Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MODOLO II.
FACILITADORA: BACHILLERES:
1
1. ¿QUÉ ES UNA CUENTA?
3
Pasivo: Son recursos prestados que generan
obligaciones de devolución junto con un interés. Se
dividen en Pasivos Corrientes (corto plazo) o Pasivos No
Corrientes (largo plazo). Esto depende de si el horizonte
de devolución es superior a un año.
Patrimonio Neto: Son recursos aportados por socios o
generados de la propia actividad de la empresa cuando
ésta es positiva, por tanto, no son recursos prestados
por los que la empresa incurra en una obligación de
devolución.
4
Cuentas Nominales: Estas cuentas son de carácter temporal, y duran lo
mismo que el ejercicio contable de la empresa.
Dada su naturaleza, este tipo de cuentas también
son conocidas como cuentas de resultados, ya que
en ellas se registran los ingresos, costos y gastos
para cada ejercicio de la empresa. Una vez
terminado el ejercicio, estas cuentas se cierran, y
su contenido se pasa a la cuenta capital.
Cuentas Mixtas: Como su nombre lo indica, son las cuentas cuyo saldo en
una fecha determinada está conformado por una parte real y otra parte
nominal. No obstante, al cierre del ejercicio todo su saldo debe ser de
naturaleza real. Un ejemplo de ello son los montos prepagados o diferidos
5
él debe, cuando decimos que abonamos es hacer el registro contable por
el haber, independientemente de que aumente o disminuya el saldo de la cuenta,
es decir va a depender directamente de la naturaleza de la cuenta.
Los libros contables deben presentarse de manera periódica ante las instituciones
mercantiles correspondientes para su legalización y en la mayoría de los casos
deben ser conservados durante 6 años o más.
7
interesados en el establecimiento de comercio que se hallen presentes en
su formación."
Esto quiere decir que todo comerciante al finalizar cada año, debe
describir en el libro de inventario todos los muebles e inmuebles, así
como créditos, activos y pasivos, vinculados o no vinculados a su
comercio. El libro de inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta
de ganancias y pérdidas; demostrando ésta todos los beneficios obtenidos
y pérdidas sufridas. También se debe hacer mención de las fianzas
otorgadas, así como otras obligaciones contraídas, con anotación de su
respectiva contra parte. Los inventarios deben ser firmados por el
personal competente del establecimiento de comercio.
Artículo 36: "Se prohíbe a los comerciantes: 1. Alterar en los asientos el
orden y la fecha de las operaciones descritas. 2. Dejar blancos en el
cuerpo de los asientos o a continuación de ellos. 3. Poner asientos al
margen y hacer interlineaciones, raspaduras o enmendaduras. 4. Borrar
los asientos o partes de ellos. 5. Arrancar hojas, alterar la encuadernación
o foliatura y mutilar alguna parte de los libros."
Los comerciantes tienen prohibido: 1. Alterar o expresar de forma errada
el orden y la fecha de las operaciones descritas. 2. Dejar espacios en
blanco en el cuerpo de los asientos o después de ellos. 3. Colocar
asientos al margen, hacer interlineado, raspar los registros o hacer
enmendaduras. 4. Borrar información de los asientos o borrarlos
completamente. 5. Arrancar hojas, modificar la encuadernación, foliatura
o mutilar alguna parte de los libros.
8
por lo menos cada trimestre. Para ello, se registran los balances de sumas
y saldos del período. Además, al finalizar el ejercicio económico deben
asentarse el balance e inventario final, la cuenta de resultados, el estado
de cambios en el patrimonio neto y la memoria.
8. GLOSARIO DE CUENTAS:
9
Apartados: Existen distintos tipos de apartados, pero todos están constituidos
por cuentas que representen montos estimados de gastos cargados a las
operaciones de uno o más ejercicios precedentes y destinados a reflejar las
obligaciones de carácter eventual o contingente que mantienen la empresa
tales como prestaciones sociales, garantías otorgadas a terceros, litigios
pendientes, etc.
Pertenece al elemento: Pasivo.
Naturaleza: Acreedora.
Caja Chica: por medio de caja chica se realizan los gastos menores que no
ameritan la elaboración de un cheque; la cantidad del fondo fijo, y el monto
máximo de pago por caja chica dependen de la naturaleza del negocio, de
su volumen de operaciones y de la frecuencia con que se use caja chica; el
dinero de caja chica puede ser guardado en un pequeña caja fuerte; se
entiende por fondo fijo de caja chica la cantidad con la cual se crea esta
cuenta y la cantidad a la cual debemos llevar después de reembolso.
Pertenece al elemento: Activo.
Naturaleza: Deudora.
Cuentas de orden: Las cuentas de orden son cuentas que controlan
operaciones que no alteran la naturaleza de los bienes, derechos u
obligaciones de un ente. Entre las más comunes se encuentran:
Pertenece al elemento: Pasivo.
Naturaleza: Acreedora.
Compra: Contrato mediante el cual el vendedor se obliga a entregar una cosa
al comprador, transferirle su dominio y a la vez éste se obliga a pagarle un
determinado precio en dinero.
Pertenece al elemento: Egreso.
Naturaleza: Deudora.
Cuentas de Capital: Las cuentas de capital representan el patrimonio de los
dueños o accionistas y están representadas principalmente por sus
aportaciones y por las utilidades retenidas o pérdidas que se hayan producido
en años anteriores, así como por el resultado de las operaciones del ejercicio
en curso.
Pertenece al elemento: Capital.
Naturaleza: Acreedora.
10
G
Gastos de instalación: Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el
local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta
comodidad y presentación.
Pertenece al elemento: Activo.
Naturaleza: Deudora.
Gastos de Operación: Cuentas representativas de los valores que se causen o
paguen como resultado del desarrollo directo de la operación básica o
cometido estatal del ente público en su actividad de servicio a la comunidad.
Pertenece al elemento: Egreso.
Naturaleza: Deudora.
Gastos acumulados. Forman parte de un grupo ciertas obligaciones de la
empresa no canceladas por razones de contratos, costumbres comerciales o
ciertas eventualidades.
Pertenece al elemento: Pasivo.
Naturaleza: Acreedora.
12
BIBILOGRAFIA
García Benau, María Antonia. Introducción a la contabilidad financiera:
un enfoque internacional. Ariel economía. ISBN 978-84-344-4544-4.
REFERENCIAS ELECTRONICAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuenta
https://andyrgonzalezv.jimdofree.com/contabilidad-i/clasificacion-de-
cuentas/
https://contabletip.blogspot.com/2016/07/teoria-del-cargo-y-el-abono-
contabilidad.html
https://www.factufacil.es/tipos-de-libros-de-contabilidad.html
https://vlexvenezuela.com/tags/articulos-32-33-34-36-codigo-comercio-
656682
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/recursos/material_didactico/e
specialidades/materialdidactico_econtabilidad_financiera/glosario.htm
13