Está en la página 1de 18

TEMA 3.

El color.
El espectro visible.
Colorimetría
Mezcla aditiva y sutractiva del color
Sistemas de representación del color.

0.Introducción

1. El Color
A. Atributos del color. Grupo de colores
B. Características de la visión humana
C. Efectos de las condiciones de visión sobre los colores

2. El espectro visible

3. Colorimetría. Leyes de Grassman


4 supuestos

4. Síntesis del color


A. Síntesis Aditiva
B. Síntesis Sustractiva
C. Síntesis Partitiva

5. Sistemas de representación del color


A. sistema munsell
B.Triángulo maxwell
C.Sistema CIE
D. Aplicación a sistemas digitales

6. conclusión.

Bibliografía:
Ralph E. Jacobson (varios autores). Manual de fotografia. Fotografía e imagen digital. Ediciones
Omega, 2002.
Michael Langford. Fotografía básica. Ed. OMEGA, 2000
Francisco R. Nicolas. Colorimetría. Unidad didáctica 101. IORTV,
Fundamentos de la Teoría de los colores. H. Huppers
La interacción del color. J. Albers.
0. introducción

Antes del siglo XVII se pensaba que el color estaba indisolublemente unido a los objetos y era
independiente de la luz. Isaac Newton demostró que la luz es el verdadero origen de los colores.
Para ello, separó la luz del sol en un espectro de colores haciéndola pasar a un ángulo determinado
a través de un prisma de cristal. A continuación volvió a convertirlo en un haz de luz blanca. Así
quedaba claro que los colores formados no estaban en el prisma, sino en la propia luz.

El color se manifiesta en la percepción visual unido a la forma de las cosas, pero hay que tener
claro que los objetos son físicamente incoloros. Lo que denominamos color no es algo físico, sino
una sensación que se produce en nuestro cerebro por acción de la luz sobre los cuerpos. Por ello,
nuestra percepción del color cambia cuando la luz se modifica o cuando el rayo luminoso se refleja
sobre superficies distintas.

1. El color
La luz es el origen de cualquier color y, por tanto, la percepción del color está asociada a la luz y al
modo en que ésta se refleja. Además, hay que tener en cuenta que los objetos coloreados reflejan
la luz de forma selectiva, esto es, reflejan únicamente las longitudes de onda que se ven y
absorben el resto. Esto ocurre de cuatro formas diferentes: reflexión selectiva por moléculas de
pigmento, dispersión, difracción e interferencias.

1-El pigmento es el reflector selectivo de luz más común. Hay moléculas de pigmento en casi
cualquier objeto, ya sea natural o artificial, desde las plantas o animales hasta los tintes y pinturas.
Cada pigmento exhibe una afinidad por una o por un grupo de longitudes de onda, que son las que
absorbe. Así, por ejemplo, una flor roja contiene moléculas de pigmento que absorben todas las
longitudes de onda diferentes del rojo, por lo que éste es el único color que refleja.

2-Otros colores se forman mediante un tipo especial de reflexión, la denominada dispersión, cuyo
ejemplo más claro es el cielo azul del cielo, cuyo origen se debe a la tendencia a la dispersión de
las ondas cortas (azul) de la luz solar por parte de los gases de la atmósfera.

3-La difracción ocurre cuando la luz llega a una superficie estructurada en forma de líneas
finísimas, que suprimen unas longitudes de onda y refuerzan otras, con el resultado de una
sucesión de tonos apagados que dependen del ángulo con el que se mire. Este fenómeno se puede
observar en los tejidos de seda.

4-Las interferencias se observan en las burbujas de jabón y en las gotas de aceite que flotan en el
agua. Tanto el jabón como el aceite forman una película muy fina en cuyas superficies interna y
externa se refleja la luz, aunque suprimiéndose ciertas longitudes de onda y reforzándose otras.

Atributos del color

El color es, ante todo, una experiencia sensorial y para producirse requiere básicamente tres
elemenos:
 Un emisor energético (la luz).
 Un medio que module esa energía (la superficie de los objetos).
 Un sistema receptor (la retina del ojo)

Los tres atributos o parámetros principales del color usados por los físicos para definirlos son los
siguientes.

