Está en la página 1de 28

2

PRESENTACIÓN

Estimados alumnos y alumnas de Nuevo León tengan un exitoso y feliz


día.

Estamos por concluir un año escolar en donde se requirió una mayor


exigencia en tu desempeño académico, la cual se verá reflejada en
este proceso de evaluación.

El examen en tu pupitre tiene como propósito reflejar el nivel de los


aprendizajes adquiridos en el grado que estas cursando; conocer tus
logros es muy importante ya que permitirá ubicar
nuevos retos para el ciclo escolar 2016-2017.

Recibe un cordial saludo de quienes trabajamos


en la Secretaría de Educación del Estado,
estamos comprometidos en brindarte
un servicio educativo con la calidad que te mereces.

Mtro. Jesús M. Ortiz Morales


Director
3

PARA CONTESTAR EL EXAMEN FINAL


Lee cuidadosamente las siguientes instrucciones antes de
contestar.

I. El examen consta de preguntas del 1° al 5° bimestre.


II. Tiene dos tipos de preguntas: de opción múltiple y de
respuesta abierta.
III. Las preguntas de opción múltiple cuentan con un reactivo
base que te ofrece tres o cuatro opciones de respuesta en
donde solo una es la correcta.
IV. Encontrarás en cada asignatura de tu examen una ó dos
preguntas que te pedirán una respuesta abierta.
V. Lee con atención cada reactivo para que realices
adecuadamente lo que se te solicita: subrayar, encerrar,
escribir, relacionar, recortar o colorear, por ejemplo.
VI. Las respuestas se contestan en el mismo examen, este no
cuenta con hojas de respuestas.
VII. Contesta con lápiz y si necesitas borrar tu respuesta hazlo
con cuidado.

LA DIRECCIÓN DE PRIMARIAS DE NUEVO LEÓN


TE DESEA… ¡EL MAYOR DE LOS ÉXITOS!
4
ESPAÑOL
Instrucciones: Después de leer el texto 3.- ¿Cuántas sílabas deben contener los
contesta las preguntas (preguntas 1 a la 7): versos en un soneto?
Detente, sombra de mi bien esquivo,
a) 16
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero, b) 10
dulce ficción por quien penosa vivo.
c) 9
Si al imán de tus gracias, atractivo, d) 11
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero 4.- Es un verso que contiene sinalefa:
si has de burlarme luego fugitivo? a) Detente, sombra de mi bien esquivo,
Mas blasonar no puedes, satisfecho, b) bella ilusión por quien alegre muero,
de que triunfa de mí tu tiranía:
c) Mas blasonar no puedes, satisfecho,
que aunque dejas burlado el lazo estrecho
d) imagen del hechizo que más quiero,
que tu forma fantástica ceñía,
5.- ¿Cuántos versos debe contener un
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía. soneto?
a) 14 versos.
Sor Juana Inés de la Cruz
b) 10 versos.

1.- De acuerdo a las características del texto c) 16 versos.

que acabas de leer podríamos decir que es: d) 12 versos.

a) Una leyenda. 6.- Es un ejemplo de rima consonante:

b) Un poema. a) Esquivo- quiero.

c) Un cuento. b) Muero- vivo.

d) Un texto informativo. c) Satisfecho- estrecho.

2.- ¿Cómo se le conoce al número de sílabas d) Lisonjero- fugitivo.

de un verso? 7.- ¿Cuántas estrofas tiene el poema que

a) métrica leíste?

b) sinalefa a) Cuatro estrofas

c) estrofa b) Tres estrofas

d) soneto c) Cinco estrofas


d) Dos estrofas
5

8.- Es la opción que contiene una metáfora: En el V bimestre de español estás


a) Para el amigo sincero. trabajando en la elaboración de un álbum
b) Vuelve amigo mío. como parte del proyecto final de la
c) El océano se fatiga de cepillar asignatura, a continuación encontrarás
las playas. reactivos relacionados con esta actividad,
d) Sentí felicidad al escuchar esa contesta correctamente lo que se te pide.
canción.
12.- Menciona dos apoyos gráficos que
9.- Es un género literario que exalta la
integraste en las secciones de tu álbum:
expresión de los sentimientos y la belleza del
lenguaje:
a) Una novela.
b) Una obra de teatro.
c) La poesía o lírica. 13. ¿Cuál fue el propósito de elaborar tu
d) La narrativa. álbum?
10.- Las palabras que utilizaste en los escritos
a) Recuperar los eventos más
de tu álbum que te sirvieron para describir
importantes de la primaria.
compañeros, lugares y situaciones vividas se
b) Emplear recursos literarios para
llaman:
escribir poemas.
a) Verbos. c) Reflexionar acerca de las diferencias
b) Nexos. de lenguaje.
c) Adjetivos. d) Escribir una obra de teatro a partir de
d) Sustantivos. un cuento infantil.
11.- Es una explicación detallada y ordenada
de cómo son las personas, los lugares y los
objetos, sirve para ambientar una acción o
crear una atmósfera:
a) Descripción.
b) Narración.
c) Redacción.
d) Exposición.
6

