Está en la página 1de 5

1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONTABILIDAD

TEMA:

CONCEPTO DE CUENTA

FORMA DE LA CUENTA

TÍPOS DE CUENTAS

PARTES DE LA CUENTA

CONCEPTO DE SALDO

TÍPOS DE SALDOS

ESTUDIANTE:

DARWIN STALIN MARTINEZ SANTANA

DOCENTE:

ING. HOMERO SUAREZ

SEMESTRE:

PRIMERO

PARALELO:

“1”
2

1.CONCEPTO DE CUENTA

Una cuenta es un registro financiero que se utiliza para rastrear y organizar transacciones

relacionadas con un activo, pasivo, ingreso, gasto o capital en una entidad. Puede representar una

entidad financiera, una empresa o incluso una persona. Las cuentas se utilizan para mantener un

seguimiento de los flujos de dinero y proporcionar información sobre la situación financiera de

una entidad.

2.FROMA DE LA CUENTA

Las cuentas se representan en forma de T, conocida como "cuenta en T". Consiste en una

línea vertical que divide la página en dos columnas. El lado izquierdo se llama "debe" y el lado

derecho se llama "haber". Las transacciones se registran en la columna correspondiente según si

aumentan o disminuyen el saldo de la cuenta.

3. TIPOS DE CUENTAS:

Existen diferentes tipos de cuentas, que se clasifican en categorías principales:

Cuentas de activo: Representan los recursos y propiedades de una entidad, como

efectivo, cuentas por cobrar, inventario y activos fijos.


3

Cuentas de pasivo: Representan las obligaciones y deudas de una entidad, como cuentas

por pagar, préstamos y deudas a largo plazo.

Cuentas de ingresos: Registran los ingresos generados por una entidad, como ventas,

intereses ganados y alquileres recibidos.

Cuentas de gastos: Registran los gastos incurridos por una entidad, como costos de

producción, salarios y gastos generales.

Cuentas de capital y patrimonio: Representan la inversión inicial y las ganancias

acumuladas de una entidad.

4.PARTES DE LAS CUENTAS

Título de la cuenta: Es el nombre de la cuenta que identifica el tipo de transacciones que

se registrarán en ella, como "Caja", "Cuentas por pagar" o "Ventas".

Debe: Es la columna izquierda de la cuenta en T y se utiliza para registrar las

transacciones que aumentan el saldo de la cuenta.

Haber: Es la columna derecha de la cuenta en T y se utiliza para registrar las

transacciones que disminuyen el saldo de la cuenta.


4

5.CONCEPTO DE SALDO

El saldo de una cuenta es la diferencia entre el total de los débitos y el total de los

créditos registrados en la cuenta. Puede ser positivo (saldo deudor) si los débitos son mayores

que los créditos, o negativo (saldo acreedor) si los créditos son mayores que los débitos.

6.TIPOS DE SALDOS:

Existen dos tipos de saldos en una cuenta:

Saldo deudor: Ocurre cuando los débitos son mayores que los créditos en una cuenta.

Indica que la entidad tiene más activos, gastos o pérdidas que pasivos, ingresos o ganancias.

Saldo acreedor: Ocurre cuando los créditos son mayores que los débitos en una cuenta.

Indica que la entidad tiene más pasivos, ingresos o ganancias que activos, gastos o pérdidas.

7.CONCLUCION

En conclusión, las cuentas contables son registros utilizados para rastrear transacciones

financieras, mientras que los saldos representan la diferencia entre los débitos y créditos en una

cuenta. La conciliación y el análisis de los saldos son importantes para garantizar la precisión y

validez de los estados financieros de una entidad ya que al mantener los registros de las cuentas y
5

sus saldos de forma precisa podemos asegurar que llevamos una contabilidad confiable y nos va

servir para tomar las mejores decisiones financieras.

8.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Harrison Jr., W. T., Horngren, C. T., & Thomas, C. W. Financial Accounting.

Vanderbeck, E. J., & Mitchell, M. R. (2017). Principios de contabilidad de costos.

Cengage Learning.

Kieso, D. E., Weygandt, J. J., & Warfield, T. D.Intermediate Accounting..

También podría gustarte