Está en la página 1de 12

MINI ATLETISMO

REQUISITOS DEL MINIATLETISMO:


• ofrecer a los niños un Atletismo atractivo
• ofrecer a los niños un Atletismo accesible
• ofrecer a los niños un Atletismo instructivo

En 2005, la IAAF creó una política de atletismo global para Jóvenes de 7 a 15 años de edad
Esta política persigue dos objetivos:
 Hacer del atletismo el evento individual de mayor práctica en las escuelas de todo el
mundo
 permitirles a todos los niños, pertenecientes a federaciones o no, prepararse para su
futuro en el Atletismo de la manera más eficiente
Concepto de mini atletismo
Tiene la intención de provocar excitación jugando al atletismo. Nuevos eventos y una organización
innovadora permitirá a los niños descubrir actividades básicas: Carreras de velocidad, de
resistencia, saltos, lanzamientos en cualquier sitio (estadio, patio de juegos, gimnasio, cualquier
zona deportiva disponible, etc.)
Los juegos de atletismo les proporcionarán a los niños la oportunidad de lograr el máximo
beneficios de la práctica del atletismo en términos de salud, educación y autorrealización
Objetivos
 Que un gran número de niños pueda estar activo al mismo tiempo
 Que se experimenten las formas de movimientos variadas y básicas
 Que no sólo los niños más fuertes y veloces hagan una contribución para un buen
resultado
 Que las demandas de habilidad varíen según la edad y el requisito de coordinación de las
destrezas
Reglamento de nulos y mediciones
Los requerimientos de espacio son simples. Sólo se necesita un área llana (por ejemplo, césped,
terreno limpio, cancha de cenizas o asfalto – 60m x 40m).
El evento se desarrolla dentro de un tiempo límite y una estructura específica. Concretamente, la
competencia de Atletismo para niños (9 equipos con 10 miembros cada uno) puede completarse
en alrededor de dos horas, incluido el procesamiento de resultados.
El puntaje es lo suficientemente simple como para estar expuesto dos minutos después de la
finalización de cada evento. No hace falta ninguna tabla de referencias, el esquema de puntaje
está basado en los siguientes principios:
 El máximo puntaje depende del número de equipos que compiten en un grupo de edades.
Por ejemplo, con 9 equipos participantes, el mejor equipo obtiene 9 puntos, el segundo
obtiene 8 puntos, el tercero 7 puntos y así sucesivamente

 Inmediatamente luego de la finalización de un evento en particular, el resultado total se


transfiere y exhibe en el tablero de resultados
 Si dos o más equipos obtienen el mismo resultado, todos los equipos obtienen el puntaje
correspondiente a ese puesto. El siguiente equipo se ubica en el lugar siguiente a los
equipos empatados

 El ganador del evento es el equipo que obtenga el máximo puntaje al final de todos los
eventos
Puntaje de los eventos de carrera
En los eventos de carrera el tiempo corresponde al resultado registrado. En los eventos
individuales de 11/12 años, se registra el tiempo y se lo suma para el resultado del equipo.
Puntaje de los eventos de campo
En los eventos de saltos y de lanzamientos, cada participante debe competir en todas las
disciplinas con el correspondiente número de intentos. La suma total del mejor desempeño
personal de cada miembro del equipo es el resultado del equipo en estos eventos. El registro y
puntaje de resultados se realiza en la tarjeta del evento.
Ranking Final
Se utiliza un “tablero” para tener un registro rápido y general del puntaje.
Inmediatamente después del transcurso de un evento, se recolectan las tarjetas del evento de
cada estación para que los asistentes realicen los cálculos y se lo envíen a los asistentes del tablero
para su recopilación. Tan pronto como todos los equipos hayan pasado por un evento y se hayan
cargado los resultados en el tablero, se determina el ranking de equipos en ese evento. Luego se
exhiben en forma clara todos los puntajes.
Una vez finalizada la competencia, solo se suman los puntajes de cada equipo, indicando la
posición general de los mismos de acuerdo con los puntajes generales. El ganador será el equipo
con el puntaje más alto.
CARRERAS
 Carreras de velocidad (100 hasta 400m)
 Carreras de medio fondo (800 a 1.500m)
 Carreras de fondo (5.000, 10.000 y 3.000m obstáculos)
 Carreras de gran fondo (maratón)
Reglamento de nulos y mediciones
Técnica
Engloba 4 fases dentro de la zancada:
1- Fase de amortiguamiento: Va desde el momento en que llega el pie al suelo hasta que se
sitúa al centro de gravedad encima del apoyo. Es una fase negativa por el trabajo
mecánico que desarrolla

