRA SOBRE
L A QUE SE
OFRECEN
SACRIFICIOS
A LA
DIVINIDAD"

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

El precario equilibrio entre ambos sectores se


rompió durante el reinado de Antíoco IV
Epífanes.

En 168 a.E.C., al difundirse la falsa noticia de


que el rey había muerto en una campaña en
Egipto, estalló una revuelta en Jerusalén.

Antíoco la sofocó rápidamente y a continuación


dictó una serie de duras medidas contra los
judíos:

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Estos debían abandonar sus bárbaras


costumbres. Las leyes extremas sobre la
pureza, la circuncisión y la observancia
demasiado estricta del shabat.

Como muestra externa de obediencia, el


pueblo debía ofrecer incienso a una estatua
de Zeus - según el supuesto de que IHVH y
Zeus eran la misma divinidad - o bien hacer
libaciones ante una imagen del emperador,
al que algún modo consideraba divino.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

2 Mac.6.1-11 Poco tiempo después, el rey envió al


ateniense Geronta para obligar a los judíos a que
desertaran de las leyes de sus padres y a que dejaran
de vivir según las leyes de su Dios; 2 y además para
contaminar el templo de Jerusalén, dedicándolo a
Zeus Olímpico, y el de Garizín, a Zeus Hospitalario,
como lo habían pedido los habitantes del lugar. 3 Este
recrudecimiento del mal era para todos penoso e
insoportable. 4 El templo estaba lleno de desórdenes
y orgías por parte de los paganos, que holgaban con
meretrices y que en los atrios sagrados andaban con
mujeres, y hasta introducían allí cosas prohibidas.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

5 El altar estaba repleto de víctimas ilícitas,


prohibidas por las leyes. 6 No se podía ni celebrar
el sábado, ni guardar las fiestas patrias, ni
siquiera confesarse judío; 7 antes bien eran
obligados con amarga violencia a la celebración
mensual del nacimiento del rey con un banquete
sacrificial y, cuando llegaba la fiesta de Dióniso,
eran forzados a formar parte de su cortejo,
coronados de hiedra.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
8 Por instigación de los habitantes de Tolemaida salió un
decreto para las vecinas ciudades griegas, obligándolas a que
procedieran de la misma forma contra los judíos y a que los
hicieran participar en los banquetes sacrificiales, 9 con orden
de degollar a los que no adoptaran el cambio a las
costumbres griegas. Podíase ya entrever la calamidad
inminente.
||1 M 1:60–61; 2:32–38.
10 Dos mujeres fueron delatadas por haber circuncidado a sus

hijos; las hicieron recorrer públicamente la ciudad con los


niños colgados del pecho, y las precipitaron desde la muralla.
11 Otros, que se habían reunido en cuevas próximas para

celebrar a escondidas el día séptimo, fueron denunciados a


Filipo y quemados juntos, sin que quisieran hacer nada en su
defensa, por respeto a la santidad del día.
Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES

Matatías que era de la clase sacerdotal resiste

1Mac.2.19-22 Matatías contestó con fuerte voz:


«Aunque todas las naciones que forman el
imperio del rey lo obedezcan hasta abandonar
cada uno el culto de sus padres y acaten sus
órdenes, 20 yo, mis hijos y mis hermanos nos
mantendremos en la alianza de nuestros padres.
21 El Cielo nos guarde de abandonar la Ley y los

preceptos. 22 No obedeceremos las órdenes del


rey ni nos desviaremos un ápice de nuestro
culto.»

