Está en la página 1de 48

©EDELVIVES

4
SSM

CB4 alumno.indb 1 6/5/20 5:42 PM


©EDELVIVES
Esta obra está protegida
Teléfono: 55 1946-0620
por los Derechos de Autor. Fax: 55 1946-0655
No la reproduzcas sin permiso.
Acude a info@cempro.org.mx e-mail: servicioalcliente@editorialprogreso.com.mx
e-mail: ediciones@editorialprogreso.com.mx

Dirección editorial: Yolanda Tapia Felipe


Coordinación editorial: Martha Mayra Carmona Gutiérrez
Edición: Julio Herrera Meneses
Coordinación de Producción: Alma Rosa Regato Mendizábal
Gerencia de Diseño y Marketing: Luis Eduardo Valdespino Martínez
Coordinación Diseño: Juan Antonio Garfias Sánchez
Diseño de portada: Juan Antonio Garfias Sánchez
Diseño de interiores: Beatriz Saldaña Peláez
Ilustración de portada: Laura Haro Romero
Ilustración de interiores: Aydee González Martínez
Fotografía de interiores: 123RF Copyright

Coordinadora General: Hna. Martha Camacho Rubio


Colaboración: Emma Guadalupe Campos Romero
Enriqueta Méndez García

Derechos reservados:
© 2020 Adriana Guadalupe Ochoa Reynoso
© 2020 Editorial Progreso, S. A. de C. V.
GRUPO EDELVIVES

Círculos de Bondad Religión Católica 4


Libro del alumno
Congregación Siervas del Señor de la Misericordia

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana


Registro Núm. 232

Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del


contenido de la presente obra por cualquier medio: electrónico o
mecánico, incluso el fotocopiado, sin el consentimiento previo y
por escrito del editor.

Impreso en México
Printed in Mexico

2ª edición: 2020

Se terminó la impresión de esta obra en junio de 2020


en los talleres de Editorial Progreso, S. A. de C. V.
Naranjo Núm. 248, Col. Santa María la Ribera,
Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06400, Ciudad de México.

CB4 alumno.indb 2 6/5/20 5:42 PM


©EDELVIVES
Presentación
Las religiosas Siervas del Señor de la Misericordia (SSM) nacieron en la Iglesia para hacer
presente la misericordia, amar y desagraviar a Jesús en la Eucaristía y orar por la santidad
Sacerdotal. Orientan su apostolado hacia la Evangelización, Casas de Oración y la Edu-
cación, enseñando a sus alumnos(as) y miembros de la comunidad educativa su carisma
y espiritualidad.
La Madre Reynalda solía decir: “Si de veras amamos a Jesús, estaremos prontas a todo
lo que Él quiera”.
El objetivo de esta obra es propiciar un encuentro más cercano con Dios Padre misericor-
dioso, con Jesús hecho Hombre por nosotros y con el Espíritu Santo que da la sabiduría y
el amor para crecer en la fe e integrar valores humanos y cristianos en respuesta al ideal
de los Colegios de las SSM.
El contenido es formativo e informativo para que los alumnos(as) conozcan a quienes
fueron base fundamental de esta Congregación y aprendan la espiritualidad y las virtu-
des que caracterizaron al Padre Agustín Ramírez Barba y a la Madre Reynalda Gallegos
Franco.
Esta serie propicia que el alumno(a) conozca los orígenes y tradiciones de las Siervas
del Señor de la Misericordia, desarrolle una especial devoción a la Eucaristía, aprenda a
ofrecer actos de amor para desagraviar a Jesús por las ofensas que recibe y fortalezca su
fe como hijo de Dios y miembro de la Iglesia.
“Jesús ama a las almas pequeñitas, son el consuelo de su corazón vivamente herido por
el olvido y el desprecio de los hombres”.

CB4 alumno.indb 3 6/5/20 5:42 PM


©EDELVIVES
Índice
6 E1. Escucho a Dios en su Palabra

10 E2. Santa Teresita del Niño Jesús: su conversión

14 E3. El Bautismo y la Penitencia limpian el corazón

18 E4. El Espíritu Santo fortalece mi confianza

22 E5. Fundación de la Congregación de las SSM

26 E6. Jesús me enseña a orar

30 E7. Jesús me perdona con amor

34 E8. ¡De verdad nos queremos!

38 E9. Las virtudes de María

42 E10. El domingo es una fiesta cristiana

CB4 alumno.indb 4 6/5/20 5:42 PM


©EDELVIVES
Mi encuentro
personal y espiritual

Dios nuestro, te ofrecemos las obras


de este día, danos tu Espíritu
para que nos ilumine.
Ayúdanos a saber amarte
en cada momento de nuestra vida.
Te lo pedimos por Cristo
Nuestro Señor. Amén.

Soy:

Y me gusta que me digan:

Mi maestra(o) es:

CB4 alumno.indb 5 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES E1. Escucho a Dios en su Palabra
ve
p
nc ia ers on

Vi

al
Una experiencia de vida
¿Alguna vez te han hablado y no has hecho caso?¿Cómo te sentirías si tú le hablaras a alguien y esa per-
sona te ignorara?

Círculo de amor

 Lee la historieta y el texto que sigue con atención.


¡Geral, ve a comprar
las tortillas!
Geraldine estaba muy
entretenida mirando
la televisión, cuando
su mamá le dijo:

La mamá de Geraldine
terminó de hacer la
comida y entonces dijo: ¿Cuáles tortillas?

Geral, coloca en esta


servilleta las tortillas.

Saber escuchar no es sólo una actitud, es también una aptitud, una habilidad. Y de las más importantes y
necesarias en nuestra vida. Oír y escuchar no es lo mismo. Oír es una capacidad orgánica que nos permite
prepararnos a la escucha. Tener una actitud de escucha es tener en cuenta al otro, poner atención en lo que
dice para comprender muy bien lo que está expresando. Es abrir nuestra mente para entender el mensaje
que el otro quiere darnos.
No sólo se escucha con los oídos, se escucha con la mirada, con el cuerpo, con la respiración.

Aptitud: capacidad de una persona o una cosa


para realizar adecuadamente cierta actividad,
función o servicio.
Vocabulario

CB4 alumno.indb 6 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES Me expreso

¿Por qué Geraldine ignoró lo que su mamá le pidió?

¿Qué es lo más importante para Geraldine?

 Observa las imágenes y encierra aquellas en donde se desarrolla la capacidad de


escucha.

 Completa las siguientes frases:

Cuando no me escuchan los demás yo…

Cuando yo escucho y me escuchan me siento…

Es muy importante saber escuchar con atención y respeto a los demás, esta actitud nos permi-
te aprender y recibir la riqueza de la otra persona.

Para compartir

CB4 alumno.indb 7 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES ve
n c ia e s pi ri t
u

Vi

al
Samuel supo escuchar la voz del Señor,
¿y tú?
Dios me habla

“Samuel, que todavía era joven, servía al Señor bajo el cuidado de Elí. En esos tiempos no era común oír la
Palabra del Señor, ni eran frecuentes las visiones.
Elí ya se estaba quedando ciego. Un día, mientras Elí descansaba en su habitación, Samuel dormía en el
santuario del Señor, donde se encontraba el Arca de Dios. La lámpara de Dios todavía estaba encendida.
El Señor llamó a Samuel, y él respondió: –Aquí estoy.
Y en seguida corrió donde esta-
ba Elí, y le dijo: –Aquí es-
toy; ¿para qué me llamó
usted?
–Yo no te he llama-
do –respondió Elí–.
Vuelve a acostarte.
Y Samuel volvió a
su cama. Pero una
vez más el Señor lo
llamó: – ¡Samuel!
Él se levantó, fue don-
de estaba Elí y le
dijo: –Aquí estoy;
¿para qué me lla-
mó usted?
–Hijo mío –respondió Elí–, yo
no te he llamado. Vuelve a acostarte.
Samuel todavía no conocía al Señor, ni su Palabra se le había revelado. Por tercera vez llamó el Señor a
Samuel. Él se levantó y fue donde estaba Elí.
–Aquí estoy –le dijo–. ¿Para qué me llamó usted?
Entonces Elí se dio cuenta de que el Señor estaba llamando al muchacho.
–Ve y acuéstate –le dijo Elí–. Si alguien vuelve a llamarte, dile: ‘Habla, Señor, que tu siervo escucha’.
Así que Samuel se fue y se acostó en su cama. Entonces el Señor se le acercó y lo llamó de nuevo:
–¡Samuel! ¡Samuel!
–Habla, que tu siervo escucha –respondió Samuel”. 1 Sam 3, 1-10.