Lee el siguiente párrafo luego contesta lo 17.- En el texto existe un error de


que se te pide (16 -19): concordancia entre los tiempos de los verbos.
¿Cuál es el verbo que no corresponde con el
Para celebrar el día del niño el
tiempo que se está usando?
maestro Arturo organizó un festejo
padrísimo. De platillo tuvimos una a) Organizó.
deliciosa pizza y el maestro nos b) Preparó.
preparó un espagueti riquísimo.
También nos llevó una rokola, todos c) Llevó.
bailábamos y cantábamos nuestras d) Pone.
canciones favoritas hasta el
profesor se pone a cantar.
18.- Es una palabra aguda:
a) Lírica.
b) Ilusión.
Mi compañero Javier cantaba bien
c) Compañeros.
alegre mientras nosotros
bailábamos al ritmo de la música. d) Lápiz.
19.- Es una palabra grave:
14.- Las palabras resaltadas en el texto son:
a) Árbol.
a) Pronombres.
b) Título.
b) Adjetivos.
c) Último.
c) Sustantivos.
d) Conclusión.
d) Verbos.
15.- ¿En qué sección del álbum colocarías el
20.-Lee la siguiente metáfora y escribe su
texto?
significado:
a) Ceremonias cívicas.
b) Festividades tradicionales. Su abuelo es un pozo de sabiduría.
c) Actividades escolares. ____________________________
d) Actividades deportivas. ____________________________
16.-De acuerdo con el texto, que otro adjetivo
podrías emplear para describir la pizza es:

a) Riquísima.
b) Olorosa.
c) Agradable.
d) Sensacional.
7

21.- En el siguiente poema, qué recurso 24.- ¿En cuál de las siguientes expresiones
literario utilizó el autor: no se utiliza un nexo?

La cebolla es a) Después recopilamos recuerdos que


escarcha cerrada incluiríamos.
y pobre. b) La maestra tomó fotografías.
c) Al iniciar el proyecto de álbum nos
a) Comparación.
entusiasmamos.
b) Símil.
d) Finalmente hicimos una expresión.
c) Metáfora.
d) Reiteración. 25.-Es el tipo de texto qué está escrito por la
persona que narra lo que sucedió en su vida:
22.- En cuál de las siguientes expresiones se
a) Biografía.
utiliza una analogía:
b) Relato.
a) El viento azota la puerta.
c) Leyenda.
b) Es mucho lo que sufro es mucho lo que
d) Autobiografía.
lloro.
c) La sal es a alimento así como broma 26.- Tipo de texto en el cual otra persona
es a la plática. cuenta los sucesos de la vida de alguien más:
d) Los nutrientes fortalecen a la salud. a) Biografía.
b) Relato.
23.- ¿En qué tiempo se utilizan los verbos
c) Leyenda.
para escribir una autobiografía?
d) Autobiografía.
a) Presente.
b) Pretérito. 27. Alicia va a realizar un reportaje del lugar
c) Futuro. donde vive, a qué se refiere si va a obtener
información a través de testimonios orales:
d) Pospretérito.
a) Buscar información en mapas.
b) Por medio de entrevistas.
c) Buscar información en folletos.
d) Por Internet.
8

28.-Es un verbo que está escrito en infinitivo: 33.-De las siguientes opciones señala la que

a) Compró. es un diálogo indirecto:


b) Reía. a) Cuando entre al salón aún estaba
c) Pegar.
d) Dibujaba. vacío, fui el primero en llegar.
b) Martín me contó que le gusta pasear
29. ¿Cuáles son las partes de un cuento?
a) Inicio, desarrollo y final. en la bicicleta y que una vez me caí en
b) Introducción, portada, título. el parque.
c) Inicio, conclusión y desarrollo.
d) Acotaciones, personajes y c) Cuando Caperucita llegó a la casa de
escenografía. la abuela, el Lobo ya la estaba
30.- Es un enunciado que podría aparecer en esperando.
un instructivo: d) De pronto me caí de la cama.
a) Formar una fila con todos los
jugadores.
b) La casa es muy grande.
c) Árbol que nace doblado jamás su ¡Felicidades, terminaste Español!
tronco endereza.
d) Yo nací el 20 de agosto de 1996.

31.-Es una de las formas escritas que utilizan


los historiadores para transmitir su trabajo,
principalmente consiste en reconstruir el
pasado:

a) Una leyenda.
b) Un instructivo.
c) Un relato histórico.
d) Una obra de teatro.

32.- Tipo de texto que se escribe para ser


representado por actores:
a) Una leyenda.
b) Un instructivo.
c) Un relato histórico.
d) Una obra de teatro.
MATEMÁTICAS 6° 9

1 a 2.- Encuentra los múltiplos de los 4.- Mi primo y yo alimentamos a nuestros


siguientes números. perros. Si él lo hace cada 8 horas y yo cada
Completa la tabla. 12 horas, ¿en qué lapso coincidiremos a partir
de ahora?
Múltiplos

12 36 a) en 12 horas b) en 16 horas
c) en 24 horas d) en 15 horas
15 45

5.- Mi mamá tiene un listón de 20m y yo uno


3.- Alondra necesita lápices y plumas. El
de 15m. Queremos hacer tiras lo más grande
paquete de lápices contiene tres unidades,
posible, de la misma longitud con ambos;
mientras que el de plumas trae siete. Si lupita
¿Qué tamaño tendrán éstas?
necesita el mismo número de plumas y
lápices, ¿Cuántos paquetes de cada uno a) 20m b) 5m c) 10m d) 15m
necesita comprar?

a) 7 de lápices y 3 de plumas 6.- Don Armando va a la papelería ADOSA


b) 2 de lápices y 4 de plumas cada 18 días a surtir material de oficina y
c) 7 de lápices y 5 de plumas Don Antonio cada 24 días. Hoy han estado
d) 3 de lápices y 7 de plumas los en dicho establecimiento.