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Muerte de Matatías
1Mac.2.65-70 65 Ahí tienen a Simeón, su hermano. Sé
que es hombre sensato; escúchenlo siempre: él será
su padre. 66 Tienen a Judas Macabeo, valiente desde
su mocedad: él será jefe de su ejército y dirigirá la
guerra contra los pueblos. 67 Ustedes, atraigan a
cuantos observan la Ley, venguen a su pueblo,
68 devuelvan a los paganos el mal que les han hecho y

observen los preceptos de la Ley.» 69 A continuación,


los bendijo y fue a reunirse con sus antepasados.
70 Murió el año ciento cuarenta y seis y fue sepultado

en Modín, en el sepulcro de sus padres. Todo Israel


hizo gran duelo por él.
Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES
Judas hijo de Matatías 166-160
1Mac.3.1-9 Ocupó su lugar su hijo Judas, llamado
Macabeo. 2 Todos sus hermanos y los que habían seguido a
su padre le ofrecieron apoyo y sostuvieron con entusiasmo
la guerra de Israel.
3 Él dilató la gloria de su pueblo;

como gigante revistió la coraza


y se ciñó sus armas de guerra.
Se empeñó en batallas,
protegiendo al ejército con su espada,
4 semejante al león en sus hazañas,

como cachorro que ruge sobre su presa.


5 Persiguió a los impíos hasta sus rincones,

dio a las llamas a los perturbadores de su pueblo.


Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES
6 Por el miedo que les infundía,
se apocaron los impíos,
se sobresaltaron todos los que
obraban la iniquidad;
la liberación en su mano alcanzó feliz éxito.
7 Amargó a muchos reyes,

regocijó a Jacob con sus hazañas;


su recuerdo será eternamente bendecido.
8 Recorrió las ciudades de Judá,

exterminó de ellas a los impíos


y apartó de Israel la Cólera.
9 Su nombre llegó a los confines de la tierra

y reunió a los que estaban perdidos.

Murió en una batalla contra los seléucidas en 160 a.e.c.


Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES

Jonatán hermano de Judas Macabeo 160-143 A.E.C

1Mac.9.23-31 Con la muerte de Judas


asomaron los sin ley por todo el territorio de
Israel y levantaron cabeza todos los que obraban
la iniquidad. 24 Hubo entonces un hambre
extrema y el país se pasó a ellos. 25 Báquides
escogió hombres impíos y los puso al frente del
país. 26 Se dieron éstos a buscar con toda suerte
de pesquisas a los amigos de Judas y los
llevaban a Báquides, que los castigaba y
escarnecía. 27 Tribulación tan grande no sufrió
Israel desde los tiempos en que dejaron de
aparecer profetas.
Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES

28 Entonces todos los amigos de Judas se


reunieron y dijeron a Jonatán: 29 «Desde la
muerte de tu hermano Judas no tenemos un
hombre semejante a él que salga y vaya contra
los enemigos, contra Báquides y contra los que
odian a nuestra nación. 30 Por eso, te elegimos
hoy a ti para que, ocupando el lugar de tu
hermano, seas nuestro jefe y guía en la lucha
que sostenemos.» 31 En aquel momento Jonatán
tomó el mando como sucesor de su hermano
Judas*

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Jonatán es descendiente de Joari

1 Mac. 2:1 Por aquel tiempo, Matatías, hijo de


Juan, hijo de Simeón, sacerdote del linaje de
Joarib, dejó Jerusalén y fue a establecerse en
Modín.

1 Cr 24:7 La primera suerte tocó a Joiarib, la


segunda a Jedaías.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Inaugura una dinastía de príncipes -


sacerdotes

1 Mac. 10:20 Por eso te nombramos hoy sumo


sacerdote de tu nación* y te concedemos el
título de amigo del rey —le enviaba al mismo
tiempo una clámide de púrpura y una corona
de oro—. Por tu parte, haz tuya nuestra causa
y guárdanos tu amistad.»

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Entre sus sucesores, los Asmoneos,


predominarán las preocupaciones
políticas

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Simon hermano de Judas Macabeo 142 - 135

1 Mac. 14:47 y Simón aceptó y le pareció bien


ejercer el sumo sacerdocio, ser estratega y
etnarca de los judíos y sacerdotes* y estar al
frente de todos.»