Tono (matiz o tinte)

El ojo es capaz de diferenciar en qué parte del espectro se encuentra una radiación luminosa. Las
de baja longitud de onda presentan un aspecto azul, las de alta longitud de onda tienen una
apariencia de rojo, y las de longitud de onda media presentan un aspecto verde.

Entre estos casos se encuentra una infinidad de longitudes de onda correspondientes a otros
colores. Esto nos permite asociar a cada color una longitud de onda a la que identificamos con el
atributo tono, matiz o tinte.

El tono es el color propiamente dicho, la sensación de color que da una muestra y se puede definir
como el nombre del color. El tono equivale a lo que normalmente se conoce como colores verde,
rojo, amarillo… A cada color le corresponde una longitud de onda dominante y a cada longitud de
onda del espectro le corresponde un color.

Saturación (dureza o croma)

La saturación es la sensación por la que un color, sin perder su tono o tinte, aparece más o menos
diluido en el blanco. Indica, por tanto, la cantidad de luz blanca que posee un color, aunque
vulgarmente se utilice para indicar su pureza.
Un color puro se dice que está saturado al 100%. Este porcentaje va disminuyendo a medida que
se añade luz blanca. Así, los colores pasteles son desaturados (no saturados), mientras que los
colores fuertes y vivos son muy saturados.

Brillo (luminancia)

El brillo de un color es la sensación de luminosidad que produce, sin tener en cuenta el propio
color, es decir, es la medida de su energía luminosa o intensidad. El brillo se expresa mediante los
calificativos ‘claro’ y ‘oscuro’, que definen de forma aproximada la luminosidad del tono en
cuestión.

El brillo es una característica objetiva y medible, pero en relación con la retina se puede decir que
es subjetiva, porque depende de la sensibilidad de ésta ante determinadas longitudes de onda que
no varía con la intensidad.

Grupos de colores:
Con estos conceptos y tomando como base la rueda de colores podemos definiri los siguientes
grupos de colores :

- colores acromáticos: son aquellos situados en la zona central del circulo cromático, proximos al
centro, que han perdido tanta saturación que no se aprecia en ellos el matiz original.

- colores cromáticos grises: están cerca del círculo cromático pero fuera de la zona de colores
acromáticos, en ellos se disntigue el matiz original pero muy poco saturado.- colores
monocromáticos : son aquellas variaciones de saturación de un mismo color ( matiz) obtenidas por
desplazamiento desde un color puro al centro del círculo cromático.
Características de la visión humana

Para que se produzca la sensación de color, la luz debe excitar el sentido de la vista, de forma que
nuestro cerebro interprete las distintas radiaciones. Por ello, es importante que conozcamos cómo
funciona la visión humana.

El globo ocular es un órgano en forma circular, con un diámetro de unos 24 milímetros. Está
encerrado por capas concéntricas y su interior lo forman medios transparentes. Las membranas
concéntricas que lo rodean son, de fuera para dentro: la esclerótica, la coroides y la retina.

En la retina se puede distinguir hasta diez capas, de las cuales las más importantes son:

-Conos y bastones: denominados así por su forma, siendo su principal característica el ser los
fotorreceptores sensibles a la luz. Los conos son sensibles al color y, por tanto, permiten distinguir
entre las distintas longitudes de onda. Los bastones son sensibles al brillo y distinguen, por tanto,
diferencias de luminosidad. En el área central se concentran los conos y, a continuación, hay una
zona con idéntica concentración de conos y bastones. Acercándonos a la región periférica los
primeros disminuyen progresivamente hasta los bordes, donde sólo hay bastones.

-Células bipolares: su expansión corta comunica con los fotorreceptores (conos y bastones),
mientras que su expansión larga se relaciona con la capa siguiente.

-Células ganglionares: sus expansiones nerviosas forman por su reunión con otras semejantes el
nervio óptico.

Existe además un nervio óptico para cada ojo, los cuales reciben la información proveniente de la
retina, enviándola al cerebro y produciéndose así la sensación de color.