CB4 alumno.indb 8 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES Escucho a Dios

¿Cómo puedes escuchar a Dios?

¿En dónde puedes oírlo?

 Ora con tu grupo.


Señor, dame la gracia necesaria para estar atento a tu Palabra y escuchar tu voluntad por medio de ella.

Mi círculo de armonía
 Completa el texto con estas palabras:

Padre Nuestro anunciemos discípulos Palabra Vida escucha

Jesús, tu Hijo abundante corazones fe ser Palabra

, lleno de ternura y misericordia, te agradecemos porque nos has enviado


a Amado.
Nos disponemos a recibirlo con . Queremos abrir nuestros y todo
nuestro a su , que es fuente de para nosotros.
Y nos pongamos efectivamente a la de Jesús, tu viviente.
Que todos nos ubiquemos como de Jesús y lo a los demás para que
nuestro Pueblo, en Jesús, tenga vida, y vida . Amén.

Expreso mi fe
Señor, en este mes de la Biblia quiero escuchar tu Palabra, dame la gracia de abrir mi
corazón a tu mensaje de amor, que tienes preparado para mí.

Valoro
Todos los días del mes de septiembre leeremos con mucha atención una cita bíblica en el salón de clase.
En la Misa dominical estaré atento a la proclamación de las lecturas y el Evangelio.

CB4 alumno.indb 9 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES E2. Santa Teresita del Niño Jesús:
ve
p
nc ia ers on

Vi

al
su conversión
Una experiencia de vida

Existen momentos de nuestra vida en los que estamos sujetos a cambios en nuestro carácter y personali-
dad, y esto sucede porque nuestro cuerpo y nuestra mente están creciendo. Los cambios en la adolescencia
se presentan de una manera más intensa.

Círculo de amor

El amor lo cambia todo


Mónica, Sofía, Eduardo y Pedro son los mejores amigos del grupo de cuarto grado. Ellos siempre platican
de todo lo que les sucede. Un día, Mónica y Eduardo les compartían a sus amigos que no entendían qué
les estaba pasando, que a ratos sentían mucho coraje cuando su mamá les preguntaba algo o les pedía
alguna cosa, o que a veces lo que jugaban no les gustaba ya tanto, que se sentían de pronto tristes y no
sabían por qué.
Sofía y Pedro les escucharon con atención y les
dijeron que también a ellos les sucedía algo pa-
recido, pero que se animaron a platicar con sus
papás de lo que les pasaba, y ellos les dijeron
que es normal que en momentos de nuestra vida,
al crecer, nos deje de gustar lo que nos gusta-
ba y que, como nuestro cuerpo va cambiando,
también se daban cambios en nuestra forma de
sentir y de pensar, que no se preocuparan, pues
ellos mismos iban a descubrir dentro de sí qué
sucedía, sólo debían estar atentos a esos cam-
bios y acercarse a quien los pudiera orientar. Mó-
nica y Eduardo decidieron también platicar con
sus papás y contarles lo que les pasaba.

 Encierra con el color de tu preferencia a las personas que sabes pueden orientarte cuando
necesites un consejo que te ayudará a desarrollarte como mejor persona.
Mi mamá. Un niño egoísta. La Palabra de Dios.
El ejemplo de Jesucristo. El vecino. Mi papá.

Adolescencia: la adolescencia es el periodo de la vida que se da entre los diez y doce años, hasta el
desarrollo completo del cuerpo y el comienzo de la edad adulta.

Vocabulario

10

CB4 alumno.indb 10 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES Me expreso

 Colorea los valores que crees que te pueden ayudar a vivir mejor contigo y con quienes
te rodean.
Envidia Confianza Humildad

Servicio Alegría Caprichos

 Elabora tres dibujos en los que muestres cómo vives los valores que coloreaste. Des-
pués, escríbelos en las líneas.

Los cambios en nuestra vida son importantes y debemos vivirlos como algo que nos ayudará
a ser mejores; es necesario estar atentos para que estos cambios sean favorables, y no negati-
vos. Así, lograremos avanzar y crecer como personas capaces de aprender de nuestros errores.
Para compartir

11

CB4 alumno.indb 11 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES ve
n c ia e s pi ri t
u

Vi

al
Santa Teresita con su vida, nos invita
a la conversión
Dios me habla

Santa Teresita del Niño Jesús, a lo largo de su vida, fue cambiando y fortaleciendo su carácter, apoyada por
los consejos y la ayuda de su papá y hermanas. Frecuentemente, en sus oraciones, también pedía a Jesús
que le diera su ayuda y fortaleza para vencer sus debilidades, sufrimientos y “combates”, como ella les lla-
maba. Deseaba hacer un plan de vida de acuerdo a la voluntad de Dios, con el tiempo y su testimonio de
vida cristiana consiguió el mérito de la santidad.
Ahora leeremos una hermosa historia de amor.
Santa Teresita nos cuenta sobre el gran cambio que Jesús obró en ella,
en la noche de Navidad del año 1886. Para poder entrar como religiosa
en el Carmelo necesitaba un verdadero milagro: “Un Un milagro que me
quitara mi sensibilidad enfermiza y me llenara de fortaleza y de paz”.. Y
ese milagro se obró en aquel diciembre. En esa fecha, Jesús cambió la
noche de mi alma en torrentes de luz. En esa noche, Jesús, que me hizo
débil y capaz de sufrir, me hizo fuerte y valiente.
Desde esa noche no fui vencida ya en ningún combate, sino que, por el contrario, caminé de victoria en vic-
toria y comencé, por decirlo así, “una carrera gigantesca”. Ese 25 de diciembre comenzó un nuevo periodo
de mi vida, el más hermoso de todos, el que estuvo más colmado de gracias y ayudas celestiales. La obra
de conversión y cambio que yo no había logrado realizar en diez años, la hizo Jesús en un instante, jubiloso
con mi buena voluntad, que nunca me faltó.
Yo podía repetir lo que dijeron los apóstoles: “He estado toda la noche tratando de
nada Pero, Jesús, siendo conmigo aún más mise-
pescar, y no he logrado pescar nada”.
ricordioso que con sus apóstoles, Él mismo tomó las redes y las lanzó logrando
pescar lo que yo necesitaba. Y desde entonces me convirtió en pescadora de
almas, y sentí un gran deseo por trabajar en la conversión de los pecadores. Un
deseo que jamás experimenté tan vivamente. Sentí que la caridad inundaba mi
corazón y que debía olvidarme de mí misma para dedicarme al bien de los demás.
En esa noche de Navidad acababa de nacer otra Teresita. Jesús me trasformó de tal
manera, que ni yo misma me conocía. Mejor dicho: acababa de regresarme lo que
yo había sido en mis primeros cuatro años de vida: alegre, confiada, entusiasta.
Ahora, en esta Navidad, se me había quitado lo llorona, lo muy sensible que
era y las debilidades sufridas después de la muerte de mi madre.

Escucho a Dios
Teresita le pidió a Jesús la fortaleza y Él se la concedió por los méritos de la oración. El camino que la llevó
a ser santa fue el de la Infancia Espiritual.

12

CB4 alumno.indb 12 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES Mi círculo de armonía

 Lee con atención la siguiente cita bíblica y después escribe en las líneas lo que
se te pide.

“Jesús llamó a un niño, lo puso en medio de ellos y dijo: ‘Les aseguro que si ustedes no cambian
o no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los Cielos. Por lo tanto, el que se haga
pequeño como este niño, será el más grande en el Reino de los Cielos’”. Mt 18, 2-4.

¿Qué dice Jesús en esta cita?

 Utiliza tu creatividad para colorear la siguiente frase:

“ Con Jesús en mi corazón


soy fuer te y valiente”.
Expreso mi fe

Jesús mío, te pedimos por todos los niños del mundo para que, por medio de la
oración, alcancen la virtud de la fortaleza como lo hiciste con Teresita.
Siempre que esté triste invocaré la ayuda de Jesús y Santa Teresita para que me
bendigan con su alegría y paz, repitiendo durante todo el mes de octubre la
siguiente jaculatoria:
V= Santa Teresita del Niño Jesús.
R=Enséñanos tu caminito de Infancia Espiritual.