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

1 Mac.13.1-11 Supo Simón que había reunido Trifón un


ejército numeroso para ir a devastar el país de Judá.
2 Viendo al pueblo espantado y medroso, subió a Jerusalén,

reunió al pueblo 3 y le exhortó diciendo: «Ustedes saben


todo lo que hemos hecho mis hermanos, la casa de mi
padre y yo por la Ley y el Lugar Santo, y las guerras y
tribulaciones que hemos sufrido. 4 Por esta causa, por
Israel, han muerto mis hermanos todos y he quedado yo solo.
5 No busco yo ahora poner a salvo mi vida cuando llega la

angustia, pues no soy yo mejor que mis hermanos; 6 lo que


quiero es vengar a mi nación, al Lugar Santo y a las mujeres
e hijos de ustedes, puesto que, impulsados por el odio, se han
unido todos los paganos para aniquilarnos.»

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

7 Aloír estas palabras, se enardecieron los ánimos del


pueblo 8 y respondieron en voz alta diciendo: «Tú eres
nuestro guía en lugar de Judas y de tu hermano
Jonatán; 9 toma la dirección de nuestra guerra y
haremos cuanto nos mandes». 10 Reunió entonces
Simón a todos los hombres aptos para la guerra y se
dio prisa en acabar las murallas de Jerusalén hasta
que la fortificó en todo su contorno. 11 Envió a
Jonatán, hijo de Absalón, a Jope con un importante
destacamento, el cual expulsó a los que estaban en la
ciudad y se estableció en ella.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Judas (Macabeo) murió en una batalla


contra los seléucidas en 160 a.e.c., pero le
sucedieron en el mando sus hermanos:
primero Jonatan (1Mac. 9.23-31) y luego, en
143 a.e.c., Simón (1Mac.13.1-11).

Como sumos sacerdotes del Templo,


deseaban una nación independiente, con la
Toráh como constitución del pueblo y cómo
bandera que reuniera en sus las a todos que
creían de verdad en la Alianza con Dios.

Prof. Fabián Presas


fi
USOS Y COSTUMBRES

Pero al mismo tiempo, como “reyes” de Israel, a


los macabeos les impulsaba el deseo de hacer
de sus dominios una monarquía capaz de
competir con las del entorno, aunque sin
molestar a Roma, el poder emergente en el
Mediterráneo.

Como para todos los gobernantes de esa época,


la religión de los líderes macabeos fue
esencialmente el poder y la gloria. En ello fueron
una expresión mas de aquel helenismo que
decían combatir.

Prof. Fabián Presas


Jánuca
Los judíos lograron reconquistar Jerusalem.
Encontraron que el Templo había sido profanado y
que había sido convertido en un santuario pagano,
en cuyo altar se sacri caban cerdos. Cuando
volvieron a entrar al Templo, lo primero que hicieron
fue intentar encender una menoráh improvisada (ya
que la menoráh original, que era de oro puro, había
sido derretida por los griegos), pero sólo
encontraron un frasco de aceite puro con el sello
especial. Usaron este aceite para encender la
menoráh, la cual milagrosamente se mantuvo
encendida durante ocho días hasta que alcanzaron
a prensar aceite fresco y llevarlo al Templo.

Prof. Fabián Presas


fi
USOS Y COSTUMBRES

Posteriormente los macabeos puri caron


el Templo y lo re - inaugurarón el 25 de
kislev, que es la fecha del calendario
hebreo en la que comenzaron a celebrar
los ocho días de Januca.

La palabra hebrea Jánuca signi ca


"inauguración".

Prof. Fabián Presas


fi
fi
USOS Y COSTUMBRES
1Mac. 4.52-61 El día veinticinco del noveno mes,
llamado Quisleu, del año ciento cuarenta y ocho, se
levantaron al romper el día 53 y ofrecieron sobre el nuevo
altar de los holocaustos que habían construido un
sacrificio conforme a la Ley. 54 Precisamente fue
inaugurado el altar con cánticos, cítaras, liras y
címbalos, en el mismo tiempo y el mismo día en que los
paganos lo habían profanado. 55 El pueblo entero se
postró rostro en tierra y adoró y bendijo al Cielo que los
había conducido al triunfo. 56 Durante ocho días
celebraron la dedicación del altar y ofrecieron con
alegría holocaustos y el sacrificio de comunión y acción
de gracias.57 Adornaron la fachada del templo con
coronas de oro y pequeños escudos, restauraron las
entradas y las salas y les pusieron puertas.
Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES

58 Hubo grandísima alegría en el pueblo, y el ultraje


inferido por los paganos quedó borrado. 59 Judas, de
acuerdo con sus hermanos y con toda la asamblea de
Israel, decidió que cada año, a su debido tiempo y
durante ocho días a contar del veinticinco del mes de
Quisleu, se celebrara con alborozo y regocijo el
aniversario de la dedicación del altar*.
60 Por aquel tiempo, levantaron en torno al monte Sión

altas murallas y fuertes torres, no fuera que otra vez se


presentaran como antes los paganos y lo pisotearan.
61 Puso Judas allí una guarnición que lo defendiera y,

para que el pueblo tuviera una fortaleza frente a Idumea,


fortificó Bet Sur.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
En el calendario de Israel, Ex 23:14, la esta de la
Dedicación (Janukká) es una de las más recientes.

Se cantaba el Hallel (Sal 113–118); se llevaban ramos


como en la esta de las Tiendas (2 Mac.10:6 Lo
celebraron con alegría durante ocho días, como en la
fiesta de las Tiendas, recordando cómo, poco tiempo
antes, por la fiesta de las Tiendas, estaban cobijados
como fieras en montañas y cavernas); se encendían
lámparas, de donde tomó el nombre de esta de las
luminarias.

Jn 10:22 Llegó entonces la Dedicación en Jerusalem.

Prof. Fabián Presas


fi
fi
fi

USOS Y COSTUMBRES

El milagro de la duración del aceite durante ocho


días (que no es mencionado en el libro de los
macabeos) es descrito en el Talmud:

…y cuando la casa real hasmonea obtuvo ventaja


y venció [a los griegos], [los hasmoneos] buscaron
y sólo encontraron un frasco de aceite… con el
sello del Kohén Gadol (Sumo Sacerdote), y sólo
contenía [aceite su ciente] para arder durante un
día. Ocurrió un milagro y ardió durante ocho días
(Talmud Shabat 21b).

Prof. Fabián Presas


fi
USOS Y COSTUMBRES

Januca —una de las dos festividades que


fueron agregadas al calendario judío por los
rabinos— celebra dos tipos de milagros:

1) La victoria militar del pequeño ejército judío


frente a los griegos.

2) La victoria espiritual de los valores judíos


por sobre los valores griegos; las velas de
Januca simbolizan precisamente esta
victoria espiritual.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
Recién en el año 142 AEC, durante el reinado del
monarca seléucida Demetrio, los griegos se
cansaron de luchar y rmaron un tratado de paz
con Simon, el último sobreviviente de los cinco
hijos de Matatías.

1 Mac. 13.41-42 El año ciento setenta quedó Israel


libre del yugo de los paganos 42 y el pueblo comenzó a
escribir en las actas y contratos: «En el año primero
de Simón, gran sumo sacerdote, estratega y hegumeno
de los judíos*.»

De esta forma fue restaurada o cialmente la


soberanía judía sobre la Tierra de Israel.
Prof. Fabián Presas
fi
fi
USOS Y COSTUMBRES

El Reino de los Hasmoneos


Cómo notamos anteriormente, Matatías era un
kohén, por lo que no es de sorprenderse que su
hijo Simon se convirtiese en Sumo Sacerdote.
Pero Simon también asumió el título de nasí, que
signi ca “príncipe/presidente/líder”. No se
proclamó rey porque sabía muy bien que un rey
judío sólo puede venir de la línea de David, pero
para todos los propósitos prácticos asumió el
rol del reinado.

Prof. Fabián Presas


fi
USOS Y COSTUMBRES

La línea de David —la línea de los reyes—


viene de la tribu de Judá, mientras que los
kohanim, los sacerdotes, vienen de la tribu
de Leví, de acuerdo a la bendición que les
dio Jacob a sus doce hijos, las doce tribus
de Israel.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Esta fue una mala decisión de Simon, ya que sus


descendientes no respetaron la distinción.