Como resumen, se puede decir que el ojo humano funciona como una cámara fotográfica. Tiene
una lente para producir la imagen, un iris para controlar la cantidad de luz que entra y puede
enfocar objetos a diversas distancias sobre la superficie sensible en el fondo del globo ocular.
2. El espectro visible

El color es la respuesta perceptiva que nuestro ojo da a la recepción de la luz. La luz en sí misma no
tiene color, es una radiación electromagnética (la mayor parte de estas no son perceptibles por el
ojo humano) que estimula la retina. Las percepción de las diferencias de color depende de los
distintos contextos en que la luz es percibida y las diferencias de mayor o menor reflectancia de las
superficies en que incide.

El ojo sólo es sensible a una pequeña banda entre una longitud de onda de 400 nm y 700 nm
aproximadamente. (Un nanómetro, o un nm, equivale a una millonésima parte de milímetro.) Por
esta razón, este espacio limitado de longitud de onda es conocido con el nombre de espectro
visible.

Cuando se produce una mezcla relativa de todas las longitudes de onda visibles, originada por una
fuente de luz, la iluminación es «blanca» e incolora. Pero si sólo aparecen algunas longitudes de

onda la luz adquiere color. Por ejemplo, las longitudes de onda de entre unos 400 nm y unos 450
nm son de color violeta o morado oscuro.Éste se convierte en azul si las longitudes de onda varían
de 450 a 500 nm. Entre 500 nm y 580 nm la luz se vuelve azul-verde, y desde unos 580 nm hasta
unos 600 nm ésta se vuelve amarilla. El amarillo se convierte en naranja si la intensidad de onda de
la luz es superior; a 650 nm se torna roja, y se oscurece a medida que se alcanzan los 700 nm. De
manera que los colores del espectro —violeta, azul, verde, amarillo y rojo— siempre están
presentes en los diferentes tipos de luz blanca, ya provenga del sol, de un flash o de unos focos de
estudio.
El ojo humano, como hemos visto parece contar con receptores (conos) a tres tipos de bandas de
longitud de onda que se superponen, azul, verde y rojo, que Thomas Young llamó colores
primarios de luz (no son los mismos que los colores primarios en pintura: azul, amarillo y rojo).
Estas longitudes de onda son interpretados como colores gracias a las células fotorreceptores del
ojo que son los bastones y conos cuyas proteinas son sensibles a determinadas longitudes de onda
cada una, asi la rodopsina a la violeta-azul, la eritropsina al rojo, la cloropsina al verde y la
cianopsina al azul.

Cuando los tres receptores se estimulan a la vez por algo que se está observando, se tiende a
verlas blancas, o gris neutro. Si existe un desequilibrio de longitudes de onda —quizá la luz
contiene muchas más ondas (largas) rojas que no ondas (cortas) azules — el estímulo es desigual.
La luz en este caso aparece anaranjada, al igual que ocurre cada día con la puesta y la salida del
sol.

Ahora bien, dentro del espectro visible, nuestra visión tiene una sensibilidad diferencial , esto es
que capta mejor el color verde que se encuentra en el centro del espectro que los límites formados
por las longitudes de onda rojo y azul, esto se debe a que la captación de estas ultimas tiene lugar
en la parte anterior y posterior de la fóvea y el verde justo en el centro.

Entonces, los objetos aprovechan la composición espectral de luz para ofrecernos los colores.
Un objeto iluminado siempre absorbe ó bloquea ciertas longitudes de onda y refleja ó transmite
las otras. Sin embargo percibimos el color sin verlo por la noche gracias a nuestro cerebro, porque
lo recordamos, no vemos la lechuga verde sino que sabemos que es verde. Por eso se dice que la
percepción del color es un proceso subjetivo en parte porque depende del sistema cerebral de
cada uno y del sistema ocular de cada individuo.

Pero el color de una superficie no existe como valor objetivo en sí mismo sino que depende de la
luz que recibe . La luz fluorescente tiene una dominante verde, si observamos una tela de un color
bajo este tipo de luz será diferente que si la vemos en luz día.

Al ser iluminados , los objetos absorben unas radiaciones y reflejan otras, justo las que determinan
el color de cada superficie. Lo más común es que los colores se formen por pigmentos , particulas
pigmentarias que existen en cada superficie y que se encargan de reflejar la radiación cromática
que caracteriza a un material determinado.