¿Dentro de cuántos días volverán a estar


los dos a la vez en la papelería ADOSA?

a) 24 días c) 18 días
b) 72 días d) 36 días

7.- Observa la imagen y subraya la respuesta


que complete la figura número 5.

a) 8 b) 6 c) 10 d) 12
10

8.- Observa la imagen y subraya la respuesta 12.- De 2/5 de helado, Valeria le va a dar la
que represente a la constante. mitad a Carmen, ¿Qué fracción le tocará a
cada una?

a) 4/10 c) 4/5

b) 2/10 d) 2/5

a) 9 / 3 c) 9 x 3

b) 9 + 3 d) 9 – 3 13.-La señora Kathy fue a la farmacia y

c) compró unas pastillas para el dolor de cabeza


con un valor de $88, un shampoo de $48 y
9.- De 6/7 de tela necesito sacar 4 pedazos
iguales. ¿De qué fracción será cada pedazo? unos pañales de $150, ¿Cuánto dinero pagó?

d) a) 3/ 7 b) 7/3 c) 3/14 d) 3/ 12 a) $233 c) $1 098

b) $1 223 d) $286
10.- Una botella contiene 0.85 kg de arena
que será distribuida en cinco frascos con el
mismo volumen, ¿Cuánto tendrá cada uno? 14.- A un campamento asisten 40 alumnos de
6° grado, de los cuales 10 usan lentes.

a) 0.16g b) 0.17g Expresa la razón de los alumnos que usan

c) 0.17kg d) 0.16kg lentes en el campamento

a) 1/4 b) 40/10

c) 5/4 d) ½
11.- Aracely quiere sacar tres secciones
iguales de este listón de 0.260m para hacer
adornos. ¿Cuánto medirá cada sección? 15.- ¿Cuál es la probabilidad que al lanzar un
a) 0.08m c) 0.806m dado caiga el 5?

b) 0.087m d) 0.867m a) 5/ 6
b) 1/6
c) 2/6
d) 3/6
11

16.- ¿Qué figura se encuentra en las 18.- El Sr. Oscar tiene un terreno rectangular
coordenadas e, 7? cuyas dimensiones son 18m de largo y 12m
de ancho.

Encuentra el perímetro y área de dicho


terreno.

a) A= 60cm y p= 216 cm

b) A= 60cm2 y p= 216 cm

c) A= 216m2 y p = 60cm

d) A= 216m2 y p= 60m

19.- En la Escuela Primaria Francisco Villa, de


los 35 alumnos del grupo de 6° A, 18
aprobaron el examen de Historia, mientras
a) c) que de los 39 alumnos del 6° B, aprobaron 12.

De acuerdo con esos resultados, ¿Qué grupo


b) d) tuvo mejor aprovechamiento en Historia?

a)6° A
17.- Don Mario va a pintar su casa y para ello b)6° B
vació 7/8 de una lata de pintura en 3
recipientes iguales, distribuyendo la misma c) Tienen el mismo aprovechamiento
cantidad en c/u.

¿Qué parte de la lata de pintura se vació en


cada recipiente? 20.- Tengo 1 litro de helado. La tercera parte
es para mí, el resto voy a repartirlo entre José
a)7/8 b)7/24 c) 3/8 d) 3/7 y Diego en partes iguales, ¿Cuánto les va a
tocar a cada uno?

a)1/4

b) ½

c) 2/6

d) 1/6
12

21 a 23.- Resuelve el siguiente problema. 26 a 27.- Observa la tabla y encuentra lo que


se te pide a continuación.
América, Pablo y Fabián cooperaron con $15,
$28 y $35 para comprar 9.5kg de manzanas. Mes Costo Descuento
Si el reparto fue equitativo, ¿Cuánto le (%)
corresponde a cada persona? Lap top $17000 5
Refrigerador $21000 25
Persona Cantidad de manzanas Televisor $6000 15
América
Pablo
Fabián ¿Cuánto dinero se ahorra si se compra un
refrigerador?

24 a 25.- A continuación aparecen los a) $ 5,025 c) $ 5,250


ingredientes y las cantidades para elaborar un
b) $ 5,520 d) $ 525
pastel.
¿Cuál es el costo total, si se realiza una
Observa la tabla y responde a las preguntas
compra de un televisor y un refrigerador?
subrayando las respuestas correctas.
a) $20 800
Ingredientes Cantidad
Azúcar 0.25kg b) $20 850
Huevo 4 piezas
Leche ¾ de litro c) $28 000
Mantequilla 1 cucharadita
d) $21 600
Harina 0.75kg

Si quieres preparar cuatro pasteles, ¿Cuántos 28.- En la ciudad de México hay 8 851 000
kilogramos de harina necesitarías? habitantes, si en la temporada vacacional el
a) 3.75kg b) 3kg 3% salen a vacacionar, ¿Cuántos habitantes
se quedan en la ciudad?
c) 3.5kg d) 3.25kg
a) 9 585 460 habitantes
Para siete pasteles, ¿Cuánta leche se
requiere? b) 8 858 470 habitantes

a) 20/4 L c) 8 585 470 habitantes

b) 21/5 L d) 8 585 740 habitantes

c) 21/4 L

d) 20/5 L
13

29.- En el siguiente conjunto de números, a) 11.8 b) 11.6 c) 11.65 d) 11.7


selecciona aquellos que son múltiplos del 7.