Comenzaron una nueva dinastía de gobierno en


Israel —la dinastía Hasmonea—, la cual duró 103
años y estuvo marcada tanto por una gran
expansión territorial como por un terrible declive
moral y religioso.

En primer lugar, no deberían haber sido reyes; en


segundo lugar, no deberían haberse dejado
corromper por su propio poder.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Juan Hircano I sumo sacerdote 134-104 a.e.


En el 129 se convierte en gobernador de Judá

1 Mac. 16.23–24 Las restantes actividades de


Juan, sus guerras, las proezas que llevó a cabo,
las murallas que levantó y otras empresas suyas,
24 están escritas en el libro de los Anales de su

pontificado a partir del día en que fue nombrado


sumo sacerdote como sucesor de su padre.

Prof. Fabián Presas


c

USOS Y COSTUMBRES
El siguiente gobernante fue el hijo de Simon, Iojanan
(Juan) Hircano, un líder poderoso y ambicioso. Entre
sus muchos errores, Juan Hircano hizo algo terrible
que va en contra del judaísmo: como parte de sus
esfuerzos para expandir las fronteras de Israel y
fortalecer el país, convirtió por la fuerza a los
pueblos recientemente conquistados. Esto es algo
que él judaísmo nunca había hecho antes, y nunca ha
vuelto a hacer; los judíos desalientan las
conversiones, no las promueven.

Uno de los pueblos que fueron convertidos por la


fuerza fue el pueblo Edomita. Y este error les costaría
extremadamente caro a los judíos.
Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES
Una de las familias edomitas que fue convertida a la
fuerza se volvería muy importante por su rol en el
drama que ocurriría unos años después en la invasión
romana.

Un descendiente de esta familia —Herodes— sería


designado rey judío y se transformaría en un
gobernante esquizofrénico. Asesinaría al Sumo
Sacerdote, a 45 miembros de la Corte Suprema Judía
y a muchos miembros de su propia familia, pero
también se embarcaría en una serie de construcciones
fantásticas que incluirían la ciudad de Cesárea, la
fortaleza de Masada y una reconstrucción absoluta del
Templo.
Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES

Como veremos, Herodes (que era


judío sólo nominalmente) tendría una
relación muy esquizofrénica con los
judíos.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Aristóbulo I se declara gobernante de


Judea 104-103 a.e.c

Alejandro Janneo sucede a Aristóbulo


como rey 103-76 a.e.c

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
Alejandro Janneo , hijo de Juan Hircano, fue el
típico caso de un gobernador hasmoneo que
llevó a la nación en la dirección equivocada. Él
estaba muy helenizado y estaba del lado de los
saduceos (los judíos que sólo seguían la Torá
Escrita y que hacían sus propias
interpretaciones) en contra de los fariseos (la
corriente principal judía).

Cuando algunos de los fariseos se le opusieron,


hizo que 800 de ellos fueran ejecutados después
de forzarlos a ver el asesinato de sus familias.
Durante las ejecuciones, Alejandro Janneo
brindó un banquete al estilo griego.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Salomé Alejandra 76-67 a.e.c


Después de la muerte de Janneo, su viuda, la
Reina Shlomtzion (Salomé Alejandra), legislaría
entre los años 76 y 67 a.e.c.

Ella fue el único rayo de luz que hubo en todo


ese deprimente período. Su hermano era
Shimon ben Shetaj, el líder rabínico de la
generación, y durante su reino hubo paz entre
los líderes y los rabinos. Este sería el último
período de verdadera paz y estabilidad por
mucho tiempo.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

La historia de la dinastía hasmonea es un caso


clásico de una de las grandes familias trágicas,
que comenzaron de forma sumamente ilustre
pero que luego terminaron de manera
desastrosa y llevaron a los judíos a la ruina.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Aristóbulo II 67-63 a.e.c

Hircano II Sumo Sacerdote 63-40 a.e.c


Los dos últimos gobernantes hasmoneos
fueron los hijos de Salomé, Hircano y Aristóbulo,
quienes estaban completamente helenizados.