Valoro
 Descubre en la sopa de letras lo que te ayudará a vivir tu fe en Dios.

W E R O Q P R I S A L E G R I A S U A V
E R O R A C I O N O S T A L J I S A N D
I N F A N C I A * E S P I R I T U A L O
F O T O G R A M A E S C U E K Y G H A D
K F O R T A L E Z A R I T P A Z B G S R
G R A N J F N R O M A * E D Z R I V I V

13

CB4 alumno.indb 13 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES E3. El Bautismo y la Penitencia limpian
ve
p
nc ia ers on

Vi

al
el corazón
Una experiencia de vida

¿Cómo te sentirías después de estar un tiempo bajo el Sol y sudar mucho? ¿Es agradable estar sucio y no
poderte bañar?

Círculo de amor

¡El agua es un derecho humano!


¿Te podrías imaginar cómo sería tu vida
sin agua? El agua es imprescindible
para la vida. Sin embargo, existen to-
davía en México algunas comunidades
rurales donde muchas familias no tie-
nen agua.
Ponte a pensar cómo sería tu vida sin
agua: ¿te imaginas tener que caminar kiló-
metros para conseguir un poco de agua?
Las familias que viven en comunidades
rurales sin servicio de agua potable tienen
que sacar este vital líquido de los pozos o
de los ríos.
Normalmente, las mujeres y las niñas son las encargadas de ir a buscar el agua y llevar los pesados cubos
y baldes hasta la casa. No tener agua significa no poder bañarte, ni tener ropa limpia, ni asear la casa, ni
lavarte las manos. Sin agua, cocinar es imposible. No sólo eso, para las familias que dependen de la agri-
cultura, las sequías ponen los cultivos y sus medios de vida en situación de riesgo.
El agua extraída de un pozo comunitario puede estar contaminada. Beber agua insalubre causa diarrea,
parásitos y otras enfermedades que afectan seriamente la salud, principalmente la de los niños.
La ONU propuso que cada 22 de marzo se celebre el día mundial del agua: “Nuestros cuerpos, nuestras
ciudades y nuestras industrias, nuestra agricultura y nuestros ecosistemas dependen de ella. “El agua es
un derecho humano; a nadie se le debe negar el acceso a ella”. https://www.un.org/es/events/waterday/
(Fecha de consulta 30/11/2019).

Imprescindible: dicho de un ser vivo o


de una cosa: que su presencia es absolu-
tamente necesaria.
Vocabulario

14

CB4 alumno.indb 14 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES Me expreso

 Expresa, por medio de un collage, cómo sería tu vida sin agua. Compártelo con un
compañero(a).

“El agua es la fuerza que mueve a la


naturaleza”. Leonardo da Vinci

Para compartir

15

CB4 alumno.indb 15 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES ve
n c ia e s pi ri t
u

Vi

al
En el Bautismo, el agua nos purifica y nos
permite mantener limpio nuestro corazón
Dios me habla

En nuestra vida espiritual pasamos por diferentes caminos, unos son muy bellos y nos llevan a actuar con
generosidad, humildad y honestidad, pero otros no son tan agradables y nos pueden conducir a portarnos
con egoísmo, orgullo y ambición. Esto nos hace ir en contra de la amistad de Dios.
Por ese motivo, Jesús instituyó los sacramentos del Bautismo (Cfr. Marcos 1, 4-5) y de la Penitencia (Cfr.
Juan 20, 21-23), porque necesitamos de ellos y de su gracia para mantener limpio nuestro corazón y estar
siempre en amistad con Dios.
El Bautismo nos purifica y nos conduce a la gracia divina, pero sólo se recibe una vez y es para siempre. En
cambio, el sacramento de la Penitencia se puede realizar siempre que deseemos confesar nuestras faltas al
sacerdote para recuperar nuevamente el estado de gracia que recibimos el día de nuestro bautismo, por eso
también se le conoce como el sacramento de la Reconciliación.

Escucho a Dios

 Lee el siguiente texto:


El sacramento del Bautismo es llamado también “baño de
regeneración y de renovación del Espíritu Santo” (Tito 3, 5),
porque realiza el nacimiento del agua y del Espíritu, sin el
cual “nadie puede entrar en el Reino de Dios” (Juan 3, 5). Por
el Bautismo, todos los pecados son perdonados: el pecado
original y los pecados personales, así como todas las penas
del pecado, siendo la más grave la separación de Dios. Cfr.
CEC 1215 y 1263.
El sacramento de la Penitencia te regala:
• La reconciliación con Dios por la que se recupera la gracia.
• La reconciliación con la Iglesia.
• La remisión de la pena eterna contraída por los pecados
mortales.
• La remisión, en parte, de las penas temporales, consecuen-
cia del pecado.
• La paz y la serenidad de la conciencia, y el consuelo espi-
ritual.
• Fuerza espiritual para el combate contra el pecado. Cfr.
CEC 1496.

16

CB4 alumno.indb 16 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES Mi círculo de armonía
 Escribe o dibuja el Sacramento al que se refiere el texto del recuadro.

Después de recibir este sacramento, el


Espíritu Santo te regala paz, serenidad de
la conciencia, consuelo espiritual y abun-
dante fuerza espiritual, para el combate
contra el pecado.

Es el sacramento conocido como “baño de


regeneración y de renovación del Espíritu
Santo” (Tito 3, 5), porque significa y realiza
ese nacimiento del agua y del Espíritu.

Expreso mi fe
Querido amigo Jesús: Gracias por regalarnos los Sacramentos que nos otorgan el perdón
de nuestros pecados y nos permiten tener un alma pura, para vivir en amistad contigo.

Valoro
Trataré de no cometer faltas que me alejen de Dios y mis hermanos, y así tener un alma limpia y pura.

17

CB4 alumno.indb 17 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES E4. El Espíritu Santo fortalece mi confianza
ve
p
nc ia ers on

Vi

al
Una experiencia de vida

¿Cómo te sientes cuando algo te sale mal y tienes que empezar de nuevo? ¿O cuándo tienes ya algo pla-
neado y por alguna situación tienes que cambiarlo?

Círculo de amor

Miguel es un niño deportista, cada día después de clases se queda a los entrenamientos de atletismo, es
uno de los mejores corredores. Hace algunos meses, su entrenador lo seleccionó para representar al colegio
en las olimpiadas de la zona escolar.
Sin embargo, algo muy doloroso le sucedió a Miguel: mientras
estaba entrenado, se tropezó y se fracturó un tobillo. El médico
que lo revisó le ha dicho que debe permanecer un mes inmovi-
lizado con yeso y usar muletas hasta que su tobillo se recupere
completamente.
Al salir del consultorio, Miguel empezó a llorar y dijo a sus padres:
–Me siento muy triste, frustrado e incluso molesto, ¿por qué me
tiene que pasar a mí? La semana que viene son las olimpiadas de
la zona escolar, en las que junto con mi equipo iba a representar a
la escuela, ahora sólo podré verlos desde las gradas.
Su mamá, lo abrazó y con voz muy tranquila y suave, le contestó:
–Miguel, entendemos que te sientes triste y molesto a la vez, sa-
bemos que esta situación ha sido muy dolorosa para ti, porque
eres un excelente deportista, entendemos lo importante que era
para ti asistir a esas olimpiadas. Sin embargo, hijo, en este mo-
mento debes ser paciente. Hay momentos en la vida donde las
cosas no saldrán como tú quieres, o tendrás que cambiar tus pla-
nes. Pero en medio de todo, debemos seguir con nuestros ideales
en el corazón y nuestra fe en Dios, Él nos dará la fortaleza que necesitamos para afrontar los problemas y
las situaciones adversas.
Miguel abrazó muy fuerte a sus papás y les agradeció que estuvieran ahí, apoyándolo y dándole la fortaleza
al estar con él en ese momento tan difícil.

Fortaleza: capacidad para soportar algún


problema, adversidad o resignarse ante si-
tuaciones que no podemos controlar.
Vocabulario

18

CB4 alumno.indb 18 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES Me expreso

¿Te ha sucedido alguna situación similar a la de Miguel?