2- Fase de apoyo o sostén: Es cuando el centro de gravedad se encuentra situado sobre el


apoyo, es decir, sobre el pie. Es una fase nula o neutra donde se produce un aumento de
tono debido a sostener todo el peso corporal en una sola pierna

3- Fase de impulso: Va desde que el centro de gravedad sobrepasa el apoyo hasta que el pie
pierde contacto con el suelo. Es la fase positiva de la zancada, que ejerce la acción
muscular que determina el avance de la cadera

4- Fase de suspensión: Ninguno de los dos pies está en contacto con el suelo, es una fase de
equilibrio. El centro de gravedad alcanza su altura máxima procurando que no sea muy
grande

 Técnica circular: Se emplea actualmente, donde la pierna se mueve circularmente hacia


adelante y arriba y desciende hacia atrás y abajo

 Salida de tacos y de pie: La salida consiste en producir un desequilibrio que lleve a una
acción lo más rápida posible. Para eso se busca una posición de equilibrio estable para
pasar a inestable permitiendo una zancada de carrera más veloz. Los tacos de salida son
metálicos y regulables no solo en la separación sino en la inclinación, permitiendo
facilitando el impulso. La salida de pies se basa adelantado uno y el otro un poco más
atrás, inclinando el tronco hacia adelante y haciendo que el centro de gravedad se sitúe
sobre la pierna de adelante. A la hora de salir la pierna trasera produce un desequilibrio
que nos dará el impulso de salir lo más rápido posible

Metodología
 Colocación de cadera
 Colocación de muslo
 Colocación de la pierna
 Colocación del pie
 Posiciones relativas en los distintos segmentos
RELEVOS
En estas pruebas el objetivo final es el de llevar desde el principio de la carrera hasta la meta el
testigo o testimonio. Un bastón de 28cm de largo que va pasando con una técnica especial de
atleta a atleta
Reglamento de nulos y mediciones
 4x100 masculino y femenino: La reglamentación de esta prueba indica que el testigo debe
ser cambiado en una zona de 20 metros, disponiendo de una pre zona situada a 10 metros
antes de la zona. Zona 1 entre los 90 y 110 con una pre zona entre los 80 y 90. Zona 2
entre los 190 y 210 con una pre zona entre los 180 y 190. Zona 3 entre los 290 y 310 con
un pre zona entre los 280 y 290. Si esto no sucede es nulo

 4x400 masculino y femenino


Técnica
 Cambios palma arriba y palma abajo: El primero aporta la ventaja de que al recibir el
testigo en pronación y pasar la mano a posición de supinación el testigo está listo para ser
entregado al siguiente relevista sin necesidad de modificación. Su desventaja es la
posición antinatural de la palma arriba antes de recibir. El segundo aporta la ventaja de
recibir en una posición normal de carrera, pero se tiene que modificar la posición del
testigo en la mano para poder transmitirlo al siguiente.

 Técnica mixta: El primer relevista debe llevar el testigo en la mano derecha, se lo pasa al
segundo relevista que lo recibe con la mano izquierda. Este se lo pasa al tercero quien lo
recibe con la mano derecha y el cuarto lo recibe con la mano izquierda

Metodología
 Conocimiento y dominio de las técnicas de transición del testigo
 Coordinación de la velocidad
 Transmisión y recepción del testigo
SALTOS
 Salto de longitud
 Salto de altura
 Triple salto
 Salto con pértiga (garrocha)
Técnica
Cuatro fases:
1- Batida
2- Carrera
3- Vuelo:
4- Caída
Metodología
 Observar la carrera y el talonamiento de la misma
 Corregir la batida
 Corrección de la fase de vuelo y caída
 Ejecución