Hircano era el más débil de los dos, pero tenía un


fuerte consejero llamado Antípatro, un
descendiente de los edomitas conversos al
judaísmo (que por casualidad tenía un hijo llamado
Herodes).
Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES

Los hermanos lucharon entre sí para decidir quién


debía ser rey. La respuesta obvia es que ninguno,
pero ve a decirle eso a dos hombres moralmente
corruptos y hambrientos de poder. Se les ocurrió
pedirles a los romanos que mediasen en su disputa
(la relación entre los judíos y los romanos comenzó
durante la revuelta macabea, cuando Judá hizo una
alianza con Roma).

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Pero invitar a los romanos no es como invitar al


equipo mediador de una fuerza de paz
internacional; estamos hablando de un pueblo que
tenía una increíble energía para conquistar y
absorber todo territorio que pudiese.

Así, en el año 63 AEC, el gran general romano


Pompeyo acababa de terminar de limpiar lo que
quedaba del imperio griego, por lo que estaba más
que feliz de mover su ejército hacia Israel.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
Quizás la ironía mas grande del legado de los
macabeos es lo que fue nombrado en su honor: Los
Juegos Macabeos (los Juegos Olímpicos judíos, que
comenzaron en 1932 y que se realizan cada cuatro
años en Israel).

Prácticamente no hay ninguna institución cultural que


tipi que la cultura griega antigua mejor que sus
competiciones atléticas. El hecho que estos eventos
deportivos al estilo griego hayan sido nombrados en
honor a los macabeos —quienes dieron sus vidas para
salvar al judaísmo de la in uencia griega— es el más
irónico de los nales para esta trágica historia.

Prof. Fabián Presas


fi
fi
fl
DINASTÍA HASMONEA
Matatías 166 a.E.C

Simón 143-135 a.E.C Judas 166-160 a.E.C Jonatán 160-143 a.E.C

Juan Hircano 1, 134-104 a.E.C

Aristóbulo 1, 104-103 a.E.C Alejandro Janneo, 103-76 a.E.C

Salomé Alejandra, 76-67 a.E.C

Hircano II, 63-40 a.E.C Aristóbulo II, 67-63 a.E.C

Antípatro (Consejero)

Herodes 37-4 a.E.C


Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES

Mentalidad Griega vs. Mentalidad Hebrea:

A continuación veremos unos ejemplos de


los contrastes de mentalidad entre los judíos
y los griegos.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Soberanía

Pensamiento griego:

El hombre es el centro de todo. Es soberano y


controla su vida y su ambiente. Todo lo que hace
pensando en su bene cio

Pensamiento hebreo:

Dios está en control de todo. El hombre es socio de


Dios, pero está subordinado a Él y debe someterse al
orden divino.

Prof. Fabián Presas


fi
USOS Y COSTUMBRES

Relación entre Dios y los hombres

Pensamiento griego:

Tenían muchos dioses, para cada actividad. Los


dioses griegos fueron hechos a la imagen del
hombre, y tienen sus mismas pasiones y debilidades

Pensamiento hebreo:

El hombre es hecho a la imagen de Dios, por lo


tanto, deben actuar como Él.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Naturaleza

Pensamiento griego:

Adoran la naturaleza, pero tratan de dominarla.

Pensamiento hebreo:

Reconocen que todo fue creado por Dios, y Él


estableció el orden en que el universo funciona
y lo sustenta.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Apariencia vs. Esencia

Pensamiento griego:

Su énfasis está en lo exterior, y se dejan llevar


mucho por la apariencia. Invierten mucho en la
belleza exterior.

Pensamiento hebreo:

Ponen énfasis en lo interior, en el desarrollo


intelectual y espiritual, más que en la apariencia
física.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
Fe vs. Razón
Pensamiento griego:

Creen que la razón humana tiene la respuesta a todo. La


realidad es solamente lo que uno puede ver y comprobar. Se
llevan por el lema: “Si no lo veo, no lo creo”

Pensamiento hebreo:

Creen que la respuesta a todo está en Dios. No desechan el


intelecto, pero reconocen que la razón humana es limitada.
Reconocen que hay una realidad espiritual que está sobre la
realidad física. Mas que la razón, su valor principal está en la
fe en Dios. “La fe es la certeza de lo que se espera y la convicción
de lo que no se ve.” (Heb. 11:1)
Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES

Este choque de mentalidad se hace evidente


aun el día de hoy, en especial en el mundo
occidental donde el pensamiento griego ha
tenido tanta in uencia.

