Está en la página 1de 1

AREA: ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA

DOCENTE GUIA: Yohely Bracho

AÑO Y SECCION: 3° A,C

FICHA N° 1. Tomo mis propias decisiones.

MES (semana del 16 al 20/11)

COMPETENCIA -Valora su interioridad para profundizar en el conocimiento de sí mismo, en la capacidad de discernir y tomar decisiones que lo lleven a vivir
armónica y constructivamente en sociedad. Matiz Interioridad

INDICADORES -Muestra seguridad y confianza en si mismo e integra sus propia fragilidad, en los diferentes ámbitos en donde se desarrolla.

CONOCIMIENTO -Demuestra creatividad al generar mayor número de alternativas posibles para tomar decisiones más acertadas de acuerdo a la situación
ESENCIALES presentada.

RECURSOS Registro Anecdótico: Caso. Escolar.


NECESARIOS Cuaderno, lápiz, borrador y sacapuntas.

I - Saludo y bienvenida. Oración de la mañana. Toma de asistencia. Presentación del tema.


Se inicia el encuentro pidiéndole a los estudiantes que se agrupen en parejas para tener Charlas de los minutos cada NN tendrá una sencilla charla de 120
N
segundos (2 minutos-1 minuto cada uno) sobre lo que ellos conocen del tema ya trabajado, gesto de Abraham y Patricia. La única regla es que no pueden dejar
I de hablar durante el tiempo indicado - ¿quiénes son Patricia y Abraham? ¿Qué hizo esta pareja para iniciar el camino de consolidar el Movimiento Fe y Alegría? -
La docente puede tomar el tiempo con un cronometro o seleccionar un estudiante que lleve el tiempo y haya participado.
C
Hacer la siguiente lectura, procurando que los estudiantes atiendan con atención.
I Abraham nació el 15 de marzo de 1915, en Los Dos Caminos, un pueblito entre los estados Falcón y Lara de una familia campesina muy pobre que llegó a
tener ocho hijos. Varios de ellos murieron muy pronto por las condiciones de aguda miseria en que vivían. Otros, desde muy niños, buscaron una vida mejor y se
O
fueron a vivir con algunos familiares en distintos pueblos y ciudades. Siendo todavía niño, Abraham debió trabajar en las tareas del campo para ayudar a la
familia, y cuando teniendo solo 7 años murió el padre, él se encargó de cuidar a la mamá.
En busca de mejores oportunidades de vida, cuando tenía 15 años Abraham se mudó con su mamá a Barquisimeto. Y allí, siendo todavía muchacho, fue
reclutado y obligado a servir en el ejército. En esos años gobernaba en Venezuela con puño de hierro el dictador Juan Vicente Gómez. Venezuela era un país muy
atrasado y la mayor parte de la población era analfabeta. No había ningún tipo de libertades y la gente debía obedecer sus órdenes y caprichos sin chistar
(Antonio Pérez Esclarín).
Abraham “Tenía siempre palabras estimulantes para fomentar la experiencia espiritual de los que tratábamos con él. Era ligeramente tímido, pero cuando se
trataba de expresar su profunda fe no le faltaban palabras. Era extremadamente abnegado y disponible para los trabajos más duros” (Lazcano, 2020:139)
Para curarle una gripe, un enfermero le aplicó por error en la vena una ampolleta intramuscular y Abraham estuvo a punto de morir. Permaneció nueve
meses postrado en la cama de un hospital, inconsciente y prácticamente sin comer nada. Un día, vio en sueños a la Virgen que estaba preparando un sancocho
de chivo y decía “Voy a prepararle un caldo a Abraham para que se cure, pues lleva nueve meses sin comer”. En el sueño, Abraham se tomó el caldo preparado
por la una Virgen y, cuando despertó, se sintió completamente recuperado y siempre estuvo seguro que su sanación había sido un milagro de la Virgen (Antonio
Pérez Esclarín)
Luego vivir una vida modesta y sencilla, pero llena de fe y gran devoción por ayudar a todos Abraham murió en el Hospital Vargas el 6 de septiembre de 1988.

María Patricia García nació el 24 de agosto de 1924 en Aragüita, cerca de Caucagua (estado Miranda), en Barlovento, a 90 km de Caracas. Tierra de
antiguos esclavos negros dedicados al cultivo del cacao y del café que nos dejaron sus costumbres, su fortaleza, sus tambores y sus bailes. Era huérfana de padre
y madre pues su mamá murió a los tres días de parirla. Como el padre no podía encargarse de ella la entregó a unos familiares y Patricia se crio con unos primos
y tíos (Antonio Pérez Esclarín) “a los 16 años, empezó a servir en una casa de familia en Caracas, cerca de Miraflores. Allí conoció a Abraham. Lógicamente, como
esposa de Abraham y en consonancia con su cultura popular, la vida de Patricia estuvo plenamente consagrada a su marido y a sus trece hijos…, más otros seis
hijos de crianza (a dos de ellos también los amamantó Patricia)
Patricia, aunque no sabía leer y escribir, aprendió un poco con los alumnos de la primera escuela de Fe y Alegría y comenzó a recibir una formación más

También podría gustarte