3. Colorimetría. Leyes de Grassman. Ley de la Tricromía

La síntesis aditiva se basa en el principio de la tricromía, es decir, la posibilidad de reproducir


cualquier tono a partir de tres primarios. Pero la tricromía no sólo posee esta propiedad de mezcla
de colores, sino que, en general, se refiere a que en cualquier tipo de mezcla con tres colores
primarios pueden darnos todos los colores restantes.

En el caso de filtros, pinturas o tintes, la mezcla de colores se realiza de manera diferente a la


síntesis aditiva. Los colores primarios no serán, en estos casos, el rojo, verde y azul, aunque
seguirán siendo tres, ya que este es el principio fundamental de la tricromía. La Ley de la
Tricromía, definida por Grassman en 1853, señala precisamente esto a lo largo de diferentes
supuestos.

-Primer supuesto: “Todos los colores que percibe el ojo humano pueden reproducirse mediante la
mezcla aditiva de tres distribuciones espectrales denominadas colores primarios”. Se trata de una
ley experimental, que se basa en el uso de un instrumento llamado colorímetro, en el que aparece
la composición espectral de la fuente de color resultante de la suma de las luces de los tres colores
primarios: rojo, verde y azul.

Color = Rojo + Verde + Azul

Cuando la fuente a examinar es un gris de distinta intensidad entre el blanco y el negro, también se
obtiene como resultado de la suma de colores primarios, pero siempre en la misma proporción:
30% de rojo
59% de verde
11% de rojo

-Segundo supuesto: “Cuando dos radiaciones luminosas dan una análoga sensación cromática,
esta analogía persiste si se varía en igual proporción la luminosidad de las dos radiaciones”. Esto
quiere decir que si varía sólo la luminosidad, la cromaticidad permanece invariable. Por tanto, la
sensación de igualdad de color persiste si se multiplica o divide por el mismo valor las luminancias
que afecten a un color.

C = Rojo + Verde + Azul


nC = nRojo + nVerde + nAzul

-Tercer supuesto: “Dado los colores C y C’ reproducidos mediante dos diferentes mezclas de
primarios, la mezcla de los dos colores reproduce la mezcla de sus primarios”. Esto quiere decir que
en la mezcla aditiva de dos colores, se produce un tercer color que puede obtenerse mediante la
suma de sus componentes primarios.

C = Rojo + Verde + Azul / C’ = Rojo’ + Verde’ + Azul’


C + C’ = (R+R’) + (V+V’) + (A+A’)

-Cuarto supuesto: “La luminancia total de un color es igual a la suma de las luminancias de sus
componentes primitivos”. Si un color se obtiene por la mezcla aditiva de los tres colores primarios
cuya luminancia es Lr, Lv, La, la luminancia total del color resultante será:

Lt = Lr + Lv + La
4. Síntesis del color. Mezcla aditiva y sutractiva del color

4.1 Síntesis aditiva

La luz blanca solar se compone de un determinado número de radiaciones de diversa longitud de


onda. A cada una de ellas le corresponde un determinado color.

Newton denominó entonces “espectro” o iris a la progresión de los colores y “dispersión” a la


separación o descomposición de cada uno de los colores de luz blanca. Además, demostró que
cada uno de los colores del espectro es monocromático y no puede descomponerse en otros, pues
está formado por una sola modalidad de onda.

Años más tarde, el físico Young hizo lo contrario, recomponer la luz. Puso en práctica un
experimento en el que proyectaba seis haces de luz con los colores del espectro: magenta, rojo,
amarillo, verde, cian y azul; y obtuvo luz blanca.

Young también demostró que los seis colores del espectro podían ser reducidos a sólo tres colores
básicos: rojo, verde y azul, a los que denominó primarios, ya que utilizando únicamente estos tres
colores también se podía recomponer la luz blanca. Este físico también demostró que mezclando
esos tres colores primarios por parejas obtenía los otros tres colores del espectro: cian, magenta y
amarillo, a los que denominó colores secundarios o complementarios.

De la mezcla de ellos obtendremos los colores complementarios:

rojo +azul= magenta


rojo+verde= amarillo
verde +azul= cyan.