 Describe cómo te sentiste o cómo crees que te sentirías en una circunstancia semejante.

 Encuentra en la sopa de letras los valores que nos ayudan a enfrentar las dificultades.

Aceptación Confianza Seguridad Firmeza Paciencia

Paz Fe Amor Fortaleza

F O R T A L E Z A Z
C E S B E T X P P X
X F I R M E Z A A R
V M Z U A V G C M M
A C E P T A C I O N
S D T I X F N E R P
T C O N F I A N Z A
Y W C V W B R C Y Z
R T Q I E R C I A R
S E G U R I D A D Q

Ante las dificultades de la vida tenemos dos opciones: quejarnos y no hacer nada o buscar
una solución y aprender de la experiencia.

Para compartir

19

CB4 alumno.indb 19 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES ve
n c ia e s pi ri t
u

Vi

al
¿Cómo enfrentó Jesús las dificultades?

Dios me habla

Quienes piensan que Jesús, por ser el Hijo de Dios, “Cuando llegaron a un lugar llamado Getsemaní,
no tuvo problemas, ¡están en un error! La vida de dijo Jesús a sus discípulos: –Siéntense aquí, mien-
Jesús estuvo llena de dificultades, un ejemplo es tras yo voy a orar. Tomó consigo a Pedro, a Santiago
cuando fue perseguido, al grado de querer matar- y a Juan y se adelantó con ellos. Comenzó a sentir
lo, por quienes no aceptaban su mensaje. Tan sólo miedo y angustia. Y les dijo: –Me muero de tristeza.
unos días antes de su muerte, Jesús estaba en el Quédense aquí y velen. Y, avanzando un poco más,
huerto de Getsemaní y tenía tanto miedo que pidió se postró en tierra y suplicaba que, si era posible,
a sus discípulos que estuvieran junto a él. El Espíri- no tuviera que pasar por aquel momento. Decía:
tu Santo lo fortalecía para hacer la voluntad de su –¡Abbá, Padre! Todo te es posible. Aparta de mí
Padre. este cáliz de amargura, pero no se haga como yo
quiero, sino como quieres Tú”. Marcos 14, 32-36.

Escucho a Dios

La fortaleza es el don del Espíritu Santo que nos ayuda a obrar valerosamente lo que Dios quiere de no-
sotros y sobrellevar las contrariedades de la vida. Todos experimentamos diariamente la propia debilidad.
Así como Jesús acudía a la oración en busca de fortaleza, nosotros también podemos hacer lo mismo para
no caer en la tentación de rendirnos, quejarnos o culpar a los demás de lo que nos pasa.

Mi círculo de armonía

 Colorea el dibujo de Jesús orando en el huerto de Getsemaní. Después, dibuja


algún momento de tu vida en el que ante una gran dificultad hayas recurrido
a la oración.

20

CB4 alumno.indb 20 6/5/20 5:43 PM


©EDELVIVES Expreso mi fe

 Invocaremos al Espíritu Santo, para pedir el don de la fortaleza, diciendo:

Espíritu Santo, Espíritu Divino, ven a


nosotros.
Espíritu Santo, fuente de luz, ilumínanos.
Espíritu Santo, danos la fuerza necesaria para
salir de los momentos difíciles y enséñanos a
vivir en el amor y la confianza total en Dios,
nuestro Padre.
Espíritu Santo proporciónanos la fortaleza
para confiar nuestra vida a Dios, y así vencer,
por medio de su amor, todas las dificultades
a lo largo de nuestra existencia.

Valoro
La fortaleza es un regalo de Dios, que podemos ejercitar con pequeños actos.

 Subraya las acciones que te ayudan a incrementar tu fortaleza.

• Ayudar a los demás en sus necesidades.


• Criticar a los demás, siempre que las cosas salen mal.
• Ser paciente y aguantarme el mal genio de otros, aunque yo tenga la razón.
• Molestar a mis compañeros.
• Aceptar las contrariedades que se presenten y tratar de ver el lado positivo.
• Realizar actividades deportivas o sociales que me supongan constancia y entrega.
• Aprender a pedir perdón.
• Desesperarme con mis hermanos pequeños.
• Aceptar las limitaciones sin criticar.
• Enojarme cuando me piden un favor.
• Pedir ayuda a mis padres.
• Pensar que no vale la pena intentar de nuevo.
• Hacer oración cuando me experimento débil.

21

CB4 alumno.indb 21 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES E5. Fundación de la Congregación
ve
p
nc ia ers on

Vi

al
de las SSM
Una experiencia de vida
¿Conoces la historia de tu familia? ¿Sabes de dónde son tus padres y tus abuelos? ¿Tus padres te han
contado cómo se conocieron y cómo decidieron formar una familia?

Círculo de amor

Decisiones que cambian la historia


La semana pasada mi mamá, mi abuela Rosita y yo fuimos juntas de paseo al parque. ¡Ha sido uno de los
mejores días de mi vida!
Mi abuelita es muy activa y le gusta mucho caminar. Recorrimos dos veces el parque y luego dimos de
comer a los patos.
Cuando llegó la hora de comer, mi mamá nos dio unos deliciosos bocadillos de queso, ella los preparó
porque sabe que son mis favoritos.
Le pregunté a mi abuelita mientras comíamos: –¿cómo co-
nociste a mi abuelito? Ella me contestó: –yo nací en una
ciudad llamada Guanajuato. Cuando tenía 23 años entré a
trabajar como secretaria a una fábrica de zapatos, ahí conocí
a tu abuelito. Él estaba a cargo de unas máquinas. Después
de un año de ser amigos, me pidió formalmente que fuera su
novia y habló con mis padres, porque quería contar con su
aprobación, para que pudiéramos iniciar un buen noviazgo.
–Oye abuelita… ¿y por qué decidiste casarte con mi abuelito?
–¡Muy buena pregunta! Quizá es difícil de explicar, pero lle-
gó un momento en mi vida donde decidí comprometerme
para siempre con tu abuelito. Todos, en algún momento de-
bemos tomar decisiones importantes, que pueden cambiar el
rumbo de nuestra historia, en este caso era una decisión que
nos permitiría formar una familia. Gracias a esa decisión tu
mamá, tú y yo estamos hoy aquí. ¡Doy gracias a Dios por lo
que he vivido!

Decisión: determinación para actuar ante una


situación que presenta varias alternativas.

Vocabulario

22

CB4 alumno.indb 22 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES Me expreso

 ¿Qué decisiones importantes has tomado en tu vida? Escribe una de ellas.

 Relaciona las decisiones importantes que se toman en la vida con su consecuencia.


Comenten en grupo las consecuencias.

Aun la decisión más pequeña puede


cambiar tu vida para siempre.

Para compartir

23

CB4 alumno.indb 23 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES ve
n c ia e s pi ri t
u

Vi

al
¿Conoces la historia de tu colegio?

Dios me habla

El Padre Agustín Ramírez Barba fue un sacerdote que tuvo muchos deseos de servir a la Iglesia. Siempre la
veneró y honró, con obediencia y fidelidad. Su gran confianza en la Misericordia Divina fue el motivo que
orientó su vida al servicio sacerdotal buscando en todo la voluntad de Dios.
Junto con la Madre Reynalda Gallegos Franco, tuvo
la idea de fundar la Congregación de las SSM, ante
la necesidad de encontrar modelos de vida para la
juventud, especialmente para las mujeres. Empezó
a motivar a un grupo de señoritas a que se con-
sagraran a Jesús y profesaran el voto de castidad.
Les explicó la Infancia Evangélica, teniendo como
maestra a Santa Teresita del Niño Jesús y por tal
motivo las llamó “Teresitas”.
En 1929, al ocurrir un sacrilegio, que consistió en
el robo de un copón con hostias consagradas en
Tepatitlán, Jalisco, apoyó la idea de que las “Teresitas” se dedicaran a amar y desagraviar a nuestro Señor
por las ofensas que recibe el Santísimo Sacramento y a orar por la santificación de los sacerdotes. Desde en-
tonces, el Padre Ramírez las preparó para fundar una Congregación. Las instruía en las Sagradas Escrituras,
la vida cristiana y el amor a la Iglesia.
De este primer grupo salieron dos hermanas: Reynalda y Victoria. Cabe mencionar que precisamente la
Madre Reynalda Gallegos fue la joven entusiasta y emprendedora, en quién el Venerable Padre Agustín
encontró la disposición interior y la virtud necesaria para cimentar y consolidar al naciente grupo. En varias
ocasiones comunicó a los obispos de su tiempo, la necesidad de fundar la Congregación; sin embargo, no
lograba dicha fundación. Pero pasado el tiempo, la autoridad eclesiástica aprobó la Congregación e hicieron
votos siete hermanas y se inició así el noviciado con 21 novicias y cinco postulantes. El arzobispo José Garibi
Rivera propuso que se llamaran “Siervas del Señor de la Misericordia”.