No debería sorprendernos, ya que Zacarías


profetizó que esto ocurriría antes de la Venida
del Señor.

Prof. Fabián Presas


fl
USOS Y COSTUMBRES

Zacarías 9.13 Tensaré a Judá como un arco, y lo


cargaré con Efraín,
Y haré de ti, oh Sión, una espada de valiente,
Incitaré a tus hijos contra los de Grecia,
14IHVH será visto capitaneándolos, y sus saetas
saliendo como rayos.
IHVH Adonay hará sonar el shofar,
Y avanzará entre los huracanes del Sur.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Pompeyo conquista Jerusalem para Roma 63 a.e.c

Herodes el grande designado Rey de Judea 37-4


a.e.c

Herodes comienza la restauración del Templo 20


a.e.c

Hillel y Shamai eran los rabinos lideres 30 a.e.c-

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Entre Malaquías y Mateo hay 400 años,


conocidos como los 400 años de “silencio”. Es
importante entender este tiempo y el contexto
histórico, dado que el cuadro que vemos en el
“Nuevo Testamento” es muy diferente al del
“Antiguo Testamento”.

Uno de los principales cambios lo vemos en los


grupos que aparecen en la segunda parte de la
biblia y no así en la primera parte, estos grupos
son : Saduceos, Fariseos, Esenios, Zelotes.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Aunque los Esenios no los vemos en los


evangelios, sí, este grupo está registrado en la
historia de Israel y nos compete estudiarlos, o
al menos saber quienes eran para entender el
contexto en el cual Ieshúa se movía.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
¿Como nacen los saduceos?
El proceso comienza en el siglo II a.e.c.

Saduceos :

Los saduceos dominan el sanedrín (“parlamento”),


eran la minoría, aproximadamente 10.000 que
pertenecían a la elite, económica , religiosa y política.

Eran considerados como traidores a la patria.

No representan a nadie, representan sus propios


intereses.
Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES

¿Como nacen los saduceos?

En el sanedrín había una minoría de fariseos


que representan a la mayoría de los fariseos.

Había mayoría de saduceos que representan


a la minoría de saduceos.

No representaban a la mayoría del pueblo.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Hay que remontarse al 175 a.e.c., en este año


comenzó la rebelión de los macabeos.

Los macabeos recuperan la ciudad, tienen un


problema los sacerdotes del Templo le dicen que
hay que buscar el rey de Israel, un descendiente de
David, los macabeos no lo eran.

“¿Nosotros peleamos 33 años y ahora no


podemos ser Rey de Israel ?”

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Los sacerdotes quieren un descendiente de David, a


los macabeos no les importa y quieren ser ellos los
reyes de Israel.

Se constituyeron reyes y sacaron a los sacerdotes de


Israel poniendo su grupo. Pusieron sacerdotes
adictos al régimen, estos son los Saduceos, aquí
nacen.

Los saduceos son aliados de todo régimen


político.

Son sacerdotes ilegales del Templo.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

¿Dónde se van los originales?

Huyen a Qumram, nacen los Esenios (judíos del


desierto). Escaparon de la política nefasta.

Vuelven a la máxima ortodoxia, el Templo esta


corrompido, volvían a la relación original con Dios.

Forman 22 comunidades.

Los Esenios tienen un prestigio… son los


descendientes de los sacerdotes.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Los saduceos dicen que hay que estudiar la


Toráh literal.

No creen en la resurrección, esta es la única


vida que tenemos y hay que vivirla (decían
esto por cómo vivían).

¿Te acuerdas algo de cuando naciste?


tampoco te acordaras nada cuando mueras.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
El pueblo se comienza a levantar contra los
saduceos, claro, el pueblo no se levanta solo, lo
hace con lideres que conocen la Toráh.

Siglo II A.E.C, aparece la gura del rabino.

