Está en la página 1de 1

OPINIÓN DOCUMENTADA Nº03

ALUMNA: Valles Geldres Joisy


DOCENTE: Dr. Julio Zatta Condor
ROTACIÓN: Hematología TEMA: Linfoma de Hodking

El caso presentado refleja un cuadro clínico complejo en un paciente pediátrico con


múltiples manifestaciones sintomáticas y hallazgos patológicos. La progresión de los
síntomas, junto con los resultados de las pruebas médicas, lleva a la conclusión de un
diagnóstico de Linfoma de Hodgkin clásico, variedad celularidad mixta.
El paciente experimentó una serie de síntomas preocupantes, como dolor abdominal,
aumento de volumen en diversas áreas del cuerpo, sudoración nocturna, pérdida de peso
significativa y presencia de masas palpables en la zona inguinal y genitourinaria. Los
resultados de los análisis de sangre, bioquímica y perfil de coagulación revelaron
alteraciones hematológicas y hepáticas, lo cual es común en los casos de linfomas.
Los estudios de imágenes, incluyendo la tomografía computarizada (TEM) y la ecografía
testicular, confirmaron la presencia de adenopatías en varios grupos ganglionares,
derrame pleural, infiltración en el tejido testicular y evidencia de infiltración en huesos. La
biopsia de la lesión pélvica y del ganglio inguinal confirmó la presencia de Linfoma de
Hodgkin clásico, variante celularidad mixta.
El tratamiento recibido, que consistió en seis ciclos, resultó en la remisión de la
enfermedad, lo cual es una noticia positiva. Sin embargo, dada la agresividad de los
linfomas, el seguimiento y la monitorización continuos son cruciales para evaluar la
respuesta a largo plazo y abordar posibles recurrencias.
Este caso destaca la importancia de la colaboración entre especialistas en oncología
pediátrica, hematología y otros profesionales de la salud para un manejo integral del
paciente. Además, subraya la relevancia de las pruebas de imagen, biopsias y análisis
moleculares para un diagnóstico preciso y un tratamiento específico.
En resumen, el diagnóstico de Linfoma de Hodgkin clásico, variedad celularidad mixta, en
un paciente pediátrico, es un desafío clínico que resalta la necesidad de un tratamiento
personalizado y un seguimiento constante para garantizar la mejor atención y calidad de
vida posible para el paciente.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
- Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. México: McGraw‐Hill; 2012.
- Rozman, C. "Farreras: Medicina Interna" 13 era. edición. Doyma, Madrid, 1995.

También podría gustarte