SALTO DE LONGITUD
Sus cualidades básicas son la velocidad y una batida rápida
Reglamento de nulos y mediciones
 Se debe tomar impulso desde detrás del final de la tabla de batida
 Una vez caído en el foso se debe salir hacia adelante. Si el atleta vuelve atrás el salto será
nulo
 Se miden desde la última huella dejada en el foso de caída hasta el final de la tabla
 Sobrepasar la tabla al tomar impulso se considera nulo
Técnica
La carrera:
La longitud de la carrera varía desde 12 zancadas (principiantes) hasta 20/24 zancadas
(profesionales). La carrera del saltador de longitud difiere de las del velocista en el control de la
longitud de las zancadas y en el ritmo acelerado. Para ello cuenta con 3 fases:
1- Puesta en accion: Caracterizada por la mecanización de los gestos y las zancadas que nos
van a llevar a una sistematización del comienzo de la carrera. Esta fase supone cuatro o
seis zancadas y puede ser con salida parada o lanzada

2- Aceleración: Consta de cuatro a ocho apoyos, el atleta centra su atención en la


estabilización de la amplitud y la frecuencia de la carrera, mientras que la aceleración se
produce
3- Preparación para la batida: Suele durar seis apoyos y el atleta busca una pequeña
reducción de la amplitud de la carrera en favor del aumento de la frecuencia de los
apoyos. Es el momento crucial de la carrera y la cadera debe estar bloqueada para ser
lanzada hacia adelante

La batida:
1- Sinking: Se puede aumentar la longitud del penúltimo paso, acortándose luego el último
paso. Se busca un aumento de ritmo de los últimos apoyos por alargamiento, estos se
adelantan en el momento de la fase de amortiguación de la cadera. Normalmente es la
técnica empleada por los saltadores potentes y no rápidos

2- Running: Se caracteriza por el aumento de la frecuencia, pero no de la amplitud en los tres


últimos apoyos. Estos se situaran debajo de la cadera, sin adelantamiento del pie por
delante de esta. Es el tipo de técnica empleada por los atletas rápidos y no potentes

El vuelo:
1- Salto natural: Consiste en mantener la rodilla de la pierna libre fija en el aire para reclamar
la pierna batida hacia esta. Empleado por atletas no muy altos en alta velocidad y batida
dinámica

2- Extensión (hook): Bajar la pierna libre hacia atrás facilitando en su unión con la de la
batida el arqueamiento del cuerpo, que permitirá el llamado golpe de riñones
característico de la extensión. Empleado por atletas más altos con más ventaja de
movimientos

3- Dos y medio y tres y medio (hitch-kick): En este sistema y mediante una tijera simple o
doble se trata de progresar en el aire como si de andar se tratara

La caída:
1- Sistema rotatorio: Dejar girar el cuerpo sobre estos para sobrepasar el apoyo
lateralmente, se ayuda con un giro de los pies. La caída es echando los pies liegamente al
lado contrario donde se va a salir

2- Salida de rodillas: Consiste en dejar pasar la cadera hacia adelante entre los dos apoyos
para acabar de rodillas

3- Caer en el hoyo: Consiste en flexionar las piernas para que las caderas toquen los talones,
los pies permiten que todo el cuerpo entre en el hoyo formado por estos.

Metodología
 Sistematización de las distintas actitudes en las diversas fases de la carrera
 Talonamiento
 Enseñanza de la batida
 Enseñanza del vuelo

TRIPLE SALTO
Se trata de una especialidad en la cual en el primer salto se toma impulso y se cae con la misma
pierna, en el segundo se toma impulso con una pierna y se cae con la contraria, en el tercer salto
se toma impulso con una pierna y se cae con los pies juntos.
Reglamento de nulos y mediciones
 Se debe tomar impulso desde detrás del final de la tabla de batida
 Una vez caído en el foso se debe salir hacia adelante. Si el atleta vuelve atrás el salto será
nulo
 Se miden desde la última huella dejada en el foso de caída hasta el final de la tabla
 Sobrepasar la tabla al tomar impulso se considera nulo
Técnica
 La carrera: El tipo de preparación es el estilo running más acentuado todavía en la idea de
ir hacia adelante y no hacia arriba. La velocidad de aproximación será menor que en
longitud con lo cual no es necesaria una carrera más larga. Tiene entre 18 y 20 zancadas