La síntesis aditiva consiste en la obtención de colores mediante la suma de luces de otros colores.
Ésta es, por ejemplo, la que se usa en televisión para formar la señal de video y la que da los
colores adecuados en la pantalla de los receptores.
Luz roja + Luz azul + Luz verde = Luz Blanca

Luz roja + Luz azul = Luz Magenta


Luz azul + Luz verde = Luz Cian
Luz verde + Luz roja = Luz Amarilla

4.2 Síntesis sustractiva

La síntesis sustractiva es el procedimiento inverso al de la síntesis aditiva. Consiste en la obtención


de colores restando longitudes de onda de los colores componentes. Para ello, la luz blanca debe
pasar sucesivamente a través de dos o más filtros de color, cada uno de los cuales absorbe
(sustrae) una zona del espectro visible que es transmitida por los otros. El color obtenido depende
así de la cantidad de luz absorbida por cada filtro.

Generalmente se emplean filtros de color cian, magenta y amarillo, los llamados primarios
sustractivos, que absorben los colores rojo, verde y azul, respectivamente. Cuando dichos filtros
están constituidos por imágenes coloreadas que se registran una sobre otra en un soporte
transparente entonces tenemos una transparencia o diapositiva en color.

La pintura, la fotografía y las artes gráficas funcionan con mezcla sustractiva.

4.3 Síntesis partitiva

Es la síntesis o mezcla propia de los colorantes o pigmentos. En este caso, los denominados
colores primarios son el amarillo, el azul y el rojo. Mediante su mezcla obtenemos los tres
restantes secundarios: naranja, morado y verde.En general, los colores en forma de pigmentos no
son tan brillantes como los del espectro. Esto se debe a que no hay una separación clara entre los
colores que absorben y los que reflejan, sino que tienden a absorber todas las longitudes de onda
de la luz en cierto grado, auque reflejen unas más fuertemente que otras.

Primarios y complementarios pueden organizarse en el llamado círculo cromático.


Que es un diagrama basado en la disposición de los colores primarios y complementarios, esta
ordenación permite que cada color esté situado justamente enfrente de su complementario.
Al mismo tiempo se observa que cada complementario está rodeado de los primarios que los han
producido.
Los diferentes sistemas de registro de imágenes recogen el color a partir de esta configuración
cromática de primarios y complementarios y lo hacen con arreglo a dos síntesis posibles. La aditiva
y la sustractiva.

La sintesis aditiva acumula luces roja, verde y azul y producen luz blanca y la sintesis sustractiva
combina pigmentos Cyan, amarillo y magenta que origina el negro. Se llama sustractiva porque al
sumar pigmentos resta luz.
Estos principios sufren algunas modificaciones en la práctica puesto que no son tan puros como se
sostienen en la teoría, por ejemplo para conseguir el negro hay que sumar pigmento negro a la
mezcla sustractiva porque el resultado no es negro puro sino un marrón pardo.

A partir de estas propiedades surgen una gran cantidad de paletas cromáticas armónicas que son
aptas para ser usadas en nuestras composiciones gráficas. Vamos a ver algunas de ellas:

1.
Los colores complementarios se encuentran simétricos respecto al centro de la rueda, es decir, el
matiz varía 180º entre uno y otro. Los colores complementarios cercanos toman como base un color
de la rueda y después otros dos que equidisten del complementario del primero.
2. Los dobles complementarios son dos parejas complementarias entre sí

3.
las gamas multiples son escalas de colores siguiendo una graduación uniforme . Cuando los colores
más extremos de esta escala están muy próximos en el circulo cromático la gama se conoce
también como colores análogos

4. mezcla brillante- tenue, en esta ocasión se elihe un color brillante puro y una variación
tenue de su complementario.
5. Sistemas de especificación del Color:

Sistema Munsell

Este sistema fue propuesto por Albert Munsell en 1915. Consiste en una serie de colores
dispuestos ordenadamente con igual separación según su matiz (tonalidad), amplitud
(luminosidad) y croma (saturación).

De esta forman, Munsell define tres atributos para el color:

-Tono o matiz: definido por 10 valores principales. 5 básicos y 5 intermedios. Los matices se
disponen en una esfera divida en 10 sectores donde se encuentran los cinco tonos básicos en su
ecuador (rojo, amarillo, verde, azul y púrpura). Entre ellos se encuentran otros cinco tonos
intermedios (amarillo-rojo, verde-amarillo, azul-verde, púrpura-rojo, azul-púrpura). Cada uno de
estos matices principales ocupa el puesto intermedio en una serie de 10, por lo que el sistema de
Munsell es un atlas de 100 muestras de color en lo que respecta a su tono o matiz.