875 100 168


31.- En un arreglo floral con 40 flores, 1/8 son
rosas, y el resto son claveles y orquídeas,
¿Cuántas rosas hay?
63 145
a) 2 b) 10 c) 15 d) 5

a) 875-168-145
32.- Calcula el volumen del siguiente cuerpo,
b) 875-63-168 considerando que cada cubo equivale a una
c) 168-145-100 unidad de volumen.

d) 100-168-875

30.- Lee la siguiente situación y determina la


Moda.

Oscar práctica atletismo, y su entrenador a) 9u2


anotó los tiempos que tardó en recorrer 200
metros planos b) 9u3

Tiempos (s) c) 27u2


11.6 11.8
11.8 11.3 d) 27u3
11.6 11.8
11.2 11.4
11.1 11.5
14

33.- En la papelería “El ábaco” un paquete de


cuatro bolígrafos cuesta $22.50, mientras que
en la papelería “Rodríguez” hay un paquete
de 12 plumas que cuesta $58.00 pesos,
¿Cuál es la mejor opción de compra?

a) “El ábaco”, porque una pluma cuesta $6.00

b) “Rodríguez”, porque una pluma cuesta


$4.90

c) “El ábaco”, porque una pluma cuesta $5.62

d) “Rodríguez”, porque una pluma cuesta


$4.83

¡Felicidades, terminaste Matemáticas!


CIENCIAS NATURALES 6° 15
1.- Es el conjunto de todo lo que existe, 5.- ¿Cuál es la definición correcta de las
también lo que está a distancias incalculables, estrellas?
tiene aproximadamente 13,700 millones de
a) Son cuerpos opacos de distintos
años de antigüedad.
tamaños que reflejan la luz que
a) El universo. reciben.
b) Las galaxias. b) Su forma es irregular tienen un núcleo
c) Nuestro planeta. sólido hecho hielo.
d) Los cometas. c) Son cuerpos semejantes a una esfera,
son de diferente tamaño y emiten luz.
d) Son cuerpos celestes que se mueven
2.- Son grandes concentraciones de estrellas, en torno a los planetas.
planetas, polvo y gases, se mueven en el
6.- Nombre que se le dio en la antigüedad a
universo alejándose unas de las otras, pero
las figuras que formaban las estrellas cuando
en ocasiones llegan a chocar.
se les unían con líneas imaginarias.
a) El universo.
b) Las galaxias. a) Constelaciones.
c) Nuestro planeta. b) Cometas.
d) Los cometas. c) Meteoritos.
d) Asteroides.

3.- Formas que tienen las galaxias de


7.-La opción que contiene correctamente los
acuerdo a la clasificación de Edwin Hubble en
cuatro planetas internos del sistema solar es:
1936.
a) Marte, Júpiter, Saturno y Tierra.
a) Elípticas, cuadradas e irregulares.
b) Neptuno, Urano Marte y Tierra.
b) Pentagonales, espirales e irregulares.
c) Saturno, Júpiter, Tierra y Venus.
c) Elípticas, espirales e irregulares.
d) Marte, Tierra, Venus y Mercurio.
d) Triangulares, cuadradas y regulares

8.- Los planetas que son conocidos como


4.- Galaxia de la que forma parte nuestro
jovianos debido a su similitud, respecto a su
sistema solar.
tamaño y composición son:
a) Andrómeda.
b) Cinturón de Orión. a) Marte, Júpiter, Saturno y Tierra.
c) Enana de Draco. b) Neptuno, Urano Marte y Tierra.
d) Vía Láctea. c) Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
d) Marte, Tierra, Venus y Mercurio
16

9.- Nombre del astro que fue clasificado como 13.-Cometa que fue visto el 7 de marzo de
planeta en 1936 y ahora se considera como 1973 y volverá a aparecer dentro de 75 mil
planeta enano o planetoide. años se llama:

a) Ganímedes a) Kohoutek.
b) Plutón b) Halley.
c) Orión c) Ganímedes.
d) Mintaka d) Plutón.

10.- Planeta que tiene 64 satélites, uno de 14.- Nombre de la sonda espacial que explora
ellos es Ganímedes: los límites de nuestro sistema solar.

a) Neptuno. a) Columbia.
b) Júpiter. b) Skylab
c) Saturno. c) Voyager I
d) Tierra. d) Hubble

Instrucciones: Lee con atención el


11.- Escribe uno de los propósitos por los siguiente caso
cuales se han elaborado los satélites
artificiales: Andrea está por terminar el quinto bloque de
su libro de Ciencias Naturales y le piden
_____________________________________ realizar un proyecto con sus compañeros.
_____________________________________
15.- Andrea decidió trabajar su proyecto con
el tema de Los beneficios de una vida
saludable. ¿Qué pregunta le puede servir
para obtener información relacionada con su
proyecto?

