Está en la página 1de 3

Entre los siglos XI y XIII se desarrollaron en total 8 cruzadas:

Primera cruzada (1096 - 1099)


Fueron las series de guerras, desarrolladas entre los siglos XI y XIII, en
Popular: dirigida por Pedro el ermitaño y conformada por
las que se enfrentaron los reinos cristianos contra los árabes musulmanes
el pueblo. Fracasó en su intento.
por recuperar Jerusalén (Tierra Santa). Señorial: Dirigida por Godofredo de Bouillón. Consiguieron
tomar la ciudad de Jerusalén.
¿Por qué se produjeron las cruzadas?
Entre las principales causas que originaron el conflicto se encuentran Segunda cruzada (1147 - 1149)
T
e
m
Se produce por el avance musulmán y toma de la ciudad de
Edesa.
o
r

e
u
r
F o
e p
O

Los cruzados son dirigidos por Bernardo de Claraval.


r
pe
v
oo
o
r
r
ta
ul
r
n
e
ia
l v
d

Fueron derrotados por el sultán Saladino.


i
aa
g n
d
Ai c
fo de
ás e
no d
ue
dy
n
e il
d
ro
le s
os a
se t
o
lu
r ar
ed c
ye Io
e gs
sl l

Tercera cruzada (1189 - 1192)


o h
e
ps sa
o ic
rc ai
r a
ai c
ls ao
et
tc
ji óc

Llamada también de los TRES REYES, por la participación


aa li
rn id
C A U S A S D E L A S
o
C R U Z A D A S ce
as an
t
lp ye
oo
sr oy

de Federico I Barbarroja (SIRG), Felipe II Augusto


r
sr to
ee
op
ñc do
ou or
rp xt
ee
au
sr n

(Francia) y Ricardo I Corazón de león (Inglaterra).


a
ni
fr ud
e ea
uJ vd
de
a
ar d
m
lu e
e
s

Se consigue el permiso para peregrinar por Jerusalén.


e n
sa tl
l o
e

.s
en
. h
s i
u j
s o
s
t
e s
r e
r g
i u
t n
o d
r o
i n
o e

Cuarta cruzada (1202 - 1204)


s s
.
p
a
r
a

o
b

Los ejércitos cruzados atacan y saquean Bizancio por


t
e
n
e
r

t
i

orden de las ciudades italianas.


e
r
r
a
s
.

Las siguientes cuatro cruzadas fueron fracasos para los


Inicio: ejércitos cristianos.

El emperador bizantino Alejo I envía una


petición de auxilio al Papa ante la Consecuencias:
amenazad de una invasión de los turcos
selyúcidas a Bizancio.  Separación definitiva entre las Iglesias Católica y Ortodoxa.
En el año 1095 se desarrolla el Concilio  Ingreso a Europa de nuevas técnicas, cultivos y productos de oriente.
de Clermont y en este el Papa Urbano II  Expansión comercial y urbana.
hace un llamado a los fieles cristianos a  Aumento de poder del rey y debilitamiento de los señores feudales.
tomar las armas y liberar los santos  Nacimiento de la clase burguesa.
territorios.
El golpe de Estado:

El 22 de agosto de 1930, el comandante Sánchez Cerro se sublevó en Arequipa,


obligando al Presidente Leguía a renunciar al cargo. Se instaura un gobierno
provisional dirigida por Sánchez Cerro, que anuncia la convocatoria a nuevas
elecciones en las que él participaría.

El ejército de Arequipa se manifiesta en contra de la postulación de Sánchez


Cerro sin dejar el poder. Ante tal situación, Sánchez Cerro renuncia y deja la
Junta de gobierno provisional a David Samanez Ocampo.

Elecciones de 1931
La Junta de gobierno convoca a elecciones, para lo cual crea el Jurado
Nacional de Elecciones. Los principales candidatos fueron:
Sánchez Cerro vs. Haya de La Torre
(Unión Revolucionaria) (APRA)

Los resultados dieron como vencedor a Luis Miguel Sánchez Cerro.


Guerra con Colombia.

En 1932 la población peruana de Leticia


se rebela ante la ocupación colombiana
del territorio. El Presidente asume la
defensa del territorio nacional y la
población de Leticia declarando la guerra
a Colombia y enviando un ejército hacia la
GOBIERNO DE LUIS SÁNCHEZ CERRO (1931 - frontera.
1933)
Final del gobierno.
Frente a las amenazas del APRA, se dicta la Ley de
emergencia por la cual se apresó a Haya de la Torre. El 30 de abril de 1933, el Presidente pasaba revista a las tropas peruanas que
se dirigirían a la guerra y que estaban reunidas en el Campo de Marte. Al
En respuesta los apristas realizan un atentado contra retirarse un individuo miembro del partido aprista (Abelardo Mendoza) le
el Presidente en 1932 y organizan una revolución disparó por la espalda ocasionándole la muerte.
armada en Trujillo. El ejército reprimió violentamente
a los rebeldes resultando como consecuencia
centenares de muertos.

Misión Kemmerer:

Se forma un grupo económico, dirigido por el norteamericano Edwin Kemmerer,


con el objetivo de recuperar la economía peruana afectada por la caída de
precios y la crisis internacional.

La misión recomendó al gobierno:


 Creación del Banco Central de Reserva
 La Superintendencia de Banca y Seguros
 Ley general de bancos.

Constitución de 1933

En ella se establece los siguientes puntos:


 Se prohíbe la reelección presidencial inmediata.
 Se permite el voto presidencial a todos los varones alfabetos.
 Las mujeres pueden votar en elecciones municipales.
 No se reconoce a los partidos políticos internacionales (se excluye de la
vida política al APRA y el Partido Comunista).

También podría gustarte