Escucho a Dios

 Pregunta a una de las hermanas el significado del escudo de la Con-


gregación de las SSM y escribe aquí su respuesta:

24

CB4 alumno.indb 24 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES Mi círculo de armonía

 Resuelve el siguiente crucigrama:

Horizontales
1. Nombre del Sacerdote que fundó la 1
Congregación. 1
2. El Fundador trabajó para lograr que
las jóvenes profesaran el voto de… 3

3. Nombre del grupo de señoritas que


él fundó. 2
2

3
Verticales
1. Situación ocurrida en 1929, por la
cual se fundó la Congregación.
2. Es el acto que se ofrece a Jesús, por
las ofensas que recibe.
3. Nombre de la Madre que consolidó
el grupo de las “Teresitas”.

Expreso mi fe
 Vamos a rezar todos juntos:

Concédenos, Señor, ser siempre fieles Regálanos un corazón disponible,


y estar decididos a servir a nuestra como el de ellos, para estar dispuestos
madre Iglesia con el mismo amor del a escuchar los planes de Dios y
Padre Agustín Ramírez Barba y de construir una Iglesia santa.
la Madre Reynalda Gallegos Franco.

Valoro
El ser responsable me ayuda a conseguir mis objetivos.

25

CB4 alumno.indb 25 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES E6. Jesús me enseña a orar
ve
p
nc ia ers on

Vi

al
Una experiencia de vida
¿Qué personas de tu familia o de la escuela son dignas de tu confianza? ¿Te es fácil comunicarles lo que
vives y lo que sientes?

Círculo de amor

Abriendo mi corazón
Siempre que Claudia habla de su mamá, se refiere a ella como su “ángel guardián”. Ella dice que su mamá
la conoce desde antes de nacer y que sabe cuando está triste y necesita ayuda, aun antes de que ella se
lo diga.
Un día, Claudia tuvo un problema muy fuerte con uno de sus com-
pañeros de clase porque se burló de ella en público, lo que la hizo
sentir muy mal. A la hora de la salida, inmediatamente que su mamá
la vio, se dio cuenta de que algo sucedía, pero respetó el silencio
de su hija.
Ya en casa, Claudia estaba como ausente, no platicaba, no jugaba y,
extraño, no fue a saludar a su hermanito, lo cual siempre hacía. Su
mamá, un tanto preocupada, decidió acercarse y preguntar: –Clau-
dia, ¿te pasa algo? Cuéntame hija, ten confianza, yo soy tu mamá y
cualquier cosa que necesites, estoy dispuesta a ayudarte.
Claudia, llorando, abrazó a su mamá y después de un rato le pudo
contar: –Todos los días Camilo me molesta mucho en clase, me dice
cosas muy feas, como hoy no me dejé, yo le grité y todos se moles-
taron conmigo. Ahora no tengo amigos.
Entonces su mamá le pidió que le dijera todo lo que había pasado en las clases y así, juntas, podrían pensar
la mejor solución para enfrentar este problema.
–¡Mamá, te quiero mucho! –Contestó Claudia. –Te pido perdón porque no sabía cómo decirte mi problema,
pero tú adivinas todo, sólo con verme. ¿Por qué supiste que estaba tan triste, aun antes de que te lo dijera?
–Es que mi niña, tú estuviste en mi vientre nueve meses, te vi nacer, te he visto crecer y mi corazón de
madre siente cuando tú o tu hermano viven situaciones difíciles. Es un don que Dios nos da a las mamás,
porque amamos mucho a nuestros hijos.

Guardián: persona que se dedica a cuidar y


proteger a los demás.

Vocabulario

26

CB4 alumno.indb 26 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES Me expreso

 Contesta las preguntas con toda sinceridad, desde tu experiencia:

1. ¿Te ha pasado alguna situación parecida a la de Claudia?


Sí No
2. ¿Has tenido pena en algún momento de tu vida para expresar algo que te sucedió?
Sí No
3. ¿Consideras que tienes personas de confianza para platicarles las cosas que vives?
Sí No
4. ¿Crees que es importante abrir tus sentimientos con personas de confianza?
Sí No
5. Cuando has expresado lo que vives a tus padres, maestros o alguna persona de confianza, ¿te han
ayudado?
Sí No

 Escribe en este espacio una frase donde expreses la importancia de tener a una perso-
na en quien confiar.

Tener confianza y expresar lo que te


sucede, permite vivir mejor.

Para compartir

27

CB4 alumno.indb 27 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES ve
n c ia e s pi ri t
u

Vi

al
¿En quién confiaba Jesús?

Dios me habla

Jesús muestra a sus apóstoles el valor de


la confianza y la comunicación
con Dios, nuestro Padre.
Jesús enseña a sus amigos el
valor de la oración como un
diálogo cercano con nuestro
Papá Dios, que siempre nos escu-
cha, nos conoce, nos ama y espera
que confiemos en Él.
Cada día, por la mañana
o por la noche, Jesús se
iba a orar, es decir, a ha-
blar con su Padre. Uno
de esos días, sus discí-
pulos lo vieron orando y
le pidieron que les ense-
ñara. Veían que, cuando
hacía oración estaba lleno de
alegría, de paz y de amor, ellos tam-
bién querían experimentar lo mismo.
Jesús les enseñó lo que ahora conocemos como el Padre Nuestro:
“Cuando oren, digan:
Padre Nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu Reino; hágase tu vo-
luntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, como
también nosotros perdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal”.
Cfr. Lucas 11, 1-4.

Escucho a Dios

Dios nuestro Padre nos habla tiernamente, con especial cariño, nos acompaña en cada momento de nues-
tra vida, y está en espera de que hablemos con Él. Nosotros le podemos dar una respuesta de confianza
y amor por medio de la oración.

28

CB4 alumno.indb 28 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES Mi círculo de armonía

 Escribe tu nombre en la línea y lee con mucha atención esta carta que Papá Dios
escribió para ti, está tomada de las Sagradas Escrituras:

Querido(a) :

Yo fui quien te creó. Te conozco y te amo desde antes de formar-


te en el seno de tu madre. Antes que nacieras, yo ya te conocía.
Te amo más que nadie en este mundo. Te he llamado por tu
nombre, y te digo: tú eres mío. Tú vales mucho para mí. Eres
valioso y yo te amo con un amor eterno. Aunque todos te aban-
donen, incluso aunque tus papás se olviden de ti, yo nunca te
olvidaré. Te tengo grabado en la palma de mi mano. No tengas
miedo. Yo estoy contigo; no te angusties, pues Yo soy tu Dios. Yo
te fortalezco, te ayudo y te sostengo. Mi Hijo Jesús te lo dijo: Yo
soy tu Papá. Te envío un fuerte abrazo.

Te ama, Tu Papá Dios.

Expreso mi fe

 Después de haber recibido


esta carta, que tu Papá Dios
te envió con tanto amor,
ahora es tu turno de escri-
birle en este espacio una
respuesta, desde lo más
profundo de tu corazón.

Valoro
Hacer oración nos permite tener mayor paz y comunicación con Dios.

29

CB4 alumno.indb 29 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES E7. Jesús me perdona con amor
ve
p
nc ia ers on

Vi

al
Una experiencia de vida
¿Has tenido la experiencia de pedir perdón por algún daño que ocasionaste? O por el contrario, ¿has per-
donado a alguien que te lastimó física o verbalmente?

Círculo de amor

¡Volvamos a ser amigos!


