Está en la página 1de 10

MADRE TERESA DE LA PAZ

Datos importantes
● Ubicación:provincia de Huari,
región Ancash. Entre los ríos
Mosna y Wacheqsa.
● Descubridor: Julio César Tello

● Cronología:

Cultura Chavín

a.C. 1200 200 0


Economía
● Se dedicaron principalmente a la agricultura,
ganadería, pesca y marisqueo.
● Intercambiaron sus productos con habitantes
de otras regiones.
● Lograron difundir el cultivo del maíz a la
sierra.

Religión
Sus divinidades eran antropomorfas.
Tenían una trilogía divina: jaguar, cóndor
y la serpiente.
Organización política y
social

DOMINANTE
CLASE
SACERDOTES
Controlaban toda
Tuvieron un tipo la población y la
producción
de gobierno
Teocrático; es PUEBLO

DOMINADA
decir, estuvo Integrado por
campesinos,

CLASE
gobernado por artesanos, pastores y
sacerdotes pescadores
astrónomos.
Manifestaciones
culturales
Arquitectura
● Construyeron templos de
piedra y adobe en forma
de U con una plaza
central y galerías
subterráneas.
● El más importante fue el
“Templo de Chavín de
Huantar”
Cerámica
● Elaboraron cántaros con
forma globular, asa estribo
y cuello gollete.
● Utilizaron un solo color en

la cerámica (monocromo)
negro, gris, marrón.
● Decoraron con figuras de la

trilogía divina.
Escultura ● Estelas: son bloques de
piedra rectangular con
figuras en alto y bajo
relieve.
● Obeliscos: figuras en
relieve elaboradas sobre
un bloque de piedra en
forma de poste.
● Lanzón monolítico: es un
gigantesco cuchillo de
piedra con la figura del dios
jaguar. Esta dentro del
templo Chavín de Huantar.
● Cabeza clava: escultura con
forma de cabeza humana
con rasgos de animales, que
se encontraban clavadas al
exterior del templo.
Final
Para el año 200 a.C. aprox., los fenómenos climáticos producto
probablemente de un fuerte fenómeno del niño, produjo que la
población abandonara la región.

También podría gustarte