12.- Son características de los cometas. a) ¿Cómo podemos participar en la


conservación de la riqueza natural de
a) Son cuerpos opacos de distintos nuestra localidad?
tamaños que reflejan la luz que b) ¿Cómo podemos reusar materiales de
reciben. uso común para contribuir al cuidado
b) Su forma es irregular tienen un núcleo del medio ambiente?
sólido hecho hielo y roca, mientras su c) ¿Cuáles son los hábitos que nos
superficie está integrada por gases y ocasionan enfermedades?
polvos. d) ¿Qué acciones del consumo
c) Son cuerpos semejantes a una esfera, responsable podemos llevar a la
son de diferente tamaño y emiten luz. práctica?
d) Son cuerpos celestes que se mueven
en torno a los planetas.
17

16.- Mario y su equipo decidieron trabajar su 19.- ¿Qué tipo de participación propicia el
proyecto con el tema de “”El consumo desarrollo del proyecto?
responsable y el cuidado del medio
a) De manera colaborativa.
ambiente”. ¿Qué pregunta les puede servir
b) Manera individual.
para obtener información relacionada con su c) Manera grosera
proyecto? d) Manera desorganizada
a) ¿Cómo podemos participar en la
conservación de la riqueza natural de 20.- ¿Qué fuentes de información puedes
nuestra localidad? consultar para obtener datos confiables para
b) ¿Qué podemos hacer para conservar
sana nuestra salud? el proyecto de tu equipo?
c) ¿Cuáles son los malos hábitos que nos
_____________________________________
ocasionan enfermedades?
d) ¿Qué acciones se llevan a cabo para _____________________________________
promover la salud en tu comunidad?
21.- Señala la opción que NO ES una
sugerencia para llevar a cabo el uso eficiente
17.- Etapa del proyecto donde te das cuenta de la energía.
de lo que has aprendido y el nivel de logro
a) Sustituir los focos incandescentes
que has alcanzado en la realización de un
por focos fluorescentes.
proyecto. b) Apagar y desconectas los aparatos
eléctricos cuando no se usen.
a) Planeación.
c) Planchar la mayor cantidad de ropa
b) Desarrollo.
utilizando el nivel bajo.
c) Comunicación
d) Pintar las paredes de tu casa con
d) Autoevaluación
colores oscuros para que no se
aproveche la luz del día.
18.-Es el propósito que tiene la realización del
proyecto.
22.-La máquina simple formada por una barra
a) Plantear alternativas de solución a
rígida que puede moverse libremente sobre
problemáticas relacionadas con la
salud, el consumo responsable y el un punto de apoyo llamado fulcro se llama:
cuidado del ambiente.
a) Rueda.
b) Describir los componentes básicos del
b) Polea.
universo.
c) Tornillo.
c) Aprender la importancia de la energía y
d) Palanca.
sus transformaciones.
d) Reconocer la importancia de los lentes
en la investigación científica.
18

Instrucciones: Completa la afirmación


correctamente escogiendo la palabra
adecuada del recuadro.

elasticidad permeabilidad dureza

23.- La____________________es la
propiedad de un material de permitir que un
líquido pase a través de él sin que se altere su
composición.

El VIH o SIDA se convirtió en la gran


epidemia del siglo XX, la proyección a futuro
de esta terrible enfermedad es alarmante.
Debemos conocer sobre esta enfermedad y
las maneras de prevenirla y erradicarla.

24.- ¿Son las tres formas en qué puede


transmitirse el VIH o SIDA?

a) Al estornudar, sexual y sanguínea.


b) Sexual, sanguínea y perinatal
c) Picadura de un mosquito, sexual y
sanguínea.
d) Contacto físico, sexual y sanguínea.

25.- ¿Cómo se previene el contagio del VIH o


SIDA?

__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

¡Felicidades,

terminaste Ciencias Naturales!


HISTORIA 6° 19
Lee con atención y subraya el inciso de la 5.- En la Edad Media diversos reinos
respuesta correcta cristianos disputaban a los musulmanes el
control de la península ibérica. Con el paso
1.- Inicia gracias a profundas del tiempo, casi todos se unieron bajo el
transformaciones que se dieron en Europa liderazgo de Castilla a estas guerras se le
durante las décadas del siglo XV y las conoce:
primeras del siglo XVI una fue la colonización
del continente Americano a) La Conquista.
a) Edad Antigua. b) Guerra Cristera.
b) Edad Media. c) Las Cruzadas.
c) Edad Moderna. d) La Reconquista.
d) Edad Posmoderna.
6.- Mientras duro esta transformación, los
2.- Gracias a la invención de la imprenta, fue reinos estuvieron enfrentados, pues los reyes
posible difundir ideas y conocimiento a ingleses controlaban parte del territorio
grandes poblaciones. A esta etapa de la francés en cierto momento pretendieron
historia en Europa se le conoce como: adueñarse del trono lo que dio origen a la
siguiente guerra.
a) Barroco. a) Cien años.
b) Romanticismo. b) Fría.
c) Renacimiento. c) Cristiana.
d) Realismo. d) Francesa.

