Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El color:
Es una sensación fisiológica, provocada en nuestro ojo por
las ondas luminosas, distinta para cada longitud de onda; la
luz que contiene todas las radiaciones a las que nuestro ojo
es sensible, se denomina luz blanca, éstas radiaciones al
pasar a través un prisma, sufren una dispersión
produciendo una zona en la cual se distinguen siete grupos
de colores: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y
violeta. Algunas longitudes de onda son: Anaranjado (5900
a 6200), verde (5250 a 5280) y violeta (4000 a 4020).
Colorantes:
Son sustancias exentas de cuerpo pero que se fijan con o sin mordiente sobre
otros cuerpos, generalmente fibras animales o vegetales, tintas, productos
alimenticios y otras sustancias a los que comunica su coloración.
Son solubles en medio acido, neutro o básico, poseen una estructura molecular
no saturada, es decir son electrónicamente inestables y por eso absorben
energía a determinada longitud de onda, si fueran estables, absorberían todas
o rechazarían todas.
Cuando esta luz se encuentra con un colorante, algunas ondas son absorbidas
por los enlaces químicos y sustituyentes del colorante, mientras otras son
reflejadas.
Este nuevo espectro de luz reflejado crea la apariencia del color. Por ejemplo,
un colorante azul marino refleja la luz azul, y absorbe los demás colores. Los
colorantes, a diferencia de las sustancias fluorescentes o fosforescentes, solo
pueden sustraer ondas de la luz que recibe, nunca añadir nuevas.
La apariencia de los colorantes está íntimamente ligada al color de la
luz que reciben. La Luz solar tiene una Temperatura de color alta y un
espectro relativamente uniforme, y es considerada un estándar para la
luz blanca. La luz artificial, por su parte, tiende a tener grandes
variaciones en algunas partes de su espectro. Vistos bajo estas
condiciones, los colorantes lucen de diferentes colores.
violeta ~ 380-450 nm
azul ~ 450-495 nm
verde ~ 495-570 nm
amarillo ~ 570–590 nm
naranja ~ 590–620 nm
rojo ~ 620–750 nm
LA REFLEXIÓN EN LAS SUPERFICIES: COLORES
SUSTRACTIVOS
Consideremos una manzana “roja". Cuando es vista bajo una luz blanca,
parece roja. Pero esto no significa que emita luz roja, que sería el caso una
síntesis aditiva. Si lo hiciese, seríamos capaces de verla en la oscuridad. En
lugar de eso, absorbe algunas de las longitudes de onda que componen la luz
blanca, reflejando sólo aquellas que el humano ve como rojas. Los humanos
ven la manzana roja debido al funcionamiento particular de su ojo y a la
interpretación que hace el cerebro de la información que le llega del ojo.
EL COLOR DE LOS OBJETOS
Los colores que vemos son los colores reflejados por el objeto.
Por ejemplo, una hoja de color verde absorbe todos los
colores excepto el color verde. La hoja refleja el color verde y
ése es el color que vemos.
Las cosas de color negro absorben todos los colores y no
reflejan ninguno. Las cosas de color blanco reflejan todos los
colores.
Básicos:
Colorantes vegetales
Certificación internacional