Sucedió la semana pasada, mientras algunos compañeros de la clase jugábamos fútbol. El partido estaba
empatado y quedaba muy poco tiempo para que se terminara el recreo. El balón llegó a mis pies cuando es-
taba solo frente al portero. Me sentí el mejor jugador,
porque si anotaba el gol, mi equipo ganaría.
Pateé con todas mis fuerzas, pero sin fijarme en la por-
tería. El balón chocó en el poste y salió disparado, con
tan mala suerte que le pegué a Silvia, mi amiga, que
en ese momento llevaba con mucho cuidado el expe-
rimento que iba a presentarle al maestro, pero que, a
consecuencia del balonazo, voló en mil pedazos.
Silvia, desde donde estaba, me gritó: –¡Por tu culpa
ya no podré presentar mi tarea! ¡Ya no quiero ser tu
amiga!
Recogió su trabajo del suelo y se fue corriendo a su salón muy enojada.
Yo me quedé muy triste, no sabía qué decirle a Silvia. Mi maestro observó toda la situación y después del
recreo me dijo: –Enrique, sé que lo que pasó con Silvia fue un accidente, sin embargo, es necesario que le
pidas perdón, porque se sintió muy ofendida, lo que sucedió fue una agresión para ella. Lo menos que
puedes hacer es pedir que te perdone y ofrecerle tu ayuda, para que vuelva a hacer su tarea.
En cuanto pude, me acerqué a Silvia y le pedí que me perdonara; también me comprometí a ayudarla y
juntos arreglar el trabajo. Pasado un tiempo, Silvia reflexionó en lo que había sucedido y también me pidió
perdón por gritarme e hicimos las paces. ¡Volvimos a ser amigos!
Me di cuenta que pedir perdón es difícil, pero después de que lo haces, te deja una paz muy grande en el
corazón y la oportunidad de recuperar a tus amigos.

Agresión: daño físico, psicológico o verbal


que se realiza contra una persona o grupo de
personas.
Vocabulario

30

CB4 alumno.indb 30 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES Me expreso

 Narra tres situaciones en las que has tenido que pedir perdón y explica lo que sucedió
después de que lo hiciste:

Situación por la que tuviste que pedir perdón: ¿Qué sucedió después de que pediste perdón?

 Describe tres momentos en los que te han agredido o lastimado, si ante esa ofensa has
podido perdonar y qué experimentaste después de perdonar.
Situación en la que te sentiste lastimado o ¿Has podido perdonar? ¿Qué experimentaste
agredido: después de perdonar?

La paz es la recompensa obtenida para


el que pide perdón y para el que per-
dona.
Para compartir

31

CB4 alumno.indb 31 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES ve
n c ia e s pi ri t
u

Vi

al
¿Cuántas veces tenemos que perdonar?

Dios me habla

Jesús nos enseñó que la característica de un


seguidor suyo es el amor y el perdón. Por lo
tanto, ¿en qué reconocerá la gente que tú eres
seguidor de Cristo? En tu capacidad de amar
y perdonar. En muchos pasajes del Evangelio,
Jesús nos invita a perdonar al hermano, todas
las veces que nos ofenda.
Cuando Jesús estaba en la cruz, a pesar de
que los judíos lo estaban matando, Jesús pide
a su Padre que los perdone, porque no sabían
lo que estaban haciendo. Es decir, Jesús no
sólo los perdona, sino que intercede por los
que lo están asesinando. Cfr. Lucas, 22, 34.
El Evangelio nos presenta una conversación entre Pedro y Jesús. Pedro está interesado en saber si debe
haber un límite de veces para perdonar:
–Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano? ¿Hasta siete veces?
Jesús le contestó:
–No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Cfr. Mateo 18, 21-22.
Esta respuesta que Jesús da, significa “siempre”. Es decir, en el simbolismo judío, el número siete representa
la totalidad; por lo tanto, decir setenta veces siete, significa decir siempre tienes que perdonar.

Escucho a Dios
Dios conoce todas nuestras culpas y no lleva la cuenta de nuestros pecados. Tenemos que perdonar con
amor a todos los que nos ofenden.

 Busca en tu Biblia la cita de Mateo 18, 21-22 y escríbela aquí:

32

CB4 alumno.indb 32 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES Mi círculo de armonía

 Dibuja aquí dos momentos de tu vida en los que has experimentado el perdón de Dios.

Expreso mi fe
Querido amigo Jesús, enséñanos a perdonar con amor, como Tú lo haces con nosotros,
sin límites ni condiciones. Tendré el firme propósito de perdonar a todos los que me
ofenden, cuantas veces sea necesario, porque de esa misma forma, Tú me perdonas.

Valoro

 Marca la letra V si la frase es verdadera o F, si es falsa.


• Soy seguidor de Cristo cuando sólo pienso en mí. V F
• El seguidor de Cristo se reconoce por su capacidad de amor y de perdón. V F
• Jesús me invita a perdonar setenta veces siete. V F
• El sacramento de la Reconciliación es para pedir perdón. V F
• Mantener el enojo por lo que mi hermano me ha hecho, es saludable. V F
• Perdonar a mi hermano las veces que sea necesario, es lo que Jesús pide. V F
• Eres débil cuando perdonas y pides perdón. V F
• No debes perdonar nunca, porque la gente abusará de ti. V F
• Estando en la cruz, Jesús perdonó a aquellos que lo estaban matando. V F

33

CB4 alumno.indb 33 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES E8. ¡De verdad nos queremos!
ve
p
nc ia ers on

Vi

al
Una experiencia de vida
¿Cómo te sientes cuando ves personas pobres que piden ayuda en las calles? ¿Has tenido la experiencia
de ayudarles?

Círculo de amor

José y Omar: una historia de amistad y solidaridad


José vive en la periferia de la Ciudad de México, en un pequeño cuarto, en el que duermen su abuelita, su
mamá, sus dos hermanitos y él. Todos los días, José se levanta muy temprano para ir a la central de abas-
tos, ahí trabaja cargando cajas de frutas y verduras que llegan del campo, para venderse en los diferentes
mercados.
Omar vive en casa con su papá, su mamá
y sus hermanos. Desde pequeño, estudia
en una escuela católica y participa en to-
das las actividades que su colegio orga-
niza para ayudar a las personas de bajos
recursos. Semanas antes de las fiestas
navideñas, organizan una campaña de
solidaridad con los que menos tienen.
Los alumnos piden a todos sus amigos y
familiares que cooperen con despensas,
cobijas, ropa térmica y juguetes para com-
partir con las familias y desearles una feliz
Navidad.
Un día que el Colegio de Omar visitó una colonia de la periferia, Omar y José se conocieron. José estaba
sentado en una esquina, esperando a que pasara su autobús que lo llevaría al mercado de abastos. Omar
se sentó a su lado y se pusieron a conversar. José le contó que le hubiese gustado estudiar medicina pero
que su papá murió cuando él era niño, por lo cual tuvo que ayudar a su mamá desde muy pequeño. A partir
de ese día, José y Omar se hicieron amigos.
Al regresar a su colegio, Omar habló con una de sus maestras para que le ayudaran a José a entrar en una
escuela para adultos. Actualmente, José está muy motivado en estudiar, quiere prepararse y poder ayudar
mejor a su familia y a las personas de bajos recursos.

Solidaridad: apoyo o colaboración que se brin-


da de un ser a otro en circunstancias inesperadas,
bien sea de forma material o emocional.
Vocabulario

34

CB4 alumno.indb 34 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES Me expreso

 Reflexiona en la lectura anterior y responde las preguntas:

1. ¿Qué opinas de la historia de Omar y José?

2. ¿Crees que Omar se siente feliz de ayudar a José? ¿Por qué?

3. ¿Qué es lo que más ayudó a José, después de la visita del Colegio?

4. ¿Alguna vez has pensado cómo ayudar a las personas más pobres? ¿Qué tipo de acciones te gustaría
realizar para contribuir a una sociedad más justa?

 Dibuja cómo te ves apoyando a las personas que más necesidades tienen.