3.- Países de los que proceden la seda, joyas, 7.-Fue por casi un milenio punto clave para el
artículos de porcelana y especies como la comercio pues se ubica en las fronteras entre
pimienta, el clavo y la canela. Europa y Asia.

a) Persia, India, China y Filipinas. a) Imperio romano.


b) México, Argentina Bolivia. b) Madrid capital del imperio español.
c) Canadá, Estados Unidos. c) Imperio otomano.
d) España, Portugal y Francia. d) Constantinopla capital del Imperio
bizantino.
4.- Ciudad que tenía gran influencia en los
aspectos políticos y religiosos por ser la sede 8.- En el siglo XV y parte del XVI, las artes y
de la iglesia católica. el pensamiento tuvieron un periodo de
esplendor llamado:
a) Portugal.
b) Roma. a) Renacimiento.
c) París. b) Reconquista.
d) Londres. c) Realismo.
d) Romanticismo.
20

Escoge el personaje para la repuesta correcta 13.- Logró avances considerables en la


de las preguntas 9 a la 11 astronomía, pues demostró que los planetas
giran sobre sí mismos y alrededor del sol:

a) Galileo Galilei.
b) Nicolás Copérnico.
c) Leonardo da Vinci.
d) Marco Aurelio Severino.
a) b) Miguel C) Rafael
Leonardo Ángel Sanzio
da Vinci
14.- Ptolomeo propuso que nuestro planeta
Buonarroti
era el centro del cosmos y que a su alrededor
giraba el sol y los demás planetas a esta
9.- Arquitecto, pintor y escultor, cuya principal
forma de concebir el planeta se le denominó.
obras fueron: la Piedra, el David y la gran
obra pictórica con escenas de la biblia que a) Teoría heliocéntrica.
decora la bóveda de la Capilla Sixtina. b) Teoría heliográfica.
c) Teoría elíptica.
R= _______________________
d) Teoría geocéntrica.

15.- La navegación del siglo XV empezó con


10.- Algunas de sus obras son: la Gioconda o el uso de este invento chino que señala la
Mona Lisa y el mural de la Última Cena. ubicación del norte
R= _______________________ a) La radio.
b) La brújula.
c) El astrolabio.
11.- Pintor y arquitecto durante la Edad Media d) El telescopio.
algunas de sus obras pictóricas: la crucifixión,
la Madona de Pasadera y el Retablo Colonna. 16.- Científico que mejoró el telescopio,
realizó una gran variedad de observaciones
R= _______________________ astronómicas y estableció la primera ley del
movimiento.

12.- Movimiento intelectual europeo que a) Galileo Galilei.


promovió la cultura y los valores de las b) Nicolás Copérnico.
antiguas civilizaciones griega y romana. c) Leonardo da Vinci.
d) Paolo Sarpi.
a) El humanismo.
b) El renacimiento.
c) El romanticismo.
d) El barroco.
21

17.-Cristóbal Colón desembarco en la isla 20.- Los homínidos son los ancestros de los
Guanahani creyendo que eran las Indias. seres humanos, selecciona correctamente el
¿Qué nombre le dieron a esta isla y por qué tipo de Homo (“hombre”) del cual los humanos
crees que fue así? actuales somos los únicos sobrevivientes.

R= ___________________________ a) Habilis.
porque_______________________________ b) Erectus.
_______________________ c) Sapiens, sapiens.
d) Neanderthalensis.
18.- Entre los católicos se dio una separación,
una parte de los creyentes desconocieron la 21.- Lugar en donde floreció la primera
autoridad del papa y formaron su propia civilización agrícola hacia el año 4000 a. C.
religión, entre ellos se encontraba Martín
Lutero. ¿Cómo se le llamó a este a) Egipto.
movimiento? b) China.
a) Catolicismo. c) India.
b) Reforma protestante o religiosa. d) Mesopotamia.
c) Cristianismo.
d) Budismo. 22.- Complementa las siguientes
informaciones seleccionando de entre las
opciones que se presentan la que mencione
19.- Hizo más rápida y barata la elaboración las palabras correctas.
de libros, imprimía mediante un sistema de
tipos y láminas móviles de metal. “las culturas mesoamericanas contaban con
una escritura______________, su sistema de
a) Torno. numeración era _______________ y
b) Offset. utilizaban _____________ para optimizar sus
c) Imprenta. cosechas”
d) Impresora láser.
a) Ideográfica, vigesimal, calendarios.
b) Manuscrita, vigesimal, relojes.
c) Pictográfica, decimal, calendarios.
d) Jeroglífica, digital, calendarios.
22

23.- Localiza las áreas de influencia de las


civilizaciones mesoamericanas y andinas en
el mapa y relaciónalas correctamente con la
información que se presenta en el recuadro.

1
2

3

₁ ₂

24.- Principal actividad económica durante la


Edad Media.

a) Comercio.
b) Ganadería.
c) Agricultura.
d) Artesanía.

25.- Civilización que desarrolló los siguientes


inventos que actualmente son un legado para
la humanidad: la pólvora, el papel y las
primeras imprentas.

a) India.
b) China.
c) Egipcia.
d) Persa.

¡Felicidades, terminaste Historia!