-Amplitud o luminosidad: de 0 a 10. El eje de la esfera cromática de Munsell es una escala de 10


valores de luminosidad desde el negro (valor 0), en la parte inferior, al blanco (valor 10), en la parte
superior. El eje vertical de la esfera consiste
pues en una escala de grises.

-Croma o saturación: de 0 a 20. Cada color


penetra hasta el mismo centro de la esfera,
pero su saturación va decreciendo. En el
centro, donde se reúnen todos los colores, la
saturación es cero.

Dividiendo toda la esfera con líneas verticales,


horizontales y radiales se puede dar una
referencia numérica a cualquier color según su
posición en la esfera. Así, por ejemplo, cuando
más cerca esté horizontalmente del ecuador
mayor será su saturación y cuanto más cerca
esté verticalmente del polo norte, mayor será
su luminancia.
En la práctica, la notación Munsell para la obtención del color es la
siguiente:Tono-Amplitud/Croma. Con esta notación se indica la posición de un cuadro de color
según su luminancia y croma.

Por ejemplo, 4R 4/6, donde 4R es el tono, 4 la luminancia y 6 la saturación o croma. Las muestras
se presentan en un libro que se denomina Cartas de Munsell.

El sistema Munsell se usa principalmente para la clasificación rápida de un pigmento y tiene


importantes aplicaciones de carácter escenográfico, pinturas y vestuarios tanto en teatro como en
cine y televisión.

Triángulo de Maxwell y Sistema CIE

La CIE se encarga de clasificar los sistemas de color, y entre ellos, se encuentra el Triángulo de
Maxwell. Su teoría se basa en que la mezcla aditiva de tres luces de color pueden producir todos
los colores, incluso el blanco. Estos tres colores primarios poseen las siguientes longitudes de
onda:

Rojo = 700 nm
Verde = 546 nm
Azul = 435 nm

Imaginemos que las tres luces se colocan en los tres vértices de un triángulo iluminando hacia el
centro En cada vértice la luz está completamente saturada, debilitándose al dispersarse hacia el
lado opuesto.

En el centro del triángulo, las tres luces han recorrido distancias iguales, están en iguales
cantidades y de ahí que se forme el color blanco. En el centro del lado opuesto a cada vértice, la
luz de este vértice está en el centro, y tales serán las posiciones de los colores secundarios: cian,
magenta y amarillo.

Cualquier color dentro de este triángulo se puede designar por coordenadas. Se pueden dar tres
coordenadas, pero como la suma de las tres es igual a 1, en este tipo de triángulo bastan dos
valores para fijar un punto.

Sin embargo, este sistema no es perfecto, ya que en realidad no se pueden lograr todas las
tonalidades del espectro con la mezcla de los primarios. Nos encontramos que algunos colores
espectrales tienen una posición fuera del triángulo (geométricamente hablando) y a los que les
corresponde valores negativos.

Dado que el blanco energético ‘E’, como premisa del sistema, debía ocupar el centro del triángulo,
su ecuación unitaria es:

E = 0,33 Rojo + 0,33 Verde + 0,33 Azul

El triángulo de Maxwell es un sistema que se


empleó a partir de 1931 para evitar el
problema de las coordenadas negativas y lograr
trazar un triángulo con todos los colores del
espectro. Para ello, la CIE definió tres nuevos
primarios X, Y, Z, en sustitución de los RGB (rojo,
verde y azul), a los que se llama primarios ficticios, coordenadas tricromáticas o valores
triestímulos. De ellos se derivan los denominados coeficientes cromáticos internacionales (x, y),
que definen todos los colores dentro de una figura de herradura a la que se denomina triángulo.

Las condiciones que cumple este sistema son las siguientes:


-Carencia de coordenadas tricromáticas negativas.
-El blanco energético ‘E’ debe seguir teniendo como coordenadas el valor 0,33.
-Los estímulos de color pasan a denominarse X (rojo), Y (verde), Z (azul).
-El valor del componente tricromático Y debe indicar la luminancia, mientras que los otros dos
restantes, X y Z, indican la cromaticidad.