San Juan de la Cruz dice: “Al final de


nuestros días seremos juzgados en
el amor”.
Para compartir

35

CB4 alumno.indb 35 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES ve
n c ia e s pi ri t
u

Vi

al
¿Qué nos dice Jesús acerca de ayudarnos
unos a otros?
Dios me habla

Jesús valora tanto cada uno de los actos


de amor que hacemos por nuestros her-
manos más necesitados, que no solamen-
te nos da las gracias, sino que, incluso,
dice que todo lo que hacemos por nues-
tros hermanos es al mismo Jesucristo a
quien se lo hacemos.
Si todos los católicos fuéramos conscien-
tes de que en los pobres y en los enfermos
podemos encontrar a Jesús, entonces no
habría tantas personas en las calles pi-
diendo limosna, tantos ancianos que viven
solos y nadie se hace cargo de cuidarles
o tantos niños abandonados en las calles.
Jesús explica a sus discípulos que los que
entrarán en el Reino de los Cielos serán
aquellos que ayudan a los demás. Es decir,
cada vez que tú das de comer, de beber,
visitas a un enfermo o recibes a alguien en tu casa… ¡es al mismo Jesús a quien lo haces!
Busca en tu Biblia la cita de Mateo 25, del 31 al 40. Léela despacio y en voz alta para que puedas descubrir
este mensaje tan bello que Jesús te quiere dar el día de hoy, para hacerte saber la importancia de amarnos
y ayudarnos entre nosotros, especialmente, con las personas más vulnerables y desprotegidas de nuestra
sociedad.

Escucho a Dios

 Escribe después de cada frase: lo hago a Jesús.


• Cada vez que doy de comer a quien tiene hambre… .
• Cada vez que doy de beber a un sediento… .
• Cada vez que me preocupo por alguien que no tiene dónde dormir… .
• Cuando doy abrigo y ropa a quien no tiene… .
• Cuando visito a un enfermo… .
• Cuando invito a unirse conmigo al compañero que se queda solo en el recreo, en el juego o en el tra-
bajo de equipo… .

36

CB4 alumno.indb 36 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES Mi círculo de armonía

 Pide a tu maestro(a) te diga cuáles son las siete obras de misericordia corporales y las
siete espirituales. Escríbelas aquí.

Obras de misericordia corporales Obras de misericordia espirituales

Expreso mi fe
 Hagan un momento de silencio y piensen en las personas que conocen que están
pasando necesidad o están sufriendo. Ahora, tómense de las manos y, en una oración
comunitaria, cada uno exprese el nombre de esa persona por la que le gustaría pedir
el día de hoy.
El primer paso para ayudar a los demás es tenerlos presentes en nuestras oraciones cotidianas, para
que podamos descubrir en ellos el rostro de Jesús.

Valoro

 Subraya las acciones que consideras te ayudarán a expresar mejor el amor.

• Compartir algunos alimentos con personas que están en las calles.


• Desperdiciar la comida que tenemos en casa.
• Cuidar de un enfermo de la familia y dedicarle tiempo.
• Malgastar mi dinero en comprar los celulares más caros para estar a la moda.
• Despreciar y criticar a las personas pobres.
• Organizar campañas de solidaridad en el colegio, en la parroquia o en mi familia.
• Rezar cada noche por las personas que conozco y que están sufriendo.

37

CB4 alumno.indb 37 6/5/20 5:44 PM


©EDELVIVES E9. Las virtudes de María
ve
p
nc ia ers on

Vi

al
Una experiencia de vida

¿Conoces a personas que, aunque tengan mucho de que presumir, se muestran sencillas y tratan a todas
las personas bien?

Círculo de amor
Jimena es una violinista muy famosa. A la edad de nueve años, sus padres descubrieron el talento que tenía
y la llevaron a las mejores escuelas de música, para que estudiara y desarrollara sus capacidades artísticas.
Cuando cumplió quince años, fue invitada a tocar en un con-
cierto, junto con la Orquesta Sinfónica, en el Auditorio Na-
cional de la Ciudad de México. Las personas que asistieron
al evento se quedaron asombradas de su talento.
Jimena acaba de cumplir veinte años y mucha gente la co-
noce: La han invitado a tocar el violín en muchos países al-
rededor del mundo e, incluso, la invitaron a dar un concierto
para los reyes de España.
A pesar de ser tan famosa, Jimena nunca ha perdido su sen-
cillez, siempre trata a todas las personas por igual, sean ricos
o pobres. Es una virtud que aprendió en su familia.
Sus papás siempre la han apoyado en su carrera artística y el consejo que le dieron, desde que era niña,
fue: “Por más rica y famosa que llegues a ser, nunca olvides que lo más valioso que tienes y lo que te hará
realmente feliz, es tu sencillez, trata a todos igual sin hacer distinciones y siempre que puedas, ayuda,
ayuda, ayuda a los necesitados”.
Jimena ha fundado una organización para ayudar a niños
de bajos recursos, que desean estudiar música. Ella tiene
claro que en nuestro país hay niños que son muy talento-
sos, pero que muchas veces, por no tener los recursos eco-
nómicos, no pueden desarrollar sus capacidades artísticas.
¡Ha convertido su fama y su fortuna, en una oportunidad
para ayudar a los demás!

Sencillez: persona que valora las cosas simples y


no se aferra a lo material, no se cree superior a otros
y suele llevar una vida modesta.
Vocabulario

38

CB4 alumno.indb 38 6/5/20 5:45 PM


©EDELVIVES Me expreso

 Completa las siguientes frases, con las primeras palabras que vengan a tu mente.
1. Si yo llego a ser famoso…

2. Cuando alguien me presume lo que ha comprado, a mí me…

3. Una persona sencilla, hace que todos a su alrededor se sientan…

4. Cuando una persona desprecia a otra, por su aspecto o su situación social, es porque…

5. Cuando sea grande, a mí me gustaría…

 Marca con un ❤ las imágenes que reflejan la virtud de la sencillez.

 Explica a tus compañeros: ¿por qué esas imágenes que marcaste te expresan la sen-
cillez?

“El orgullo del hombre provoca su


humillación; el de espíritu sencillo,
será honrado”. Proverbios 29, 23
Para compartir

39

CB4 alumno.indb 39 6/5/20 5:45 PM


©EDELVIVES ve
n c ia e s pi ri t
u

Vi

al
¿Por qué Dios escogió a María para ser
la Madre de Jesús?
Dios me habla
María entendió su misión como un acto de amor a Dios. En todos los acon-
tecimientos de su vida, la sencillez fue uno de los ejemplos más grandes que
nos dejó como Madre. María era muy hermosa a los ojos de Dios, porque su
adorno fue la sencillez y la humildad.
En todo momento, su corazón estuvo abierto a los planes que Dios tenía
preparados para ella, contestando siempre a Dios con un sencillo “Sí” (Cfr.
Lucas 1, 38). María podría haber presumido de haber sido escogida por Dios
para ser la madre del Salvador, pero al contrario, siempre se ocupó de hacer
el bien a las personas. Cuando estaba esperando a Jesús, fue a atender las
necesidades de su prima Isabel, que era anciana y ya estaba en el sexto mes
de embarazo, para dar a luz a Juan el Bautista (Lucas 1, 39-56). Después de la
muerte de Jesús, María ayudaba y atendía a la comunidad cristiana naciente:
contagiando fe, amor a su Hijo y fortaleza en medio de las persecuciones.
Hechos 1, 14.

Escucho a Dios

Observa las imágenes de pasajes bíblicos, y colorea las que muestran la sencillez de María. Dios se mani-
fiesta siempre en la sencillez de las personas que están atentas y son obedientes a su Palabra. María siem-
pre estuvo dispuesta y feliz de hacer la voluntad del Padre, aun en las dificultades que tuvo que enfrentar.

María visita a su prima Isabel, María se da cuenta de la


María recibe a Jesús, en un necesidad de los novios y pid
que estaba embarazada, y se pobre pesebre. e
ofrece a ayudarla. a Jesús que les ayude.

40

CB4 alumno.indb 40 6/5/20 5:45 PM


©EDELVIVES Mi círculo de armonía
 Pega una imagen de María y escribe en los soles cuatro cualidades que descu-
bres en ella.

Expreso mi fe
 Escribe una oración donde agradezcas a Dios por habernos dado una Madre como
María y compártela con tus compañeros, en un momento de oración comunitaria.

Valoro

Durante este mes, elegiremos un día para rezar el Rosario como grupo. El objetivo es que participemos
todos y que sea un espacio de diálogo afectuoso con nuestra Madre.