GEOGRAFÍA 6° 23
Completa los siguientes reactivos 5.- Fecha que México celebra el día mundial
seleccionando la opción adecuada. del ambiente y fomenta el cuidado de la
naturaleza.
1.- Los elementos económicos, culturales,
políticos, educativos, el avance de la ciencia a) 1 de abril.
y la tecnología entre otros, son considerados b) 10 de marzo.
necesarios para que una sociedad alcance c) 5 de junio.
una buena: ______________ d) 10 de agosto.
a) Calidad de vida.
b) Calidad educativa. 6.- Es un problema mundial que desencadena
c) Calidad en salud. o agrava muchos otros problemas
d) Calidad económica. ambientales, como los incendios, la
desertificación y las inundaciones.
2.- Es el nivel que se caracteriza por alcanzar
un grado de estudio más elevado:
a) Crisis económica.
_________________
b) Crisis energética.
c) Calentamiento global.
a) Nivel social.
d) Desabasto de alimentos.
b) Nivel educativo.
c) Nivel formativo.
7.- Elementos que ocasionan el efecto
d) Nivel económico.
invernadero, en donde se absorbe y no se
permite salir el calor que la Tierra irradia
3.- Son las naciones que han realizado más
hacia la atmósfera.
esfuerzos para conservar el ambiente y poner
en marcha estrategias de prevención del a) Dióxido de carbono y vapor.
deterioro ambiental: b) Dióxido de azufre y agua.
_____________________________ c) Dióxido de cloro y sales minerales.
d) Dióxido de titanio y gases térmicos.
a) Finlandia, Islandia y Noruega.
b) Brasil Alemania y Bélgica. 8.- Son acciones que puedes realizar para
c) Corea, Hungría y Japón. contribuir a la solución de problemas
d) Paraguay, Argentina y Nicaragua. ambientales, excepto:

4.- Acción que busca evitar el deterioro y a) Colocar la basura en contenedores.


protección del ambiente. b) Desconectar los aparatos eléctricos que no
se usen.
a) Tirar basura en las calles. c) Apagar las luces de la casa que no se
b) Guardar agua en botes. estén usando.
c) Usar el clima sólo en las tardes. d) Quemar llantas.
d) Reciclar productos de aluminio.
24

9.- Fenómeno natural que provoca desastres 13.- En nuestro país existe un organismo
que alteran toda la ciudad. encargado de prevenir o aminorar los efectos
de los desastres:
a) Lluvia torrencial.
b) Tornado. a) Centro de Desarrollo Social.
c) Eclipse. b) Centro de Atención a Desastres Naturales.
d) Sismo. c) Centro de Investigación.
d) Centro Nacional de Prevención de
10.- Los ciclones, depresiones, tormentas y desastres.
huracanes tropicales son fenómenos:
14.- Promover el cuidado del ambiente,
a) Meteorológicos. reconocer los peligros y las zonas de
b) Geológicos. seguridad en el lugar donde vives y plan
c) Eléctricos. familiar de protección civil son:
d) Volcánicos.
a) Prevención de desastres.
11.- Hace apenas unas décadas era b) Prevención de lo cuidado.
considerado el factor determinante para medir c) Prevención de salud.
el bienestar de una población. d) Prevención del ambiente.
a) Buena salud.
b) Alimentación suficiente. 15.- Característica común entre los países
c) Oportunidades de empleo. que tienen un elevado nivel económico de
d) Ingreso económico. vida.

a) No tienen necesidad de estudiar.


12.- País sudamericano que se distingue por b) Contar con servicios domésticos gratuitos.
haber realizado mayores esfuerzos en c) Comer carne cinco veces a la semana.
conservar el ambiente. d) Alcanzar un grado de estudios más
a) Bolivia. elevado.
b) Chile.
c) Brasil. 16.- Para desarrollar un proyecto es necesario
d) Uruguay que organice el trabajo en tres etapas:

a) Preparación, desarrollo y final


b) Planeación, investigación y desarrollo.
c) Planeación, comunicación y exposición
final.
d) Planeación, análisis y comunicación de
resultados.
25

17.-Actividad que te ayuda en el desarrollo de 22.-Es una imagen reducida de la Tierra en la


un Proyecto a reflexionar acerca de lo que te cual es posible representar el espacio
interesa profundizar y lo que necesitas geográfico desde el más cercano como tu
investigar. municipio hasta el lejano como el continente:

a) Plantear preguntas. a) Mapa.


b) Platicar en equipo. b) Álbum.
c) Exponer resultados. c) Fotografía.
d) Buscar soluciones. d) Carta.