 Primer salto: La idea es pasar rodando la tabla y prolongar el tiempo de acción del pie en
ella de tal manera que éste pierda contacto con la misma cuando la cadera ha
sobrepasado con amplitud la perpendicular sobre el apoyo. Existen 2 técnicas, la primera
consiste en llevar el brazo contrario a la pierna con la que se efectúa el salto. La segunda
consiste llevar dos brazos simultáneamente hacia adelante y hacia atrás

 Segundo salto: La batida de este segundo salto se realizará un poco más hacia arriba que
la del primero debido a la perdida de velocidad. También existen 2 técnicas (las de antes)

 Tercer salto: La iniciación de este salto se efectúa con la pierna contraria a la batida del
segundo y consiste en un salto de longitud completo con caída de pies juntos. La batida
busca la altura

 La caída: Igual que en longitud, la caída giratoria es la más empleada


Metodología
 Aprendizaje global del salto
 Aprendizaje del primer salto
 Aprendizaje del segundo salto
 Aprendizaje del salto real completo
 Aprendizaje del salto real sin ayuda y con carrera

SALTO DE ALTURA
Considerado una especialidad de resorte, los saltadores poseen una gran estatura corporal y una
pierna resorte
Reglamento de nulos y mediciones
 Consiste en superar una determinada altura materializada en una barra que deben pasar
 Queda eliminado el que realiza los tres salto nulos
 Si sobrepasa el límite de llamado (90 segundos) es nulo
 Si derriba el listón o sobrepasa el plano formado por éste con la vertical debajo del listón
también es nulo
Técnica
La carrera:
1- Longitud: Varía en estilo Fosbury entre 6 zancadas (principiantes) y 10 zancadas
(profesionales). Tiene un tramo en recta perpendicular al listón y en curva
correspondiente a las 4 o 5 últimas zancadas. El saltador que bata con la pierna izquierda
deberá saltar por el sector derecho. En el Fosbury se toma impulso con la pierna externa y
en el rodillo ventral con la pierna interna

2- Técnica: La carrera debe ser progresivamente acelerada corriendo con el tronco


ligeramente inclinado hacia delante y con una zancada amplia

3- Partes de la carrera: De progresión donde se busca alcanzar la máxima velocidad para


efectuar la batida. Las rodillas irán altas y la vista buscará el listón. De preparación donde
se busca una sensación de frecuencia y una variación en el ritmo para efectuar la batida

La batida:
1- Acción de la pierna derecha o penúltimo apoyo/lanzamiento de la pierna libre: El apoyo se
efectúa más dinámico, más debajo de la cadera y la única preocupación es pasar esta
manteniendo el contacto con el suelo hasta la llegada del pie de batida al mismo. Existen 2
lanzamientos, doblada o con blocaje (extendida)

2- Acción de la pierna izquierda o batida: La llegada de contacto de la pierna de batida con el


suelo debe producirse con la pierna completamente extendida, formando una línea recta.
En rodillo se llegaba muy inclinado hacia atrás, en Fosbury con una ligera inclinación pero
siempre manteniendo la línea. Para que la batida sea efectiva el apoyo penúltimo debe
haber colocado la cadera exactamente encima del pie de batida

3- Coordinación brazo-pierna: Existen 2 tipos, la primera es oposición brazo-pierna y la


segunda consiste en adelantar simultáneamente los dos brazos hacia adelante en el
penúltimo paso, hacia atrás en el último y hacia arriba en la batida