El comité CIE tuvo que especificar además


una temperatura de color para la
determinación de muestras. Así, se
normalizaron tres temperaturas de color
según los casos.
 Iluminante Standar A: 2.800º K.
 Iluminante Standar B: 4.700º K.
 Iluminante Standar C: 6.500º K.

De ahí que los datos CIE para un color se


especifiquen siempre relacionados con los
iluminantes A, B o C.

Datos de interés que proporciona este sistema:


 Si se mezclan dos colores situados sobre el triángulo CIE, el color resultante se encuentra
en el segmento que los une y a una distancia proporcional a la cantidad de colores
mezclados.
 Los colores saturados del espectro se encuentran en la frontera de la figura de la herradura,
calibrada en longitudes de onda. A esta frontera se le denomina curva lugar del espectro.
 Los colores púrpuras (mezcla de rojo y azul) no tienen longitud de onda en el espectro
(parte inferior de la herradura). Se llaman colores no espectrales y sólo se obtienen por la
suma de rojo y azul.
 Longitud de onda dominante de un color es la que resulta del corte de la recta que une el
blanco con el color y con la curva lugar del espectro.
 Dos colores se denominan complementarios si la recta que le une intercepta entre ellos al
blanco. Esto quiere decir que el blanco puede obtenerse por la suma de colores
complementarios. Por ejemplo: azul y amarillo.
 Los colores primarios se eligen de forma que el triángulo que los configura barra la mayor
área posible para incluir los colores de la naturaleza.

Modelos de color en sistemas digitales. RGB y CMYK

Modelo RGB
Este modelo de color aditivo se compone de tres canales: Rojo, Verde y Azul (RGB). Se usa cuando
se describe el color como luz emitida, es decir, en monitores, proyectores, etc. Los valores de RGB
indican cuanta luz se emite de color (0,0,0) sería negro y (255, 255, 255) sería blanco puro. Por eso
se llama aditivo.

El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. En Photoshop se
compone de cuatro canales: Cyan, Magenta, Amarillo y Negro. Si un objeto es rojo esto significa
que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja.

Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de
colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.
En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de
cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras
que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría
tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro. En las imágenes CMYK, el
blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%.

Se utiliza el modo CMYK en la preparación de imágenes que se van a imprimir en cualquier sistema
de impresión de tintas. Aunque CMYK es un modelo de color estándar, puede variar el rango
exacto de los colores representados, dependiendo de la imprenta y las condiciones de impresión.
Como no existen tintas totalmente puras , nunca se llega al negro, sino a una especie de marrón
sucio. Por eso se añade una cuarta tinta: el negro.

Un espacio de color no es más que un conjunto de los colores para cada uno de los modelos de
color representados. Es como si de la totalidad de colores reflejados en la imagen de cada uno de
los modelos que vimos en el anterior apartado nos quedáramos sólo con unos cuantos.

Hablamos de espacios de color dependientes de dispositivo para referirnos a los espacios de color
que son capaces de representar un monitor, una impresora o un escáner.

A estos espacios también suele denominárseles con el término "gamut", esto es, la gama de
colores que un dispositivo es capaz de representar.

Por su parte, están también los espacios de color independientes de dispositivo, también
denominados como espacios de trabajo, son aquéllos que no están vinculados a ningún
dispositivo.

Existen 3 espacios de color, de los denominados independientes, archiconocidos. Se trata de sRGB,


Adobe RGB y ProPhotRGB.
Puedes hacerte una idea de los conjuntos de colores englobados en cada espacio de color gracias a
la imagen inferior derecha en la que se muestra cada uno de los espacios con respecto al mapa CIE
XYZ total.

En ocasiones, para describir el "gamut" de los monitores suele


hacerse referencia, como unidades base, a estos espacios de trabajo.
Por ejemplo, un determinado Monitor LCD cuenta con un espacio de
color que alcanza el 95% del espacio Adobe RGB.