23.- Para obtener información de cómo llegar


18.- Para prevenir desastres en las escuelas un lugar puedes usar.
se realizan.
a) Instructivo.
a) Festivales. b) Plano.
b) Exámenes. c) Manual.
c) Simulacros. d) Carta.
d) Concursos.
24.-Son extensiones de territorio que
19.- Es un indicador importante para medir la comparten características semejantes: clima,
calidad de vida: fauna, vegetación, presencia de agua, y a
veces relieve; puede abarcar parte de un país
a) La elevada esperanza de vida. o de continente:
b) Un empleo de 6 horas.
c) El consumismo social. a) El clima.
d) Las reformas políticas. b) Las regiones naturales.
c) Los terrenos baldíos.
20.- Aspecto fundamental para el desarrollo d) La vegetación.
de un país.

a) Salud. 25.- Recurso natural muy importante para la


b) Educación. vida del ser humano; la aprovecha en casi
c) Política. todas sus actividades económicas:
d) Sociedad. a) Suelo.
b) Aire.
21.- Impide a las personas liberar el c) Agua.
excedente del calor cuando estas bajo el sol. d) Luz.

a) Calor. ¡Felicidades, terminaste Geografía!


b) Golpe de calor.
c) Sudor.
d) Frío.
26
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6°

1 a 6.- Lee el siguiente recuadro, complétalo 7 a 10.- Coloca las acciones del recuadro a

seleccionado la respuesta correcta de las través de una “A” para las que son a través de

opciones que se te ofrecen. una solución de conflictos empleando la


negociación, y una “B” para las que son a
En la vida cotidiana los seres humanos través de una solución de conflictos por medio
nos enfrentamos a una gran diversidad de de la imposición.
_________, es por eso que debemos
saber resolverlos y la mejor manera de _____ En el partido de futbol del
campamento de la escuela, uno de
hacerlo, es __________ y __________ la
los equipos cometió una falta que el
opinión de los demás, de esta forma se árbitro no marcó y los dos equipos se
evita llegar a la _________ y a la empezaron a golpear por lo que
fueron descalificados del torneo.
___________ de los _________. Es
indispensable enfrentarlos y no acumular _____ Mi vecino le debía dinero a mi
papá y como no le pudo pagar en el
situaciones que son desagradables, pues
día que habían acordado, lo golpeó
esto sólo genera más conflictos. para que aprendiera que nadie se
mete con él.

_____ Mis tíos nos llevaron a mi


hermano y a mí al cine, dijeron que
OPCIONES veríamos la película que nosotros
a) Violencia b) problemas quisiéramos, al final decidimos ver la
película que mi hermano quería ver
c) evasión d) conflictos en esta ocasión y la próxima semana
veremos la que a mí me gusta.
e) negociando f) escuchando
_____ El sábado pasado veníamos
mí papá y yo del estadio BBVA, del
equipo de Monterrey, al salir del
estacionamiento un señor nos dio un
golpe por la parte trasera del auto,
para evitar un problema grande,
llegamos a la conclusión que no
había pasado nada grave y que cada
quien podía retirarse.
27

11 a 18.- Completa las oraciones 19.- Proceso en el que un tercero ayuda a dos
seleccionando las palabras correctas del o más partes con su consentimiento, a
recuadro. prevenir, gestionar o resolver un conflicto.

a) Participación b) Autoridades a) La actitud ante el conflicto.


c) Fuentes d) Prevenir b) La responsabilidad civil.
e) Protección civil f) Criterio c) La negociación.
g) Argumentos h) Riesgo d) La mediación.

20.- Selecciona el tipo de estrategia para


 A través de la _____________ social la resolución de conflictos que le
podemos organizarnos para corresponde al siguiente ejemplo.
___________ situaciones de desastre Tomas trabaja en un restaurante en donde
o saber cómo actuar en caso de éstas. la hora de comida para él, es a las dos de
la tarde, pero el gerente del
 La cultura de la __________ es muy
establecimiento le pide que se quede a
importante en nuestra formación para
trabajar, debido a la demanda de clientela
estar alertas ante situaciones de
que hay en el lugar, a cambio de pagarle
__________en la localidad donde
una hora extra en su sueldo semanal.
vivimos.
a) Mediación.
 Es importante analizar diversas
b) Diálogo.
______________ de información sobre
c) Negociación.
las acciones de las ________ del
d) Cooperación.
gobierno, para tener un
_________más amplio sobre lo que
ocurre en el país y poder exigir que se
cumpla con lo planteado a partir de
________ sólidos y objetivos.
28

21.- Periodo de la vida donde hay un 24.- Se refiere al derecho que tienen los
desarrollo biológico, psicológico y sexual, que ciudadanos para elegir o ser elegidos para un
se da entre los 10 y 19 años de edad. cargo de elección popular.

a) Vejez. b) Adolescencia. a) Manifestarse.


b) Votar y ser votado.
c) Pubertad. d) Madurez.
c) Asociarse.
d) Reunirse.

25.- Es mucho más que votar para elegir a


nuestros gobernantes; es un sistema de
gobierno y una forma de vida en la que se
procura la satisfacción equitativa de las
necesidades, así como el respeto a los
22.- Aprender a manejar tus _________ para derechos humanos.
manifestarlas sin herir a los demás es
importante para una convivencia sana y a) Dictadura.
_________.
b) Monarquía.
a) Emociones y duradera. c) Principado.
b) Habilidades y pacífica. d) Democracia.
c) Emociones y pacífica.
d) Habilidades y sustentable.
¡Felicidades,
terminaste Formación Cívica y Ética!
23.- Condición de la persona que estando en
edad y disposición de trabajar, carece de un
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
puesto de trabajo por cuestiones estructurales
de la realidad socioeconómica de un país. Equipo Técnico-Pedagógico

a) Desempleo.
b) Migración.
c) Violencia intrafamiliar.
d) Trabajo informal.

También podría gustarte