4- Ritmo de ejecución: Adelantamiento de la pierna izquierda sobre la derecha que nos


permita efectuar un doble apoyo como preparación de la batida
El vuelo: Comienza con el despegue del pie de batida y termina con la caída en el foso del saltador.
En rodillo ventral son el brazo derecho y la pierna derecha junto con la cabeza los primeros en
pasar. Tras esto el tronco busca el foso para una eficaz elevación de las caderas por encima del
listón y el lanzamiento del brazo derecho hacia abajo-atrás-arriba determina la apertura. En
Fosbury es la cabeza primera, hay dos maneras por lanzamiento y por balanza.
La caída: Construida en goma espuma para evitar accidentes
Metodología
 Determinar pierna de batida
 Salten a tijera
 Sobrepasen el listón con el tronco acostado
 Trabajo pierna derecha, de batida, coordinación de brazos y piernas y ritmo de ejecución
 Talonamiento del Fosbury
LANZAMIENTOS
 Lanzamiento de peso (bala)
 Lanzamiento de disco
 Lanzamiento de martillo
 Lanzamiento de jabalina (dardo)
Técnica
 Posición inicial
 Deslizamiento
 Posición final
 Recuperación
Metodología
 Enseñar en primer lugar la fase final
 Luego la recuperación
 La posición inicial
 Deslizamiento conectado con la fase final
 Distribución lineal para lanzar

LANZAMIENTO DE PESO (BALA)


Reglamento de nulos y mediciones
 Se efectúa desde un círculo de 2,13 metros
 Se debe caer en la zona de caída sino es nulo
 Se miden desde la última huella dejada por el peso hasta la parte interna del contenedor
 Sobrepasar el contenedor después del lanzamiento o pisar su parte superior es nulo
 Si el peso cae fuera de la zona delimitada también es nulo
Técnica
 Preliminar-agarre del peso: El peso se apoya en los dedos de la mano situados en posición
normal, sujetando con el pulgar por la parte delantera y los otros cuatro dedos por detrás.
No tiene contacto con la palma y debe estar pegado al cuello por delante de la línea de
hombros
Posición inicial:
Para un lanzador diestro se coloca el pie derecho pegado a la parte posterior del círculo
situándose de espaldas a la dirección del lanzamiento. La pierna derecha soporta el peso del
cuerpo y la izquierda mantiene el equilibrio ligeramente hacia atrás. El brazo izquierdo va
levantado
1- Balanceo: Se inclinara el cuerpo hacia adelante hasta una posición de balanza y el tronco
paralelo al suelo
2- Agrupamiento: La pierna izquierda se recupera llevando la rodilla junto a la derecha y
agrupando todo el cuerpo
Deslizamiento:
1- Desequilibrio: A partir del agrupamiento se deja que el cuerpo se desequilibre hacia atrás
2- Lanzamiento de la pierna izquierda: Se desliza con el lanzamiento de la pierna estirada
hacia atrás
3- Acción de la pierna derecha (impulso): Simultáneamente al lanzamiento de la pierna
izquierda, la derecha ayuda al deslizamiento por el impulso de su extensión,
recuperándose rápidamente tomando contacto con la pierna siquiera en el suelo

 Posición final: Una vez que los pies tocaron el suelo, la pierna izquierda permanece
estirada por completo, mientras que la derecha está flexionada casi 90 grados. El tronco
está paralelo al suelo, la cadera se desplaza lateralmente pasando el peso del cuerpo a la
pierna izquierda. El final del lanzamiento se produce bloqueando el hombro dejando pasar
a toda la parte derecha del cuerpo para que el impulso de la pierna, tronco y brazo acaben
el movimiento

 Recuperación: Para recuperar el equilibrio no se debe sobrepasar el contendor, la


izquierda se va hacia atrás y la derecha se frena contra el contenedor
Metodología
 Enseñanza del ademán final
 Lanzamiento frontal
 Lanzamiento lateral
 Lanzamiento de espaldas
 Aprendizaje de los movimiento iniciales