No eran lideres como hoy, que dirigen las


sinagogas, sino que eran una gura
revolucionaria ante el Templo de Jerusalem.

El Rabino predicaba al pueblo la interpretación


de la Toráh, comienza a tener autoridad de
interpretación.

Prof. Fabián Presas


fi
fi
USOS Y COSTUMBRES

Los saduceos decían con un cabrito tus


pecados te son perdonados.

Los fariseos le quitaron el negocio, con el


arrepentimiento basta.

Saduceos: “Si no vienes al Templo a dejar el


animal no estas salvado”.

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
Mt.5.21 Oísteis que fue dicho a los antiguos: No
matarás; y cualquiera que mate, quedará expuesto al
juicio.
22Pero Yo os digo que cualquiera que se enfurezca
contra su hermano quedará expuesto al juicio, y
cualquiera que diga a su hermano: ¡Raca!, quedará
expuesto ante el Sanedrín, y cualquiera que diga:
¡Moré!, quedará expuesto al fuego del infierno.
23Por lo tanto, si estás presentando tu ofrenda en el
Altar, y allí recuerdas que tu hermano tiene algo contra
ti,
24deja allí tu ofrenda ante el Altar, y anda, reconcíliate
primero con tu hermano, y luego regresa y presenta tu
ofrenda.
Prof. Fabián Presas
USOS Y COSTUMBRES

Fariseos (rabinos): “Tu arrepiéntete, si


quieres lleva ofrenda, pero pide perdón”.

Los Fariseos interpretan contra el Templo,


tienen la interpretación libre ante el poder del
Templo.

Cada Rabino creaba un sitio de reunión


(sinagoga).

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES
Fariseos:

1- “Vendrá un Mesías que nos salvara de estos


corruptos”.

2- Va a destruir a todos los enemigos de Israel (Paz


universal).

3- Diezmo va a la comunidad (sinagoga).

Comienza un con icto entre ellos que cada día crece


más.

Prof. Fabián Presas


fl
USOS Y COSTUMBRES
Desde el 6 a.E.C hasta el 66 E.C, hubo 24
pretendientes a ser el Mesías en Israel, cada 3 años se
levantaba uno. Roma cruci co a 24.

Aparecía un grupo que decía este es el Mesías de


Israel.

El Mesías era una amenaza contra los saduceos y


contra Roma.

Era un problema político, no religioso, podía levantarse


contra Roma y los saduceos.

El problema no era que digan este es el Mesías, sino


que el pueblo lo siga.
Prof. Fabián Presas
fi
USOS Y COSTUMBRES
Esenios:

Piensan igual que los Fariseos. Piensan en la


resurrección en la libre interpretación.

Tienen dos cuestiones diferentes de los Fariseos y


Saduceos.

1- No creen en el diezmo, creen en el 100% de los bienes.


Ieshúa le pide el 100% al joven rico, eso es Esenio.
Los vinculan a los movimientos de Qumram.

2- También había una idea apocalíptica (creían en el n del


mundo). Creían que el Reino se instauraba ya.
Prof. Fabián Presas

fi
USOS Y COSTUMBRES

Zelotes:

Celosos de la ley (Zelotes).

Fariseos pero ultra nacionalistas judíos.

Quieren ir a la guerra contra Roma y contra los


Saduceos.

Cuando veían un Saduceo solo le clavaban una


sica (de ahí proviene la palabra sicario).

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

Fariseos

Los Fariseos no eran un grupo compacto, cada


rabino tenía su escuela, no eran un grupo en bloque,
homogéneo.

¿Ieshúa era Fariseo enfrentado a otros Fariseos que


pensaban diferente?

Tenían otra interpretación de la Toráh (el Mesías


vendría a dar la interpretación correcta de la
Toráh).

Prof. Fabián Presas


USOS Y COSTUMBRES

No es que los Fariseos están contra Él,


están buscando la mejor interpretación
de la Toráh.

El “Nuevo Testamento” es un libro de


un gran debate de la jurisprudencia de la
Toráh.

Prof. Fabián Presas

También podría gustarte