41

CB4 alumno.indb 41 6/5/20 5:45 PM


©EDELVIVES E10. El domingo es una fiesta cristiana
ve
p
nc ia ers on

Vi

al
Una experiencia de vida
¿Cómo acostumbran celebrar los cumpleaños en tu familia? ¿Te alegra participar en la organización de las
fiestas?

Círculo de amor

¡Una fiesta inesperada!


Mi abuelito cumplió 70 años y le organizamos una fiesta sorpresa: ¡Fue muy divertida!
Un día antes del cumpleaños de mi abuelo, le llamamos por teléfono para decirle que no podríamos ir a
visitarlo en su cumpleaños, porque papá trabajaría todo el día. Mi abuelo se puso muy triste y casi sin decir
nada, dijo que le dolía la cabeza y que iba a colgar porque se tenía que dormir temprano.
Entonces, empezamos a organizar la fiesta: entre mis hermanos, mi mamá y yo preparamos un pastel de
chocolate delicioso, que es el favorito de mi abuelo. ¡Queríamos darle la sorpresa con el postre que más
le gusta!
Mi papá llamó después a mi abuela y le platicó de la
sorpresa que estábamos preparando en casa, pero le
pidió que no le dijera nada a mi abuelo. Mi abuelita
se puso muy feliz, porque sabe lo mucho que le gus-
tan las sorpresas a mi abuelito.
Fuimos con mis papás al centro comercial a comprar
las velitas para el pastel, los gorritos y unos zapatos
que necesitaba mi abuelito; cuando mi mamá los vio,
dijo que serían un regalo muy útil para él. Mi her-
mano pequeño pidió que compráramos también una
piñata y la llenáramos con dulces, porque él piensa
que una fiesta sin piñata, no es fiesta.
Al siguiente día, llegamos de sorpresa a casa de mis abuelitos, llevando el pastel y todos los regalos. ¡Mi
abuelito no lo podía creer!, un día antes estaba muy triste porque pensaba que no lo visitaríamos. Lo más
emocionante fue cuando nos pusimos los gorritos, pidió su deseo de cumpleaños y le sopló a sus velitas.
¡Parecía un niño! ¡Estaba tan feliz de que estuviéramos ahí! ¡Me sentí muy alegre al ver a mi abuelito
disfrutando de su fiesta!

Fiesta: rito social para celebrar algún aconte-


cimiento.

Vocabulario

42

CB4 alumno.indb 42 6/5/20 5:45 PM


©EDELVIVES Me expreso
Los acrósticos son un tipo de composición poética que suele realizarse a partir de una palabra raíz. El
acróstico debe escribirse de manera vertical.
Redacta seis oraciones que inicien con cada una de las letras que componen la palabra FIESTA. Elabora
tu propio acróstico y compártelo con tus compañeros.
F
I
E
S
T
A

 Plasma, en un collage, lo que significa para ti la alegría de las fiestas familiares.

La felicidad está hecha para ser com-


partida, especialmente en familia.

Para compartir

43

CB4 alumno.indb 43 6/5/20 5:45 PM


©EDELVIVES ve
n c ia e s pi ri t
u

Vi

al
¿La Misa del domingo es una fiesta
familiar?
Dios me habla

Los primeros cristianos vivían cada Eucaris-


tía como una celebración muy importante, es
decir, una fiesta que les unía como hermanos.
Se ayudaban unos a otros y se alegraban al
verse, porque se sentían una familia, la fami-
lia de Dios:
“Los que habían sido bautizados se dedicaban
con perseverancia a escuchar la enseñanza
de los apóstoles, vivían unidos y participaban
en la fracción del pan y en las oraciones.
Todos estaban impresionados, porque eran
muchos los prodigios y señales realizados por
los apóstoles. Todos los creyentes vivían uni-
dos y lo tenían todo en común. Vendían sus
posesiones y haciendas y las distribuían entre
todos, según las necesidades de cada uno.
Con perseverancia, acudían diariamente al
templo, partían el pan en las casas y com-
partían los alimentos con alegría y sencillez
de corazón, alababan a Dios y se ganaban
el aprecio de todo el pueblo. Por su parte, el
Señor cada día agregaba al grupo de los cre-
yentes aquellos que aceptaban la salvación”.
Hechos 2, 42-47.

Escucho a Dios
 De acuerdo a la lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles, señala en cada afirma-
ción verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
1. Partían el pan en las casas y compartían con alegría y sencillez. V F
2. Se peleaban y enojaban frecuentemente entre ellos. V F
3. Los apóstoles realizaban muchos prodigios. V F
4. Eran muy egoístas, cada quien pensaba en sus propias necesidades. V F
5. Distribuían sus riquezas entre todos, según las necesidades de cada uno. V F

44

CB4 alumno.indb 44 6/5/20 5:45 PM


©EDELVIVES Mi círculo de armonía

 Comenta con tus compañeros la experiencia que tienes al participar en la Misa domi-
nical con tu familia. Después, realiza junto con tu maestro una comparación de lo que
se vive en la Santa Misa y en una fiesta familiar. Registra los datos similares en este
cuadro comparativo.

Fiesta familiar Eucaristía con tu familia

Expreso mi fe
 Piensa en actitudes que expresan tu amor a Jesús en la Eucaristía y, con base en ellas,
escribe un compromiso con Él, que recordarás siempre que vayas a Misa.

Querido amigo Jesús: gracias por quedarte en la Eucaristía, cada que vaya a Misa, me compro-
meto a:

Valoro
Participaré todos los domingos con mi familia en la Celebración Eucarística.

45

CB4 alumno.indb 45 6/5/20 5:45 PM


©EDELVIVES

CB4 alumno.indb 46 6/5/20 5:46 PM


©EDELVIVES
Oraciones

La señal de la cruz Dios te salve, María…


Por la señal de la Santa Cruz, Santa María…
(cruz en la frente) –He aquí la esclava del Señor.
de nuestros enemigos * Hágase en mí según tu Palabra.
(cruz en los labios) Dios te salve, María…
líbranos, Señor, Dios nuestro, Santa María…
(cruz en el pecho)
En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. –El Verbo se hizo carne.
(cruz completa) Amén. * Y habitó entre nosotros.
Dios te salve, María…
Santa María…
Padre Nuestro
Padre Nuestro, que estás en el cielo, Oración: te suplicamos, Señor, que derrames tu gracia
santificado sea tu Nombre; en nosotros, para que habiendo conocido por la voz
venga a nosotros tu Reino; del Ángel, la Encarnación de tu Hijo, por los méritos
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. de su Pasión y cruz, seamos llevados a la gloria de su
Resurrección. Por el mismo Cristo nuestro Señor.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas, R. Amén.
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden; Salve
no nos dejes caer en la tentación, Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida,
y líbranos del mal. Amén. dulzura y esperanza nuestra.
Dios te salve, a ti llamamos los desterrados hijos de Eva,
Ave María a ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de
Dios te salve, María, llena eres de gracia; lágrimas.
El Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las ¡Ea!, pues, Señora, abogada nuestra; vuelve a nosotros
mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. tus ojos misericordiosos y, después de este destierro,
muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros, ¡Oh, clemente, oh, piadosa, oh, dulce Virgen María!
pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que
seamos dignos de alcanzar las divinas gracias y
Ángelus promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén.
–El Ángel del Señor lo anunció a María.
* Y concibió por obra del Espíritu Santo.

47

CB4 alumno.indb 47 6/5/20 5:46 PM


©EDELVIVES
Sacramentos de la Iglesia Frutos del Espíritu Santo
1. Bautismo 1. Caridad
2. Confirmación 2. Alegría
3. Eucaristía 3. Paz
4. Reconciliación 4. Paciencia
5. Unción de los enfermos 5. Longanimidad
6. Orden Sacerdotal 6. Bondad
7. Matrimonio 7. Generosidad
8. Mansedumbre
9. Fidelidad
Dones del Espíritu Santo 10. Sencillez
11. Dominio propio
1. Sabiduría 12. Castidad
2. Entendimiento
3. Consejo
4. Fortaleza
5. Ciencia
6. Piedad
7. Temor de Dios

48

CB4 alumno.indb 48 6/5/20 5:46 PM

También podría gustarte