LANZAMIENTO DE DISCO
Reglamento de nulos y mediciones
 Se efectúa en un círculo de 2,50 metros
 El disco debe caer en la zona de caída, sino es nulo
 El lanzamiento se mide desde la última huella dejada por el disco hasta el borde del circulo
 No se puede tocar la parte superior del aro de hierro que bordea la zona de lanzamiento o
el suelo exterior durante y después del lanzamiento, sino es nulo
Técnica
 Preliminar-agarre: El disco se agarra con la mano extendida, descansando en las yemas de
los dedos el borde del mismo. Los dedos deben estar separados, el pulgar no lo sujeta, el
hueco de la mano se adapta a la forma del disco y la parte superior del borde roza el
antebrazo

 Posición inicial y balanceos preliminares: Los pies paralelos, separados al ancho de


hombros en el fondo del círculo y de espaldas. Se balancea el disco de izquierda a derecha
lo más atrás posible y a la derecha para salir. El peso del cuerpo cambia de una pierna a la
otra girando el tronco a donde corresponde, cuando el disco está correctamente ubicado
se pasa el peso de la pierna derecha a la izquierda para iniciar el giro sobre el pie izquierdo

 Deslizamiento: Con el peso del cuerpo sobre el pie izquierdo y acabada la rotación, se
adelanta la pierna derecha sobre la izquierda realizando un desplazamiento raso y hacia
delante. Así se realiza una rotación completa del cuerpo mientras que el disco permanece
retrasado con respecto a los hombros y separado del cuerpo

 Ademán final: Con los dos pies ya sobre el suelo el derecho continúa girando para hacer
pasar las caderas. Estas adquieren una posición adelantada con respecto al tronco. Todo el
costado izquierdo se bloquea y sirve de eje para ejecutar la acción final, donde pie-rodilla-
cadera-tronco y brazo extendidos para soltar el disco girándolo con los dedos

 Recuperación: Se logra mediante un cambio de pierna, la izquierda va hacia atrás y la


derecha ocupa su lugar
Metodología
 Agarre y familiarización del disco
 Enseñanza del ademán final
 Lanzamiento frontal
 Lanzamiento lateral
 Lanzamiento de espaldas
 Aprendizaje de los balanceos preliminares

LANZAMIENTO DE JABALINA
Reglamento de nulos y mediciones
 Pasillo de 4 metros de ancho
 La jabalina debe caer obligatoriamente en la zona de lanzamiento para que sea válido
 Se mide desde la última huella dejada por la jabalina
 La cabeza o punta debe tocar el suelo antes que cualquier otra parte
Técnica
 Preliminar-agarre: La jabalina se sujeta con los dedos pulgar e índice o anular, los demás
junto con la palma sujetan la parte superior de la jabalina

 Posición inicial y carrera de impulso: La posición inicial es la normal de un corredor, un pie


adelante del otro, tronco vertical. La jabalina debe estar sobre el hombro y acompaña sus
movimientos con la cadera, la carrera es progresiva entre 10 y 14 zancadas y se divide en
puesta en acción, aceleración, preparación para el lanzamiento o pasos finales

 Deslizamiento o pasos finales: Al llegar a una referencia establecida aprox. de 12 metros


antes del final, le queda al lanzador cuatro pasos antes de lanzar. En los dos primeros se
coloca la jabalina abajo y atrás, para luego llevarla a la altura de la cabeza. En los dos
siguientes gira definitivamente el tronco hasta colocar los hombros en línea de carrera. El
impulso lo aporta la pierna izquierda y el apoyo del pie derecho, esto impide que la cadera
se frene y que el giro de los hombros a la derecha vayan a una posición frontal

 Ademán final: Una vez conseguido el arco que determina el cuerpo del lanzador y cuyos
extremos son la punta del pie derecho y la mano derecha que lleva la jabalina se distiende
arrastrando las caderas al tronco y superando a las mismas. El ángulo de salida es
importantísimo ya que debe rotar 30 grados con respecto al terreno, donde el codo rota
internamente

 Recuperación: Se frena con la pierna derecha dando un paso más, esta posición determina
la recuperación del equilibrio e impide que el mismo salga para delante de la pletina
Metodología
 Agarre y familiarización con la jabalina
 Enseñanza del ademán final
 Lanzamiento frontal
 Lanzamiento lateral
 Aprendizaje del desplazamiento o paso cruzado

También podría gustarte