Control del color en los dispositivos. Cartas y muestras de color

Como se ha indicado anteriormente, la gama de color de dispositivo o


“gamut” es el conjunto de colores distintos que un dispositivo,
colorante o sensor es capaz de reproducir o percibir. En ese sentido, el gamut es igual al espacio de
color de ese aparato o sensor y se puede representar mediante un cuerpo tridimensional. Un
aparato capaz de reproducir menos tonos de color que otro tiene un gamut más reducido. Cuando
un color no es reproducible o perceptible se dice que está fuera de gamut. El gamut máximo es,
por definición, el espacio de color perceptible por el ojo humano medio (ya que el color es en si
una forma de la percepción humana mediante el sentido de la vista).

Cartas de color, ¿Qué son y para qué sirven?

Una carta de color es una herramienta que permite el control preciso de un proceso fotográfico o
de un dispositivo de captura o de salida digital (como pueden ser una cámara o un monitor,
respectivamente). Las más conocidas son las que están construidas sobre algún tipo de cartón
como soporte, con parches de color impresos encima.
Normalmente nos referimos a ellas como cartas de colores, pero no significa necesariamente que
sean únicamente de color, ya que existen algunas que solo contienen grises (en este caso se trata
de cartas o de cuñas de grises). Por eso, para generalizar, podríamos decir "cartas de control tonal"
para englobar a ambas.

Las cartas de color sirven para conseguir un mayor control sobre los resultados de un proceso
fotográfico, tanto si es de toma, como si es de tratamiento de la imagen o de impresión final.
Para hacer uso de ellas, típicamente se incluyen dentro de la propia foto, junto al sujeto cuyo color
es importante reproducir. Así el fotógrafo tiene una referencia bien clara del aspecto real del
sujeto, y el retocador y el impresor, que también conocen la carta, saben cuál debe ser el aspecto
final de la imagen. Cuando se quiere un control más preciso, se fotografía la carta sola para
comenzar un análisis y ajuste del proceso fotográfico.

Un ejemplo podrían ser las cartas de color Kodak Q-13 o la ColorChecker. Estas cartas se usaban
típicamente con procesos fotoquímicos y permitían que tanto el fotógrafo como el técnico del
laboratorio conociesen cómo era el aspecto real del sujeto a reproducir y funcionaba
relativamente bien cuando todo el proceso era fotoquímico (se utilizaba película en la toma y se
positivaba manualmente con ampliadora). Pero con los procesos digitales la cosa se ha complicado
mucho más, ya que mientras que todas las cámaras clásicas producían prácticamente la misma
respuesta de color si la película era la misma (ciertos objetivos producían dominantes), todas las
cámaras digitales producen respuestas diferentes.
En cambio, otras cartas se han diseñado para usarse en combinación con herramientas de gran
precisión (como densitómetros, colorímetros o espectrofotómetros) y conseguir un resultado muy
exacto, como ocurre con la IT8. Estas cartas se diseñaron específicamente para usarse en procesos
digitales y así poder conseguir un resultado de una precisión que no se alcanzaba con el sistema
fotoquímico.
Gracias a estas cartas, se pueden generar perfiles de color (también denominados perfiles ICC) que
permiten que el color de la imagen pueda viajar tranquilamente entre diferentes programas,
monitores o impresoras, manteniendo en todo momento un gran control sobre el mismo y
pudiendo preveer los posibles cambios incluso antes de que se produzcan. Todo ello se puede
conseguir usando una correcta gestión del color.
Las cartas para dispositivos de entrada sirven para calibrar y/o caracterizar este tipo de
dispositivos, es decir, escáneres y cámaras digitales. Una vez terminado el ajuste, un fotógrafo
puede afirmar que consigue la mejor reproducción de color posible con su equipo, y estará
dispuesto para afrontar trabajos en los que la importancia de reproducir el color con exactitud es
total.

idea para la conclusión

En este tema hemos visto los fundamentos de la teoría del color, los principios, propiedades de los
colores, su percepción, y los sistemas de representación del color que son imprescindibles para la
aplicación a cualquier área profesional de la imagen y el video. Un buen conocimiento de estos
principios nos ayudarán en el campo del diseño y también a mantener una buena calibración de
nuestros procedimientos de captura y posproducción a fin de conseguir una mejor fidelidad del
color, sea cual sea nuestro campo de trabajo.

También podría gustarte